viernes, 18 de abril de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Las 10 pequeñas cosas que la gente feliz hace a diario ,. / Generaciones - Morir en paz ,. / Todo Caballo - Se adentra en el día a día de los jinetes de élite ,. / Zona indie - Cine - Un dólar para Sartana,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia -  Las 10 pequeñas cosas que la gente feliz hace a diario,.  

 

Lunes - 28 - Abril   a las 22:30  en La 2 / foto,.

Las 10 pequeñas cosas que la gente feliz hace a diario,.

Para muchas personas, la felicidad es una meta difícil de alcanzar. Una tendencia idealista que, en muchas ocasiones, nos ciega a ver lo que realmente nos hace felices en el día a día,.

El sistema permite medir el nivel de oxitocina, la conocida como "hormona de la felicidad"
 
El sistema permite medir el nivel de oxitocina, la conocida como "hormona de la felicidad",.

A lo largo de la historia, muchos filósofos han reflexionado sobre ello, desde Aristóteles, quien la consideraba el fin último, hasta Epicuro quien sostenía que la felicidad se encontraba en la serenidad y en la ausencia de dolor.

No solo ha sido objeto de estudio en la filosofía, son muchos los psicólogos y psiquiatras que han indagado en esta cuestión. Entre ellos, Jessica Weiss, conferenciante y coach ejecutiva. La estadounidense ha dedicado 15 años a estudiar la felicidad y ha entrevistado a miles de personas de distintos entornos. Según su investigación, las personas más felices han aprendido a entrenar activamente su cerebro para encontrar alegría y satisfacción en la vida cotidiana.

10 hábitos de las personas verdaderamente felices

En base a sus estudios, la experta ha recopilado diez hábitos que las personas más felices aplican en su día a día casi sin darse cuenta.

1. Priorizar las relaciones

Las personas felices dedican tiempo de calidad a las personas que quieren.


2. Descansar estratégicamente

Saben qué necesita su cuerpo en cada momento. Si están mentalmente agotados, hacen ejercicio o buscan actividades que les permitan evadirse. Si el cansancio es mas bien físico, descansan en el sofá o duermen más horas.

3. Participar en actividades creativas

Cocinar, escribir o pintar eleva los niveles de felicidad. Crear algo nuevo, aunque no sea perfecto, activa el cerebro de manera única.

4. Buscar refugio en los demás

En momentos de agobio o tristeza, buscan interacción social en lugar de aislarse.

5. No temer ser un 'friki'

Buscan activamente cosas y actividades que les gustan. Sin miedo a lo que los demás puedan pensar.

6. Establecer límites firmes

Tener tiempo libre es una prioridad. Investigaciones indican que entre dos y cinco horas de ocio diarias maximizan la felicidad.

7. Gestionar su energía

Aprovechan sus momentos de mayor alerta para tareas exigentes y reservan los momentos de menor energía para descansar o hacer actividades ligeras.

8. Abrazar las microconexiones

Conversaciones casuales con extraños, como hablar con el panadero, pueden mejorar el estado de ánimo de manera significativa.

9. Saborear lo bueno

Viven sin prisa. Se toman el tiempo para disfrutar los momentos positivos, como una puesta de sol o el sabor de una comida deliciosa.

10. Disfrutar del camino

Celebran los pequeños logros a lo largo del camino. Saben que la sensación de avanzar genera más felicidad que alcanzar una meta final.

Las personas más felices no ven la felicidad como un único gran momento de éxito, sino como una serie de pequeños momentos conectados. Cada pequeño hábito intencional contribuye a una vida plena y satisfactoria.

TITULO: Generaciones - Morir en paz,.

Morir en paz,.

 Proteger la eutanasia | Opinión | EL PAÍS

foto / Hay varias formas de hacer que otros hagan. Una es enseñar la estaca, desnuda o envuelta en paños, y otra emplear recursos más finos. Siempre habrá, también, no sólo un cómo, sino un para qué. Frente a políticas de pura intimidación, la segunda mitad del siglo XVIII alumbró diversas técnicas de condicionamiento. El Tratado sobre las obligaciones de los hermanos de las Escuelas Cristianas, que Juan Bautista de La Salle publicó en 1783, expuso las bases de un sistema aplicable a toda suerte de instituciones educativas, desde los colegios salesianos al cuartel y la cadena de montaje, desde el hospital a la penitenciaría. Si el mundo antiguo trataba de buscar para cada oficio personal,.

TITULO:   Todo Caballo - Se adentra en el día a día de los jinetes de élite,.

Se adentra en el día a día de los jinetes de élite,.


fotos / Juan Ramón Romero se traslada al entorno de Casares (Málaga) con Alejandro Asencio, uno de los grandes referentes de la Doma Clásica internacional, para mostrarnos cómo es la rutina diaria de un jinete de alto nivel. Desde el entrenamiento técnico hasta el cuidado milimétrico de cada caballo, Alejandro nos desvela las claves para competir al máximo nivel mundial. 

El programa se desplaza al Centro Hípico Aros, un espacio que no solo forma a jóvenes jinetes, sino que organiza sus propios concursos. Allí conoceremos cómo empieza el camino hacia la alta competición y cómo se gestiona la formación en un centro de referencia. En una jornada que no estaba prevista, el reportero Fran se ve inmerso en una experiencia inolvidable junto a Ángel Peralta. Lo que iba a ser una faena bien planificada se convirtió en un día de campo imprevisto. Vacas, caballos artistas y alguna que otra lección sobre cómo salir airoso cuando el ganado no entiende de horarios.

Todocaballo Canal Sur

"Todocaballo” visita, además, el taller de la familia Lazzo, en Valverde del Camino, donde desde 1929 crean botos ecuestres que son parte esencial de nuestra cultura. Una historia de pasión, arte y dedicación que ha pasado de generación en generación adaptándose a las necesidades de cada jinete.

Conoceremos más sobre el ambicioso proyecto del Equipo PRE de San Jorge y Gran Premio, impulsado por ANCCE, con el objetivo de posicionar a los mejores ejemplares de Pura Raza Española en los niveles más altos de la competición internacional. 

En Los Pedroches, la emblemática yeguada Plaza de Armas, recupera una tradición con historia: la parada de sementales. Una jornada muy especial para ganaderos y criadores, donde se presentan los mejores ejemplares destinados a la reproducción. Y en Arcos de la Frontera, Francisco Calderón, jinete de doma vaquera, continúa el legado de su padre, figura histórica de esta disciplina. En su centro hípico, cuida junto a su equipo de más de 50 caballos, trabajando con pasión y entrega por mantener viva una forma de vida que es puro arte.

 

TITULO :   Zona indie - Cine -  Un dólar para Sartana,.

 Un dólar para Sartana

 Este lunes - 28 - Abril a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,.Espartaco Santoni, Peter Lee Lawrence, Aldo Sambrell, Helga Line, Tomás Blanco, Aurora de Alba, José Canalejas, Lorenzo Robledo, Simón Arriaga, Antonio Cintado,.

Terminada la Guerra de Secesión, por el Oeste pululan malhechores y cazadores de recompensas. Uno de estos, el joven Sando Kid, antes enfermero del ejército sudista, es reclutado por los Rangers de Texas y enviado a su ciudad natal, Springfield, para que investigue a una serie de aventureros, entre ellos, Grayton, excapitán nordista, que está forzando a los propietarios a vender sus tierras con la intención de hacer negocio convirtiendo el lugar en el nudo ferroviario más importante del Estado, desde el que distribuir las manadas de reses a los mercados del norte y el este del país. Grayton cuenta para cometer sus tropelías con una banda de forajidos y con el sheriff y el banquero del lugar, mientras que Kid sólo tiene a su familia, los Carson, que se resisten a vender sus tierras. La llegada de un misterioso cazador de recompensa, Dólar, equilibra la contienda. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario