miércoles, 23 de abril de 2025

MAS QUE COCHES - Citroën estrena la fábrica serbia del C3 ,. / Para Todos La 2 - Barfunding - El 93% de los adolescentes cree que debe cambiar sus hábitos de uso de las pantallas ,. / Gigantes de La 2 - Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh ,. - Jueves - 1 - Mayo ,. / ¡ Atención obras ! - Cine - El cineasta Mariano Ozores - La malsonancia, casi obligatoria ,.

 

TITULO : MAS QUE COCHES - Citroën estrena la fábrica serbia del C3,.


Citroën estrena la fábrica serbia del C3,.


Una de las intenciones de Thierry Koskas, el CEO de Citroën, fue que su modelo eléctrico asequible, el C3 eléctrico se produjese en Europa. Ahora, el nuevo compacto saldrá de las líneas de montaje de Kragujevac, en la parte central de Serbia.

Tras un acuerdo alcanzado entre Stellantis y el Ministerio de Economía del país balcánico, dicha fábrica se modernizó entre 2022 y 2024 para dar cabida a la nueva plataforma 'Smart Car' y promover la producción de modelos eléctricos.

 El C3 se ha consolidado como un eléctrico asequible en el mercado.

foto /  El C3 se ha consolidado como un eléctrico asequible en el mercado.

Según ha destacado la firma gala, la planta emplea a más de 1.000 personas y cuenta con un «alto nivel de calidad y productividad», apoyándose en líneas de producción modernas, automatizadas y robotizadas.

En esta línea, Stellantis ha subrayado que esta elección industrial es «decisiva para permitir a la empresa ofrecer un modelo compacto, versátil y asequible producido en Europa».

El precio de partida del ë-C3 en España es de 22.590 euros, sin contar con los incentivos del plan Moves. Si se aplican en su , es posible acceder a este modelo con 320 kilómetros de autonomía por 15.590 euros.

«Todo en el C3 ha sido diseñado para permitir un posicionamiento de precios atractivo, desde la simplicidad de su estilo hasta la elección de su emplazamiento industrial, desde la nueva plataforma Smart Car que inaugura, hasta el equipamiento a bordo», ha apuntado la compañía, que ha añadido que dicho nuevo modelo tiene como fin hacer del automóvil un objeto de «libertad accesible, orientado a la transición energética, pero sin comprometer el confort, el diseño y la versatilidad de uso».

Asimismo, Citroën ha indicado que el nuevo C3, a pesar de que no llegó a los puntos de venta europeos hasta el último trimestre de 2024, ya ha sumado más de 130.000 pedidos, lo que lo estableció en el tercer lugar en los mercados francés e italiano a fines del primer trimestre de 2025 y ocupó el segundo lugar en ventas de automóviles eléctricos en Francia.

Por último, Stellantis ha resaltado que la producción en Serbia complementa la producción en la planta de Trnava en Eslovaquia, que también alberga el Nuevo C3 Aircross, que se está lanzando actualmente.

TITULO: Para Todos La 2 - Barfunding -  El 93% de los adolescentes cree que debe cambiar sus hábitos de uso de las pantallas,.

Barfunding -  El 93% de los adolescentes cree que debe cambiar sus hábitos de uso de las pantallas,.

Casi la mitad de los adolescentes dice haber recibido mensajes de desconocidos y un 13%, insultos, acoso y amenazas en el ámbito digital,.

Varios adolescentes chatean con sus teléfonos móviles.
 
fotos / Varios adolescentes chatean con sus teléfonos móviles.

Nueve de cada diez adolescentes considera que debería cambiar algunos de sus hábitos a la hora de usar las pantallas para hacer una utilización más saludable de las tecnologías. Es una de las conclusiones a las que ha llegado el informe 'Infancia y adolescencia en entornos digitales', un estudio realizado por la Fundación Orange y Save the Children en colaboración con GAD3, con la intención de comprender las oportunidades, riesgos y desafíos a los que se enfrenta la infancia y la adolescencia en esta era digital.

 

Elaborado entre el 12 y el 18 de noviembre de este mismo año en cuatro fases, el informe incluye las perspectivas extraídas de las conversaciones con diecisiete expertos de diferentes campos y de más de 2.500 entrevistas a padres y madres de hijos con edades comprendidas entre los 8 y los 17 años, más de 500 adolescentes con edades entre los 14 y los 17 años, alrededor de 200 profesores y población general.

Fue Narciso Michavila, presidente de la consultora, el encargado de desgranar los resultados más destacados de un estudio que señala que al menos el 93% de los adolescentes considera que debería cambiar algunos de sus hábitos en el uso de las tecnologías. La medida en este caso más destacada por los chavales es reducir el tiempo de conexión (el 54%), seguida de dedicar más tiempo al deporte (39%) y no dormir cerca de un dispositivo digital para evitar la tentación de echar un vistazo durante la noche (34%). «Vivimos en una sociedad cada vez más segura, sin embargo cada vez protegemos más a nuestros menores. No les dejamos salir y socializar y cada vez dependen más del uso de las pantallas», analizaba Michavila.

Curiosamente, la encuesta desmonta el mito de que son los adolescentes los que más uso hacen de las pantallas. «Los adultos están haciendo mayor uso de las pantallas que los jóvenes y si esos adultos no tienen hijos, todavía más», explicaba. Así los adolescentes permanecen delante de los dispositivos 4,2 horas diarias, frente a las 4,3 horas que pasan sus padres y hasta las 4,7 horas que pasan delante de los dispositivos los adultos sin hijos, algo que casi la mitad de los adolescentes encuestados perciben.

En cuanto a que dedican los más jovenes su tiempo digital, chatear con sus amigos es su actividad principal para el 90% de los encuestados, un porcentaje similar asegura además que con las pantallas realizan, al menos, una actividad relacionada con el ocio o el entretenimiento como ver vídeos, series o jugar online.

Riesgos digitales

El estudio también cuestiona a los jóvenes acerca de los riesgos digitales. El 81% de los adolecentes encuestados dicen estar concienciados con los riesgos del entorno digital y entienden que la protección de la privacidad es muy importante, sin embargo menos de la mitad (49%) sabe cómo proteger su información personal en internet o redes sociales y solo un 46% está preocupado por la huella digital que dejan sus actividades en internet. Según el estudio, casi la mitad de los adolescentes encuestados ha recibido mensajes de desconocidos; el 13% ha recibido insultos, acoso o amenazas en el ámbito digital; y el 28% de los profesores ha presenciado situaciones de este tipo. Ante estas circunstancias, la reacción más habitual entre los adolescentes, casi la mitad, es «bloquear a la persona o la cuenta responsable». No lo denuncian a la policía, apenas piden ayuda a los profesores, tampoco lo hablan con sus amigos y solo uno de cada cuatro recurren a sus padres.

Además, el 16% cree que sus progenitores comparten mucha o bastante información sobre ellos en redes sociales y, ante esta situación, uno de cada cuatro se siente incómodo o muy incómodo. El informe muestra que el 54% de los padres y madres realiza esta práctica y el 39% lo hace siendo consciente de los peligros que conlleva. En lo que se refiere al control parental, el 61% de los progenitores dice apoyarse en herramientas para supervisar las acciones de los más pequeños y un 68% de los padres considera que su derecho a revisar los dispositivos es más relevante que el derecho a la intimidad de los menores. En cualquier caso, el 60% de los adolescentes dice que sabe cómo saltarse estas barreras.

Medios para proteger a los menores

Con respecto a los medios para proteger a los menores, lo que destaca en el informe es la necesidad de establecer una edad mínima de acceso. Decía Michavila que lo que está sucediendo en el ámbito digital le recordaba a lo que ocurría hace un siglo cuando los ciudadanos empezaron a conducir vehículos de motor y no había ni leyes ni códigos específicos. «Ahora estamos empezando a pintar las líneas en el suelo, pero hay que evitar caer en el error de prohibirlo todo porque si no socializas a ese adolescente, se encontrará que con 18 años tendrá de pronto acceso a un mundo más inabarcable que el mundo real. Es fundamental que se pueda ir formando en el uso de forma paulatina».

El director general de Save the Children, Andrés Conde, fue el encargado de desgranar algunas de las recomendaciones que propone el estudio para que los niños y adolescentes sepan manejarse en un espacio donde, dijo, «se desarrolla un tercio de la vida de nuestros hijos». Conde habló de la brecha en el diálogo intergeneracional entre padres e hijos sobre estos temas, «un diálogo inexistente. Los padres y las madres podemos hacerlo mucho mejor», aseguró y apostó por «mirarnos a nosotros mismos y ver si estamos siendo un ejemplo positivo» y puso como ejemplo el «comportamiento completamente adictivo» que los adultos tienen en torno a los dispositivos con tantas horas de uso diarias.

Entre las recomendaciones que lanzó, destacó la necesidad de evitar el uso de las pantallas y de los móviles 'como chupete o niñera digital', definir un horario para el uso de las pantallas y monitorizar que se cumpla, establecer zonas en el hogar libres de esos dispositivos, fijar controles parentales o formarse en la protección de datos personales.

 

TITULO:  Gigantes de La 2 -  Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh  ,.- Jueves -  1 - Mayo  ,.

Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2  Jueves -  1 - Mayo  , 23:50 de Televisión Española.

 

  Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh ,.

  Leire Martínez inicia su carrera en solitario con un single íntimo sobre su salida de La Oreja

foto / Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh: "Somos una sociedad machista",.

La artista y exvocalista de La Oreja de Van Gogh, Leire Martínez, lanza su carrera en solitario,.

La artista y exvocalista de La Oreja de Van Gogh, Leire Martínez, lanza su carrera en solitario después de haber formado parte durante años de la banda de San Sebastián y afirma que la sociedad es "mayoritariamente machista", incluida ella misma.

TITULO:  ¡ Atención obras ! - Cine - El cineasta Mariano Ozores -  La malsonancia, casi obligatoria ,.

  El cineasta Mariano Ozores - La malsonancia, casi obligatoria ,.

"Me prometí hacer solo las películas que quiere el público",.

 Mariano Ozores » Premios Goya 2025

foto - El cineasta Mariano Ozores recibe el próximo 6 de febrero el Goya de Honor a toda una vida de cine Esta entrevista tuvo lugar en 1988, cuando su autor era estudiante de Periodismo. Una conversación inédita hasta hoy,.

 Esta entrevista tiene su pequeña historia. En 1988 yo estudiaba Periodismo en la Complutense de Madrid y, en una práctica habitual, nos pidieron una entrevista con alguien conocido. Le di vueltas a diferentes posibilidades, pero me decidí por Mariano Ozores. No lo conocía en persona, pero tampoco recordaba haber leído ninguna entrevista con él. Me interesaba su método de trabajo, por entonces aún era el director de cine más prolífico, aunque su reinado en la taquilla había entrado en decadencia. Por teléfono me dijo: “¿Entrevistarme a mí?, si yo no le intereso a nadie; mejor llama a Almodóvar”. Le expliqué que esa ausencia de interés general por su trabajo me interesaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario