domingo, 20 de abril de 2025

Noche de Cine - Rebobine, por favor ,. / LUNES -5 - MARTES - 6 - Mayo - CINE - Asesino a sueldo ,. / MIERCOLES - 7 - JUEVES - 1 , 8 -Viernes - 2, 9 - Mayo - CINE - The equalizer 3 ,./ Sabado - 3 , 10 - DOMINGO - 4 , 11 - Mayo - Cine - Villaviciosa de al lado ,. / LUNES - 5 - Mayo - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - El Ser ,. / DESTINO DE PELICULA - Cine - Titanic ,. / Yo soy Erasmus - La mayoría de los estudiantes leoneses optan por cursar Bachillerato ,.

    TITULO :  Noche de Cine - Rebobine, por favor ,.

 

Rebobine, por favor,.

Los videoclubes se pueden contar hoy con los dedos de las dos manos. Hace 20 años, había entre 3.000 y 4.000. El primero, Import Video, continúa en pie con Fernando Navarro al frente. Miguel Ángel Macías, dueño de Tauro, uno de los pioneros, cerrará en octubre tras más de 30 años.

Fernando Navarro es el propietario de Import Video, el primer videoclub de Madrid. Foto: Rubén Mondelo
 
foto / Fernando Navarro es el propietario de Import Video, el primer videoclub de Madrid.

Los videoclubes se pueden contar hoy con los dedos de las dos manos. Hace 20 años, había entre 3.000 y 4.000. El primero, Import Video, continúa en pie con Fernando Navarro al frente. Miguel Ángel Macías, dueño de Tauro, uno de los pioneros, cerrará en octubre tras más de 30 años.

«Y esta tienda, ¿de qué es?», se pregunta un adolescente de 15 años al pasar frente al escaparate. «¡Mira, todavía queda un videoclub!», exclama otro vecino frente al número 61 de la Avenida Marqués de Corbera. Estas son las dos frases que en más ocasiones ha escuchado en los últimos años Miguel Ángel Macías, dueño del Videoclub Tauro. Nada más entrar, el cliente de este local del barrio de la Elipa encuentra un tablón con las últimas novedades en alquiler: «Yo, Tonya», «La forma del agua», «Todo el dinero del mundo»... Efectivamente, serán las últimas. Tras casi 35 años, Tauro echará el cierre el próximo 1 de octubre. De los seis videoclubes que había en el barrio, sólo quedaba el suyo.

Nos desplazamos ahora a Vallecas. Concretamente, al número 1 de la calle Carlos Martín Álvarez. «Import Video» es la «zona cero» del mercado videográfico de la capital: posiblemente el primer videoclub, inaugurado entre finales de los 70 y principios de los 80. Su dueño en estos 40 años ha sido el incombustible Fernando Navarro. Convive literalmente con montañas de DVD que, sorprendentemente, mantienen el equilibrio en un local de 50 m2. Confiesa que no sabe el número exacto de películas que atesora en su establecimiento, pero sí tiene un «mínimo»: 50.000. Ha ido adquiriendo los filmes que los otros videoclubes, cerrados de manera paulatina, han ido liquidando. Apenas trabaja ya el alquiler: la única salida que encuentra hoy en día a las películas está en el mercado de segunda mano.

Son los primeros y también últimos videoclubes de Madrid. Según los datos de Jonas García, de la empresa mayorista Das del Video, los locales que quedan en la capital se pueden contar con los dedos de dos manos: 10. En toda la Comunidad permanecen 15. Las cifras son desoladoras si se comparan con las de hace dos decenios: sólo en la capital había en torno a 3.000 o 4.000 videoclubes.

Miguel Ángel Macías repasa en su ordenador las películas que más veces ha alquilado. «Gladiator», «Braveheart», «Salvar al soldado Ryan»... entre 800 y 900 veces pudieron pasar por los reproductores de sus clientes. Todos ellos, no casualmente, títulos del siglo pasado. En los años 80 era un buen negocio. Su padre abrió el videoclub a principios de década tras una fallida tienda de compra-venta de coches. Le consultó a la familia: «¿Qué podemos hacer?». La respuesta fue Tauro, nombre dado por el signo zodiacal de su hija mayor. Cuando Miguel Ángel tenía 17 años, los videoclubes estaba en alza. Apenas empezaron con 50-100 títulos en los ya extintos formatos de Beta y VHS. Las películas de Beta fueron desapareciendo, pero no dejaron de subir en número de clientes.

Curiosamente, el primer aumento vino en 1990, con la llegada de las cadenas privadas. «Entonces cerraron varias tiendas, pero las que quedamos notamos un aumento», dice. El segundo incremento se produjo en torno a 1999: el DVD comenzó a popularizarse. «Fue la mejor época del videoclub. El cambio en la calidad de imagen era brutal», recuerda. Llegaron a tener 15.000 socios. Una veintena de personas podía hacer cola para llevarse el último estreno. En la Elipa todos conocían Tauro.

Fernando Navarro reconoce que le «gusta más hablar de cine que de videoclubes». De los directores actuales le chiflan David Fincher y Denis Villeneuve. Le encanta Jennifer Lawrence –¿«De verdad no te gustó “Gorrión rojo”?, se sorprende– y le maravilló «Animales nocturnos». No recuerda su primera película, pero sí el primer momento en que quedó hechizado en una sala de proyección: con la muerte de la madre de Bambi, en el desaparecido Cine Chueca. Tenía 4 años. El local de Vallecas empezó como un negocio de venta de electrodomésticos. Pero a Fernando le tiraba el cine. Llegó a tener cinco videoclubes más en Madrid y aledaños y 14 empleados. «Dos chicas hicieron la carrera de Derecho entera mientras trabajaban aquí», apunta. Tres trabajadores se encargaban de rebobinar las cintas de VHS. Sí, la habitual súplica al cliente del «rebobine, por favor» no se hacía en sus videoclubes. «Lo hacíamos nosotros. Era una comodidad para el cliente, pero también revisábamos si nos las habían devuelto averiadas. Las cintas VHS tenían riesgo de roturas», relata Fernando. Eran los «buenos viejos tiempos», en los que alquilar una película costaba entre 200 y 500 pesetas: entre 1,2 y 3 euros.

Todo se torció con la piratería. Incluso mucho antes de internet. Las «travesuras» iniciales consistían en copiar las cintas de VHS. Pero algunos se pasaban. Fernando cuenta que uno de sus clientes alquilaba sus películas, las desmontaba, le quitaba las bobinas y las «trasplantaba» a una cinta virgen que él se quedaba, mientras que al propietario del videoclub le devolvía la cinta con la misma película... pero grabada en vídeo cuando la emitían en televisión. «Le pillamos, pero vino su mujer, llorando, pidiendo que no lo denunciáramos... Y al final lo pasamos por alto». Miguel Ángel recuerda unos cuántos «nombres falsos» que daban algunos clientes para desaparecer posteriormente con la película. Fernando tomó medidas, como poner «superglue» en los tornillos de las cintas y evitar los «cambiazos». También surgió el «anticopy» para evitar grabar de vídeo a vídeo. Pero la piratería seguía su curso. Y las campañas de los distintos Gobiernos –«ahora la ley actúa»– se mostraban inoperantes.

«La primera bajada seria se produjo en 2005, cuando comenzó a cerrar la cadena Blockbuster. Se notaba: lo mismo que le pasaba a la música le iba a pasar al cine: copias piratas, “top manta”...», dice Miguel Ángel Macías. Internet, las «smart tv» y, como apunta Fernando, las nuevas plataformas televisivas, que permiten alquilar estrenos, fueron la puntilla. El paso del internet «de cable» al de fibra óptica, y la velocidad de las descargas supuso un rival imposible de tumbar: era el aquí y ahora. Las películas ya las puedes ver cuándo, cómo y dónde quieras. Un detalle: «Hoy te compras un ordenador y ya no tiene reproductor de DVD», apunta Miguel Ángel. Es triste, pero alguno se pasa por el local sólo para ver la lista de estrenos y averiguar si ya estan listas en internet para su descarga, legal o ilegal. Las cifras de venta de Tauro son significativas: en 2004 pudo llegar a alquilar 5.000 películas; en 2017 fueron 500. Ya no es sólo la industria; son los patrones de consumo los que han cambiado. «Antes se alquilaba una película y la veías en familia. Hoy, acabas de cenar, y uno ve vídeos de YouTube, otro lee, otro ve la televisión...», subraya Miguel Ángel.

Ninguno de los dos se engaña. Los videoclubes son historia. «En 10 años, como mucho...», estima Miguel Ángel. A sus 50 años le toca ahora «reciclarse» profesionalmente. Echará de menos la posibilidad de ver todo el cine que tenía a su disposición y, sobre todo, el trato con la gente, aunque muchos clientes desaparecieran de la noche a la mañana. Fernando, por su parte, seguirá en Vallecas hasta que el cuerpo aguante. ¿Un deseo? «Que no falle el público. Si sigo en esto es porque no me quiero apartar del cine», concluye.

  TITULO:  LUNES -5 - MARTES - 6 -  Mayo - CINE - Asesino a sueldo,.

 Asesino a sueldo

Reparto ,. Luke Goss, Caroline Tillette, Stephen Marcus, Danny Midwinter, Elliot Greene,.

 Viktor creció en los suburbios difíciles de Rumanía, conoce el valor de la vida más que la mayoría, lo que lo convierte en el asesino perfecto. Pero después de haber sido traicionado por aquellos que consideraba sus amigos, debe fingir su propia muerte y escapar a Londres, donde se une a una nueva familia de gángsters. Viktor es ahora mejor, más letal y despiadado que nunca. Con los secretos de su pasado negándose a desaparecer, un encuentro con una belleza oscura se vuelve su mundo patas arriba y le ofrece la oportunidad de una nueva vida.

  TITULO:  MIERCOLES - 7 - JUEVES - 1 , 8 -Viernes - 2 , 9 - Mayo  - CINE -  The equalizer 3,. 

The equalizer 3

Reparto,. Denzel Washington, Dakota Fanning, Eugenio Mastrandrea, David Denman, Gaia Scodellaro,.

 Desde que renunció a su vida como asesino del gobierno, Robert McCall (Denzel Washington) ha luchado para reconciliarse con las cosas horribles que ha hecho en el pasado y encuentra un extraño consuelo en hacer justicia en nombre de los oprimidos. Mientras está en Sicilia, en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. A medida que los acontecimientos comienzan a complicarse, McCall entiende lo que tiene que hacer: proteger a sus amigos enfrentándose a la temida mafia.

TITULO:  Sabado - 3 , 10 - DOMINGO - 4 , 11  - Mayo - Cine - Villaviciosa de al lado ,.

Villaviciosa de al lado

Reparto ,.  Mari · Arturo Valls - César · Belén Cuesta - Elisa · Boré Buika - Padre Benjamín · Antonio Pagudo - Juandi · Macarena García - Sole · Leo Harlem,.

 Villaviciosa de al lado es un pueblo que está de capa caída. El antes próspero balneario de la localidad está a punto de cerrar. Pero todo parece cambiar cuando en el pueblo toca el Gordo de la lotería de Navidad. Sin embargo hay un pequeño "problema": el número del décimo se ha vendido íntegramente en el club de alterne del municipio, que a su vez lo ha repartido entre sus clientes en participaciones. Ahora, a los agraciados se les plantea un gran dilema: ¿cobrar el premio aunque todo el mundo se entere de que frecuentan este tipo de lugares, o se callan y siguen con sus vidas, para que nadie los pueda juzgar? Los implicados intentarán decidir qué hacer mientras las mujeres comienzan a especular sobre quiénes habrán sido capaces que caer en la tentación y quiénes no.

 

 TITULO: LUNES -  5 - Mayo  - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE -  El Ser,.

 El Ser

El Lunes -  5 - Mayo     22:30 por La 2, foto,.







Reparto ,. Sebastián D'Arbó, Mary Saint Peter, Mercedes Sampietro, Ramiro Oliveros, Narciso Ibáñez Menta,.

 Una mujer pierde a su marido en un accidente. Entonces empiezan las apariciones y fenómenos extraños en su casa. El doctor Oliver, un parasicólogo comienza a investigar el caso.

TITULO : DESTINO DE PELICULA - Cine - Titanic ,.

Titanic

 Reparto ,. Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Billy Zane, Kathy Bates,.

 Jack (DiCaprio), un joven artista, gana en una partida de cartas un pasaje para viajar a América en el Titanic, el transatlántico más grande y seguro jamás construido. A bordo conoce a Rose (Kate Winslet), una joven de una buena familia venida a menos que va a contraer un matrimonio de conveniencia con Cal (Billy Zane), un millonario engreído a quien sólo interesa el prestigioso apellido de su prometida. Jack y Rose se enamoran, pero el prometido y la madre de ella ponen todo tipo de trabas a su relación. Mientras, el gigantesco y lujoso transatlántico se aproxima hacia un inmenso iceberg.

 

TITULO:  Yo soy Erasmus -  La mayoría de los estudiantes leoneses optan por cursar Bachillerato ,.

 Sabado - 3 , 10   ,  la 13:25 por La 2, foto,.

 La mayoría de los estudiantes leoneses optan por cursar Bachillerato,.

 La mayoría de los estudiantes leoneses optan por cursar Bachillerato

Castilla y León presenta la quinta mayor tasa de escolarización en Bachillerato del país,.


¿Bachillerato o FP? Es una de las preguntas más recurrentes entre los estudiantes cuando finalizan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), una vez que la Formación Profesional ha dejado de tener el lastre de que es una enseñanza destinada a los alumnos que no servían para estudiar. Las cosas han cambiado mucho y ahora es una opción cada vez más elegida por los jóvenes, al ser un tipo de enseñanza con alto valor de desarrollo académico y profesional. De momento, y a pesar del importante incremento de alumnos matriculados en FP en Castilla y León, el Bachillerato continúa como primera elección a la vista de los datos. En concreto, el 37,6 de los estudiantes de la Comunidad entre 16 y 17 años elige un ciclo de FP de Grado Medio frente al 71,1 por ciento que se decanta por Bachillerato.

La Estadística del Alumnado de Formación Profesional, elaborada por el Ministerio de Educación con datos del curso 2022-2023 y recogida por la Agencia Ical, diferencia entre la tasa bruta de escolarización entre los ciclos formativos de Grado Medio y el Bachillerato y destaca que los índices en la Comunidad son superiores a los de la media de España (37,6 frente a 36,9 por ciento en FP y 71,1 frente a 64,6 por ciento en Bachillerato). No en vano, Castilla y León presenta la quinta mayor tasa de escolarización en Bachillerato del país, solo por detrás de Asturias (75,7), País Vasco (72,6), Madrid (72,3) y Galicia (72 por ciento).

En el caso de la FP de Grado Medio, se sitúa en el sexto puesto más alto, por detrás de Valencia (44,9), La Rioja (42,9), Galicia (41), Cataluña (40,6) y Cantabria (39,7 por ciento).

Las tasas brutas de escolarización, que miden la relación porcentual entre el alumnado matriculado de cualquier edad y la población en las edades teóricas asociadas a la enseñanza, permiten relativizar la oferta de Formación Profesional. Así, para los ciclos de Grado Básico se tiene en cuenta la población de 15 y 16 años; para los de Grado Medio, de 16 y 17 años, y para los de Grado Superior, la de 18 y 19 años.

En los ciclos de Grado Básico, cuya edad mínima para acceder a esos estudios es 16 años y es requisito haber completado la ESO, la tasa bruta de escolarización en Castilla y León alcanzó en el curso 2022-2023 el 9,9 por ciento, 2,3 puntos más que la media nacional, y en cuanto al Grado Medio, se situó en el 37,6 por ciento, también por encima de España (36,9 por ciento). La diferencia se reduce mucho en el índice de los ciclos superiores de FP, al situarse en la Comunidad en el 41,8 por ciento, solo seis décimas más que en el conjunto del país. La tasa es la sexta más alta de España, por detrás de Galicia (51,4 por ciento), País Vasco (50,7), Valencia (49,5), Asturias (49,2) y Cantabria (44,5 por ciento). Hace diez años, el índice en la Comunidad en el caso del Grado Superior era del 43 por ciento, 2,2 puntos más que en el último curso analizado.

Índice de graduación

La tasa de titulados también es muy superior en Bachillerato que en las enseñanzas de Grado Medio, tanto en España como en Castilla y León. En concreto, en la Comunidad, el índice bruto de graduación en Bachillerato del curso 2022-2023 fue del 56,4 por ciento (ocho décimas más que la media nacional) frente al 24,6 por ciento de los ciclos de FP (tres puntos menos que en el conjunto del país). Los alumnos de Bachillerato de la región están diez puntos por debajo de los graduados del País Vasco, que lidera la clasificación, y otra tanta diferencia con respecto a Cataluña en cuanto a los titulados de la Formación Profesional, a la cabeza en este ámbito.

Tampoco se acercan a la tasa de graduación de Bachillerato el alumnado que finaliza los ciclos formativos de FP de Grado Superior, que en ese mismo curso se quedó en Castilla y León en el 30,9 por ciento, cuatro puntos menos que en España. No en vano, supone el sexto índice más bajo de la media nacional, lejos del 41,4 por ciento obtenido en Cataluña y del 39,2 por ciento del País Vasco, aunque diez puntos más que Baleares (20,3 por ciento), que figura en el último puesto. En este tipo de enseñanza, la edad mínima para acceder a estos estudios es 18 años y los requisitos son haber completado el Bachillerato o un ciclo formativo de Grado Medio o haber superado una prueba de acceso sin título de Bachillerato.

El Ministerio destacó que el alumnado de Formación Profesional ha aumentado «significativamente» en el país en los últimos cinco cursos, un 18,5 por ciento en su conjunto frente al 5,4 por ciento en Castilla y León, en la modalidad presencial. Por su parte, la consejera de Educación, Rocío Lucas, aprovechó en julio pasado su comparecencia del balance del ecuador de la legislatura de las Cortes para apuntar que los estudios de FP gozan de un cada vez mayor prestigio y demanda, que no dejan de crecer y están caracterizados por una «indudable» orientación hacia el empleo. «La Formación Profesional sigue en auge y es una prioridad para la Junta, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de un sistema de FP orientado hacia el empleo en este siglo XXI, capaz de afrontar los nuevos desafíos», aseveró. Hace unas semanas, ofreció la tasa de inserción laboral de los egresados de Formación Profesional de Castilla y León que aumentó en el último año, hasta situarse en el 87,4 por ciento de media.

A su juicio, la buena acogida de la FP por parte del alumnos está relacionada por la diversificación de la oferta con la implantación de nuevos ciclos formativos. En el curso pasado, más de 46.000 alumnos estaban matriculados en ciclos de Formación Profesional en la Comunidad, 4.400 más que los existentes en el curso 2019-2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario