TITULO : MAS QUE COCHES - El 85 % de los coches en España siguen funcionando con gasolina o gasoil ,.
El 85 % de los coches en España siguen funcionando con gasolina o gasoil ,.
foto / España se sitúa a la cabeza de Europa en cuanto a cambio de modelo de propiedad,.
El 91% de los españoles que prevé adquirir un coche en los próximos 12 meses va a decantarse por un modelo eléctrico. Este dato sitúa a España como el país de Europa con mayor intención de compra de este tipo de vehículos, superando en más de 20 puntos porcentuales la media europea.
Los motivos principales para esta elección son el ahorro económico (36 %) y la preocupación por el impacto medioambiental (34 %). La tendencia es especialmente visible entre los jóvenes de 18 a 34 años, los residentes en entornos urbanos y aquellos que ya han adoptado hábitos de movilidad sostenible.
Son datos de la tercera edición del Barómetro de Movilidad 2025 que Europ Assistance e Ipsos han realizado en 9 países europeos, entre los que se encuentra España, recopilando la opinión de 9.000 encuestados (1.000 por país), todos mayores de 18 años, seleccionados para representar de manera significativa la diversidad demográfica de cada país. Las encuestas se realizaron a cabo entre el 16 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025.
A pesar del notable interés por los eléctricos, el automovilismo español continúa dominado por los vehículos de combustión. El 85% de los coches actualmente en circulación en España siguen funcionando con gasolina o gasóleo, un dato superior a los medios europeos, según la encuesta. Esta diferencia pone de relieve que, aunque la transición está en marcha, aún existen barreras como el precio de adquisición y la falta de infraestructura de recarga.
Además, España se sitúa a la cabeza de Europa en cuanto a cambio de modelo de propiedad: el 45% de los encuestados afirma que podría dejar de tener coche propio en el futuro , por encima de países como Francia (37%), Portugal (32%) o Alemania (31%).
Este cambio de mentalidad se observa con mayor fuerza entre los jóvenes, las personas con ingresos más bajos y quienes ya utilizan medios alternativos de transporte en su día a día. Se consolida así una tendencia hacia una movilidad más compartida, más flexible y menos centrada en la posesión.
Gastos mensuales
España es también uno de los países donde los ciudadanos destinan menos dinero al mes a su movilidad habitual: 107 € mensuales de media, frente a los 159 € del promedio europeo . Esta diferencia contribuye a explicar la evolución hacia formas de desplazamiento más grandes, como el transporte público, el uso de la bicicleta o los vehículos compartidos.
En total, el 42% de los españoles recorre 10 o más kilómetros para ir a trabajar o estudiar, un porcentaje un poco más bajo que los vecinos europeos (48%). En cuanto a los medios para desplazarse, en nuestro país se utiliza menos las bicicletas que en Europa (35% vs 45%), mientras que el uso tanto de los coches (85% vs 86%) y de los patinetes (22% en ambos casos) es muy parecido.
Según el Barómetro de Movilidad 2025, el 34% de los españoles que ha cambiado sus hábitos de desplazamiento en los últimos años lo ha hecho por motivos medioambientales, mientras que el 29% lo atribuye al ahorro económico y el 28% a cambios en sus circunstancias personales. Estas razones explican en parte la evolución observada en el uso de medios de transporte en los últimos cinco años. En este periodo, se ha registrado un aumento en los desplazamientos a pie y en el uso del transporte público, mientras que se ha reducido el uso del coche de empresa, el taxi o VTC y la motocicleta.
El estudio también revela que España se sitúa por encima de la media europea en prácticamente todas las actitudes relacionadas con la sostenibilidad en movilidad. Así, el 83% de los españoles considera que las cuestiones ambientales deben ser una prioridad para los gobiernos, mientras que en Europa se reduce al 72%. Asimismo, el 80% de los encuestados en nuestro país reconoce que presta atención al impacto medioambiental de sus hábitos de conducción, frente al 72% de los vecinos europeos. En cuanto a las medidas regulatorias, el 74% de los ciudadanos en España y positivas las normativas que restringen las emisiones de los vehículos, por encima de los medios europeos (66%).
TITULO: Para Todos La 2 - Salud mental, Medio ambiente , Innovación , El futuro de la educación , La voluntad,.
Salud mental
fotos / 4 de cada 10 jóvenes entre 15 y 29 años sufre problemas psicológicos. Soledad, dolor, desesperanza y desconexión. ¿Qué está pasando con nuestros jóvenes? Reportaje para analizar el estado de la salud mental de los jóvenes españoles.
Medio ambiente
La bióloga Evelyn Segura, dedica su sección a las golondrinas y otros pájaros que nos suelen visitar durante la primavera. Las condiciones climáticas son fundamentales para determinar la llegada y la partida de las aves.
Innovación
Conocemos el caso de dos hermanas de origen paquistaní afincadas en Gales que han conseguido ser árbitras de fútbol y ejercer con el hiyab o cubriéndose la cabeza por motivos religiosos. Se han convertido en un ejemplo y referente para las chicas más jóvenes.
El futuro de la educación
Entrevista a Yolanda López Iglesias, doctora en educación y que acaba de publicar Educar personalizando, personalizar educando. Afirma que el futuro del sistema educativo pasa por una enseñanza mucho más personalizada.
La voluntad
El profesor de filosofía Carlos Javier González Serrano, afirma en su sección que hemos dejado de ser dueños de nuestra voluntad y de nuestros deseos. Dice que queremos y deseamos antes de saber lo que queremos y deseamos.
TITULO: Gigantes de La 2 - Carlos Pardo ,.- Jueves - 24 - Abril ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves - 24 - Abril , 23:50 de Televisión Española.
Carlos Pardo,.

foto - Carlos Pardo: “Le daría el Cervantes a César Aira”,.
El escritor y crítico publica un nueva poemario ‘La comedia de la carne,.
Debutó como poeta a los 19 y como codirector del festival de poesía Cosmopoética 10 años después. En la veintena también arrancó como crítico literario, y con la treintena llegaron los autorretratos propios y de su generación, cargados de melancolía y humor, en un trío de novelas —publicadas en Periférica, Vida de Pablo, El viaje a pie de Johann Sebastian y Lejos de Kakania—. Carlos Pardo (Madrid, 49 años) se ha acercado a la literatura desde muchos ángulos como librero, gestor, reseñista,.
TITULO: ¡ Atención obras ! - Cine -"Por un puñado de dólares", el spaghetti western que lanzó al estrellato a Clint Eastwood,.
"Por un puñado de dólares", el spaghetti western que lanzó al estrellato a Clint Eastwood,.
La película que emite Canal Sur es una coproducción entre Italia, España y Alemania. Dirigida por Sergio Leone, cuenta con música de Ennio Morricone.
foto / “Por un puñado de dólares”, un mítico spaghetti western dirigido por Sergio Leone que dará a conocer internacionalmente a Clint Eastwood, un joven actor de 24 años, que protagonizará el film junto a Gian Maria Volonté.
La cinta, de 1964, es una coproducción
italo-hispano-germana rodada entre Roma, el Parque Natural de Cabo de
Gata-Níjar en Almería, y Hoyo de Manzanares, en la provincia de Madrid. Su éxito abrió el camino a la llamada “Trilogía del dólar”, que completan “La muerte tenía un precio” y “El bueno, el feo y el malo”, todas ellas protagonizadas por Eastwood.
“Por un puñado de dólares” (Per un pugno di dollari en italiano) narra la historia de Joe, (Clint Eastwood), un pistolero vagabundo,
que llega al pueblo fronterizo de San Miguel en México tras la muerte
de Juárez, que dejaría sumido el país en el terror. Allí dos familias se
disputan el control del territorio, y Joe entra al servicio del clan
Rojo. Una noche, es testigo del intercambio de oro por armas entre
mexicanos y soldados de la Unión.
La película, de bajo presupuesto, cuenta con la banda sonora de Ennio Morricone,
otro de sus grandes atractivos. En cuanto al aspecto visual, Leone rodó
la muerte de uno de los contendientes en un tiroteo poniendo la cámara
desde la espalda de quien disparaba, algo que no se había hecho hasta el
momento y que incrementaba el impacto de la violencia sobre el
espectador.
Entre otras anécdotas de este western está la de la
contratación del actor principal, ya que el director trató de contratar a
Henry Fonda y otros intérpretes hasta dar con Eastwood, que en aquel
momento intervenía en una serie televisiva y su contrato no le impedía
rodar en Europa.
Además, “Por un puñado de dólares” es un remake de “Yojimbo”, rodada por Akira Kurosawa tan sólo tres años antes y por cuyos derechos el japonés llevó a los estadounidenses ante los tribunales, ganando el pleito
No hay comentarios:
Publicar un comentario