sábado, 19 de abril de 2025

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Viviendas protegidas a precio imposible en Cádiz: “Esto es para gente que tenga dinero” ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - La burbuja puntocom aún resuena en los mercados, 25 años después, con la explosión de la IA ,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con Diana Navarro vive la Semana Santa,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -  Viviendas protegidas a precio imposible en Cádiz: “Esto es para gente que tenga dinero”  ,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS  -  Viviendas protegidas a precio imposible en Cádiz: “Esto es para gente que tenga dinero” , fotos,.

 

 

Viviendas protegidas a precio imposible en Cádiz: “Esto es para gente que tenga dinero”,.

 Viviendas sociales Cadiz 

Alonso Justo, junto a las obras del edificio de VPO en Cádiz.

 

Demandantes y oposición censuran el alto coste de una promoción privada de pisos protegidos y lo achacan a la subida de tramos de la Junta de Andalucía,.

 En la vida del Alonso Justo ocurrieron dos hitos que hicieron al año 2004 digno de ser recordado: nació la pequeña de sus dos hijas y la familia se apuntó al Registro Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida de Cádiz. 20 largos años después, la mujer de Justo al fin recibió un mensaje el 10 de septiembre de 2024 de la empresa municipal Procasa: “Ha sido preseleccionada para una VPO, en breve contactarán con ustedes del Grupo Q”. La ilusión duró los meses que tardó en llegar la reunión,.

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS -  La burbuja puntocom aún resuena en los mercados, 25 años después, con la explosión de la IA  ,. 

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS - La burbuja puntocom aún resuena en los mercados, 25 años después, con la explosión de la IA , fotos,.
 

La burbuja puntocom aún resuena en los mercados, 25 años después, con la explosión de la IA,.

 Terra fue la primera empresa española de Internet que cotizaba en el mercado de valores, en un momento de máximo áuge de las nuevas tecnologías.

 Terra fue la primera empresa española de Internet que cotizaba en el mercado de valores, en un momento de máximo áuge de las nuevas tecnologías.

 

El S&P 500 cumple un cuarto de siglo desde el máximo de 2000, una era también marcada por la fiebre inversora alrededor de una tecnología emergente, altas valoraciones y un puñado de gigantes que dominan el mercado,.

 

El puñado de momentos históricos que han marcado la Bolsa española está copado por grandes operaciones corporativas, severas crisis o sonados fiascos financieros, con el parqué como reflejo de un momento económico o empresarial. El 16 de noviembre de 1999 fue distinto: aquel día era la Bolsa la que dibujaba la realidad. Terra Networks era la filial de internet de Telefónica; salió a Bolsa a 13 euros y en un día multiplicó su precio por tres. Las cámaras fotografiaron a un puñado de directivos haciéndose ricos en directo. La fiebre tecnológica llegó a España como un trueno, pero la euforia importada duró un suspiro; menos de medio año después, el 24 de marzo de 2000, el S&P 500 tocaba techo antes de hundirse un 50%. La burbuja puntocom, que marcó a una generación de inversores, cumple un cuarto de siglo entre inevitables paralelismos con el pinchazo actual de las tecnológicas.

 

Las similitudes son abrumadoras, y no solo por la extraña correlación, que no indica causalidad, entre euforia tecnológica y películas de gladiadores: en mayo de 2000 se estrena Gladiator, en noviembre de 2025, Gladiator II. Una tecnología emergente promete cambiar de cabo a rabo no solo la economía, sino la sociedad en su conjunto y, ante esta convicción, ningún inversor se quiere quedar atrás. Entonces era internet, hoy es la inteligencia artificial (IA). “Hubo mucho hype en torno a internet, mucho antes de que nadie tuviera un modelo de negocio para ganar dinero”, afirma a Bloomberg Daron Acemoglu, economista del MIT y Premio Nobel. “Por eso se produjo el boom de internet y el colapso posterior”.

 La historia no se repite, pero rima: el S&P 500 ha subido un 174% en los últimos cinco años, frente al 242% en los cinco años anteriores al pico de 2000. Y, si bien el Nasdaq subió mucho más entonces (un 600%), el mercado alcista actual es mucho más largo: el S&P 500 salió de la Gran Recesión en 2009 ha subido 15 años casi sin interrupción, solo alterado por la pandemia de 2020. En ambos casos, el mercado alcista se ha construido a partir de una etapa de crecimiento con inflación relativamente baja; Alan Greenspan, entonces presidente de la Reserva Federal, fue la cara financiera de finales de los 90. En términos de valoración, el PER (relación entre beneficios y precio) del S&P 500 era de 30 veces a finales de 1999, de 26,5 a finales de 2024. La rentabilidad por dividendo, del 1,11% hace 25 años y del 1,27%, y el valor empresarial (capitalización más deuda) en relación al beneficio de explotación, de 13,3 veces frente a 16,14. La Bolsa del efecto 2000 estaba cara, pero la de Trump 2.0 cotiza a niveles similares.

Como mostró Terra, el frenesí de las salidas a Bolsa fue una de las características de aquella era, denominada precisamente puntocom porque cualquier empresa que añadiera a su nombre dicho sufijo (.com) tenía asegurado el éxito. Una de las más icónicas fue Pets.com, empresa de suministros para animales domésticos, que protagonizó una exitosa salida a Bolsa, una generosísima campaña de medios de comunicación (en 2000 la Super Bowl acogió 17 anuncios de puntocom) y tras la cual debutaron en el Nasdaq otras siete empresas dedicadas a lo mismo. Los beneficios, incluso los ingresos, eran secundarios. De hecho, uno de los baremos utilizados para medir las finanzas de estas empresas era el cash burn ratio, es decir, cuánto duraría en cada empresa el dinero recaudado en las salidas a Bolsa al ritmo actual de gasto. Apenas cuatro días antes del máximo del S&P 500, la revista financiera estadounidense Barron’s alertaba en su portada de que gran parte de las puntocom deberían recaudar más dinero antes de que acabara el año para seguir operativas.

“Cambia la operativa, que antes era por teléfono, pero la motivación es la misma; la gente buscaba el pelotazo y cómo ganar dinero rápido. Luego después se autoconvencen de que donde están invertidos es lo mejor”, indica Luis Benguerel, gestor de patrimonios. “En aquella época todo el mundo acudía a toda las OPV tecnológicas”, recuerda. En España nació, de hecho, una versión patria del Nasdaq, pero el llamado Nuevo Mercado se estrenó cuando ya había pinchado la burbuja, lo que provocó la reticencia de las empresas a formar parte de él. Hubo episodios de especulación rampante, como Telepizza, que cotizaba a un PER de 100 veces ante el posible uso de las motocicletas de reparto para el comercio electrónico. IB-MEI, antigua fabricante de motores de lavadoras o Picking Pack, grupo de reprografía, se subieron al carro con subidas de tres dígitos.

 

 TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a   Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con   Diana Navarro vive la Semana Santa,.

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín  recibe a  Manuel Díaz, El Cordobés, debuta como presentador en "El Show" con  Diana Navarro vive la Semana Santa,.     fotos,.

 El Show de Bertín -  Diana Navarro vive la Semana Santa,. 

 Canal Sur | RTVA Radio y Televisión de Andalucía
 
 Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza de la mano del actor Antonio Garrido. Disfrutaremos con las grandes voces de nuestra invitada y de Laura Gallego, que pondrán la nota musical al programa.
 
 
 
 A una de las voces más potentes del panorama musical español, Diana Navarro. La artista, que se sentará con Manuel Díaz en nuestro programa especial de Semana Santa, demostrará por qué lleva a Andalucía por bandera y desvelará su pasión por esta semana de 
 
 
 
recogimiento. Además, recibiremos la visita del actor Antonio Garrido, un gran conocedor de esta festividad, que nos encandilará a todos con interesantes anécdotas y curiosidades de la Semana Santa andaluza.
 
 

Diana Navarro, a la que le encanta vestirse de mantilla, hará un repaso de sus treinta años de carrera, hablará de su faceta de actriz de la mano de Santiago Segura y revelará, entre otras cosas, que antes de ser cantante profesional ganó dos concursos de saeta. Asimismo, la compositora, que ya ha pasado por el programa en otra ocasión, sabe que no se puede librar de 

 

 

nuestras peliagudas preguntas del 'Tercer grado'. La cantante desvelará cuál ha sido el sitio más extraño donde se ha tenido que cambiar para una actuación, con qué famosa artista la confunden continuamente o los problemas que le traen sus despistes, entre otras curiosidades.

Para este día tan especial, hemos preparado el juego 'Cada cofrade con su instrumento' con el que pondremos a prueba la intuición de nuestra invitada, que se quedará con la boca abierta ante el espectáculo que ofrecerán nuestros concursantes. ¿Adivinarán nuestros colaboradores y Diana qué instrumentos tocan nuestros artistas cofrades?

Como colofón final, disfrutaremos de las grandes voces de Laura Gallego y Diana, que pondrán voz a un programa lleno de sentimiento y pasión y nos dejarán a todos con los vellos de punta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario