viernes, 25 de abril de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Mariano Barbacid Bioquímico - Presidente de honor científico de la Fundación CRIS contra el cáncer ,. / Generaciones - Fantasmagórica - Muerte y misterio en el faro ,. / Todo Caballo - Conociendo los entresijos de los grandes caballos de competición ,. / Zona indie - Cine - Cafunè,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia -  Mariano Barbacid Bioquímico  - Presidente de honor científico de la Fundación CRIS contra el cáncer ,.  

 

Lunes - 5 - Mayo a las 22:30  en La 2 / foto,.

 Mariano Barbacid Bioquímico  - Presidente de honor científico de la Fundación CRIS contra el cáncer,.

«No existe ningún tratamiento eficaz contra el cáncer de páncreas»,.

El científico confía en la medicina de precisión y la inmunoterapia para combatir este tumor, uno de los más letales, que celebra su Día Mundial este 21 de noviembre,.

Mariano Barbacid, en la sede del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
 
Mariano Barbacid, en la sede del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO),.

El cáncer de páncreas (casi diez mil nuevos casos cada año en España) lleva décadas siendo uno de los tumores con peor pronóstico. Apenas un 5% de los pacientes diagnosticados con adenocarcinoma ductal (la forma más común) sobrevive más allá de los cinco años. Con motivo este jueves del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, el bioquímico Mariano Barbacid (Madrid, 75 años), uno de los científicos que más lo ha investigado, dice confiar en las nuevas terapias para combatirlo con más eficacia y mejorar así la tasa de supervivencia. Barbacid, director del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), también dirige el Proyecto CRIS de páncreas y es presidente de honor científico de la Fundación CRIS contra el cáncer.

–Supongo que no dejan de preguntarle por cuándo se va a encontrar una cura al cáncer de páncreas, ¿qué responde?

–Que no es función de los científicos predecir el futuro, entre otras razones porque no es posible saberlo.

–Si alguien le dice 'Doctor, me han diagnosticado un adenocarcinoma pancreático'...

–Es una noticia que a nadie le gustaría recibir, pero que no desespere, pues el desarrollo de la enfermedad dependerá de varios factores, como la edad y estado físico del paciente, la localización del tumor, si es operable, si ha metastatizado... No todos los tumores de páncreas son iguales.

–En estos últimos 20 años se han dado importantes avances en las tasas de supervivencia de muchos tumores, pero el de páncreas sigue estancado en un 5%. ¿Por qué?

–En primer lugar este tipo de tumor suele 'avisar' muy tarde cuando ya esta diseminado. Además, los tratamientos no han mejorado desde el siglo pasado. Para darle una idea, este año la FDA americana (la agencia de EE UU que regula los medicamentos) ha aprobado un 'nuevo' fármaco, Nalirifox, que consiste en la combinación de tres agentes citotóxicos (los que atacan las células o los tejidos) aprobados hace más de 40 años. Pero lo más frustrante es que este 'nuevo' fármaco solo aumenta la supervivencia media de los pacientes en dos meses. Esto da una idea de la paupérrima situación en que se encuentran las terapias contra el adenocarcinoma ductal de páncreas. Ahora bien le puedo dar una noticia esperanzadora. En los tres últimos años, y tras 40 de espera y de muchísimo trabajo preclínico, se han generados inhibidores contra KRAS, el oncogén responsable de la iniciación de estos tumores. Por el momento los resultados clínicos han sido un tanto decepcionantes por la rápida generación de resistencias, pero estos descubrimientos servirán para abrir nuevas terapias que nos alejen definitivamente de los agentes citotóxicos del siglo pasado.

–En 2019 usted y su equipo lograron eliminar por completo un tipo de cáncer de páncreas en ratones. Han pasado 5 años, ¿cuándo estará disponible la terapia en humanos?

–Aquellos resultados se obtuvieron eliminando genéticamente dos dianas y además solo respondieron un porcentaje de ratones. Hoy ya sabemos el porqué y hemos identificado una tercera diana que hace extensible estos resultados a la mayoría de los tumores. Pero, la ablación genética no es algo que pueda aplicarse a pacientes. Ahora estamos intentando reproducir esos resultados con inhibidores para que, de funcionar en animales, puedan trasladarse a la parte clínica.

–La inmunoterapia celular, o inmunoterapia CAR-T, se ha convertido en un tratamiento revolucionario para algunos tipos de cáncer 'líquidos', pero no en los sólidos. ¿Confía en este tipo de tratamiento? ¿Son demasiado caros? Creo que hablamos de decenas o cientos de miles de euros por paciente...

–Sin duda las CAR-T están representando una auténtica revolución en el tratamiento de muchos tumores hematopoyéticos. Su posible aplicación a tumores sólidos es todavía una quimera, pero sin duda es un área en la que es necesario seguir investigando. Respecto al precio, no es un tema que me incumba, para eso están las autoridades sanitarias.

–¿Cuál diría que es ahora mismo el tratamiento más eficaz contra el tumor de páncreas?

–Me temo que en este momento no es aventurado decir que no existe ningún tratamiento eficaz contra el cáncer de páncreas. Esto no quiere decir que no haya un pequeño porcentaje de pacientes que se puedan beneficiar de los tratamientos existentes.

Fármacos «menos tóxicos y eficaces»

–Dice que si invertimos los recursos necesarios podríamos ver avances sustanciales en la tasa de supervivencia…

–A nivel global, la inversión en busca de nuevos tratamientos contra el cáncer de páncreas no representa el cuello de botella para seguir avanzando. El problema estriba en las dificultades que presentan tanto la enfermedad 'per se' como la generación de nuevos fármacos menos tóxicos y sobre todo mucho más eficaces mediante la medicina de precisión y quizás la inmunoterapia.

–¿Confía en el papel que jugará la IA en el futuro para combatir el tumor pancreático?

–Evidentemente la IA ayudara en muchos aspectos de la medicina, pero en este momento desconozco cuál sería su papel má allá de un mejor y más eficiente manejo de datos.

–En el Día Mundial contra el Cáncer de Páncreas, ¿qué mensaje le gustaría lanzar?

­–El mensaje no lo tengo que lanzar yo que no soy más que uno de los miles de investigadores trabajando en este área. El mensaje lo deben lanzar los propios pacientes, aunque creo que ya está lanzado. Ahora lo que hace falta es seguir investigando y confiar en que pueda haber un descubrimiento en los próximos años que permita avanzar de forma significativa en el tratamiento.

–El cáncer de páncreas no suele provocar síntomas hasta que está muy avanzado… ¿habría que hacer más cribados o estudios por imágenes por ejemplo en personas con antecedentes familiares para una detección precoz y anticiparnos a su aparición?

–Por supuesto, esto es esencial en personas con una historial de pancreatitis crónica o que sean portadoras de mutaciones hereditarias como BRCA2. Pero para el resto de la población no sería posible en este momento ya que no existen marcadores fiables que nos puedan 'avisar' de que se está produciendo un crecimiento tumoral en nuestro páncreas.

TITULO: Generaciones -  Fantasmagórica - Muerte y misterio en el faro,.

Fantasmagórica - Muerte y misterio en el faro,.

La escritora Emma Stonex indaga en la extraña desaparición de tres hombres en la costa de Cornualles en su novela 'Los guardianes del faro',.

Muerte y misterio en el faro

foto / La extraña desaparición, en 1972, de tres hombres encargados de vigilar el faro de la Doncella de la costa de Cornualles ha inspirado uno de los últimos éxitos de la literatura de misterio británica. Ático de los Libros publica ahora en España 'Los guardianes del faro', de la escritora Emma Stonex (Northamptonshire, Reino Unido, 1983), la historia del extraño suceso y de las consecuencias que 20 años afrontan las mujeres de los desaparecidos, separadas, en vez de unidas, por la tragedia.

La trama se destapa con la aparición de un escritor, Dan Sharp, que quiere investigar las fantasmagóricas circunstancias de la desaparición, descubierta por los hombres que tenían que dar el relevo a las víctimas: la puerta de la entrada del faro en el que convivían los tres hombres estaba cerrada por dentro, había dos relojes parados a la misma hora y en la mesa, todo preparado para una comida que nadie tomó. Además, el día del drama, el cielo, al contrario de lo que suele suceder en esa zona, estaba despejado.

Las mujeres de los fareros, que continúan luchando por salir adelante, guardan los secretos que busca desvelar Sharp. La historia salta entre su vida actual y la de dos décadas atrás, cuando los tres hombres convivían en un espacio mínimo en el que intentaban sobrevivir de la mejor manera posible. En la novela, el misterio se mezcla con el análisis de las consecuencias psicológicas que el aislamiento en un lugar tan difícil puede ocasionar a quienes lo padecen y a sus familiares.

'Los guardianes del faro' es el debut literario de Emma Stonex, que antes que escritora fue editora. Apasionada de los faros, ha conseguido convertir su opera prima, que ha sido traducida a 20 idiomas, en uno de los libros del año en Reino Unido.

TITULO:   Todo Caballo -  Conociendo los entresijos de los grandes caballos de competición,.

  Conociendo los entresijos de los grandes caballos de competición,.

Juan Ramón Romero y su equipo viajan hasta Mollina, en Málaga, para visitar la Ganadería Francisco Santiago y acompañará a 'Malagueño', el caballo con el que Daniel Martín Dockx se despidió de la competición.

Y visitamos el taller de guarnicionería de Miguel Ángel Cid, que elabora una pieza muy particular, la cabezada vaquera.

Descubrimos el trabajo que hay detrás de los grandes caballos de competición y nos sumergimos en oficios y tradiciones que siguen marcando el pulso del mundo ecuestre andaluz. Un programa que une legado, técnica y pasión en cada paso.

En esta edición, Juan Ramón Romero viaja hasta Mollina, en la provincia de Málaga. En la Ganadería Francisco Santiago acompañará a 'Malagueño', el caballo con el que Daniel Martín Dockx se despidió de la competición, en su regreso al lugar donde todo comenzó. Ahora inicia una nueva etapa como semental, y seremos testigos de cómo vive esta leyenda del Pura Raza Española y qué papel jugará en el futuro genético de la yeguada. Pero no todo es pasado: también conoceremos a sus jóvenes descendientes, potros que ya apuntan maneras y que están llamados a continuar el legado de este campeón.

foto / En Utrera, nos adentramos en el mundo del Concurso Completo de Equitación. En Hípica Rancho Alegre, conoceremos cómo se cuida, alimenta y entrena a caballos que son atletas en tres disciplinas. Detrás de cada salto y cada cruce de obstáculos, hay una rutina diaria que incluye desde el herraje especializado hasta la recuperación en libertad.

En nuestra sección de oficios, visitamos el taller de Miguel Ángel Cid, un guarnicionero que desde pequeño tuvo claro que su vida estaría ligada al cuero y al caballo. Hoy es un referente en su tierra, y nos mostrará cómo elabora una de sus piezas más características: la cabezada vaquera, donde tradición y precisión se dan la mano.

Conoceremos también la historia de Manuel Gavira 'Alpistito', un domador que no heredó su oficio, sino que lo desarrolló por instinto. Desde Los Palacios y Villafranca, nos emociona con un relato de entrega total al caballo. Su forma de entender la doma ha conquistado incluso a grandes nombres del panorama ecuestre.

Y cerramos el programa con una historia de tradición familiar desde Villamanrique de la Condesa. Allí, Luis Jiménez, uno de los carreteros más destacados de la actualidad, entrena a diario sus impresionantes reatas de mulos junto a su sobrino Cándido, que sueña con continuar la estela familiar. Una historia donde el pasado y el futuro se dan la mano, tirando
juntos del carro de la tradición.


TITULO :   Zona indie - Cine - Cafunè ,.

 Cafunè (C)

 Este lunes - 5 - Mayo a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,. María Castro, Bruna Valls, Daniel Albiac, Marta Estrada,.

 Alma, una niña solitaria, revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola al naufragio de la patera del que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la ayuda a superar su trauma y reconstruir su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario