TITULO:
Natural - Vecinos en defensa de sus espacios forestales ,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 23 , 30 - Abril a las 22:30 horas, foto,.
Vecinos en defensa de sus espacios forestales,.
La implicación de los pueblos cercanos a las zonas verdes, junto con las organizaciones privadas y públicas, es vital para la protección del ecosistema,.

Hay multitud de asociaciones que parten de la sociedad civil, del territorio: vecinales, culturales, feministas, deportivas, ecologistas, LGTBIQ+, juveniles, de personas mayores… y también para prevenir y autoprotegerse de los incendios forestales. Todo apunta a que Albura es la primera en toda España formada por familias cuyo objetivo es el señalado, sobre todo tras ver cómo hace un año las llamas estuvieron a punto de entrar en sus fincas de la comarca cacereña de La Vera. Es un acierto que una ONG como WWF España eligiera estas fincas para presentar su último informe sobre incendios forestales, al lado de las casas de Rene Muller y de Carlos Montoro y María José Rodríguez, contemplando el resultado de sus labores de aclareo y desbroce en la prevención de incendios, escuchando trepadores, zarceros y herrerillos entre rebollos, fresnos y madroños y degustando migas veratas y gazpacho de cereza.
“No sabía qué recoger, qué meter en el coche, ¿los ordenadores, los archivadores, la ropa de invierno…? Ni siquiera sabía hacia dónde ir”. Rene Muller cuenta así la dramática experiencia vivida hace un año en Villanueva de la Vera (Cáceres), cuando un incendio forestal devoró 250 hectáreas y su familia y otras del pueblo tuvieron que huir de sus hogares como precaución ante la inminencia de la llegada de las llamas. Su vecino, Carlos Montoro, recuerda: “Hay mucha gente que no muere en el incendio, sino tratando de huir del incendio, encerrada en un coche, en un camino sin salida”.
La huida desde lo urbano a lo rural, buscando la placidez del campo, de los valles o los bosques, ha incrementado la presencia de viviendas de residencia habitual u ocasional en la llamada interfaz urbano-forestal. Esto añade peligrosidad y complejidad a la hora de atajar los incendios, en especial si estas fincas están rodeadas de otras donde el abandono de prácticas agrícolas, ganaderas y forestales tradicionales ha permitido un profuso crecimiento de la vegetación. Es decir, que esa huida de lo urbano a lo rural lleva aparejada un conocimiento de la realidad y la responsabilidad asociadas a la gestión del monte.
Hace menos de un año, ocho familias de Villanueva de la Vera y Valverde de la Vera, concienciadas con este problema, decidieron crear Albura como una agrupación para la prevención de incendios forestales. Cubren 40 hectáreas en un paraje denominado “jardines del río Lobos”, corriente que recibe el nombre también de garganta Naval. Sus objetivos son formar un frente vecinal común para luchar contra el fuego, establecer medidas para la protección de las fincas asociadas, formar y organizar actividades junto con personas profesionales para elaborar estrategias y aprender a manejar el equipamiento antiincendios y conocer los protocolos de actuación.
TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - El juez que condenó a Juana Rivas será juzgado por un delito de odio ,.
El Sabado - 26 - Abril a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
El juez que condenó a Juana Rivas será juzgado por un delito de odio,.
Un juzgado de Granada ha acordado la apertura de juicio oral contra el juez jubilado Manuel Piñar por sus comentarios despectivos hacia colectivos de inmigrantes y minorías étnicas en redes sociales,.
El Juzgado de Instrucción 8 de Granada ha acordado la apertura de juicio oral contra el juez jubilado Manuel Piñar, que fue titular del Penal 1 de Granada y condenó a Juana Rivas por sustracción de menores, acusado de un delito continuado de odio por comentarios en sus redes sociales.
El auto del juzgado instructor ha ordenado la apertura de juicio oral, que se celebrará en un Juzgado de lo Penal, contra Piñar, ya jubilado.
Lo ha hecho atendiendo a la petición de la acusación particular que ejerce la Asociación para la Erradicación de la Violencia de Género Institucional vinculada al abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, ya que la Fiscalía ha solicitado el sobreseimiento provisional de la causa.
Piñar ya declaró en febrero de 2024 por estas acusaciones y negó ser el autor de las publicaciones en la red social Facebook por las que se le investiga como responsable de un delito continuado de odio después de que la Audiencia de Granada ordenara reabrir la causa.
Lo hizo al estimar el recurso interpuesto en 2023 por la Fiscalía y, de manera parcial, el del abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, que se adhirió al escrito de la Fiscalía.
La Audiencia emitió entonces un auto en el que ordenó incoar diligencias previas e investigar la posible comisión de delitos de odio como había pedido la Fiscalía, que solicitó que se acredite la autoría de ciertos comentarios publicados en el perfil del magistrado en la red social Facebook.
Piñar se enfrenta a cargos por un delito continuado de odio por incluir en sus publicaciones "expresiones que se refieren de forma despectiva" a ciertos grupos étnicos o razas, ya que habla de "gitanos, negros, moros, chinos", según los autos de la causa.
El despacho Aránguez Abogados ha reaccionado a la apertura del juicio y ha recalcado que Piñar se enfrenta a una petición de 18 meses de cárcel por comentarios racistas publicados desde 2022.
Según el letrado Carlos Aránguez, la apertura del juicio coloca al juez en una "posición delicada" al cuestionar su imparcialidad e idoneidad en el ejercicio de las altas responsabilidades que ha asumido durante su carrera.
La acusación particular, representada por Aránguez Abogados, ha considerado que el conjunto de estas publicaciones en redes sociales supone un delito continuado de odio por el que ha pedido también una multa e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.
El despacho presentará pruebas y ha solicitado la declaración de Carlos Aránguez, de seguidores del magistrado, actas notariales y grabaciones audiovisuales.
TITULO:
Tierra y Mar - Visita un criadero ecológico de ovejas merinas ,.
Domingo - 27 - Abril a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, fotos,.
Visita un criadero ecológico de ovejas merinas,.
El equipo de "Tierra y Mar" realiza esta semana un recorrido por el sector primario andaluz, que se inicia en el límite entre Andalucía y Extremadura, donde visitará a un ganadero que cría de ovejas merinas en ecológico. Se trata de dos fincas de la Sierra Morena sevillana, ambas ecológicas aunque con filosofías distintas.
La oveja merina, de tamaño pequeño y mediano, protege la dehesa en la Sierra Norte de Sevilla. Al ser una oveja pequeña es una oveja forestal porque impacta muy poco sobre la repoblación y sobre a vegetación natural.
Pedro Díaz, antiguo profesor en una ecoescuela, y firme defensor del medio ambiente, divulga la regla zooclimática de Bergman que dice que "cuanto más cálido es el clima, como está pasando actualmente, menor tiene que ser los animales porque se adaptan, los animales pequeños se adaptan mucho mejor, su temperatura interna al calentamiento global". La oveja merina está adaptada al clima futuro. Es una oveja muy rústica come menos, bebe menos, enferma menos y es una oveja forestal, "la oveja bombero" porque elimina o mengua el pasto reseco del verano evitando que un supuesto incendio pues vaya arrasar toda la vegetación natural.
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, un equipo del programa conversa con tres mujeres que han roto el techo de cristal asumiendo cargos directivos en varias cooperativas agrarias andaluzas. Sus perfiles son ejemplos de cómo normalizar y alcanzar la igualdad real en el sector primario de nuestra comunidad.
El programa que emite Canal Sur Televisión incluye un último reportaje en el Puerto de Santa María, Cádiz, donde conocemos la experiencia de una familia de pescadores de arrastre con una larga tradición.
La de los pescadores no es una vida fácil, como tampoco lo es la de otras muchas familias que, repartidas por toda Andalucía, garantizan que a nuestras mesas lleguen los mejores alimentos.
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Los funcionarios europeos deben ir con teléfonos antiespionaje a EE.UU ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Los funcionarios europeos deben ir con teléfonos antiespionaje a EE.UU ,. fotos,.
Los funcionarios europeos deben ir con teléfonos antiespionaje a EE.UU.
La propia Comisión Europea ha confirmado que ha «actualizado» las reglas de viaje para misiones consideradas «sensibles»,.
La Comisión Europea está equipando con teléfonos desechables a todos los funcionarios que viajan a EE. UU. por temor a ser objeto de espionaje, como parte de las nuevas directrices emitidas por el ejecutivo comunitario, que también abogan por el uso de ordenadores simplificados,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario