TITULO: España Directo - Economía - Las grandes empresas mejoraron sus cifras en 2024,.
Las grandes empresas mejoraron sus cifras en 2024 ,.
Las cifras de Amazon en España en 2024: 8.000 millones en ventas y mejora generalizada de la rentabilidad,.
foto / Interior del centro logístico de Amazon en Zaragoza.
Sus siete filiales radicadas en España sumaron una cifra de negocios de 3.350 millones y un beneficio acumulado de 1,5 millones,.
Amazon alcanzó en 2024 unas cifras de actividad récord en España. La compañía tecnológica estadounidense generó unas ventas brutas de más de 8.000 millones de euros entre todas sus ramas de negocio en el país, según la información que ha hecho pública el gigante del comercio electrónico. Esa cantidad resulta de la suma de los correspondientes ingresos de las siete filiales que tiene radicadas en terreno español, y de las dos con sede en Luxemburgo y que tienen sucursal española, Amazon EU, bajo las que se generan las ventas minoristas de Amazon.es, y Amazon Web Services, su negocio de computación en la nube y procesamiento de datos,.
Viernes - 25 - Abril a las 22.00, en Telecinco, foto,.
Justin Bieber ,.
Crece la preocupación por el estado de salud de Justin Bieber,.
Desde su entorno hablan de las «malas decisiones» que están afectando a «sus amistades, su dinero y sus negocios»,.

Justin Bieber,.
La reciente aparición de Justin Bieber en el festival de Coachella ha reavivado la preocupación entre sus seguidores por su estado de salud, tanto física como mental. Su aspecto desmejorado y su comportamiento retraído no pasaron desapercibidos. Ahora, desde su entorno han asegurado a la revista 'People' que el artista «se enfrenta a muchos demonios». «Últimamente está tomando malas decisiones, lo que afecta aún más a sus amistades, su dinero y sus negocios».
Entre los disruptores de este estado estarían el próximo juicio de Sean 'Diddy' Combs, a quien Bieber estuvo unido a mediados de la década del 2010, y la tensa relación con su exmánager, Scooter Braun, de quien se desligó el año pasado. El cantante también ha roto públicamente con la marca de moda Drew House, escribiendo un mensaje en Instagram que fue eliminado posteriormente, en el que aseguraba que ya no estaba involucrado con la firma. «Si te gusta mi Justin Bieber humano, no gastes tu dinero en Drew House», publicó.
Un exmiembro de su equipo ha asegurado que Bieber está «perdido». «Verlo desintegrarse así... es ver la personificación de alguien que no vive su propósito», dijo. «Está perdido. No hay nadie que lo proteja porque no hay nadie dispuesto a decirle que no. Si dices que no, te destrozan», lamentó.
Esto se suma a las informaciones que hablan de una deuda millonaria del artista de 31 años, que el propio Bieber desmintió en un comunicado, tildando el contenido de la publicación de «estupidez de clickbait basada en 'fuentes' anónimas y claramente mal informadas».
No es la primera vez que el cantante genera preocupación por su salud. En 2022, reveló que padecía el síndrome de Ramsay Hunt, una rara afección neurológica que le obligó a cancelar varios conciertos y lo mantuvo alejado de los escenarios durante meses. A esto se suma el estrés que ha reconocido sufrir por la exposición mediática y la presión de la fama desde muy joven.
TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS - María Dueñas, Martes - 22 , 29 - Abril ,.
PÁGINA DOS - María Dueñas ,.
Martes - 22 , 29 - Abril , a las 22:00, en La2, foto,.
María Dueñas,.
Página Dos viaja a Alicante para entrevistar a María Dueñas, que ha publicado Por si un día volvemos [Planeta]. A continuación, el programa analiza la figura de Cervantes. Por último, abordamos escritores que han estado en la cárcel a través del libro Condenados a escribir: Escritores entre rejas [Impedimenta], de la escritora Daria Galateria.
TITULO: Cartas de amor - Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona,.
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona,.
foto / A veces transitamos por sombras, buscamos el reducto que nos lleve a un lugar de placidez, cuando la vida se vuelve dura y difícil, cuando nos enfrenta a problemas de salud, a desánimos laborales, a desengaños con amigos y parejas. Por todo ello, y por lo que nos ofrece un mundo cada vez más deshumanizado, hace falta un libro como Elogio del amor, que ha publicado Rocaeditorial, de la mano de Rafael Narbona, crítico cultural en Letras Libres, Quimera, Zenda y Cuadernos Hispanoamericanos, entre otras revistas. Además, fue profesor de Filosofía en Educación Secundaria muchos años y es ensayista. Su último libro, Maestros de la felicidad (2024), ha sido todo un éxito.
Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se acerca al otro para ayudarlo, para darle ejemplo, para compartir sus preocupaciones, un verdadero maestro.
Así lo entendía George Steiner en su libro Lecciones de los maestros y así lo ha vivido Rafael, como un universo de emociones, que, pese a los posibles fracasos vitales, ha ido emergiendo de la derrota gracias al amor que ha entregado a sus seres queridos, a sus amigos y a sus alumnos.
En el libro hay páginas memorables, porque todo cabe en este universo de sentimientos que es Elogio del amor. En el segundo capítulo habla de la enfermedad de Piedad y dice: “Cuando Piedad acude a las sesiones de quimioterapia, las enfermeras y los técnicos que se ocupan de ella actúan con enorme delicadeza y un cariño sincero”.
Para Rafael Narbona, pulsar el botón que lleva a la zona de radiología oncológica produce angustia, pero el amor de los enfermeros, de los que ayudan a que el pesar del enfermo sea mejor, lo hace más fácil. También critica en el libro la falta de humanidad de algunos médicos, donde solo se ha inculcado lo académico y han olvidado la parte humana, quizá, como nos contaba, por exceso de trabajo, por estrés, por no implicarse demasiado con el otro, para no sufrir y convertir el trabajo de dar malas noticias a los demás en una tortura.
En el capítulo octavo, titulado “Un paseo por el Retiro”, Narbona nos vuelve a emocionar, cuando recuerda un paseo con Piedad, mientras la enfermedad sigue su curso, pero la vida es esplendor y la Naturaleza nos regala su belleza:
“Aunque era 9 de junio, lloviznaba y el cielo oscilaba entre el blanco, el gris y el azul pálido. Parecía un paisaje de Turner, con su habitual combinación de melancolía, misterio e incertidumbre”.
También el libro es una crítica a una educación atrasada, que envuelve todo en una nota, en un afán de competir. A mi modo de entender la competición mata la belleza, el compañerismo, el ser para el otro: “Nunca he creído en clases magistrales, los libros de texto y los exámenes”.
Y la relación con sus padres también está presente en el libro, porque es un ensayo que abarca todo: la vida de pareja, la enfermedad, el mundo de la educación, su rendida admiración por Vivien Leigh y su loca relación con Laurence Olivier, donde considera que el arte es una gran terapia ante el dolor. Su padre murió cuando él era muy joven, y analiza en esta parte del libro la relación de sus padres, cómo la convivencia y el paso del tiempo nos afecta: “Mis padres se amaron con fervor y determinación al inicio de su idilio; después ese amor se convirtió en afecto tranquilo”.
Y la muerte del padre, como toda muerte de un ser querido, se convierte ya en un vacío que llevamos dentro, una laguna donde vamos transitando sin el ser querido, porque el amor lo es todo. Su madre vivió esa pena siempre. Estar incompleto, eso nos dice Rafael Narbona, y así nos pasa a los que perdemos a los que amamos.
Hay muchas referencias culturales en el libro, a escritores, filósofos, a la tragedia de los Andes, pero me quiero quedar con el final, el capítulo que se titula “A modo de despedida”, donde pasea con Piedad por el parque de El Capricho. Cuando afirma Rafael Narbona la clave del libro, el amor al otro: “Al salir de nosotros mismos para amar no perdemos nada. Al revés, nos encontramos y realizamos nuestro destino, que es ser para los demás”.
Maravilloso final, en un libro donde se cita a Thomas Mann y su novela La muerte en Venecia, para hablar de la belleza, a Shakespeare, a Kierkegaard, a Lev Tolstoi y a tantos otros. Pero la erudición, que es mucha, no excluye el tono intimista, el de un hombre aferrado a la belleza de la vida, al amor por el otro, a su devoción por los seres que ha querido y quiere. Un libro lleno de esperanza en un mundo duro, escrito por un hombre que ha sufrido, pero que se ha levantado de la desesperación para seguir, todo un ejemplo para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario