martes, 25 de junio de 2024

MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - Renfe fusiona 'cuatro trenes en uno' en León y desata el enfado de trabajadores y pasajeros ,. / REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Verbolario - Consentir ,. / CON LA PELOTA CON - Liga Fútbol - Los gallegos dieron un paso de gigante hacia la salvación con esta victoria ,.

 

 TITULO: MUY NEGOCIOS & ECONOMIA -  Renfe fusiona 'cuatro trenes en uno' en León y desata el enfado de trabajadores y pasajeros  ,.

  MUY NEGOCIOS & ECONOMIA -  Renfe fusiona 'cuatro trenes en uno' en León y desata el enfado de trabajadores y pasajeros  , fotos,.

 

Renfe fusiona 'cuatro trenes en uno' en León y desata el enfado de trabajadores y pasajeros,.

 Imagen de un tren AVE de la compañía Renfe.

 Imagen de un tren AVE de la compañía Renfe.

El comité de León asegura que la propuesta de la compañía es un insulto y remarca la anulación de servicios que la compañía prestaba a sus clientes,.

 

Renfe ha 'vendido' el retorno a la actividad con conexiones desde León con Bilbao, Irún y Logroño como un éxito de gestión, pero para los representantes de los trabajadores lo anunciado solo es un 'timo'.

Así lo advierte el Comité Provincial de León de la propia compañía desde donde se entiende que el apunte realizado simplemente distorsiona la realidad de un modo que no se corresponde con lo que ahora está ocurriendo.

Para los representantes de los trabajado lo único cierto es que con la nueva planificación de Renfe León pierde servicios ferroviarios y «se suprimen circulaciones al fusionan en uno sólo los trenes que en el tiempo pre-Covid eran hasta cinco distintos, y a ese único tren, acoplar un sexto, procedente de Salamanca destino Barcelona«.

'Era Covid'

Antes de la 'era covid' los trenes con paso por León era un tren Alvia Galicia-Barcelona (620/624) y vuelta (622/626), que dejó de circular de marzo a junio durante el confinamiento extremo, y recuperado el 22-06-2020 con normalidad.

Igualmente circulaba entonces el tren Arco Galicia-País Vasco (280/880) y retorno (282/882), que dejó de circular el 18 de marzo y aún no se ha recuperado.

A ellos se sumaba en circulación el tren Hotel Galicia-Barcelona (920/820) y retorno (923/823), que dejó de circular en marzo y aún no se ha recuperado además del tren Alvia Asturias-Barcelona (660) y retorno (664), que dejó de circular en marzo y aún no se ha recuperado.

Los viajeros que se desplazaban en cuatro trenes irán en uno

«El plan de Renfe consiste en que los viajeros que antes viajaban en estos cuatro trenes, lo hagan ahora en uno sólo, el Alvia Galicia-Barcelona (620/624-622/626), con enlace en Miranda y Vitoria para viajeros del País Vasco, y a mayores acoplarle un quinto tren Valladolid-Zaragoza-Barcelona (637) y retorno (632)«, recuerda el comité de empresa.

Además, recuerda el comité en un comunicado, «a día de hoy, no hay otra comunicación directa con Galicia, lo que en la práctica supone reducir de seis a una sola las circulaciones, las plazas hasta un 75% menos y único horario sin posibilidad de alternativa«.

«Este alevoso recorte, ofensivo por sí mismo, se convierte en insultante burla con su nota de prensa, truco de ilusionista que nos distrae la vista mientras nos mete mano a la cartera. Nos toman por tontos«, añaden los representanes de los trabajadores. 

 Imagen de un tren Alvia.

Imagen de un tren Alvia.

Hasta 106 trenes suprimidos de los 177 semanales, según el comité de empresa

Las supresiones de trenes en la provincia de León suman 106 de los 177 trenes semanales en Servicios Comerciales (AVE/Larga Distancia), otras 56 circulaciones de los 114 trenes semanales en Servicio Público (Media Distancia) y 3 circulaciones de las 15 diarias en Ancho Métrico (antigua FEVE).

En la práctica, según el comité de empresa, eso supone:

•6 circulaciones diarias León-Madrid por Alta Velocidad y otras 4 por Convencional

•2 relación diaria Ponferrada-Madrid directa por Alta Velocidad (desde León)

• 2 relación diarias León-País Vasco

•4 relaciones diarias León-Vigo y Coruña de Larga Distancia y otras 4 de Media Distancia que vertebraban las comunicaciones con el Bierzo y Noroeste peninsular

•4 relaciones diarias León-Palencia-Burgos-Logroño-Zaragoza-Barcelona

• 2 relación diarias León-Palencia de Media Distancia

El comité de empresa recuerda que ha solicitado a Renfe repetidamente «la recuperación de todos los servicios ferroviarios y expresamente en mayo los sentenciados Trenes Hotel y Arco, y planteando con la Dirección de la Empresa una Comisión de Conflictos, sin que hasta el momento diera resultado».

«León puede salir doblemente perjudicada de esta crisis porque los recortes hechos al amparo y con el pretexto de la pandemia y que nada tienen que ver con ella, pueden ser irreversibles si no ponemos remedio los propios leoneses. No se trata sólo del ferrocarril y de viajes, se trata de mantener vivas las infraestructuras y comunicaciones necesarias para evitar que León entre en vía muerta», recuerda.

Por último el comité de empresa recuerda que «León no puede perder el tren… nos va el futuro en ello, no sólo el del ferrocarril, sino el de toda la provincia».

TITULO: REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Verbolario - Consentir,.

 Verbolario - Consentir ,.

 La piscina. Fuente: Pixabay

foto - Piscina ,.

 Me da pereza; mucha pereza. No veo, ni hoy ni muchos días (igual muchos es mucho decir), sentido a la piscina. Para qué madrugar a las ocho, sacar al perro (esos días de invierno, lluvia, viento, casi nadie en la calle excepto los que van a trabajar o llevan los niños al colegio), ducharme antes (¿seguro que los que van a nadar se duchan antes en sus casas?), llegar hasta el aparcamiento, meterme en el vestuario, desvestirme (los zapatos en la bolsa azul, los calcetines, la camisa, los pantalones, el jersey, sacar el euro para la taquilla), el discurrir lento por el pasillo hasta las dos piscinas, el buenos días o el hola.

El esperar a que den las nueve (en el reloj de allí, que no coincide con el mío ni con el de los demás pero dentro nos regimos por ese y no por la hora, digamos, universal; dentro las reglas son otras, allí la autoridad, seas un directivo de un banco o profesor de matemáticas en la universidad) para meterme de un salto vertical en el agua. Las sensaciones fuertes mejor de un trago. No me tiro de cabeza porque nadie lo hace, bueno el policía… con un resultado desastroso. Y la mujer que es de Bilbao, o vivió allí, y que tenía un hijo que trabajaba en Alemania en plan científico o algo así. Ella va a su aire, siempre hace lo que quiere, que es nadar a croll sus 40 o 45 (no me acuerdo de su marca) y los hace por encima de lo que pida cualquier monitor. Ella y el vecino están como por encima de la ley, se les consiente cualquier cosa; a ella porque es mayor, simpaticona, bajita, gruesa y limitada en sus movimientos. Él porque es torpe (torpón). Le llamamos –o le llamo– cachalote. Cuando nada de espaldas casi lo hace vertical, quiero decir que apenas levanta los pies. Y las manos y los brazos no los estira hacia detrás con ímpetu, con ganas. Cuando llega al final de la piscina se quita las gafas, se apoya la cabeza entre los brazos y jadea. A mí no me da pena porque no es buen tipo. Está como consentido.

"Ella y el vecino están como por encima de la ley, se les consiente cualquier cosa; a ella porque es mayor, simpaticona, bajita, gruesa y limitada en sus movimientos. El porque es torpe (torpón)"

No sé por qué tiene que aparecer a las nueve y cuarto o y veinte, cuando los demás ya llevamos nuestros largos. Y ahí que aparece el señorito, se ‘pone’ su cara como de enfermo, se mentaliza durante algunos minutos y ahí que empieza a manotear, panzudo, ocupando buena parte de la calle, ajeno a lo que hagan los demás.

No sé por qué tiene que ir tarde, no tiene motivos. No lleva a ningún niño al colegio porque sólo tiene una hija y ya es mayor. Y no trabaja. Se ha debido llevar su buena indemnización y como estaba en un banco… No es que me dé envidia, simplemente preferiría no verlo, que no apareciera (o al menos a media clase). No es el único que aparece tarde. El chulo que anda con los brazos y los pies abiertos (como si llevara pistolas y fuese a batirse en un duelo en el Oeste) y la mujer que creo que trabaja en Televisión Española (y que parece que coquetearan; es más, pensaba que eran amantes, aunque lo que les une debe ser su zona de origen, no sé si León o Valladolid o por ahí. Sospechosamente llegaron a la vez más de una vez, o eso me pareció) también se toman sus licencias. Dejémoslo por hoy.

 

TITULO : CON LA PELOTA CON  -  Liga Fútbol -  Los gallegos dieron un paso de gigante hacia la salvación con esta victoria ,. 

Liga  Fútbol -  Los gallegos dieron un paso de gigante hacia la salvación con esta victoria ,.

 

Resultado Final - Celta 2 - 1 Athletic, foto,.

 liga futbol celta 2 bilbao 1 de www.relevo.com

 Con goles de Williot Swedberg y Hugo Álvarez, el Celta remontó este miércoles en la segunda parte el tanto de Álex Berenguer para el Athletic (2-1) y da un paso de gigante hacia la permanencia en La liga, al conservar una renta de cinco puntos sobre Cádiz con solo seis en juego.

 ¡Y esto ha sido todo en el Estadio Abanca-Balaídos! El Celta de Vigo logra un triunfo que le eleva hasta los 37 puntos, dejando el descanso a unos cinco puntos de distancia que, con tan solo seis por disputar, podrían ser suficientes para certificar su permanencia en Primera División. Por su parte, el Athletic Club se despide por completo de sus opciones de UEFA Champions League tras claudicar en Balaídos y que el Atlético de Madrid consumira la victoria en su partido.

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Venezuela: la odisea de vivir con 55 dólares por un mes de trabajo ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - El sector del transporte español busca 26.000 chóferes en Marruecos ,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Antonio Carmona - El grupo Ketama,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Venezuela: la odisea de vivir con 55 dólares por un mes de trabajo   ,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - Venezuela: la odisea de vivir con 55 dólares por un mes de trabajo ,  fotos,.

 

 

Venezuela: la odisea de vivir con 55 dólares por un mes de trabajo,.

Millones de venezolanos luchan diariamente para salir adelante en un país cada vez más empobrecido,.

AME2555. CARACAS (VENEZUELA), 20/10/2020.- Dos hombres desarman una poceta en un basurero el 15 de octubre de 2020, en Caracas (Venezuela). Hay que pararse y releer para poder imaginar la dimensión de algunas cifras: en Venezuela, la inflación de los alimentos durante la cuarentena alcanzó el 671,8 %. La traducción a las calles es pobreza y desnutrición, un drama cotidiano que marca y atenaza más que nunca a los ciudadanos. Ir al mercado es sinónimo de llevarse una sorpresa. Si un ciudadano va dos veces en la misma semana, los productos de la cesta básica tendrán precios distintos. EFE/ Miguel Gutiérrez
 
 Dos hombres desarman una poceta en un basurero el 15 de octubre de 2020, en Caracas (Venezuela). Hay que pararse y releer para poder imaginar la dimensión de algunas cifras: en Venezuela, la inflación de los alimentos durante la cuarentena alcanzó el 671,8 %. La traducción a las calles es pobreza y desnutrición, un drama cotidiano que marca y atenaza más que nunca a los ciudadanos. Ir al mercado es sinónimo de llevarse una sorpresa. Si un ciudadano va dos veces en la misma semana, los productos de la cesta básica tendrán precios distintos.

La abogada Luisa Camargo mira expectante los carteles que anuncian los precios en un supermercado de Caracas al que acude con la esperanza de hacer grandes compras. Pero su salario, que ni siquiera llega a los 55 dólares que el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) cifra como promedio, la devuelve a la realidad: la compra será limitada.

 

“Pudiera hablarse de 20 dólares al mes, más nada”, dice a Efe la mujer, letrada de formación y pluriempleada por necesidad, tras hacer una suma rápida de sus ingresos mensuales como abogado -con estudios de posgrado, resalta-, locutora y peluquera ocasional.

Esta última labor de estilista, que ejerce después de haberse capacitado con varios cursos, es la que más dinero le está reportando por ahora a fin de mes. Aunque estos ingresos cada vez son menores porque, como ella misma señala, en medio de la severa crisis que atraviesa Venezuela las personas “prefieren comer” antes que arreglarse el cabello.

Según el primer Índice de Remuneraciones de los Trabajadores de Venezuela (IRTV) elaborado por el Observatorio Venezolano de Finanzas y la consultora Anova Policy Research, el promedio salarial está en 55 dólares, pero son miles de personas las que, aun siendo muy bajo, lo ven muy lejano a su realidad, como el caso de Camargo.

Sus ingresos no garantizan ni siquiera los alimentos para una familia de cuatro miembros, según los cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros de Venezuela, que estima que se necesitan más de 280 dólares para adquirir la canasta alimentaria.

“Mi alimentación es precaria”, dice Camargo a Efe. “Mi gordura se la debo a los carbohidratos y cuando como proteína, es postura de gallina (huevos)”, señala esta abogada de 51 años. Cerca del mismo supermercado, la obrera Mayerlín González dice a Efe que sus ingresos mensuales tampoco le alcanzan para comer, que le preocupa la deficiente alimentación que está dando a sus tres hijos de 8, 15 y 20 años.

“No me alcanza para nada, uno tiene que picar un poquito aquí y un poquito allá -tener varios empleos- para poder medio solventar”, apunta la mujer. Cada día, incluidos los sábados y domingos, González deja su casa en la favela caraqueña de Petare, la mayor y más problemática de Venezuela, para trasladarse hasta el acomodado barrio de Chacao, donde limpia casas, plancha, lava ropa o cocina.

Pese a todo este trabajo, sus ingresos mensuales apenas llegan a 30 dólares, dice la mujer, quien asegura que ese dinero solo le permite comprar alimentos básicos. Aunque no los que desea poder dar a sus tres hijos. “Su alimentación es regular, lo que les podemos dar, porque no comen frutas, es una rareza que les demos carnes (...), de verdad no se están alimentando bien”, dice preocupada.

BRECHA GIGANTE

El economista jefe de Anova Policy Research, Omar Zambrano, dice a Efe que el estudio de remuneraciones se hizo por encargo del Observatorio Venezolano de Finanzas -una oficina que responde al líder de la oposición y a quien varios países reconocen como presidente encargado, Juan Guaidó- en un intento por arrojar luces sobre la opacidad informativa que reina en el país.

“El Banco Central y el Instituto Nacional de Estadística publicaban algunos de estos datos de ingresos de los trabajadores, pero no lo hacen desde 2015 y 2013, respectivamente”, apuntó Zambrano en una entrevista telefónica con Efe.

La enorme brecha entre los salarios de los trabajadores del sector público y el privado es la mayor conclusión que arroja la encuesta, hecha en 313 empresas de cinco sectores de la economía no financiera venezolana: agricultura y actividades conexas, construcción, manufacturera, comercio y servicios, así como el sector público.

Según el estudio, los salarios en el sector privado promedian los 70 dólares, mientras que en el público, están por debajo de los 5 dólares al mes. “Desde el punto de vista internacional, un salario de 70 dólares es bajo, pero han estado recuperándose un poco, sobre todo en el sector privado, donde los salarios crecieron a pesar de la pandemia”, agrega Zambrano.

Estos resultados, alerta Zambrano, no son concluyentes porque no toman en cuenta a quienes se emplean en el llamado “sector informal”, que el economista estima está conformado por cerca del 50 % de los trabajadores activos de Venezuela.

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - El sector del transporte español busca 26.000 chóferes en Marruecos,.

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS - El sector del transporte español busca 26.000 chóferes en Marruecos , fotos,.
 
 

El sector del transporte español busca 26.000 chóferes en Marruecos,.

El Gobierno convalidará los carnés de aquel país para facilitar la entrada de más trabajadores al autobús y al camión,.

 Camiones en el puerto de Algeciras

 Camiones en el puerto de Algeciras,.

El gremio avisa de que una llegada en masa de conductores marroquíes precarizará aún más la profesión,.

 

El Gobierno español ha accedido a una vieja petición de las empresas de transporte, que pedían más conductores La plataforma de los transportistas desconvocó los paros tan solo dos días después de anunciar que se unían a los agricultores,.

Las protestas de los agricultores que están recorriendo España de norte a sur tienen, entre otros focos, la entrada de productos extranjeros y especialmente de los países norteafricanos en su foco. La falta de protocolos de seguridad en torno a las mercancías marroquíes, por ejemplo, ha hecho estallar a buena parte de los trabajadores del campo y también a los transportistas, que sienten que no juegan con las mismas reglas. Y desde la última visita de Pedro Sánchez a Marruecos, aún menos.

 

Y es que, entre otras cuestiones, el presidente español y el Rey Mohamed VI han firmado el acuerdo sobre un asunto clave como son las convalidaciones de los carnets de conducir entre ambos países. Según queda constatado en un acuerdo en el Consejo de Ministros del día 6 de febrero, el Gobierno ha accedido a la petición que realizó la DGT en 2019 en nombre de los representantes de las empresas de transporte españolas, que buscaban paliar la falta de camioneros cualificados para trabajar en el sector.

El reconocimiento recíproco de los carnets de coche, el B, ya existía desde 2004. Desde entonces, un español al volante de su coche podía cruzar a Marruecos y conducir por allí sin necesidad de ninguna convalidación y viceversa, como bien queda claro cada verano con el paso del Estrecho. No era así sin embargo en el caso de camiones, camiones con remolque y autobuses: el carnet de Marruecos no les valía en España. Hasta ahora.

El cambio se ha producido, como acordaron en la citada reunión del Consejo de Ministros, sobre un punto concreto. «En febrero de 2019, la Dirección General de Tráfico propuso la modificación del punto 4 del Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales», explican.

¿Por qué los camioneros marroquíes podrán conducir en España sin hacer ningún curso?

El punto 4 de aquel acuerdo de 2004 estipulaba específicamente que «los conductores marroquíes que soliciten el canje de los permisos de conducción equivalentes a los españoles de las clases C, C + E, D y D + E (los de camiones y autobuses) (...) deberán realizar las pruebas teóricas de control de conocimientos específicos vigentes en España. Si se tratara de permisos equivalentes a los españoles de las clases C, C + E, D y D + E, sus titulares deberán realizar, además, una prueba de circulación en vías abiertas al tráfico general, utilizando un vehículo o conjunto de vehículos cuya conducción autorizan dichos permisos».

Es decir: un camionero marroquí debía sacarse el carnet de conducir español equivalente al vehículo que quisera llevar. Eso va a cambiar a partir de ahora.

«La propuesta busca eliminar los retos existentes en materia de cobertura de vacantes de conductores cualificados para trabajar en el sector»

Consejo de Ministros

Reconocimiento recíproco de los permisos de conducción entre España y Marruecos

«La propuesta busca eliminar los retos existentes en materia de cobertura de vacantes de conductores cualificados para trabajar en el sector, tal y como habían solicitado representantes de las empresas españolas dedicadas al transporte por carretera, tanto de pasajeros como de mercancías», acordaron.

En cuanto se cumplan los plazos, un camionero procedente de Marruecos con su carnet en regla podrá conducir por España sin ningún tipo de convalidación de su licencia, ya que será legal la que se haya sacado en su país. De igual manera, un camionero español podrá hacer lo mismo por las carreteras del reino alauí.

Los países con acuerdos para canje de carnets

La DGT tiene una lista de convalidaciones que establece qué países necesitan pruebas para convalidar los carnets y cuáles no. En todo el territorio de la Unión Europea están convalidados sin tener que realizar un examen.

Países con acuerdo de convalidación de carnets sin necesidad de examen

  • Suiza

  • Andorra

  • Corea del Sur

  • Japón

  • Mónaco

  • Reino Unido e Irlanda del Norte

  • Nueva Zelanda

Países con acuerdo de convalidación de carnets que necesitan examen (a fecha de febrero de 2024)

  • Argentina: Sólo circulación para permisos C, C+E y D

  • Colombia: Circulación y teórica para permisos C, C+E y D

  • Ecuador: Circulación y teórica para permisos C, C+E y D

  • Uruguay: Sólo teórica para permisos C1. Sólo circulación para permisos D. Circulación y teórica para permisos C y C+E. No es necesario prueba para D1

  • Perú: Sólo circulación para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Marruecos***: Circulación y teórica para permisos C, C+E, D, D+E

  • Chile: Sólo circulación para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1 y D. No es necesario prueba para D1+E y D+E

  • Argelia: Circulación y teórica para permisos C1+E, C, C+E, D y D+E

  • República Dominicana: Circulación y teórica para permisos C1, C, C+E, D1 y D

  • Paraguay: Circulación y teórica para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Bolivia: Circulación y teórica para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Filipinas: Circulación y teórica para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Guatemala: Circulación y teórica para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Brasil: Circulación y teórica para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Serbia: Circulación y teórica para permisos C, C+E, D y D+E

  • El Salvador: Circulación y teórica para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Turquía: Circulación y teórica para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Ucrania: Sólo circulación para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Túnez: Circulación y teórica para permisos C, C+E, D y D+E

  • Macedonia del Norte: Circulación y teórica para permisos C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E

  • Nicaragua: Circulación y teórica para permisos C1, C, C+E, D1, y D

  • Panamá: Circulación y teórica para permisos C1, C, C+E, D1, y D

  • Costa Rica: Sólo circulación para permisos C1, C, C+E, y DSuiza

Marruecos saldrá pronto de esta lista, pero no hay una fecha concreta. En el Consejo de Ministros, solo estipularon unos plazos genéricos, que serán «transcurridos treinta días a partir de la fecha de recepción de la nota verbal de la Embajada del Reino de Marruecos y entrará en vigor en la fecha de recepción de la última notificación por la que las partes se comuniquen el cumplimiento de los procedimientos internos necesarios para la entrada en vigor del acuerdo»,.

 

  TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín recibe a Antonio Carmona - El grupo Ketama ,. 

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín recibe a  El Show de Bertín recibe a Antonio Carmona - el grupo Ketama ,.fotos.

 El Show de Bertín  - Antonio Carmona - El grupo Ketama,. 
Antonio Carmona presenta su nuevo trabajo en 'El Show de Bertín' |  Proamagna - Productora de televisión

Antonio Carmona visitaba a Alejandro Sanz embarcado en el "Gitanic" cuando vivía en Miami,.

 

El cantante granadino, que revolucionó el flamenco con el grupo Ketama hace más de 30 años, ha convivido con muchos famosos de los que guarda innumerables anécdotas y nos revela unas cuantas. 
 

Como es frecuente en la ciudad norteamericana de Miami las casas de las celebridades están al borde del agua, tienen su propio embarcadero y la gente llega a bordo de una embarcación. Es 

 

 

el caso de Alejandro Sanz. Él tiene un barco impresionante. Antonio Carmona, que vivió en esa ciudad 4 años, frecuentaba la mansión, pero tenía una lancha mucho más modesta y Sanz lo presentaba a sus invitados acordándose del famoso crucero gigante que se hundió en su primer viaje.

 

Entre otras vivencias más, nos enteramos, por ejemplo, de que al fallecer el cantaor Enrique Morente, los flamencos que se juntaron, no lo despidieron llorando sino tocando. A Juan Luis Guerra le regaló una sorpresa con Pau Gasol. Paco de Lucía, Ángel Nieto o Niña Pastori, aparecen también en la conversación.