domingo, 16 de junio de 2024

Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Desde la distancia: «¿Cómo era el Miajadas que recuerdo? Un pueblo feliz y alegre, como los de la infancia» ,. / Leyenda del fútbol dice adios - Miguel Muñoz ,. / Domingo - 7 - Julio - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - La madre de Gabriel Cruz denunciará en el Senado la participación de la asesina de su hijo en una docuserie ,. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Fútbol Europa - Suiza, como un reloj ,. / LA AVENTURA DEL SABER TVE - Vivir solidariamente ,.

    TITULO:  Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Desde la distancia: «¿Cómo era el Miajadas que recuerdo? Un pueblo feliz y alegre, como los de la infancia»,.

Desde la distancia: «¿Cómo era el Miajadas que recuerdo? Un pueblo feliz y alegre, como los de la infancia»,.

Tiempos de tertulias en las noches de verano con los vecinos, donde la calle era la mejor instalación deportiva que pudiera tener un niño,.

 Desde la distancia: «¿Cómo era el Miajadas que recuerdo? Un pueblo feliz y  alegre, como los de la infancia» | Hoy

 foto / La iglesia, la antigua farmacia y la churrería de Miajadas.

Un día de finales de mayo, mes de las flores (¡Venid y vamos todos con flores a María!) me nacieron en una casa de la calle Don Benito, siendo día de Corpus Christi. Hace ya la friolera de 75 años. Como dirían los versos del poeta Núñez de Arce «¡Setenta y cinco años! ¿Quién me diría que tuviese al cabo de ellos, si no blancos mis cabellos, el alma apagada y fría?»

El primer recuerdo es el de estar sentado al lado de mi madre leyendo algo en voz alta, mientras ella cosía al lado de la puerta entreabierta. ¿Cómo era el Miajadas que recuerdo? Un pueblo feliz y alegre, como son todos los pueblos de la infancia de cualquier niño a pesar de que no hacía mucho había finalizado la guerra española y la 2ª Guerra Mundial. Tiempos de cartilla de racionamiento con el sello correspondiente. Un pueblo en el que las calles, sin asfaltar, estaban llenas de vida. En donde a los ojos de un niño se ofrecían los variados oficios de la época; carpinteros, cesteros, guarnicioneros, herreros, zapateros remendones y demás. En donde la calle era el salón de casa. En donde las mujeres hacían bolillos y charlaban protegidas del viento por una manta colgada; aunque parezca mentira 'Sálvame' no existía. Tiempos de tertulias callejeras en las noches de verano con los vecinos, tomando la fresca. En donde en las tiendas no había bolsas, sino papel de estraza. La calle era la mejor instalación deportiva que pudiera tener un niño. El repeón, los bolindres, el gua, el pingoné, el mocho, la quecún, el aro. En donde las casas tenían vida con aquellos ruidos de los guarros y de los gallos. Perros sueltos por la calle y gatos por los tejados. Tiempos de aguaeras y serones. Tiempo de recogida de cagajones, de represas.

De escuela de tía Beatriz. Tiempos de la iguala de médicos y practicantes, de don Juan y don Alfredo. De ese Miajadas sin agua, sin televisión y sin radio. Una Miajadas de estrébedes, de sopas de tomate, de gazpacho y de garbanzos. De los pantalones cortos hasta los 14 años, de sabañones, del carámbano en los charcos. Del de la laguna Nueva y del «mapa», en donde tantos aprendimos a nadar.

Del Miajadas de ayer que tan presente está en mi recuerdo y al que quiero volver cuando el destino me llame para otros menesteres.

 

TITULO: Leyenda del fútbol dice adios - Miguel Muñoz,.


Miguel Muñoz,.


fotos / Miguel Muñoz

Miguel Muñoz con el Real Madrid en 1973.
Datos personales
Nombre completo Miguel Muñoz Mozún
Nacimiento Madrid
19 de enero de 1922
País España
Fallecimiento Madrid
16 de julio de 1990 (68 años)
Altura 1,75 m (5 9)1
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1959
(Real Madrid)
Retirada como entrenador 1988
(España)
Carrera como jugador
Posición Centrocampista
Debut como jugador 1943
(Club Deportivo Logroñés)
Retirada deportiva 1958
(Real Madrid)
Part. (goles) 7 (0) - Selección

Trayectoria

Títulos / Reconocimientos

Miguel Muñoz Mozún (Madrid, España, 19 de enero de 1922 - ib., 16 de julio de 1990) fue un futbolista y entrenador español, conocido por entrenar, entre otros equipos, el Real Madrid y la selección española. Fue el primer capitán que levantó la Copa de Europa así como el primero en ganarla como jugador y entrenador.

Es el entrenador que ha dirigido más veces al Real Madrid y el tercer entrenador con más partidos en liga, solo superado por Luis Aragonés y Javier Irureta, y el que ha ganado más títulos de Liga, con 9 en 21 temporadas.

Biografía

Durante los primeros años de la posguerra juega en diversos equipos de Madrid como la Ferroviaria, Girod, Imperio o el Amparo. En 1942 ficha por el Moralo CP y en 1943 mientras realiza el servicio militar obligatorio, juega en el C.D. Logroñés. El equipo desciende esa temporada a Tercera división y al finalizar la campaña 1943-44 ficha por el Racing de Santander. En 1946 ficha por el Celta de Vigo, club con el que llegaría a jugar una final de la Copa del Generalísimo contra el Sevilla FC; aunque marcó el gol vigués, el Celta pierde la final por 4-1.

En 1948 es traspasado, junto a Pahiño, por el Celta al Real Madrid. En el club blanco permanece hasta finalizar la temporada 1957-58, destacando como centrocampista por su juego ofensivo y marcando el primer gol del Real Madrid en competiciones europeas en un partido contra el Servette. Durante su estancia en el Madrid vivió la llegada de Alfredo Di Stéfano y la formación de un equipo que arrasaría deportivamente tanto en España como en Europa.

Fue internacional en siete ocasiones, debutó con España el 20 de junio de 1948 en partido amistoso disputado en Zúrich contra Suiza (3-3).

En la campaña 1959-60 asumió el cargo de entrenador del Real Madrid y ese mismo año ganó la Copa de Europa (ya la había ganado como jugador en tres ocasiones) y se convirtió en la primera persona en ganarla como jugador y entrenador. Dirigió al Real Madrid durante 13 años y seis meses en un total de 601 partidos de Liga, ganando 9 de ellas. Durante sus años como entrenador, el Real Madrid ganó 9 Ligas, 2 Copas del Generalísimo (Copa del Rey), 2 Copas de Europa y 1 Copa Intercontinental.2

Tras abandonar el banquillo del Real Madrid vuelve a dirigir y en la temporada 1975-76 llega Miguel Muñoz al Granada Club de Fútbol con la vitola de haber entrenado al Real Madrid de las cinco copas de Europa; sin embargo el Granada desciende a Segunda División. Posteriormente dirige a la Unión Deportiva Las Palmas, a la que llevó a la final de Copa de 1978, aunque perdió con el Fútbol Club Barcelona (3-1). Entre septiembre de 1979 y diciembre de 1981 dirigió al Sevilla Fútbol Club.3

En 1982, tras la decepción del Mundial de España, fue nombrado Seleccionador nacional,4​ dirigiendo a España entre 1982 y 1988.5

Miguel Muñoz durante su etapa como seleccionador de España en 1983.

Eurocopa 1984 en Francia

En la primera fase final que dirigió, y tras clasificarse para la disputa de la Eurocopa de 1984 goleando en el último partido de la fase de clasificación a la selección de Malta por una diferencia de 11 goles necesarios para superar a la selección neerlandesa (España 12- Malta 1 disputado en Sevilla), la Selección quedó subcampeona de Europa ante Francia, la anfitriona de esa Eurocopa 1984. De esta Eurocopa hay que resaltar la igualadísima y disputada fase de grupos inicial, resuelta favorablemente para España en el último partido disputado ante la gran selección de Alemania Federal en el último minuto de juego con gol de cabeza anotado por el defensa central Antonio Maceda; además resaltar la disputadísima semifinal ante la selección de Dinamarca comandada por un jovencísimo Michael Laudrup y resuelto dicho encuentro en la tanda de penaltis a favor de España gracias a las intervenciones de su portero y capitán Luis Miguel Arconada.

Copa Mundial de Fútbol en México 1986

En el Mundial de 1986 alcanzó los cuartos de final tras una gran fase inicial, con derrota por 1 a 0 ante la selección favorita del Mundial, Brasil en el estadio Jalisco, en Guadalajara; en este encuentro se produjo la no concesión de un gol anotado por el centrocampista español Míchel, tras ejecutar éste un disparo desde fuera del área que tras tocar el larguero de la portería brasileña botó tras la línea de gol, no viendo el árbitro ni el juez de línea esta acción cuando ambas selecciones estaban empatadas a cero. En la fase final del Mundial, y tras eliminar en octavos de final a la selección danesa por un resultado histórico de 5 a 1, con 4 goles marcados por el delantero español Emilio Butragueño, la selección española cayó eliminada por la selección belga en la tanda de penaltis, tras acabar el encuentro con empate a un gol; en la misma se produjo el fallo del delantero español Eloy Olaya ( y acierto del portero belga Jean Marie Pfaff). España quedó eliminada en cuartos para decepción de la afición española tras el gran juego e imagen dada a lo largo del torneo, y más teniendo a lo largo del mismo dos lesiones de dos jugadores imprescindibles en la misma, como Antonio Maceda y Rafael Gordillo.

Eurocopa 1988 en Alemania Occidental

Y en la Eurocopa 1988, último gran torneo que dirigió como seleccionador, España quedó encuadrada el la fase de grupos iniciales del mismo junto a las selecciones de Dinamarca, Italia y Alemania. Tras ganar el partido inicial a Dinamarca por 3 a 2, se perdió los siguientes encuentros ante selecciones que demostraron un mayor nivel que la selección española: la Alemania del gran Lothar Matthaus, de un joven Jurgen Klinsmann y apoyados por jugadores de talla mundial como Rudi Voller, Andreas Brehme, Pierre Littbarski, Guido Buchwald y Thomas Hassler; y la Italia de Gianluca Vialli, Giuseppe Giannini, Walter Zenga y Franco Baresi. La selección española comandada por la Quinta del Buitre, compuesta por Butragueño, Míchel, Sanchís, Martín Vázquez, más la aportación de veteranos en la misma como José Antonio Camacho, Ricardo Gallego, Rafael Gordillo, Víctor Muñoz y Andoni Zubizarreta.

Muerte

Murió el 16 de julio de 1990 a consecuencia de unas hemorragias masivas por varices esofágicas, según el parte médico.

 

TITULO:  Domingo  - 7 - Julio -  LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - La madre de Gabriel Cruz denunciará en el Senado la participación de la asesina de su hijo en una docuserie  ,.


El domingo -  7  - Julio , a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

 

La madre de Gabriel Cruz denunciará en el Senado la participación de la asesina de su hijo en una docuserie,.

Patricia Ramírez confirma "irregularidades" en rodaje al haber contado con la participación de Ana Julia Quezada desde la cárcel

Patricia Ramírez, la madre del niño Gabriel Cruz, asesinado por la expareja del padre, durante una rueda de prensa este lunes en Almería
 
Patricia Ramírez, la madre del niño Gabriel Cruz, asesinado por la expareja del padre, durante una rueda de prensa este lunes en Almería,.

Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz, el niño asesinado en 2018 por Ana Julia Quezada, comparecerá el próximo 11 de junio en el Senado para denunciar presuntas irregularidades en la cárcel de Brieva (Ávila), donde Quezada cumple condena. Según Ramírez, la asesina de su hijo habría participado desde prisión en la grabación de una serie o documental sobre el caso.

La madre de Gabriel Cruz asegura que Ana Julia Quezada ha "utilizado un teléfono móvil para contactar con periodistas y coordinar la producción del documental", lo cual considera una "violación del reglamento penitenciario" y una "afrenta a la memoria de su hijo". Durante su comparecencia, expondrá los "continuos incumplimientos del estatuto de la víctima" y las presuntas "irregularidades" en la prisión de Brieva y en instituciones penitenciarias.

Patricia Ramírez también adelantó que "solicitará medidas urgentes para investigar estos hechos y depurar responsabilidades". Además, abordará la necesidad de resolver su situación económica, dado que la indemnización de medio millón de euros a la que fue condenada Quezada aún no ha sido satisfecha. Por otra parte, destacó que su principal interés es "proteger a los allegados de Gabriel" de cualquier intento de revivir el dolor del caso a través de una "nueva versión de lo acontecido". "Espero nos atiendan, protejan y amparen para tener calma, vivir sin miedo y posibilitar que ninguna víctima tenga que pasar por el mismo horror", manifestó.

Ana Julia Quezada durante el juicio
 
Ana Julia Quezada durante el juicio,.

En su comparecencia de mayo, Ramírez afirmó tener indicios suficientes de que una productora, cuyo nombre no reveló, estaría preparando un true crime sobre el caso, habiendo obtenido entrevistas con Ana Julia Quezada. Ante esto, la madre del joven anunció su intención de interponer querellas criminales por presuntos delitos de cohecho contra funcionarios de prisiones y otras personas implicadas, así como contra Quezada y, de manera subsidiaria, contra Instituciones Penitenciarias.

Asimismo, Ramírez ha lanzado la campaña "Nuestros peces no se venden", destinada a proteger la imagen de los menores involucrados en graves sucesos y evitar que sus historias sean explotadas en docuseries y dramas televisivos. Esta iniciativa busca garantizar que las víctimas no tengan que revivir su dolor a través de producciones mediáticas que puedan lesionar aún más su dignidad y la de sus seres queridos.

 

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES -   Fútbol  Europa  - Suiza, como un reloj ,.

 

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES  -  Fútbol -  Europa  - Suiza, como un reloj ,.

 

MANZANAS VERDES -   Fútbol -   Europa  - Suiza, como un reloj . , fotos,.

 

 

Fútbol -  Europa  - Suiza, como un reloj ,.

Resultado Final - HUNGRÍA -1- SUIZA -3-,.

La selección helvética responde a la goleada de Alemania y presenta su alternativa. Hungría flojea y sólo aspira al tercer puesto.

 Suiza, como un reloj - AS.com

Suiza no falló. Era la favorita para ganar a Hungría y cumplió. Directa, así fue la contestación suiza a la victoria el día anterior de Alemania. Las previsiones se cumplen y todo apunta a que ambas selecciones se jugarán el primer y segundo puesto en el último partido del grupo.

La selección helvética no necesitó hacer nada excepcional para imponerse. Es correcta en todo, no comete errores, no da concesiones, presiona y presiona y resuelve las situaciones con extraordinario acierto. De tres disparos a puerta en la primera parte, dos goles. Su otra gran virtud es la diversidad: es igual de peligrosa entrando por las bandas como generando juego interior. Así llegaron los goles de Duah, tras gran pase filtrado de Aebischer, y el del propio Aebischer, de tiro desde la frontal del área.

Hungría se presentaba en la Eurocopa con más expectativas que certezas luego demostró. La presión alta de Suiza le puso en apuros. Szoboszlai (23 años) se convirtió en el capitán más joven de una selección en la historia de la Eurocopa, pero si no es porque su nombre fue anunciado por megafonía al citarse las alineaciones antes el partido nadie podría dar fe de la presencia del jugador por quien el Liverpool pagó 70 millones al Leipzig.

El 0-1 llegó pronto. A los doce minutos. El gol fue tempranero pero la concesión se hizo de rogar, pues inicialmente fue anulado por el juez de línea por fuera de juego. No lo era y el VAR acabó haciendo justicia. Gran pase de Aebischer y buen movimiento de Duah en el desmarque y remate, dejando en evidencia a Orban.

La defensa húngara flojeó. Al fallo de Orban en el 0-1 se sumó el otro central, Szalai, que en el minuto 20 se durmió y Vargas le robó el balón. Su disparo golpeó en el hombro derecho de Gulacsi. No tuvo suerte el delantero suizo, sí el portero húngaro. Aebischer, desde fuera del área, eligió la Eurocopa como escenario al anotar su primer gol con la selección de Suiza y firmó el 0-2.

El gol de Varga, en el 66′, dio vida a un partido que decaía. Hungría hizo un par de amagos en busca de un empate que nunca llegó, principalmente porque ninguno de los remates húngaros llegó a ir entre los tres palos.

A la contra, y tras un nuevo error defensivo de Orban, Embolo cerró la goleada batiendo a Gulacsi con una vaselina. Mal paso para Hungría, que ahora se enfrentará a la favorita de grupo Alemania, y que, supuestamente, tendrá que jugarse el todo por el todo contra Escocia en la última jornada.

TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE - Vivir solidariamente,.

 

 Vivir solidariamente,.

 

 Libroterapia: Leer más para vivir mejor - Zenda

 

foto / Cuenta que para pagarse la universidad llegó a desempeñar hasta diez trabajos distintos; uno de ellos, en la farmacia del hospital, donde conoció cada día la enfermedad y el dolor en la unidad de cuidados paliativos. Eso la enseñó a apreciar el trabajo como servicio a los otros, el valor de la solidaridad, el carácter desvalido del ser humano enfrentado al poder implacable de la muerte.

El relato de su experiencia vital es la historia apasionante de cómo una mujer se construye su propio camino, de qué manera emprende:

“un largo y solitario viaje hacia la madurez con la confianza y el empecinamiento del pionero que ha comprendido que no existe la tierra prometida, pero que aun así conserva la esperanza de hallar un sitio mejor donde vivir” (pág. 71).

Jahren realizó en la universidad estudios de Literatura; y eso se nota en este libro, en el que destacan dos aspectos: su trabada estructura y el lenguaje. Está compuesto alternando en los diferentes capítulos los tres elementos que lo componen: el relato biográfico, la experiencia científica y las observaciones sobre la naturaleza. Y su estilo se caracteriza por la riqueza del lenguaje, la selección de matices semánticos y el lirismo.

"Su experiencia científica da paso en el libro a un conjunto de historias sugerentes sobre la naturaleza, escritas con un lenguaje cuajado de imágenes y de aforismos."

La autora ha puesto en marcha tres laboratorios de investigación. Ha trabajado en el Instituto Tecnológico de Georgia, en la universidad Johns Hopkins y en la universidad de Oslo. En su curriculum se dice que es la única mujer a la que se le ha otorgado la Medalla para Jóvenes Investigadores en Ciencias de la Tierra; que ha recibido tres premios Fullbright en geobiología; que es una de las cien personas más influyentes del mundo, según la revistaTime. Su trabajo científico consiste en imaginar una quimera y trabajar en ese proyecto hasta conseguir hacerlo realidad. Ese esfuerzo tenaz por cumplir los propios sueños lo convierte en imagen de la vida humana, en la que se trenzan, necesariamente, los éxitos y los fracasos.

Algunos de los trabajos en los que está inmersa los cuenta también en este libro, con la voluntad de que sean entendibles de forma genérica por un lector no iniciado en el tema. Y al mismo tiempo que investiga extrae alguna lección de la naturaleza: “la ciencia me ha enseñado que quien es capaz de extraer felicidad de aquello que descubre tiene la receta de una vida hermosa”.

Su experiencia científica da paso en el libro a un conjunto de historias sugerentes sobre la naturaleza, escritas con un lenguaje cuajado de imágenes y de aforismos.

“Una semilla sabe esperar –escribe en la página 47–. Todo comienzo es el final de una espera. A cada uno de nosotros se nos ha concedido una única oportunidad de existir. Todos somos algo en esencia imposible y a la vez inevitable. De la misma manera que todo árbol repleto de frutos fue antes una semilla que aguardaba su momento”.

"No es habitual encontrar un libro que combine biografía, divulgación científica y literatura. La memoria secreta de las hojas revela, en este sentido, una sensibilidad especial."

El trabajo de Jahren está centrado en el estudio de las plantas. A lo largo del libro va contando en capítulos salteados la historia de una semilla desde que espera paciente el momento de germinar. Las plantas aparecieron en la Tierra hace 400 millones de años. “Es una de las pocas cosas que no pueden ser creadas por los seres humanos”, dice. Pero sí pueden ser destruidas. “En el último decenio se han talado más de 50.000 millones de árboles. La tercera parte de la superficie terrestre estaba antes cubierta de bosques. Cada diez años cortamos el 1% de la totalidad de nuestros árboles sin volver a repoblarlos, lo cual representa el equivalente de la superficie de Francia”. Este libro es el testimonio de alguien que se esfuerza por comprender los mecanismos de la naturaleza. Pero es también un aviso para que el mundo que habitamos no se desmorone.

No es habitual encontrar un libro que combine biografía, divulgación científica y literatura. La memoria secreta de las hojas revela, en este sentido, una sensibilidad especial. Hope Jahren tiene una cualidad esencial para un escritor: saber mirar, fijarse en los detalles y mantener intacta la capacidad de asombro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario