miércoles, 19 de junio de 2024

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS - El empleo lo nota ,. / LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Los contratos indefinidos duran ya menos que los temporales de antes de la reforma laboral ,. / LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea - El Show de Bertín recibe a Pepe Navarro ,.

 

TITULO: LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -   El empleo lo nota   ,. 

 

LAS HUCHAS DE LAS MONEDAS -   El empleo lo nota ,  fotos,.

 

  El empleo lo nota,.

 

 La reforma laboral y la ralentización en la creación de empleo lastran las  vacantes ofertadas

Según la última Encuesta de Población Activa, el mercado de trabajo español atraviesa un buen momento, ya que cuenta con más de 21 millones de ocupados y una tasa de paro del 12,3%. Sin embargo, las empresas reclaman que la falta de ciertos perfiles les dificulta cubrir muchas vacantes. Como se explica en el último informe de Infoempleo Adecco, el 44,8%de los directivos cree que esta carencia se debe a la falta de perfiles acordes, mientras que otro 35% habla de la falta de formación adecuada.

 

Conforme a la nueva edición del Informe Adecco sobre perfiles más demandados, la escasez de talento viene de la discordancia que existe entre la oferta formativa y la demanda de lasempresas, así como de la falta de penetración de la Formación Profesional o la insuficiencia de profesionales tecnológicos o ingenieros, ya que son ámbitos que no paran de crecer.

Rubén Castro, director nacional de Adecco Staffing, sostiene: "Es fundamental el fomento de la formación y la capacitación digital para enriquecer todas las ocupaciones [...] Es muy importante conseguir sensibilizar a toda la sociedad del valor de muchos estudios [...] empezando por la Formación Profesional, una opción con altas tasas de empleabilidad en ciertas ramas industriales".

Otra razón es la falta de relevo generacional en algunos sectores que, por lo general, son menos atractivos para los jóvenes, como puede ser la construcción, por la dureza de sus condiciones laborales o su peligrosidad. Igualmente, el informe avisa sobre el problema que supone la brecha de género, pues excluye a gran parte de la población activa.

Todavía existe cierto recelo a la movilidad geográfica interna por gran parte de la población, lo que restringe los flujos de personas y acentúa el problema de la España vaciada porque cada vez es más difícil conseguir que los trabajadores se desplacen. Sin embargo, en los sectores más innovadores se está produciendo lo contrario, una fuga de talento cualificado hacia otras economías más desarrolladas.

¿Qué busca cada autonomía?

En la Comunidad de Madrid y Cataluña existe una mayor variedad en la demanda de profesionales. Por una parte, en Madrid sobresalen los profesionales de banca, el personal sanitario y los trabajadores relacionados con la ciberseguridad. Por otro lado, en Cataluña predominan los diseñadores gráficos o community managers.

En el caso de Andalucía, se buscan tanto perfiles tecnológicos como turísticos, sobre todo relacionados con la hostelería, ya que es uno de los motores económicos de la comunidad. Lo mismo sucede en Baleares y Canarias, donde existe una gran demanda de personal aeroportuario, camareros y cocineros.

En otras comunidades como Cantabria o Castilla-La Mancha, existe una alta demanda de trabajadores para el sector agroalimentario. En la región cántabra se buscan manipuladores de alimentos para la industria conservera, de pescado y empresas lácteas, mientras que en la castellano manchega se dirigen más a la industria cárnica.

En Asturias y Galicia se requieren perfiles cualificados para la industria del metal y, en el caso de Galicia, también para las fábricas navales. Por otro lado, en Navarra se buscan trabajadores para el sector energético y la automoción.

Castilla y León se centra en la demanda de ayudantes de laboratorio, técnicos comerciales y trabajos relacionados con el ámbito tecnológico. En este último sector también se centraExtremadura.

Por su parte, en el País Vasco destaca la búsqueda de perfiles industriales para el sector ferroviario, el metalúrgico y el naval. Para La Rioja predominan los trabajos técnicos, como mecánicos o soldadores, mientras que en Murcia y Valencia se requieren principalmente ingenieros.

 

TITULO: LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS - LOS ARBOLES PERDIDOS - Los contratos indefinidos duran ya menos que los temporales de antes de la reforma laboral  ,.

  LOS 50€ BILLETES - BILLETE 1.000 PESETAS -   LOS ARBOLES PERDIDOS - Los contratos indefinidos duran ya menos que los temporales de antes de la reforma laboral , fotos,.
 
 

Los contratos indefinidos duran ya menos que los temporales de antes de la reforma laboral,.

La duración media de los contratos marca mínimos en 18 años: el 20% dura menos de 7 días y el 30%, menos de un mes. Los firmados a tiempo parcial ya son mayoría,.

Imagen de Oficina de Empleo en Madrid
 
Imagen de Oficina de Empleo en Madrid. SEPE,.

La precarización de los contratos indefinidos es un hecho tras la reforma laboral. Se firman más contratos sin fecha de caducidad, pero tienen una duración cada vez más corta. Y para muestra, un botón: desde el inicio de 2022, más de 800.000 personas han firmado un contrato indefinido que no ha superado el año de duración. Con este dato, los problemas de temporalidad se han trasladado de los trabajadores que encadenaban contrataciones de carácter temporal a hacerlo con los que firman contratos indefinidos que, al final, son de corta duración.

 

El pasado mes de febrero se firmaron 523.445 contratos indefinidos, lo que supone 16.823 más que en enero (+3,32%), pero solo el 47% de ellos fueron a tiempo completo, frente a un 25% de indefinidos a tiempo parcial y a un 28% de fijos discontinuos. Eso significa que más de la mitad de los contratos de larga duración eran precarios y el 20% se cancelaron en menos de siete días. Según las estadísticas de contratación del SEPE, la duración media de los contratos marcó en febrero mínimos en 18 años, con una media de 48,49 días, casi la mitad de los 85 días que se extendían en 2006. Incluso está por debajo del mes de febrero de 2021, mes previo a la aprobación de la reforma laboral, cuando la duración media era de 56,13 días, porcentaje que se elevó a 57,83 días en febrero de 2022, pero que bajó de nuevo en febrero de 2023, a 51,99 días, y ahora en casi cuatro menos. Por tanto, los contratos indefinidos duran ya menos que los temporales de antes de la reforma laboral.

 

Fuentes ministeriales han mostrado abiertamente su «preocupación creciente» por esta situación, pero hacen responsables a los empresarios y limitado sus soluciones a una mayor penalización para las empresas, ampliándola en los contratos indefinidos y ordinarios de muy corta duración, con el objetivo de desincentivar que las sociedades hagan contratos de menos de cuatro semanas.

 

En la actualidad, la normativa introducida por Yolanda Díaz contempla una cotización adicional, a pagar por el contratante a la finalización de los contratos temporales de menos de 30 días que, actualmente, está fijada en 29,74 euros. Sin embargo, ya está en la parrilla de salida la orden ministerial que actualiza las nuevas bases de cotización para 2024, que se publicará en breve y que elevará esta penalización un 5%, hasta los 31,22 euros, en consonancia con el aumento que experimentará la base mínima para igualarla con el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI).

Pero las cifras dicen que, del total de contratos registrados los dos primeros meses del año (1.137.407) –un 4,8% más que en el mismo periodo de 2023–, el número de contratos temporales alcanzó los 613.962, casi un 3,8% más que en igual mes de 2023 y el 54% del total, cifra superior al de los contratos indefinidos, 523.445 y un 6% más que un año antes y el 46% de la totalidad. Si se contabilizan los contratos de los dos primeros meses del año, se han realizado 2,3 millones de contratos, un 1,6% más que en igual periodo de 2023. De ellos, 1,03 millones fueron contratos indefinidos, un 0,6% más, mientras que 1,29 millones fueron temporales, con un aumento del 2,4%.

Si la comparativa se hace sobre duración de la relación laboral, los datos dejan en evidencia las supuestas bondades de la reforma laboral. Uno de cada cinco contratos (20,7%) que se firmaron en el mes (235.439 contratos) duraron menos de una semana; 54.850 contratos (el 4,8% del total) duraron entre 7 y 15 días; se firmaron 58.906 contratos con una duración de entre 15 días y un mes, el 5,1% del total; y 95.475 fueron entre un mes y tres meses, el 8,4%. Por tanto, casi el 31% de todos los contratos firmados presentaron una duración inferior a un mes, y casi el 40%, de menos de tres meses.

La subida interanual de esta contratación indefinida tiene su base en el repunte tanto de los contratos a tiempo completo como a tiempo parcial y en los fijos-discontinuos. Así, se firmaron en el segundo mes del año un 7% de contratos indefinidos a tiempo completo (246.879), pero aumentó más este tipo de contratación a tiempo parcial, 132.365 y más de un 9%. En el caso de los fijos discontinuos se elevaron a 144.201 contratos, un crecimiento del 2% interanual.

El prestigioso centro de estudios de Fedea recuerda que aunque se ha reducido hasta la media europea la tasa de temporalidad, simplemente «se ha replicado casi exactamente la situación anterior en términos de temporalidad, estabilidad laboral y precariedad para los trabajadores». Sus analistas «no encuentran diferencias estadísticamente grandes entre ellos, excepto por una disminución de la destrucción de empleo a final de mes, que se ha reducido mínimamente». Por ello, la conversión de trabajadores temporales en indefinidos ha elevado la «mortalidad» de los contratos indefinidos ordinarios.

 TITULO:LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín recibe a Pepe Navarro ,. 

 LOS LIMONES - EL BOMBON DE HELADO - PAPELES QUEMADOS - Chimenea -  El Show de Bertín recibe a  El Show de Bertín recibe a Pepe Navarro,.fotos.

 El Show de Bertín  - Pepe Navarro,.

Pepe Navarro: "La entrevista más difícil fue con Paloma San Basilio",.

 El periodista Pepe Navarro muestra su faceta más divertida y desconocida en  'El Show de Bertín' | Proamagna - Productora de televisión

Pepe Navarro acude al programa para someterse a un "Tercer Grado" muy peculiar. Susana Saborido es la encargada de someter al expresentador de televisión y showman a un interrogatorio donde descubrimos algunas curiosidades.

 

¿Cuál es el momento más divertido que has pasado en televisión? le pregunta Susana a lo que Pepe responde rápidamente que fue "con Flo en la presentación de un libro en la celebración del Día del Libro. Venía en silla de ruedas totalmente vendado y no podía hablar y el título del libro era: No hacer nunca una barbacoa en una gasolinera".

 

También descubrimos que es lo más raro que ha hecho al presentar un programa: "fue haciendo el pino en el sofá y traumaticé a mi madre que me pidió que no lo  hiciera más en televisión".

 

Y Pepe también cuenta cuál ha sido su entrevista más difícil. "Recuerdo dos: una muy divertida y otra imposible", cuenta. "La más divertida fue con Victoria Abril en el programa del Misisipi y otra imposible que fue Paloma San Basilio que no me daba juego".

Y una curiosidad que Susana quiere saber sobre Bertín: ¿algún famoso se ha dejado algo en tu casa y lo guardas con mucho cariño?"

 

"Cuando terminé la mili me quería a América con un amigo pero no teníamos un duro. Vivíamos a Sabadell y me fui al puerto de Barcelona hasta que encontré un grupo de marineros y conseguimos un barco para salir desde Barcelona hasta Nueva Orleans y serían 3 o 4 meses de viaje pero teníamos que salir en dos o tres días. Pero por la tarde mi amigo quedó con su novia y se quedó y ese día tuve miedo, la única vez que tuve miedo, y me eché atrás porque no quise irme solo" cuenta Pepe a la pregunta de sobre si ha tomado una decisión de la que se arrepintiera.

¿Cuál es el lugar más raro en el que has terminado en una noche de fiesta? pregunta Susana a Bertín que asegura que fue en una tienda de muebles en Madrid después de salir de la discoteca a seguir con el cachondeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario