martes, 25 de junio de 2024

Natural - Mariposa en una flor. Las claves de la Ley de Restauración de la Naturaleza: ¿en qué consiste y qué implica? ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - Fico, el 'socio estratégico' de Putin que no dará ni una sola bala a Ucrania,. / Tierra y Mar - Berros de agua jerezanos para la cesta de la compra en Reino Unido ,. / REVISTA EPOCA - Economía - La definición de sanciones por abusar de la temporalidad bloquea la reforma laboral ,.

 

 TITULO:  Natural - Mariposa en una flor. Las claves de la Ley de Restauración de la Naturaleza: ¿en qué consiste y qué implica? ,.


 Natural  La Sexta emite este miércoles -  10 - Julio a las 22:30 horas, foto,.

 Mariposa en una flor. Las claves de la Ley de Restauración de la Naturaleza: ¿en qué consiste y qué implica?,.

 Mariposa en una flor.

 Mariposa en una flor,.

La norma llega tras un largo proceso que ha estado a punto de caer en varias ocasiones,.


«Un auténtico cambio de paradigma en cuanto a restauración ecológica». Así de contundentes se muestran investigadores y científicos con la aprobación definitiva de la Ley de Restauración de la Naturaleza. Un texto inédito en la Unión Europea que ha estado a punto de caer en varias ocasiones y que la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, calificó la tramitación de esta normativa como «película de terror institucional». Dos años de negociaciones, de tiras y de aflojas que unos califican de victoria histórica y otros de grave error. ¿Por qué?

El texto se puso por primera vez sobre la mesa de debate en 2022 y lo hacía como respuesta a los acuerdos multilaterales sobre biodiversidad que se han rubricado con Naciones Unidas. Ese mismo año, a finales, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad alcanzó su propio Acuerdo de París, solo que este se firmó en Montreal (Canadá). «Es una ley necesaria para poder cumplir objetivos internacionales, como el Global Biodiversity Framework», señala Alícia Pérez-Porro, coordinadora científica del CREAF y especialista en diplomacia científica, en la página web del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales. Allí, las partes se comprometieron a restaurar el 30% de los ecosistemas degradados del mundo para 2030.

El texto europeo, el primero a nivel continental, busca restaurar «al menos» el 20% de las zonas terrestres y marítimas de la UE para 2030 y todos los ecosistemas degradados para 2050. Actualmente, según el consenso científico, el 80% de los ecosistemas están ahora mismo dañados. «Este texto es la clara voluntad de la Comisión Europea de detener e invertir la pérdida de biodiversidad», destaca el mundo científico y académico. «Es un claro mensaje de que Europa puede y debe comprometerse en la lucha por la supervivencia de nuestro planeta», afirman las principales organizaciones ecologistas en un comunicado conjunto tras la aprobación del texto.

Ahora, los Estados miembros tienen dos años para presentar sus planes para recuperar desde bosques y humedales hasta ríos o lagos. Una hoja de ruta que primero se centrará en los espacios de la Red Natura 2000, red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad, que ya cuenta con especial protección y conservación, pero que tuvo que ser incluida en el trámite parlamentario en la Eurocámara para recabar más votos favorables. Así pues, no será hasta la próxima década cuándo se restaurarán los espacios más degradados.

Los Estados miembro se han comprometido a restaurar «al menos» el 20% de las zonas terrestres y marítimas de la UE para 2030

Además, el reglamento establece obligaciones para corregir la disminución de polinizadores, recuperar el 30 % de las turberas vaciadas para uso agrícola o eliminar barreras artificiales en los ríos de la UE. Además, los estados se comprometen a plantar al menos 3.000 millones de árboles nuevos de aquí a 2030 y han de asegurarse de que no se produzca una pérdida neta de espacios verdes urbanos ni de cubierta arbórea.

La Comisión Europea recuerda que este reglamento llega con el objetivo de aumentar la biodiversidad y aprovechar el poder de la naturaleza para limpiar el agua y el aire, polinizar los cultivos y mejorar la seguridad alimentaria. No obstante, los científicos de CREAF avisan: «Debemos ver cómo se aplica y cómo se hace efectiva».

¿Por qué tanta polémica?

Con casi 24 meses de negociaciones, la aprobación del reglamento se iba acercando a las Elecciones Europeas del 9 de junio y las posiciones entre bloques se iban distanciando. El ala conservador del Parlamento Europeo frenó en varias ocasiones el trámite de la nueva normativa.

Alegaron que el proyecto de ley amenazaría el sustento de los agricultores europeos, que reduciría la producción de alimentos, que perturbaría las cadenas de suministro y que elevaría los precios de los alimentos para los consumidores.

En paralelo, las protestas de agricultores se sucedieron en todas las regiones y ciudades europeas. «Siempre hemos estado a favor de la restauración de la naturaleza en su conjunto, pero no de la forma en que se ha construido o impulsado esta ley, que estaba viciada desde el principio», defendía a principios de año la organización de agricultores españoles Asaja en un comunicado.

«Siempre hemos estado a favor de la restauración de la naturaleza en su conjunto, pero no de la forma en que se ha construido o impulsado esta ley, que estaba viciada desde el principio»

Asaja

Los trabajadores del campo se «sienten traicionados» -aseguran- y denuncian que la normativa actual pone en riesgo su sustento. «Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la restauración de la naturaleza es cómo se financiará esta ley y cómo se apoyará a los gestores y propietarios de tierras para que realicen activamente cambios a largo plazo con dinero a corto plazo», señalan. «La aprobación de esta Ley puede marcar un precedente muy peligroso y es que se ha aprobado aún a sabiendas de que no tiene presupuesto y que, incluso, la propia PAC podría acabar pagando esta Ley», añaden.

En el último instante, antes de ser aprobado por el parlamento comunitario, se introdujo un «freno de emergencia» que permitirá suspender los objetivos para los agroecosistemas en circunstancias extraordinarias si merman en gran medida las tierras necesarias para una producción suficiente de alimentos para el consumo de la UE.

¿Qué pasará en España?

En España, la aprobación de este reglamento «debe traducirse en un Plan Nacional de Restauración y en estrategias regionales que aseguren el cumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo», aseguran las organizaciones ecologistas.

«Es fundamental que estos documentos estratégicos se desarrollen con la máxima participación pública, incluyendo a todos los sectores», añaden.

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - Fico, el 'socio estratégico' de Putin que no dará ni una sola bala a Ucrania ,.

El Sabado - 13 - Julio a las 21:30 por Canal Sur Televisión,fotos,.

Fico, el 'socio estratégico' de Putin que no dará ni una sola bala a Ucrania,.

El primer ministro eslovaco ha maniobrado para eliminar la Fiscalía Anticorrupción y desmantelar la radiotelevisión pública,.

 

El analista principal del International Crisis Group, Simon Schlegel, advierte de que el apoyo a Kyiv «no es un hecho, sino una política que requiere una persuasión constante»

Russian President Vladimir Putin delivers a speech during the opening of the Russia - Latin America international parliamentary conference at the Pillar Hall of the House of Unions in Moscow, Russia, Friday, Sept. 29, 2023. (Mikhail Metzel, Sputnik, Kremlin Pool Photo via AP)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La acuciante presión del ala derecha del Partido Republicano en el Congreso de Estados Unidos, la solidez del expresidente Donald Trump en las encuestas y el resurgimiento de perfiles próximos a Rusia en el panorama político europeo al estilo de Robert Fico en Eslovaquia, más allá de la crisis del grano con Ucrania espoleada por el Gobierno de Ley y Justicia (PiS) en la antesala de las elecciones en Polonia, amenazan el mantenimiento del apoyo a Kyiv por parte de los países occidentales. Un apoyo que se ha visto resentido en el curso de una contraofensiva que no termina de conseguir los resultados esperados. La cita histórica de los ministros de Exteriores de la Unión Europea con Volodimir Zelenski en Kyiv y las promesas de ampliación del club comunitario sirven como un bálsamo. Pero Simon Schlegel, analista principal para Ucrania del International Crisis Group, avisa: «El apoyo a Ucrania no es un hecho, sino una política que requiere una persuasión política constante».

Es la primera vez que los ministros de Exteriores de la Unión Europea se dan cita en un país que no forma parte del club comunitario. ¿Qué mensaje han querido lanzar desde Kyiv?

La reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE en la capital ucraniana es una importante muestra de solidaridad europea en el primer día frío de otoño en Kyiv, una señal reveladora de otro peligroso invierno que se avecina, cuando Ucrania necesitará todo el apoyo que pueda conseguir.

¿Considera que el apoyo a Ucrania por parte de Europa, y especialmente de Estados Unidos, corre serio riesgo?

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, el apoyo nunca ha parecido tan frágil como este fin de semana, en el que un candidato prorruso, Robert Fico, se impuso en las elecciones nacionales de la vecina Eslovaquia y en el que el Congreso de Estados Unidos retiró la ayuda a Ucrania de su presupuesto temporal. Ambos acontecimientos no se traducen inmediatamente en un recorte de la ayuda a Kyiv, pero parecen agua pasada para la estrategia de Putin de esperar a Occidente y vencer a Ucrania una vez que aparezca el cansancio. El pasado fin de semana demostró que el apoyo a Ucrania no es un hecho, sino una política que requiere una persuasión constante, especialmente a medida que se calienta la campaña para las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo año.

Visit by Josep Borrell to Ukraine
 
Visit by Josep Borrell to Ukraine,.

Schlegel señalaba hacia finales de agosto en conversación con LA RAZÓN que el punto de inflexión de la guerra de Rusia en Ucrania «llegará cuando el desgaste de uno u otro bando lleve al colapso de la capacidad de combate en un sector de la línea del frente». Las siguientes respuestas datan de esa fecha. En las últimas semanas, Kyiv ha intensificado sus ataques con misiles y drones sobre la península de Crimea, y sobre ciudades como Moscú o Kursk, como parte de su campaña para llevar la guerra hasta territorio ruso. Mientras, el Kremlin reubica a los mercenarios Wagner a lo largo de la línea del frente.

¿Por qué ha tardado tanto en coger ritmo la contraofensiva? Los aliados occidentales y los propios ucranianos esperaban más y mayores avances en las últimas semanas. ¿Cuáles cree que han sido los principales obstáculos?

Los rusos se han atrincherado profundamente, han colocado minas antitanque y antipersona, y a menudo han vuelto a minar a distancia el territorio donde los ucranianos habían retirado las minas, utilizando lanzacohetes múltiples. Como los ucranianos no gozan de superioridad aérea, su equipo de retirada de minas puede ser atacado desde drones y helicópteros rusos. Incluso los equipos occidentales superiores son vulnerables en un entorno con tantas minas y armas antitanque.

Ucrania afirma haber avanzado en tres sectores de la línea del frente de Zaporiyia. ¿Cree que éste podría ser el punto de inflexión de la contraofensiva?

El punto de inflexión llegará cuando el desgaste de uno u otro bando lleve al colapso de la capacidad de combate en un sector de la línea del frente. Tal y como están las cosas ahora, parece que el bando ruso puede ser el primero en sufrir dificultades logísticas para suministrar a las tropas de primera línea un flujo constante de munición, pero los progresos que han hecho los ucranianos hasta ahora no suponen todavía un gran avance.

¿Cuenta Ucrania con las armas y los efectivos necesarios para llevar a cabo la operación, o deberían sus aliados proporcionarle más equipos?

Las Fuerzas Armadas ucranianas, como cualquier ejército atacante, sufren grandes pérdidas y sólo pueden mantener su capacidad ofensiva con un flujo constante de armas, entrenamiento, inteligencia y, sobre todo, munición. Ucrania ha ampliado sus capacidades para mantener el material dañado y los patrocinadores occidentales de Kyiv han empezado a ampliar su base industrial para producir municiones y armas.

¿Está Rusia preparada para resistir la embestida?

Rusia lucha por mantener abastecidas sus posiciones en primera línea con soldados bien entrenados y descansados, y con munición suficiente. Se han adaptado intentando desviar la lucha más al norte, a las secciones Limán y Kupiansk del frente, una zona en la que los ucranianos no quieren volver a desplegar tropas y armas destinadas a trabajar en un avance en el frente sur.

 

TITULO: Tierra y Mar -  Berros de agua jerezanos para la cesta de la compra en Reino Unido  ,.

Domingo- 14 - Julio , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 Berros de agua jerezanos para la cesta de la compra en Reino Unido,.

 En Jerez, Cádiz, una empresa británica cultiva desde hace 40 años berros de agua para suministrar a sus supermercados en el Reino Unido.

 Nosotros — Royalcress SA

Una empresa británica cultiva desde hace 40 años berros de agua en la provincia de Cádiz para suministrar a sus supermercados en el Reino Unido. Cada semana salen 25 toneladas de berros. Recientemente han encontrado otro mercado, el portugués.

En España, los berros no están en la lista de la compra de las familias y tampoco aparecen en los lineales de los supermercados. Sin embargo, de ellos dicen que quitaron hambre en los años de la posguerra.

Los consumidores del Reino Unido reclaman durante todo el año un alimento que allí, por cuestiones climáticas, solo pueden producir en verano. Sin embargo, en Jerez el cultivo es continuo. Se siembra dos veces al año y se va cortando cada mes o cada dos meses según la época.

Un riguroso informe para el centro de enfermedades crónicas prevenibles coloca al berro de agua en el trono de los vegetales crudos con mayor valor nutritivo, por encima de la acelga y el repollo chino. Tal categoría lo convierte en el alimento perfecto.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía - La definición de sanciones por abusar de la temporalidad bloquea la reforma laboral   ,.

 REVISTA EPOCA - Economía - La definición de sanciones por abusar de la temporalidad bloquea la reforma laboral , fotos ,.

 La definición de sanciones por abusar de la temporalidad bloquea la reforma laboral ,.

La reforma laboral aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre, tras un acuerdo in extremis alcanzado con los agentes sociales, y convalidada este jueves en el Congreso de los Diputados trae novedades tanto para trabajadores como para empresarios. Los primeros contarán con más posibilidades para tener un contrato indefinido y sus salarios no podrán estar por debajo de los que marque el del sector de actividad; mientras que los segundos podrán utilizar un mecanismo similar al ERTE para realizar ajustes en la plantilla y modificar las condiciones de trabajo por razones económicas o productivas.

Las claves de la reforma laboral: fin a la temporalidad sin causa, nuevos ERTE para evitar despidos y más sanciones
Las claves de la reforma laboral: fin a la temporalidad sin causa, nuevos ERTE para evitar despidos y más sanciones,.
 
 

La norma, que sustituye el marco laboral establecido por el Ejecutivo de Mariano Rajoy con la anterior reforma de 2012, toca varios aspectos del Estatuto de los Trabajadores, como la contratación y la negociación colectiva, y aumenta las sanciones para las empresas infractoras. Todo con un principal objetivo: reducir la temporalidad en España, al tiempo que España cumple con las exigencias de la Comisión Europea para poder recibir una nueva partida de los fondos europeos. Pero, ¿cómo afecta en la práctica?

Soy trabajador

  • Lo habitual será el contrato indefinido

La reforma laboral obliga a las empresas a especificar la causa de contratación, que únicamente podrá ser para sustituir a trabajadores o por circunstancias de la producción y durante un máximo de 6 meses, ampliable a 12 si así se estipula en el convenio. De esta forma, la intención es que las personas que se incorporen a un nuevo trabajo lo hagan con contrato indefinido, ya sea fijo o fijo-discontinuo.

Precisamente el fijo-discontinuo será el contrato que las partes pretenden que utilicen aquellos trabajadores pertenecientes a sectores estacionales, que comúnmente recurrían al temporal para incorporar personal cada temporada.

  • Los temporales tendrán que ser indefinidos en tres meses

Las empresas contarán con un plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma para transformar los contratos temporales en indefinidos, es decir, desde enero hasta marzo.

  • Desaparecen los contratos por obra y servicio

Se trata de una de las principales novedades de la reforma. Los contratos por obra y servicio -"la modalidad estrella para practicar este tipo de desarreglos en el mercado laboral", ha apuntado Díaz-, desaparecerán en septiembre de 2022. Durante los próximos tres meses las empresas podrán seguir recurriendo a este contrato, pero con una duración máxima de seis meses. Mientras que los que se hayan firmado antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, se mantendrán hasta que pierdan su vigencia.

Díaz asegura que los contratos por obra y servicio actualmente en vigor tendrán una duración de seis meses 
Díaz asegura que los contratos por obra y servicio actualmente en vigor tendrán una duración de seis meses
  • Adiós a encadenar contratos temporales

La norma reduce a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encadenamiento de contratos para adquirir la condición de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualmente.

  • Los salarios no podrán bajar de lo estipulado en el convenio

Se conoce como la primacía del convenio sectorial sobre el de empresa. Es decir, si una compañía quiere reducir los salarios, no podrá hacerlo por debajo de lo que estipule el convenio del sector de actividad en cuestión. Por la misma razón, tampoco se podrá tener de entrada un salario inferior a lo marcado en dicho convenio.

La reforma laboral hará excepcional la temporalidad: ¿Y si lo habitual fuera tener un contrato indefinido?
La reforma laboral hará excepcional la temporalidad: ¿Y si lo habitual fuera tener un contrato indefinido? 

En la misma línea, a los trabajadores de contratas y subcontratas se les aplicará el convenio del sector de la actividad realizada.

  • Los convenios caducados se mantienen

Otra conquista de los sindicatos ha sido la llamada "ultraactividad", que vuelve a ser indefinida. De esta manera, cuando concluye la vigencia de un convenio colectivo este no decae hasta que exista un nuevo acuerdo. La reforma de 2012 establecía un límite de un año, un plazo que permitía desechar convenios pactados con anterioridad simplemente esperando, haciendo que decayesen los derechos laborales adquiridos hasta entonces.

Soy menor de 30 años y busco mi primer empleo

  • Dos nuevos tipos de contratos

Los jóvenes verán regulada su actividad laboral a través de dos nuevas modalidades de contrato, que sustituyen al de prácticas: el formativo "en alternancia", mientras se están cursando estudios; y "para la obtención de la práctica profesional", destinado a quienes ya tienen un título y están aprendiendo la profesión. Entre las novedades, se aumenta cinco años -hasta los 30- el contrato formativo y será obligatorio tener un tutor; mientras que el de práctica profesional se suscribirá dentro de los tres años (5 años con personas con discapacidad).

Toda una vida de temporalidad laboral en la hostelería 
Toda una vida de temporalidad laboral en la hostelería
  • Menos duración

El contrato formativo dual rebaja su duración: de tres meses hasta dos años. Por su parte, el contrato para la obtención de la práctica profesional se suscribirá por un periodo mínimo de seis meses y un máximo de 12.

  • Los salarios se equiparan

Además, la retribución será la que marque el convenio colectivo, cuando ahora podía ser del 60 y 75 % de lo que este fijara.

Soy empresario

  • Nuevos ERTE para evitar despidos

Si una empresa se ve obligada a realizar un ajuste en su plantilla en una futura crisis, ya sea de la economía (cíclicas) o de sectores en particular, podrá utilizar el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, similar al Expediente de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) al que han recurrido las empresas tras la irrupción de la pandemia. De hacerlo, las compañías recibirán beneficios fiscales y para la formación de su plantilla.

A cambio, deberán mantener durante seis meses el empleo; mientras que los trabajadores acogidos a este mecanismo recibirán una prestación similar a la de desempleo (70 % de la base de cotización) sin que le consuma el paro generado hasta la fecha, como ha ocurrido con los ERTE durante la crisis.

Radiografía de la temporalidad en España: superior en las mujeres, los jóvenes y la Sanidad y Hostelería
Radiografía de la temporalidad en España: superior en las mujeres, los jóvenes y la Sanidad y Hostelería

  • Permitidos cambios en las condiciones de trabajo

Los empresarios también amarran el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, que les permite modificar las condiciones de trabajo, por ejemplo, turnos, horarios o salarios por razones económicas o productivas.

  • Más sanciones a los infractores

Las empresas que cometan infracciones se expondrán a mayores infracciones, ya que no solo se incrementan las cuantías de las sanciones hasta los 10.000 euros en los casos más graves, sino que se aplicarán por cada trabajador. Ahora solo se imponen multas a la empresa en su conjunto por una infracción detectada.

Asimismo, se sancionará con cotizaciones mayores los contratos de "altísima frecuencia".

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario