miércoles, 19 de junio de 2024

MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - Comercio, hostelería y actividades administrativas, los sectores que más empleo perderán por la IA ,. / REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Beverly Hills ,. / CON LA PELOTA CON - Fútbol - Cillessen 2026 ,.

 

 TITULO: MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - Comercio, hostelería y actividades administrativas, los sectores que más empleo perderán por la IA  ,.

  MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - Comercio, hostelería y actividades administrativas, los sectores que más empleo perderán por la IA , fotos,.

 

Comercio, hostelería y actividades administrativas, los sectores que más empleo perderán por la IA,.

 Comercio, hostelería y actividades administrativas, los sectores que más empleo perderán por la IA

 Si nada cambiase de aquí a los próximos diez años en el mercado laboral español, la inteligencia artificial destruiría 400.000 puestos de trabajo netos. En total, se automatizarían unos 2.000.000 de empleos y se crearían 1.600.000. Además, para el 15% de los casos, aumentaría la productividad. Así lo indica el último informe de Randstad 'IA y Mercado de Trabajo en España', que estudia la influencia que tendrá esta tecnología en el empleo en 2033. El impacto, sin embargo, no es homogéneo. Algunos sectores saldrán beneficiados, con un aumento de productividad, mientras que otros verán cómo el trabajo que hacen día tras día se ve automatizado y recortarán los puestos de trabajo,.

 

 Según el informe, los sectores más perjudicados en términos de empleo serán el comercio –con 158.415 empleos menos–, las tareas administrativas –con la pérdida de 147.915– y la hostelería –112.770–. Pero, ¿qué hace que los empleados de estos sectores sean los más susceptibles a ser remplazados?,.

El comercio es el más expuesto de todos. Cuando pensamos en este sector nos imaginamos la tienda de la esquina, pero lleva en transición muchos años. La proporción de comercio electrónico frente al físico es todavía pequeña y tiene gran potencial de crecimiento. Ahí la IA tiene margen de actuación», explica el director del departamento de 'Research' de Randstad, Valentín Bote.

La hostelería, con más de 100.000 empleos 'en la cuerda floja', queda tercera en la lista. «En 2023 dio empleo a 1,8 millones de personas en España. Aunque la propia naturaleza del sector nos haga pensar que no va a influir, la IA afectará a un número elevado de empleos», advierte Bote, que también apunta que «la proporción, sin embargo, no es tan elevada» y se sitúa en el 12% del total. En este sentido, Bote especifica que los trabajos que desaparezcan serán sustituidos por máquinas que atiendan al público. «En algunos hoteles ya hay llegada autónoma, sin personal en recepción. También hay restaurantes en los que te atienden robots, que con la IA potenciarán sus habilidades y serán capaces de recomendar platos en función de dieta, intolerancias, etc. Cada vez irá a más» detalla. Asimismo, añade que las nuevas tecnologías harán que el sector evolucione y recuerda que en hostelería «no solo hay actividades de cara al público». Otro tipo de empleos que hay detrás de las grandes empresas hosteleras «también se automatizarán». 

 

El dato de destrucción de empleo en tareas administrativas contrasta con el de la Administración Pública. Mientras que en la primera se espera la pérdida de casi 150.000 puestos, en la segunda se crearán unos 14.600 de aquí a 2033. Esto, tal y como resume Bote, se debe a que «en términos de aplicación de tecnología, la Administración está mucho menos avanzada e implementa los cambios mucho más tarde que la empresa privada. Va con mucho desfase. Es una cuestión de privacidad y presupuesto». Las tareas administrativas –segundas en destrucción de empleo– automatizarán un 18% de sus puestos de trabajo, la tasa más alta del estudio. En el ámbito público, sin embargo, «habrá poco impacto, al menos de momento».

El director ejecutivo de Ingram Micro Iberia, empresa de distribución de soluciones de tecnología, Alberto Pascual, apunta que, en el sector privado se robotizarán las actividades «más monótonas y repetitivas» y agrega que, en su opinión, «esto dará mas tiempo a los empleados para dedicarse a las tareas de alto valor añadido». Por ejemplo, asegura que algunas de las habilidades relacionadas con el trabajo de administrativo no pueden ser sustituidas por la IA. Menciona que todo trabajo que involucre contar con pensamiento crítico, empatía, innovación y capacidad de persuasión será realizado por humanos, ya que la inteligencia artificial «no tiene esas capacidades».

¿Más productividad?

Sí y no. El aumento de la productividad se verá, sobre todo, en las grandes empresas. Estas son las que tienen capacidad económica para la inversión inicial, por lo que también serán las que vean un incremento de producción. En este sentido, Bote recuerda que en nuestro país, el 90% del tejido empresarial está formado por pymes y micropymes, y comenta que «las pequeñas empresas normalmente esperan a que una tecnología se consolide y se abarate antes de aplicarla». Así, el experto asegura que, aunque la inteligencia artificial sí supondrá una nueva revolución tecnológica, en el corto plazo «no solucionará el problema de productividad de nuestro país».

Desde Randstad explican que el saldo negativo en el empleo en la próxima década como consecuencia de la IA se revertirá. «Al final, derivará en un abaratamiento de costes y, por tanto, más producción y más empleo. Pero habrá que esperar más de diez años para que eso pase», concluye Bote.

 

TITULO: REVISTA PANTALLA SEMANAL CON -  Beverly Hills,.

 Beverly Hills,.

 Lana Turner, la chica del gánster

foto /  Beverly Hills,.

No sé si alguna vez hubo en Los Ángeles un proxeneta como Pierce Patchett (David Strathairn) organizador de una red de prostitutas de alto standing —ora escorts, ora damiselas—, operadas para parecerse a las grandes actrices del filme noir clásico: Verónica Lake, Rita Hayworth, Ava Gardner, tal nos presentan James Ellroy —autor de la novela original, L.A. Confidential (1990), tercera entrega del Cuarteto de Los Ángeles— y Curtis Hanson, su adaptador a la pantalla en 1997, una de las historias más celebradas del neo noir en ambos formatos. Pero en una de las secuencias de L.A. Confidential hay un dato rigurosamente cierto: Lana Turner sí fue novia de un gánster, Johnny Stompanato, a quien van a interrogar a un club de moda el sargento detective Jack Vincenns (Kevin Spacey) y el teniente Ed Exley (Guy Pearce). Es este último quien confunde a la verdadera Lana Turner —la que figura serlo en la cinta— con una de esas damiselas patrocinadas por Patchett.

El chico de Lana, en L.A. Confidential, la película, recreado por Paolo Seganti, era un hampón depravado. Extorsionaba y maltrataba a las mujeres lo suficientemente acaudaladas —y ya ajenas a los enamoramientos— como para poder pagarse sus amantes. Era experto en estrellas de Hollywood en decadencia y en damas de mucho postín, y mayor fortuna, ya aburridas del marido. Cuando sedujo a Lana, la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) se disponía a rescindirla el contrato tras 18 años de colaboraciones y con Lex Barker, el sexto marido de la actriz, todo había acabado.

"Cuando se desató el escándalo, se decía que Stompanato había arrojado a la actriz por las escaleras en varias ocasiones. Dicha agresión, en aquellos días, daría pie a nuevas especulaciones"

Johnny Stompanato era un verdadero matón curtido en la guerra del Pacífico, donde sirvió en los marines y vio correr mucha sangre. Ya desmovilizado, se había hecho una reputación en el crimen organizado como guardaespaldas de Mickey Cohen —Paul Guilfoyle en la cinta—, un capo de la mafia judía que, en efecto, operó en Los Ángeles entre 1930 y 1960. Con sus bravuconadas y su desparpajo, Stompanato tenía camelado al malevaje. Con el estampado de sus camisas, y la apostura que debían encontrar en él, solía embaucar a las mujeres, cuya cuenta corriente le parecía lo suficientemente boyante, atropellándolas, en los primeros encuentros. Luego, una vez seducidas, sin que ellas los supieran, naturalmente, las retrataba en las efusiones a las que se entregaban. Lo demás era lo de siempre: una cantidad a cambio de no enviar las fotografías a quien nunca debería verlas.

Cuando se desató el escándalo, se decía que Stompanato había arrojado a la actriz por las escaleras en varias ocasiones. Dicha agresión, en aquellos días, daría pie a nuevas especulaciones: la caída por las escaleras —accidental o no— era un recurso de los guionistas de aquel Hollywood para justificar los abortos de los personajes femeninos.

"En el plató, al ver que Sean Connery, el galán de la película, besaba a Lana, Stompanato le encañonó con su pistola. El futuro James Bond no se achantó y hubo lío"

Los encuentros sexuales de la actriz y el hampón eran memorables. Cuentan que los gritos de placer eran tan grandes como los de dolor. Era frecuente que, a la mañana siguiente, Lana Turner tuviera que ir a rodar con gafas para que, en el maquillaje, le disimulasen las huellas de su rostro que delataban la última paliza que su novio le había dado. Habían caído en esa mecánica letal de las somantas y las reconciliaciones. Ella intentó dejarle en varias ocasiones. Pero él siempre acababa volviéndola a camelar.

Kenneth Anger, basándose en las noticias de la época, sostiene, en el primer volumen de su Hollywood Babilonia (1975), que la actriz, que había tenido seis maridos —y aún le faltaba casarse con el último—, y amantes como Clark Cable, Victor Mature o Tyrone Power, era una auténtica masoquista. Defiende Anger que fue ella quien pagó a Stompanato el billete del avión que llevó al maltratador a Londres, para visitarla en el rodaje de Brumas de inquietud (Lewis Allen, 1958), que la ocupaba entonces. En el plató, al ver que Sean Connery, el galán de la película, besaba a Lana, Stompanato le encañonó con su pistola. El futuro James Bond no se achantó y hubo lío. Tanto que la productora llamó a los timbres pertinentes para que el hampón de Lana Turner fuese expulsado del Reino Unido.

"Se llegó a decir que había sido la actriz quien en verdad mató a su amante. Pero la encendida súplica del único admirador que parecía quedarle no cayó en el olvido. Lana fue absuelta y su hija confiada a la tutela de sus abuelos"

De nuevo en Los Ángeles, el escándalo se desató cuando, el 4 de abril de 1958, Stompanato se presentó en casa de Lana en Beverly Hills. Estaba enfadado porque ella no le había llevado a la entrega de los Oscars de aquel año. Amenazó con matar a todo el mundo: a la actriz, a la madre de la actriz, y a Cheryl Crane, nacida de su matrimonio con Joseph Stephen Crane. La muchacha —tenía catorce años— escuchó los gritos de Lana, cogió un cuchillo de la cocina y dio muerte al novio de su madre. Fue un escándalo, que, al estar protagonizado por una hija de Hollywood menor de edad, fue mayúsculo. Todo el mundo estaba en contra de Lana Turner. Se aireó cuanto a ella concernía: desde que su padre encontró la muerte en la paliza que le dieron para robarle unos tipos, a los que acababa de ganar jugando a las cartas, hasta que Artie Shaw fue su primer marido. Insistieron en todo ese deseo que la actriz despertaba en los hombres —Gloria Swanson, directamente, la llamó “furcia”—. Solo hubo un periodista que la defendió, Walter Winchell: “Me parece sádico someter a Lana a cualquier otro tormento —escribió cuando ella temía perder la custodia de su hija—. Es imposible imaginar un castigo que pueda herirla más que esta pesadilla. Y está condenada a vivir con ella hasta el final de sus días… Resumiendo: ofreced vuestro corazón a una mujer que tiene el suyo destrozado”.

Se llegó a decir que había sido la actriz quien en verdad mató a su amante. Pero la encendida súplica del único admirador que parecía quedarle no cayó en el olvido. Lana fue absuelta y su hija confiada a la tutela de sus abuelos. Tiempo después, cuando, ya adulta, Cheryl se confesó lesbiana, su madre se distanció de ella.

"Nadie parecía reparar en que aún era menor cuando empezó a levantar el ánimo del país entero. Ni los encargados de la observancia de las reglas del Código Hays ni la madre de la futura actriz"

De haber existido, el abnegado teniente detective Ed Exley, el policía empeñado en despejar —“caiga quien caiga”, como dicen todos los que se ven envueltos en corrupciones— cuántas incógnitas guarda la masacre del Nite Owl en L.A. Confidential, bien podía haber confundido a la verdadera Lana Turner con una de las chicas de la red de Pierce Patchett, el rufián especializado en mujeres parecidas a las estrellas del Hollywood clásico.

La confusión del flamante teniente detective Exley es tan comprensible como memorable el homenaje de Ellroy y Hanson a ese noir clásico, que a la auténtica Lana Turner le tocaba tan de cerca. Sensual donde las hubo, su debut en They Won’t Forget (Mervyn LeRoy, 1937) la convirtió en todo un mito erótico con tan sólo 16 años. La prodigiosa espetera, con la que la naturaleza le había dotado —resaltada hasta la hipérbole por sus famosos sweaters entallados, que vistió como ninguna otra en su tiempo— la convirtieron en una de esas chicas soñadas por todo el elemento masculino.

En sus comienzos, la joven Lana —nacida en 1921 con el nombre de Julia Turner— simultaneó sus posados como pin-up, estampas de calendario —e incluso dibujos para calcomanías— con sus sweaters en los papeles dramáticos. Nadie parecía reparar en que aún era menor cuando empezó a levantar el ánimo del país entero. Ni los encargados de la observancia de las reglas del Código Hays ni la madre de la futura actriz, que miró para otro lado cuando Zeppo Marx —el cuarto de los hermanos Marx, a la sazón ya descubridor de talentos— le pidió a la incipiente estrella que le enseñase los muslos, puesto a reparar si las piernas se correspondían en lirismo con el escote.

"Cuando se estrenó Imitación a la vida, uno de los grandes melodramas de Douglas Sirk, concerniente, además, a unos problemas entre una madre y su hija, se convirtió en la producción que relanzó la filmografía de Lana Turner"

Cuando esos papeles juveniles, que interpretó en sus primeras cintas, fueron quedando atrás se impusieron las villanas y las mujeres fatales. A Lana Turner cumple recordarla por ellos. Fue la Cora Smith de la primera versión de El cartero siempre llama dos veces (Tay Garnett, 1946), de ahí que presida el noir clásico y su estela abarque hasta el neo noir. Y fue, también, la mejor Lady de Winter de Los tres mosqueteros en la versión del 48 de George Sidney. Sin olvidar esa recreación de sí misma —daba vida a una actriz como lo era ella— que llevó a cabo a las órdenes de Vicente Minnelli en Dos semanas en otra ciudad (1952). Cabe asimismo recordar a la Beatrix Emery de El hombre y el monstruo (Victor Fleming, 1941).

Nadie daba nada por su carrera cuando se vio frente al juez. Sin embargo, el año siguiente, cuando se estrenó Imitación a la vida (1959), uno de los grandes melodramas de Douglas Sirk, concerniente, además, a unos problemas entre una madre y su hija, se convirtió en la producción que relanzó la filmografía de Lana Turner, prolongada en teleseries hasta mediados de los años 80.

 

TITULO : CON LA PELOTA CON  -  Fútbol - Cillessen 2026 ,.

 Fútbol - Cillessen 2026 ,.  

Las Palmas hace oficial la incorporación del portero holandés, con pasado en Ajax, Barcelona o Valencia. Procede del Nigmejen. Overbooking bajo palos.


Tras anunciar el lunes el fichaje de Álex Muñoz y hacer ayer oficial la renovación de José Campaña por una temporada más, Las Palmas sigue dándole forma a la próxima plantilla. Así, hace unos minutos dio a conocer el fichaje de Jasper Cillessen, 35 años cumplidos el pasado 22 de abril, quien llegara a Gran Canaria a comienzos de la presente semana. Será, pues, el segundo fichaje de cara al curso que viene, tercero si se tiene en cuenta al propio Campaña.

Cillessen 2026
foto / Jasper Cillessen,.
  • NEC Nijmegen
  • portero
  • Países Bajos

Tras pasar ayer reconocimiento médico y conocer las instalaciones de Las Palmas, Cillessen firma un contrato que le liga por dos temporadas a la entidad grancanaria, con la que comenzará a ejercitarse, como el resto de sus nuevos compañeros, desde el próximo 8 de julio. Llega procedente del Nigmejen, que además fue su club de formación, que cobrará por el correspondiente traspaso.

La llegada de Cillessen, teórico titular, trae consigo un notable overbooking en la portería del club insular. Ocurre que, por mucho que se quiera desprender de él vía traspaso, Las Palmas todavía tiene en nómina a Álvaro Valles. También a Aarón Escandell, fichado hace un año al Cartagena por 400.000 euros y a quien le queda una temporada más de contrato. Asimismo, apenas unos flecos separan de la oficialidad la incorporación del croata Dinko Horkas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario