viernes, 14 de junio de 2024

BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Pull&Bear se alía con el British Fashion Council para apoyar el talento emergente ,. - Miercoles - 3 - Julio ,./ El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - James Baldwin, el 'negro enfadado' que denunció la herida racial de EE.UU,. / EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Fútbol - Eurocopa - Dos diablos sueltos en Múnich ,. / El país de Lo inmediato, porque todo consigue con esfuerzo y perseverancia ,.

 

 TITULO: BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura -   Pull&Bear se alía con el British Fashion Council para apoyar el talento emergente ,. Miercoles    - 3 - Julio ,.

 BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura -   Pull&Bear se alía con el British Fashion Council para apoyar el talento emergente    , . Miercoles - 3 - Julio   ,  fotos,.

  Pull&Bear se alía con el British Fashion Council para apoyar el talento emergente,.

 Imagen de una campaña de Pull&Bear.

BFC NEWGEN ofrece a los diseñadores apoyo financiero, oportunidades de exhibición y mentoría para desarrollar habilidades críticas que aseguren el futuro de sus negocios,.

El British Fashion Council ha escogido a Pull&Bear como patrocinador de BFC NEWGEN, su iniciativa de apoyo y exhibición de talento emergente más reconocida a nivel internacional. BFC NEWGEN ofrece a los diseñadores apoyo financiero, oportunidades de exhibición y mentoría para desarrollar habilidades críticas que aseguren el futuro de sus negocios.

La marca de Inditex trabajará con el BFC durante al menos 12 meses, en los que apoyará al talento emergente para construir marcas de moda responsables. Pull&Bear, con valores fundamentales centrados en la juventud, la moda, la creatividad, la diversidad y la sostenibilidad, respaldará a cada diseñador con apoyo financiero directo y mentoría, compartirá conocimientos e invertirá en recursos para los diseñadores, además de proporcionar una plataforma para contar historias a través de su nueva vertical experiencial 'Canvas for Creativity'.

 

Caroline Rush, directora ejecutiva del British Fashion Council, ha comentado que están «encantados de anunciar a Pull&Bear como el nuevo patrocinador de BFC NEWGEN. Tras un año fantástico celebrando 30 años de nuestra iniciativa de apoyo a diseñadores, buscamos nuevas y emocionantes formas de seguir apoyando el flujo de talento creativo. Pull&Bear cuenta con una gran cantidad de conocimientos y experiencia en la industria y ofrece una flexibilidad increíble en la forma en que pueden apoyar a nuestros diseñadores. Estoy deseando anunciar a los beneficiarios de este año y ver lo que nos depara esta colaboración».

Oscar De Castro Pedrouzo, director de Comunicaciones Globales de Pull&Bear, ha afirmado que están muy emocionados de asociarse «con la incubadora NEWGEN del British Fashion Council, ya que refleja nuestro compromiso de proporcionar una plataforma para el talento de diseñadores emergentes. A través de nuestro enfoque de 'Canvas for Creativity' pondremos a disposición nuestros amplios recursos para permitir que los diseñadores den vida a su visión creativa accediendo a nuestra red y comunidad global para contar sus historias. BFC NEWGEN es un momento raro e importante de apoyo en el viaje del diseñador hacia el escenario global, estamos encantados de apoyar ese viaje a nuestra manera».

 

TITULO: El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA  - James Baldwin, el 'negro enfadado' que denunció la herida racial de EE.UU ,.

El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - James Baldwin, el 'negro enfadado' que denunció la herida racial de EE.UU , fotos,.

James Baldwin, el 'negro enfadado' que denunció la herida racial de EE.UU.

James Baldwin

James Baldwin,.

Figura popular en la lucha por los derechos sociales, en el año de su centenario se recuperan la novela 'El cuarto de Giovanni' y el ensayo 'La próxima vez el fuego',.

 

 La propia editorial apunta, acerca de la obra: «Cuando James Baldwin presentó por primera vez el manuscrito de El cuarto de Giovanni a su editor, este no solo lo rechazó, sino que le aconsejó quemarlo. La novela narraba la historia de un trágico triángulo amoroso, rebosante de deseo, pasión y arrepentimiento.

 

Su publicación en 1956 provocó un gran escándalo entre la sociedad biempensante estadounidense y rompió más de un tabú: Baldwin era un escritor negro que escribía sobre el amor entre dos hombres blancos. De inmediato se convirtió en una obra de culto. Hoy es considerada una de las obras fundamentales de la literatura queer y una de las grandes novelas 

 

norteamericanas del siglo XX. David es uno de los muchos estadounidenses que pululan por el París bohemio de los años 50, adonde se ha mudado para «encontrarse a sí mismo». Una noche, mientras aguarda el regreso a la ciudad de su novia, a quien acaba de proponer matrimonio, David conoce a Giovanni, un barman italiano, luminoso, insolente y seductor, por el que siente una irremediable atracción. Los dos hombres se entregan a una relación apasionada y clandestina, confinada al cuarto de Giovanni, mientras el inminente regreso de Hella se convierte en un nubarrón que se cierne sobre los amantes. Finalmente, una postal anuncia lo inevitable: la joven regresa a París, y su regreso obligará a David a elegir entre la normalidad de una vida segura con Hella y la incertidumbre de un futuro con Giovanni, todo fuerza, corazón e instinto; una decisión imposible que precipitará una tragedia inimaginable».

 

TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -   Universo Valdano   -  Fútbol -Eurocopa -  Dos diablos sueltos en Múnich  ,  .

  EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ -  Universo Valdano   -  Fútbol - Eurocopa -  Dos diablos sueltos en Múnich , fotos,.

 

  Fútbol - Eurocopa - Dos diablos sueltos en Múnich ,.

Resultado Final - ALEMANIA - 5-1 - ESCOCIA,.

 Recital de Musiala y Wirtz, de 21 años, en el cómodo debut de Alemania en la Euro. Además de ellos, marcaron Havertz, Füllkrug y Emre Can. Rüdiger anotó en su portería,.

 Eurocopa 2024: Alemania 5-1 Escocia (Resultado final)

Si alguien pensaba que la anfitriona no estaba lista para su Eurocopa, que se olvide. El último baile de Kroos empezó con goleada, recital y presentación a Europa, si es que era necesario, de Wirtz y Musiala, dos jóvenes convertidos en los nuevos revolucionarios de Alemania, desde siempre la selección en la que las revoluciones no existían.

 

Esta generación alejada de las históricas, con más talento que fuerza, con más bailarines que motores, es un desafío en sí misma. Tras esa alteración que supuso el gegenpress -el de Rangnick, el de Klopp-, gracias a esa purificación que se produjo con Guardiola, con Tuchel, ahora con Nagelsmann, la mezcla de matices en la Mannschaft deriva en un equipo inverosímil, casi un juguete. Se puede romper porque tiene piezas frágiles, pero a pleno rendimiento es una delicia para cualquiera.

 El juego del reloj

Su primer tiempo del partido inaugural mostró el librillo de Nagelsmann en su más pura esencia, el mismo que no se había podido percibir todavía desde que llegó de rebote desde el Bayern. Su elixir juvenil, casi desafiante, se traslada a los jugadores con la rebeldía de quien se sabe incontrolable.

La extensión sobre el césped a dicha pubertad perenne son Wirtz y Musiala. En una tierra que vio triunfar a Matthäus, a Effenberg, a Sammer, a Ballack, ese lugar en el que parecía que la metalurgía no dejaba cabida a otro pensamiento, allí donde el fútbol fue siempre una industria y sus jugadores máquinas, estos dos diablos van camino de transformar para siempre la línea futbolística del país.

Vendaval alemán

En su primera aparición juntos en un torneo tardaron menos de 20 minutos en sellar su sociedad letal, una tribu callejera trasladada al arte de asociarse con un balón. Wirtz abrió el camino con un disparo desde lejos que Gunn hizo mejor de lo que en realidad era; Musiala sentenció reventando la pelota dentro del área poco después. La relevancia de Kroos y de Gündogan en los goles también indica lo que cualquier artista necesita detrás de ellos para triunfar: organizadores capaces de descubrir lugares en los que levantar obras de arte.

Escocia, un equipo antagónico al alemán, no estuvo ni cerca de espantar las avispas que en cada ataque le picaban. No sólo eso: cuando tuvo el balón, se topó con una presión que dejó sin líquido de energía a ninguno de los alemanes sobre el campo. Encomiable.

El VAR tuvo trabajo porque la defensa escocesa lo tuvo. En una primera acción sacó fuera del área una falta sobre Musiala que el árbitro habría visto como penalti; después, en otra corrección a Turpin, sí advirtió de una entrada salvaje de Porteous a Gündogan cuando se disponía a rematar. Roja y penalti. Havertz, ese otro artista uraño, casi místico, se unió a la fiesta anotándolo.

Da la sensación de que Wirtz y Musiala son capaces de levantar con su ‘flow’ a cualquiera, también a Havertz, cuyas señales esta temporada, en cualquier caso, ya venían siendo mejores que las anteriores. Tras dos años de depresión por no encontrar la ruta adecuada, Alemania tenía pulverizado el debut en la Euro con un primer tiempo excepcional.

Cambios y Füllkrug

A Nagelsmann le dio tiempo a balancear esfuerzos y medir la amplitud de su banquillo. Quitó a Andrich, amonestado, y dejó que se divirtieran algo más Wirtz y Havertz antes de darles media hora de descanso. Sané y Füllkrug, titulares en cualquier otra situación salvo en esta con tanto joven primoroso por delante, captaron el mensaje.

Incluso sin una gran obsesión por atacar, Alemania se acercó a la portería con peligro. Pudo marcar Sané pero quien lo hizo fue Füllkrug, un gigante capaz de encararse con Rüdiger como en un entrenamiento esta semana. Golazo.

Ni siquiera el tanto en propia puerta muy al final de Rüdiger ensució el debut, pues Emre Can lo arregló poco después con el quinto y definitivo gol desde fuera del área. En realidad, todo había quedado resuelto con la ovación a Musiala al irse y a Müller cuando entró por él. Un cambio sintomático, el del pasado por el futuro, el del futbolista puramente alemán por el modernizado, el de la Alemania de siempre por la Alemania de ahora. Así arrancó su Eurocopa y así pretenderle ganarla. Con Wirtz y Musiala, desde luego, todo parece posible.

 

TITULO:  El país de  Lo inmediato, porque todo consigue con esfuerzo y perseverancia,. 

El Martes - 2  - Julio 22:00 por la Sexta,foto,.

 

  Lo inmediato, porque todo consigue con esfuerzo y perseverancia,.

 

 Recursos para trabajar el esfuerzo y la perseverancia en el aula

Vivimos en un mundo donde la ley del mínimo esfuerzo se va imponiendo poco a poco. Se nos ofrecen las cosas de forma más fácil, cómoda e inmediata. Parece la opción más ventajosa, pero en realidad ello nos lleva a adoptar una actitud pasiva ante la vida.

Es importante asumir que las cosas no llegan por sí solas. Es necesario nuestro esfuerzo e implicación y enseñárselo a los más pequeños. Los sueños e ilusiones dan sentido a la vida. De hecho, el valor que le damos a lo que tanto deseamos se mide con el esfuerzo que invertimos para conseguirlo, y solo se consigue con una actitud perseverante.

Ante los sueños y las dificultades, la perseverancia es la solución

La perseverancia es el esfuerzo continuo necesario para lograr aquellos objetivos que nos proponemos. Es importante no rendirse ante las dificultades que podemos encontrar en el camino, no perder nunca la voluntad y la esperanza. Son precisamente estos contratiempos o frustraciones los que nos enseñan a tener paciencia y a buscar soluciones para superar cualquier obstáculo.

Con una actitud positiva y asertiva, lo aprendido nos hace más fuertes, nos da confianza en nosotros mismos y nos permite crecer como personas. La perseverancia también sirve para levantarnos cuando creemos que ya no podemos más, que necesitamos ayuda o que solos no podremos. Es el mejor aprendizaje para seguir luchando en los próximos sueños que nos plateemos.

 

Podemos empezar a educar en el esfuerzo y la perseverancia a partir de los 2-3 años, cuando en el niño se despierta el deseo de ser autónomo y el intento de hacer las cosas solo es su mayor motivación. Ha llegado el momento de animarlo a comer sin ayuda o a lavarse lo dientes o ponerse los zapatos solo, etc. La referencia del adulto no desaparece, ya que este siempre está cerca para guiarle y ayudarle cuando sea necesario.

1. Dar ejemplo

El valor de la perseverancia en los niños se aprende, sobre todo con el ejemplo de los padres. Somos su referente, por eso debemos ser perseverantes nosotros también con nuestras propias acciones. Demostrarles que tampoco conseguimos todo a la primera, y que por eso seguimos intentándolo hasta lograrlo.

2. Ayudarles a identificar sus ilusiones y metas

Como padres tenemos que fomentar que nuestros hijos exploren y experimenten para encontrar lo que les apasiona, porque esta ilusión es la que alimenta sus vidas y les motiva a seguir aprendiendo cosas nuevas.

3. Razonar con ellos la necesidad de esforzarse

Para poder alcanzar una meta es muy importante que los hijos entiendan que sin esfuerzo no hay logros. A veces los padres tendemos a sobreprotegerlos, no queremos que se equivoquen, que sufran o que se hagan daño. Estos miedos y la prisa diaria provocan que terminemos por darles todo hecho. Al final, el niño, en lugar de aprender de sus errores y, con tiempo y paciencia, realizar las cosas por sí mismo, aprende que siempre habrá alguien que se lo hará. Sin darnos cuenta les estamos haciendo perezosos e inseguros, en lugar de resolutivos ante la vida.

4. Terminar lo que uno empieza

Es importante no caer en la tentación de terminar lo que ha empezado el pequeño cuando nos dice «no puedo» o «ayúdame». Aquí volvemos a optar por la solución fácil y rápida. Los padres somos su fuente de motivación principal, y tenemos que ayudarle a creer en sí mismo y animarle siempre a terminar lo que ha empezado. Si no lo consigue, debemos alentarle para que siga intentándolo, y no alimentar su sentimiento de frustración.

5. La motivación es clave

Ante cualquier reto, la motivación es clave, y no hay mejor motor que la propia familia. La satisfacción que aporta conseguir algo que nos hemos propuesto gracias a nuestro propio esfuerzo es la mayor recompensa. Digamos que el sentimiento de satisfacción de los retos conseguidos alimenta la seguridad y confianza en uno mismo ante los futuros desafíos.

6. Las dificultades y los fracasos son oportunidades

A veces nos esforzamos mucho y aun así nos encontramos con dificultades y fracasos. Pero estos no deberían ser vistos como una tragedia, sino como una experiencia más. A nadie le gusta experimentar una derrota, pero aún es más duro para un hijo advertir la desilusión de un padre. Nuestra figura está para ofrecerles recursos, no más obstáculos, para animarle a seguir intentándolo y, sobre todo, para abrazarlo si se siente derrotado.

7. Elogios en lugar de premios y consecuencias en lugar de sanciones

Es habitual pensar que los premios y regalos son una buena motivación para nuestros hijos. Pero, en realidad, les tenemos que educar en la importancia del esfuerzo para conseguir el objetivo. Y es ese esfuerzo, con meta o sin meta conseguida, el que se merece ser elogiado por nosotros, el mejor premio que podemos darles. De la misma forma debemos tratar los castigos o las riñas. A medida que el niño va adquiriendo responsabilidades, entiende que sus acciones tienen consecuencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario