viernes, 14 de junio de 2024

LUNES - 1 - Julio - EN EL PUNTO DE MIRA - El 'pelotazo' de Seseña, 17 años después: «De aquí no me voy» ,. / LUNES - 1 - Julio - Madridistas por el mundo - Fútbol - De París a Londres: todas las ciudades que han visto ganar Copas de Europa al Madrid ,. / JUEVES - 4 - Julio - Fútbol - Vinicius, ¿Balón de Oro? ,. - , protagonista de 'Campo de estrellas Realmadrid TV, .

 

TITULO:   LUNES - 1- Julio - EN EL PUNTO DE MIRA  -   El 'pelotazo' de Seseña, 17 años después: «De aquí no me voy»  ,.


LUNES - 1 - Julio -  EN EL PUNTO DE MIRA ,.

En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1​En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal. Lunes  -  1- Julio , a las 22:40h, etc,.

El 'pelotazo' de Seseña, 17 años después: «De aquí no me voy»,.

 Barrio de El Quiñón en Seseña, Toledo, Castilla-La Mancha

fotos /  Barrio de El Quiñón en Seseña, Toledo, Castilla-La Mancha,.

El megaproyecto que Paco, 'el Pocero', no logró acabar en Seseña es un oasis para los madrileños que huyen de los altos precios de la vivienda. Sin embargo, apenas hay pisos en alquiler o en venta por la alta demanda,.

 

Esperan que la nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid "cambie el paradigma del urbanismo" y sea "más flexible",.

La Comunidad recibe "muchas solicitudes" para impulsar la construcción de vivienda protegida tras la subida de precios 
La Comunidad recibe "muchas solicitudes" para impulsar la construcción de vivienda protegida tras la subida de precios,.

La Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha manifestado que espera que la nueva Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid "cambie el paradigma del urbanismo", sea "más flexible" y que se adapte a la "nueva realidad del siglo XXI".

En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la asociación de promotores madrileños, Carolina Roca, ha recordado que las actuales normativas "son del siglo anterior" y ha asegurado que "no conciben a la sociedad como está conceptuada ahora en términos de comunicación y movilidad".


"Esperamos que sea menos intervencionista y más posibilista, que aplique un urbanismo más propio de siglo XXI, disminuyendo los tiempos de gestión y eliminando las complicaciones en la tramitación. También esperamos que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital permita a esta gran urbe asumir los nuevos retos", ha señalado.

Hace unas semanas Asprima advertía en su informe 'Proyecto Trinity' que la Comunidad de Madrid necesita construir viviendas para 573.738 nuevos hogares en los próximos 14 años, por lo que el parque de viviendas debe pasar de las 2.636.988 viviendas en 2022 hasta las 3.210.726 viviendas en diciembre de 2037. Esto supone construir más de 40.000 viviendas al año, frente a las 14.000 que se realizan en la actualidad.

Debido a este desajuste entre la oferta y la demanda de vivienda, "existe una demanda embalsada en los últimos tres años de 75.000 unidades". Además, el estudio detalla que con la subida de los materiales de construcción, la mano de obra y la escasez de suelo, ha habido un incremento de precios de la vivienda.

"Necesitamos suelo"

Desde Asprima han asegurado que esta falta de oferta ha provocado que la vivienda nueva "haya ido perdiendo peso con respecto al total transaccionado, pasando de cifras superiores al 40% a principios de siglo a aproximadamente la mitad". Asimismo, la producción de vivienda asequible también ha ido disminuyendo con respecto al total de vivienda nueva, llegando a "los niveles históricos más bajos".

"Llevamos muchos años reivindicando el problema y advirtiendo de que iba a estallar por esa infraproducción de vivienda que arrastramos desde el año 2008. Nuestra producción depende totalmente de si tenemos suelo o no", ha indicado la presidenta de la patronal.

Roca ha asegurado también que "la primera clave" para solucionar el problema de la vivienda es el suelo. "Si no cuentas con ello, es muy complicado darle solución al problema. El suelo tiene un tiempo de maduración inmenso", ha recalcado.

Más seguridad jurídica

Sobre las medidas del Ministerio de Vivienda, la patronal de los promotores inmobiliarios de Madrid ha defendido que "están tomando decisiones importantes", como el impulso de la Ley de Seguridad Jurídica en el urbanismo. Esta medida, según ha defendido Roca, "se va a traducir en una mayor cantidad de viviendas ofertadas en el mercado".

"Si los planes están siempre impregnados de riesgo y de inseguridad jurídica, el tiempo de maduración se alarga mucho más y expulsa la inversión en los desarrollos urbanísticos, que son muy necesarios para obtener nuestra materia prima. También creemos que es positivo el aval para que los jóvenes accedan a la vivienda", ha añadido.

En cuanto a la Ley de Vivienda estatal, Roca ha insistido en que "no hay que limitar o intervenir en el mercado, sino que hay que flexibilizar y permitir que la producción y la oferta se vaya igualando a la demanda". "Las regulaciones van siempre en contra de la atracción de la inversión", ha aseverado.

Precios de la vivienda protegida

Por otro lado, Roca ha defendido la subida de los precios de la vivienda protegida en la Comunidad de Madrid porque "era una medida necesaria". "Si no se realizaba, era imposible atraer a la inversión privada para promoverla", ha recalcado.

"El hecho de que se haya actualizado el precio máximo supone una atracción de nuevo a la inversión a esos suelos que existen. Desde la Consejería de Vivienda han asegurado que se han recibido más de 1.000 solicitudes", ha celebrado.

Fue en febrero cuando el Gobierno regional anunció en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la actualización de los precios de las viviendas con protección pública después de 16 años. Según el grupo al que pertenezca cada municipio de la región, los incrementaros varían desde el 26% hasta el 56%.

Los precios previstos se actualizarán automáticamente a partir del día 1 de enero de 2025, de acuerdo con la variación porcentual experimentada por el índice de precios al consumo en la fecha de la actualización.

 

TITULO:  LUNES  -   1 - Julio  - Madridistas por el mundo  - Fútbol - De París a Londres: todas las ciudades que han visto ganar Copas de Europa al Madrid ,.

Realmadrid TV emite  -  LUNES -  1 - Julio  , noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo - Fútbol - De París a Londres: todas las ciudades que han visto ganar Copas de Europa al Madrid ,.

Fútbol - De París a Londres: todas las ciudades que han visto ganar Copas de Europa al Madrid,.

110 rivales, 489 duelos, 294 triunfos, 1.075 goles y 15 títulos de viaje triunfal por el torneo,.

 El londinense estadio de Wembley, escenario de la última conquista blanca

 foto / El londinense estadio de Wembley, escenario de la última conquista blanca,.

París, Madrid, Stuttgart, Bruselas, Glasgow, Ámsterdam, Lisboa, Milán, Cardiff, Kiev, Londres… ciudades donde el Real Madrid se proclamó campeón de Europa. ¡Cuántos destinos contemplaron al rey del continente en la máxima competición de clubes! Sus futbolistas han llegado a más de un centenar de estadios, de otras tantas localidades de Europa. En esta temporada que termina, Múnich, Mánchester, Leipzig, Braga, Nápoles y Berlín vieron pasar al campeón, como en otros muchos rincones del mapa desde 1956, haciendo bueno el himno del club: «que campean por España (sus glorias deportivas)» y ampliar su historia a «que campean por Europa…».

Dentro de España, el Real Madrid ha jugado, desde la creación del torneo europeo, en más estadios de los pensados por la afición: el Vicente Calderón (2017) y el viejo Metropolitano (1959) de Madrid (Atlético), el Sánchez Pizjuán de Sevilla (Inter, 1998), con una participación anterior contra el Sevilla (1958); el Luis Casanova de Valencia (Oporto, 1987 y Stal Mielec, 1976), en La Rosaleda de Málaga (Brujas, 1976), La Romareda de Zaragoza (Atlético, 1959), el Alfredo Di Stéfano (2020 y 2021: Shakhtar, Inter, Monchengladbach, Atalanta, Liverpool y Chelsea) o el Camp Nou (Barcelona, 2002).

Una lista interminable de campos y ciudades del continente han conocido el juego del Real Madrid. Cito tratando de llevar cierto orden cronológico, o cuándo logró vencer a su rival la primera vez, plazas como Belgrado (Partizán, 1956 y después Estrella Roja, 1987), Niza (1957), Amberes (Royal, 1957), Budapest (Vasas, 1958; Honved, 1980; y Ferencvaros, 1995), Estambul (Besiktas, 1958; y Galatasaray, 2001), Esch-sur-Alzette (Jeunesse, 1959), Odense (Boldkluben 1.913; 1961 y Odense, 1964), Lieja (Standard, 1962), Bucarest (Dinamo, 1963), Zurich (Zurich, 1964; y Grasshopper, 1995), Viena (Rapid, 1956; y Wiener, 1959), Praga (Dukla, 1964; Sparta, 1968), Feyenoord (1965), Kilmarnock (1965), Copenhague (Hvidobre, 1967; y Copenhague, 2013) o Limassol (1968).

No se ganó siempre, pero fueron superadas las eliminatorias en Reikjavic (Keflavic, 1972), Pitesti (Arges, 1972), Odessa (Dinamo de Kiev, 1973), Mielec (Stal, 1976), Derby (County, 1975), Dusseldorf (Borussia Monchengladbach, 1976), Múnich (Bayern, 1988 y antes el Múnich 1.860, en 1966), Differdange (Progress, 1978), Sofía (Levski, 1979; y Lugodorets, 2014), Oporto (1979), Dublín (Limerick, 1980), Tiflis (Spartak de Moscú, 1981), Berna (Young Boys, 1986), Turín (Juventus, 1986), Eindhoven (1989), Moss (1988), Chorzow (Gornik Zabrze, 1988), Innsbruck (Swarovsky Tirol, 1990) y Saarbruken (Spora de Luxemburgo, 1989). Y hubo derrota en Hamburgo (1980).

Y alrededor del cambio de siglo, la derrota en Mónaco (2004), y triunfos en Rosenborg (1997), El Pireo (Olympiacos, 1997), Leverkusen (Bayer, 1998), Dortmund (Borussia, 1998), Graz (Sturm, 1998), Molde (2000), Leeds (2000), Roma (Roma y Lazio, 2001), Genk (2002), Atenas (AEK y Panathinaikos, 2002), Moscú (Spartak, 1998; Lokomotiv, 2003), Marsella (Olympique, 2003), Cracovia (Wisla, 2004), Lyon (Olympique, 2005), Bremen (Werder, 2007), San Petesburgo (Zenit, 2008), Minsk (2008), Borisov (Bate, 2008), Auxerre (2010), Zagreb (Dinamo, 2011), Nicosia (Limassol, 1968; y Apoel, 2012), Gelsenkirchen (Schalke 04), Liverpool (2014), Basilea (2014), Malmoe (2015), Leópolis (Shakhtar, 2021), Wolfsburgo (2016), Varsovia (Legia, 2016 y Shakhtar, 2022), Pilsen (Viktoria Plzen, 2018), Brujas (2019), Monchengladbach (Borussia, 2020), Bérgamo (Atalanta, 2021) y Tiraspol (Sheriff, 2021).

Un total de 110 rivales. Después de 489 partidos en la historia de la Copa de Europa, son 15 títulos conquistados, con 294 victorias y 1075 goles marcados por casi 200 jugadores diferentes. Al equipo que más goles le marcó fue al Bayern Múnich (45) y el máximo goleador es Cristiano Ronaldo (105). Europa a sus pies.

 

TITULO:  JUEVES -  4 - Julio -  Fútbol   - Vinicius, ¿Balón de Oro? ,. protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.


Realmadrid TV  el jueves  - 4 - Julio -  Fútbol - Vinicius, ¿Balón de Oro? ,.  a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas en esta ocasión,.

Fútbol  -Vinicius, ¿Balón de Oro?,.

 la 15ª CHAMPIONS DEL REAL MADRID: Vinicius, ¿Balón de Oro?

foto /  Vinicius muerde su medalla de campeón de Europa,.

El primer semestre del brasileño, final de Champions incluida, lo catapulta con fuerza al galardón al mejor del curso. Los torneos de selecciones, siguiente examen,.

 El brasileño Vinícius Junior dio prioridad a los éxitos colectivos a lo individual, al indicar que firma ganar la Liga de Campeones con el Real Madrid y la Copa América con Brasil "y el Balón de Oro para Toni Kroos", y deseó un gol de Jude Bellingham en la final de Wembley ante el Borussia Dortmund. "Firmo ganar la final de la Champions y la Copa América, y el Balón de Oro para Toni Kroos porque es su última temporada. Él entiende que estemos tristes por su decisión", aseguró en la zona mixta del día de puertas abiertas del Real Madrid a los medios de comunicación antes de la final de la Liga de Campeones. IMÁGENES: JUAN YAGÜE. TOTALES DEL ATACANTE BRASILEÑO DEL REAL MADRID VINICIUS JUNIOR EN EL 'DIA PARA LOS MEDIOS' (MEDIA DAY) DEL CLUB BLANCO ANTERIOR A LA FINAL DE LA LIGA DE CAMPEONES 2023-24 ANTE EL BORUSSIA DORTMUND EL 1 DE JUNIO EN EL ESTADIO LONDINENSE DE WEMBLEY.

 

El delantero del Real Madrid Vinícius Júnior ha sido elegido como el 'Jugador de la Temporada' de la Liga de Campeones 2023-2024, gracias a sus seis goles y cinco asistencias en esta edición, mientras que sus compañeros Jude Bellingham y Federico Valverde han recibido el galardón como 'Mejor Joven' y 'Mejor Gol', respectivamente.

El brasileño, campeón del título con el Real Madrid por segunda vez en su carrera, realizó una gran temporada en la máxima competición continental con seis goles y cinco asistencias en diez partidos, que le han valido el premio de 'MVP' de la temporada.

Por su parte, Bellingham fue elegido como el mejor futbolista joven tras una temporada en la Champions donde firmó cuatro goles, todos ellos en la fase de grupos, y cinco asistencias en once encuentros, en las que destacó en la precisión en el pase, con un 90,5% de pases acertados.

Otro de sus compañeros, el uruguayo Federico Valverde, recibió el premio al mejor gol de la temporada en esta edición de la Liga de Campeones, gracias a la volea que significó el 3-3 con el que el Real Madrid empató la ida de cuartos de final ante el Manchester City.

El segundo mejor fue el del jugador brasileño del FC Barcelona Raphinha en la misma ronda ante el PSG, mientras que el tercero lo anotó Niclas Füllkrug, del Borussia Dortmund, en la vuelta de cuartos ante el Atlético de Madrid. En el 'Top 10' también aparecen otros goles con protagonistas de equipos españoles, como el del madridista Rodrygo Goes ante el Nápoles en la fase de grupos o el de Jude Bellingham ante el mismo rival también.

Real Madrid y Borussia se reparten el mejor once

También la UEFA ha anunciado este lunes el mejor once de la temporada, con presencia de cuatro jugadores del Real Madrid y del Borussia Dortmund, además de un futbolista del Manchester City, del Bayern Múnich y del PSG.

El mejor once está compuesto por Gregor Kobel (Borussia Dortmund) en la portería, mientras que los madridistas Dani Carvajal y Antonio Rüdiger, junto a Mats Hummels e Ian Maatsen, del otro finalista, forman la defensa. El centro del campo está constituido por Jude Bellingham del conjunto blanco, acompañado por Vitinha (PSG) y Marcel Sabitzer, también del equipo alemán.

Phil Foden (Manchester City), Harry Kane (Bayern de Múnich) y Vinícius Júnior (Real Madrid), completan el mejor equipo de la temporada, en la que solo hay un jugador español, Dani Carvajal, que recoge el testigo de Rodri Hernández, del Manchester City, que estuvo presente la campaña pasada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario