martes, 17 de junio de 2025

7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes - 17 , 24 - Junio - La cabeza efectuado ,. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 16 , 23 , 30 - Domingo - 15 , 22 , 29 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 17, 24 - Junio - Eleni Myrivili ,. / Viajeros Cuatro - Peñaranda de Bracamonte, una ciudad para vivir y para visitar ,. / Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Manu Carreño - Comentarista Deportivo ,. / Batalla de Restaurantes - Cocina - La cereza del Bierzo, a media campaña de recogida, sufre una caída de la producción ,.

 

 TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 17 , 24  - Junio  -   La cabeza efectuado ,.   

¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.

 Lo mejor del programa ¡Buenos díasJavi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
 

 Al rincón de pensar - Martes - 17 , 24 - Junio  ,.


Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.

 

  La cabeza efectuado,.

 

 Historia de las cabezas cortadas

foto / El escritor francés Maurice Sachs se preguntaba como se presentaría un decapitado ante San Pedro a las puertas del cielo. El malo de Sachs  tenía un humor negro, muy negro, y unas expectativas nefastas. La Royal Air Force británica lanzaba miles de bombas arrasando la ciudad de Hamburgo, donde residía, dedicándose a las peligrosas labores de delación y mercado negro, dónde siendo judío trabajaba para los nazis. Ahí es nada.

 

Pero lo que me interesa ahora no es la vida de Sachs, sino tan sólo la imagen de su torso con la cabeza en las manos, inclinándose a la espera de lo que diga su testa sangrante, de cómo se explique ante el santo cancerbero. San Pedro, que había de recibirle, ya sabía de esto, íntimos suyos como Santiago el Zebedeo y Pablo de Tarso habían pasado por las mismas. Pero Sachs no. Aunque hubiese tratado de aprenderlo con distintas conversiones, lo de verse a las puertas del cielo sin su enorme caradura, no lo llevaba bien.

Me dicen mi mujer y amigos que escriba, que no consuma mi tiempo con lecturas de otros, y eso haré hoy con cierto recelo, en la medida que mis ocurrencias no sé si serán de su agrado. O del suyo, querido lector. Pero en fin, en ello estoy esta mañana de domingo, en la que luce el sol dorando el azul celeste de un mar calmo, mecido por una fresca brisa que anuncia el invierno. Al fondo, de poniente, se acercan cúmulos con todos los grises que traerán las lluvias.  Por más que el día sea delicioso y mi humor resulte magnífico, no se me ocurre otra cosa que escribir sobre cabezas cortadas, sobre el recuerdo de algunas cabezas cortadas.

Bob Dylan decía que los Clancy Brothers, un grupo folk de finales de los años cincuenta, cantaban canciones tan tristes y melancólicas, que te invitaban a cortarte la cabeza y ponerte a llorar. Contundente Dylan. Podemos imaginar la escena: cuatro jóvenes con sus guitarras y harmónicas alrededor del fuego de campamento. Entre ellos, junto a la hoguera, iluminados sus ojos, la cabeza del cantante de Minnesota llorando a lágrima tendida. La escena no puede resultar más lúgubre, por más que el escenario sea rústico y sencillo. La imagen no puede ser más lírica: una cabeza cortada derramando sangre por su cuello, y encima, llorando. Bien es cierto que la emoción de observar las lágrimas en las mejillas de la cabeza decapitada, atenúa esta dolorosa imagen que nos presenta un Bob Dylan simpático y trágico.

Trágico como es trágica la imaginería barroca realista. La obra de Juan De Juni o de Gregorio Hernández, de aquellos potentes escultores en madera policromada. En el arte de la talla barroca, tan glorioso en el siglo XVII español, encontramos las cabezas cortadas de buena parte del santoral cristiano y -por supuesto- del hijo de Dios que es Cristo. Aunque crucificado -que no decapitado, como todo el mundo sabe-, su busto marca la diferencia, siendo el más representado en la imaginería barroca, no en vano era el jefe. Un arte único, inigualable. Escatológico, en su acepción religiosa, un arte que ofrece la realidad última, la representación de la muerte. Algo fascinante. Una maravilla.

Muchos bustos de la imaginería realista no corresponden exactamente a cabezas segadas, pero la sangre que corre por los rostros de sus protagonistas, por el cuello, sobre sus hombros, nos permite pensar que pudieran haber sido decapitados después de mortificados con coronas de espinas o cilicios. Imaginería del sufrimiento que los cristianos llaman pasión. Pasión mayúscula, una poderosísima estética que sobrecoge en su contemplación, favorita del que esto escribe.

Nosotros, en la casa de mis padres, teníamos una talla soberbia de un San Miguel cortándole la cabeza al demonio, una imagen que iluminó mi niñez cuando recibía clases de piano de mi abuela. La había dorado mi tatarabuelo, que fue imaginero en la ciudad de Valladolid en la primera mitad del XIX, siglo que fui conociendo en las tertulias de mis mayores, sentado a la vera del violento San Miguel pisando el cuello al mismísimo diablo, amenizados con los Nocturnos de Chopin. Una infancia feliz aunque severa. Esta talla nunca me pareció trágica, ni dramática, ni nada de eso; al contrario, me gustaba muchísimo, tenía el candor del triunfo del bien, algo que no pararon de explicarme en la intensa educación católica que recibí, y cuyo maniqueo discurso se continuaría con las lecturas púberes de Nietzsche y su Zaratustra. Con todo aquello de más allá del bien y el mal, antes de acabar en las redes del perfumado florista Baudelaire y sus acólitos malditos, lecturas que provocaron dejase la idea de lo bueno que era ser bueno, y tratase de sumergirme en los perversos paraísos artificiales descritos en los escritos de unos y otros. En cualquier caso, relativamente alejado de los encantos de la bondad cristiana, no disminuyó mi interés y gusto por esta imaginería barroca tan dramática.

Caliente está el café y es luminoso el día. Seguiré con el recordatorio sobre algunas cabezas cortadas, un tema horroroso. Alguien puede pensar que soy un enfermo, -que lo soy, en efecto-, que estoy a punto de enloquecer, -que puede, que esto sea un gore-tex…to, en la línea de las salvajadas que tanto gustan hoy. Pero no. No es así. Es sólo una forma de entretenimiento que me permite reír de algunos pensamientos, que junto a estas imágenes, me vienen a la cabeza, cabeza que -de momento- tengo en su sitio, y pensamientos que van y vienen como las olas en la orilla.

 

 TITULO : LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 16 , 23 , 30  - Domingo - 15 , 22 , 29  - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 17, 24  - Junio - Eleni Myrivili ,.

 

DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 17 , 24  - Junio   ,.

 

 El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES -  17 , 24  - Junio ,  a  las 22:40 por antena 3, etc.

LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 16 , 23 , 30  - Domingo - 15 , 22 , 29  - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 17, 24  - Junio - Eleni Myrivili ,.

 Eleni Myrivili,.

 Eleni Myrivilis participa en el Santander WomenNOW 2025.

 foto - Eleni Myrivilis participa en el Santander WomenNOW 2025.

«El calor es un asesino silencioso, por eso no es tan fácil asumir lo peligroso que es»,.

En Atenas, se convirtió en la primera política encargada de aplicar medidas contra las temperaturas extremas. Hoy inspira a ciudades de todo el mundo como responsable de la ONU en la materia,.


Fue la primera Directora de Calor de una ciudad, la suya, Atenas, en 2022. Un años después, sus soluciones imaginativas para enfriar unas de las capitales del epicentro del cambio climático, el Mediterráneo, recibió el encargo de la ONU de apoyar a las ciudades de todo el mundo en la elaboración de planes contra el calor, cada vez más letal a causa del cambio climático. Eleni 'Lenio' Myrivili desplegará sus ideas pioneras, su esperanza en el futuro y su ímpetu renovador durante su participación en el Santander WomenNOW 2025, organizado por Vocento y Mujer Hoy, que se celebra la próxima semana en Madrid.

–¿Por qué necesita la ONU un 'responsable de calor'?

–2024 ha sido el año más caluroso que hayamos visto jamás. Las temperaturas globales aumentan a una velocidad que los científicos no creen. Cada vez más poblaciones están expuestas a temperaturas realmente peligrosas para su supervivencia. El calor afecta a los ecosistemas, la seguridad alimentaria, los recursos hídricos. Para hacer frente a todo necesitas a alguien que entienda, que pueda coordinar la respuesta. Todavía hoy hay muchos responsables políticos, tomadores de decisiones, y mucha población que no se da cuenta de lo peligroso que puede ser el calor para la salud. Mi función es crear conciencia sobre este riesgo y ayudar a ONU-Hábitat y al PNUMA a crear herramientas para que las ciudades hagan sus planes frente al calor extremo.

–¿Qué cree que hay detrás del hecho de que no se termine de asumir esta amenaza en términos generales?

–Resulta muy difícil obtener datos de las muertes relacionadas con el calor a nivel global y en todas las partes del mundo. Se producen olas de calor y la gente siente que es peligroso, pero no sabe realmente cuánto lo es. Es difícil comunicarlo porque el calor es un asesino silencioso. Sus efectos no se ven como tras un huracán. Por eso creo que no es tan fácil entender el riesgo y asumir lo peligroso que es.

¿Qué ciudades, según su experiencia, están peor preparadas?

–En la India o en Kenia están creando puestos como el que yo ejerzo, con nuevas leyes. Es un movimiento que se está dando en todo el mundo. Ahora bien, hay diferentes maneras de no estar preparadas. En estos países conocen el problema pero no siempre tienen recursos para enfrentarlo. Es lo que sucede en el hemisferio sur. Sin embargo, hay algunas ciudades que no están en absoluto preparadas porque nunca han sufrido el calor. Así, las ciudades del norte pueden ser extremadamente vulnerables a este fenómeno. Al no tener infraestructura necesaria, pueden sufrir niveles muy altos de mortalidad. Así lo vimos en Europa en 2022, cuando 61.000 personas perdieron la vida en solo unos meses por el calor extremo.

–¿Tiene alguna ciudad española como referencia por sus planes?

–Sevilla está haciendo un trabajo muy interesante, incorporando soluciones antiguas integradas en el diseño moderno de la ciudad. Me impresionó mucho el sistema Cartuja Qanat, que utiliza la técnica tradicional de los 'qanats' para enfriar el aire mediante conductos subterráneos. En Barcelona también destacaría la creación de infraestructura verde, teniendo en cuenta la biodiversidad y diseñándola para que sea sostenible. Lograr que los espacios públicos se enfríen de manera sostenible es realmente hermoso. Necesitamos la posibilidad de estar en el espacio público. El calor hace que nos quedemos en casa y, especialmente los mediterráneos, hacemos la vida al aire libre. Nuestras ciudades, políticas y sociedades son dinámicas porque nuestros espacios públicos son importantes en la vida cotidiana. Si empezamos a no poder estar en ellos por el calor, el problema es grave.

Ciudades

«Seguimos diseñando espacios públicos sin sombra ni ventilación ni verde: es una locura»

–¿Qué construcciones prohibiría de cara a un futuro cálido?

–Tenemos que dejar de diseñar espacios públicos que no tienen sombra. Seguimos diseñando plazas así en el sur de Europa, incluso en España. ¿Pero quién va a caminar bajo el sol? Es una locura. Tenemos que entender que siempre tenemos que diseñar pensando en la sombra y la ventilación, ya sean edificios o espacios públicos. Estamos en una era en la que hay que construir con la termodinámica en mente y con la naturaleza como aliada. Ella es nuestro mejor apoyo y escudo.

Rediseñar parece ambicioso en la gran ciudad. ¿Es factible?

–Creo que sí, pero tenemos que hacer sacrificios. Los coches son uno de ellos. Hay que priorizar otro tipo de movimientos en la ciudad: es crucial para la supervivencia. Otros sacrificios pueden tener que ver con la forma en que entendemos el patrimonio cultural y los edificios. Tenemos que estar un poco más abiertos a modernizarlos, con más innovación y tecnología. Creo que eso nos hará más resistentes.

–¿Cómo ve el futuro de nuestro Mediterráneo, en el punto de mira del cambio climático?

–Me preocupa mucho que nuestro clima se vuelva cada vez más árido, con menos agua disponible, porque la naturaleza, el tipo de agricultura y nuestra cultura en sí misma puede cambiar. El agrícola es el sector más vulnerable al estar ligado al agua y ésta se convertirá en un problema muy, muy, muy grande. También tenemos que preocuparnos más por el turismo.

Economía

«En el Mediterráneo debemos preocuparnos más y pensar qué debemos hacer por la agricultura y el turismo»

–Clave para economías como la española o la griega.

–Sí, creo que va a ser un poco problemático para nuestros países en relación con nuestro PIB y nuestra economía futura. Por esto tenemos que estar preparados y pensar en lo que debemos hacer.

–¿Está la política de hoy a la altura?

–Los gobernantes tienen un papel más importante que desempeñar en la creación de un mayor número de políticas relacionadas con el calor extremo. A todos los niveles de gobierno se tienen que poner más en evidencia el peligro del calor extremo y no lo están haciendo. Creo que debe haber una mayor alineación entre los mensajes que se envían y las políticas aplicadas. Sabemos que hay un peligro: ¿pero qué estás haciendo al respecto? La gente tiene que ver medidas reales. Como un cambio en los códigos técnicos para poder edificar, por ejemplo.

–¿Qué opina de los ataques a la Ciencia en EE UU o el negacionismo de la extrema derecha?

–Es extremadamente peligroso. Tenemos que actuar con rapidez contra el cambio climático y sus efectos y no podemos permitir que la gente ni siquiera acepte que existe este peligro. Yo he perdido acceso a páginas web donde antes obtenía información y se está eliminando la palabra clima de muchos documentos públicos, aunque ellos lo nieguen. Están mintiendo sobre muchas cosas pero no creo que esto dure mucho. Más bien, estoy convencida de que la Ciencia, la realidad y la verdad prevalecen y siempre ganan.

Un foro para líderes frente a los desfíos globales

Isabel Allende, la escritora en lengua española más leída del mundo; Carolina Marín, una de las deportistas más brillantes de la historia del olimpismo español; Maria Ressa, periodista y premio Nobel de la Paz 2021 serán, junto a Eleni Myrivilis, algunas de las protagonistas de Santander WomenNOW , el congreso sobre liderazgo femenino organizado por Mujerhoy y Vocento. En su séptima edición, que se celebrará los días 18 y 19 de junio, el summit contará también con la participación de Tamara Rojo, directora artística del Ballet de San Francisco; la cantante estadounidense Sophie Auster; Magdalena Skipper, directora de la revista Nature, la publicación científica más importante del planeta; o la doctora en Inteligencia Artificial por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) Nuria Oliver. Consolidado como el congreso sobre liderazgo femenino más importante de Europa y bajo el título de 'Líderes frente al desafío global', el foro volverá a ser un punto de encuentro que, en un momento de inflexión dominado por la polarización, apelan al entendimiento y al diálogo; que, frente a los discursos del miedo y la desinformación, defienden el valor de la información y la ciencia; y que, ante el desafío de la disrupción tecnológica, conservan la esperanza en el poder de la humanidad. 

 

TITULO:  Viajeros Cuatro -  Peñaranda de Bracamonte, una ciudad para vivir y para visitar  ,.

 

El Miércoles -  18 , 25 - Junio a las 22:45 por La cuatro,fotos,.

 

  Peñaranda de Bracamonte, una ciudad para vivir y para visitar,. 

Plaza de la Constitución.

Plaza de la Constitución. Fotografías Ayuntamiento de Peñaranda,.

Tiene la comodidad y la calidad de vida de una localidad de 6.200 habitantes y todos los servicios de una ciudad pequeña,.

Peñaranda de Bracamonte es una de las ciudades de Salamanca que destaca por la tranquilidad y comodidad que da vivir en un municipio de 6.200 habitantes y por todos los servicios que oferta tanto a vecinos como a visitantes, que cubren cualquier necesidad, convirtiéndola en una ciudad ideal para desarrollar un proyecto de vida familiar y profesional y para conocer en cualquier momento.

Desde el punto de vista educativo, cuenta con formación desde centro infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional. Una oferta que se completa con el deporte, con actividades como escalada, patinaje, gimnasia rítmica, fútbol sala, baloncesto, ajedrez… y programas específicos para todas las edades, incluidas las personas mayores, con gimnasia de mantenimiento activo.

Si hablamos de sanidad, tiene su propio centro de salud, además de otros servicios como notaría, registro, juzgados… y está conectada con Madrid tanto por autobús como por tren.

Además, «Peñaranda puede presumir de un pilar fundamental, como es la cultura, en la que hacemos un gran esfuerzo porque invertir en cultura es invertir en la mejora de la calidad de vida de las personas», señala la alcaldesa, Carmen Ávila, que destaca la existencia de actividad teatral permanente, cine, Escuela de Música, dos bibliotecas que se dinamizan a diario con una actividad increíble para los más pequeños y fomento de la lectura y con la actividad para adultos, que es un referente a nivel provincial e incluso internacional. Sin olvidar los cursos de ocio y tiempo libre, restauración de madera, pintura, envejecimiento activo, estimulación cognitiva…

 
Iglesia de San Miguel,.

Las oportunidades laborales también son muchas en Peñaranda, ya que se puede teletrabajar, gracias a una fibra óptica con buena conexión y cobertura, y hay un gran crecimiento industrial, con un polígono con industrias de diversa índole y vivero de empresas.

Pero Peñaranda no sólo es un municipio para vivir sino también para visitar, donde destaca el turismo cultural y gastronómico. La ciudad es Conjunto Histórico-Artístico, tiene tres plazas porticadas contiguas que son únicas y el Convento de las Carmelitas cuenta con las mejores pinturas napolitanas de Lucas Jordán, de Andrea Vaccaro y una serie de pintores de reconocido prestigio, además de una buena colección de orfebrería italiana, dignos de conocer, como también su gastronomía de la que se puede disfrutar en cualquiera de sus restaurantes pero también en sus bares y cafeterías, que destacan por los pinchos que ofrecen y que invitan a realizar un recorrido por todos ellos.

Carmen Ávila de Manueles, alcaldesa: Peñaranda es una ciudad de servicios

Peñaranda es una ciudad de servicios, cabecera de la comarca, por ello nuestros servicios también están al servicio de los pueblos vecinos, que pueden utilizar los servicios culturales, educativos, deportivos y de ocio que programamos desde el Ayuntamiento y que ponemos al servicio de nuestra comarca.

Trabajamos en proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos y que fortalezcan nuestra economía y el desarrollo local. La modernización de nuestras infraestructuras, la renovación de calles y espacios públicos nos lleva a la reforma de uno de los parques más emblemáticos de Peñaranda, «Los Jardines», a la renovación de una de las calles principales dentro de nuestro Conjunto Histórico, procurando que sea más amigable, más cómoda y más accesible para el peatón.

Caminamos para implementar medidas sostenibles y hacer que nuestro municipio sea más ecológico con el medio ambiente, creando más zonas verdes, invirtiendo en energías renovables, mejorando los servicios públicos, impulsando proyectos de reforma y ampliación de instalaciones deportivas, ofreciendo a la población mejores oportunidades de desarrollo.

Estoy convencida que la cultura, el turismo, la conservación del patrimonio son motores de desarrollo económico y cohesión social. En este sentido, estamos trabajando para que nuestra Semana Santa sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. Promovemos actividades que atraigan visitantes, en noviembre organizamos el primer Festival de Novela Negra, contando con algunos de los mejores autores del panorama nacional.

Mi compromiso como alcaldesa de Peñaranda es seguir trabajando con cercanía y dedicación para conseguir el bienestar de mis vecinos y vecinas.

TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO  - Manu Carreño - Comentarista Deportivo,.

 

  Manu Carreño - Comentarista Deportivo,.

 

 El periodista Manu Carreño

 

foto -  El periodista Manu Carreño,.

«Me preparo la narración de los partidos como si fuera la final»,.

El periodista lidera la cobertura multicanal en Mediaset del Mundial de Clubes con el Real Madrid y el Atlético en liza,.

Los 32 mejores equipos de las seis confederaciones continentales, entre ellos Real Madrid y Atlético de Madrid, se ven este mes de junio en Estados Unidos en busca de la victoria en la Copa Mundial de Clubes FIFA 2025, cuya primera edición ha levantado gran expectación. El periodista Manu Carreño (Valladolid, 55 años) narra los partidos más destacados del torneo, acompañado por dos leyendas del fútbol internacional, Fernando Morientes y Bernd Schuster. Mediaset emitirá el mejor partido del día en Telecinco o Cuatro,

–¿Se cuida la voz de alguna manera especial?

–No. Nunca he hecho nada especial. A lo mejor a partir de ahora debería. De vez en cuando te llegan torneos como este, un poco más exigentes. Como una Eurocopa o un Mundial, donde p mezclas los partidos y la narración, con los programas de la tele y la radio por la noche. Notas, sí, más de desgaste en la voz.

–¿Nunca se ha quedado sin voz en alguna retransmisión?

–No. Jamás me ha pasado. Tocamos madera para que sigamos así.

–¿Estudia mucho para narrar los partidos? Juegan equipos nada familiares en España.

–Siempre nos pasa. En los mundiales, en las Eurocopas... ¿Qué sabes de la selección de Egipto? Siempre debes prepararte, mirar los equipos, los rivales, los jugadores que han salido o llegado. Eso, siempre. En la Europa League, cuando te tocaba al Atlético de Madrid la final, o al Sevilla contra la Juventus, pues es muy fácil. Pero hasta que llegaban a la final, pues te tocaba el equipo de Suecia de no sé qué ronda. Eso siempre pasa. Hay que prepararse cada partido como si fuera la final.

–¿Cuántas horas le dedica al estudio?

–No lo calculo por horas. Te vas alimentando, te vas nutriendo cada día de información. No llega un día y dices, hoy me hago una tesis del Inter de Miami o del Oporto. Siempre tiras de algún comodín. Siempre llamas a alguno de los más expertos que tengo y tenemos siempre conocidos.

–Va a ser un primer examen para Xabi Alonso en el Real Madrid.

–Para la mayoría de entrenadores es un torneo que parte de lo que han hecho durante la temporada. Xabi Alonso lo afronta casi como su pretemporada. Tendrá que tantear cosas durante el torneo, tendrá que probar a Dean Huijsen; a Alexander-Arnold; a ver cómo casa todo esto con Vinicius y Mbappé, si van jugando tres arriba o van a jugar dos y va a reforzar un poco más el centro del campo, que todo apunta que será así, pero todo esto lo va a tener que ir probando durante el Mundial de Clubes. No es fácil, pero Xabi Alonso está acostumbrado a los retos.

–El calendario vuelve a ser apretado para los futbolistas, que ya se quejaron al inicio de temporada.

–Sí, de hecho creo que este Mundial de Clubes puede ser más importante para algunos directivos que para algunos jugadores. Es verdad que la oportunidad de ganar por primera vez este torneo es muy bonito para un jugador, pero para los directivos entiendo que es algo que transmiten a sus jugadores de tomarse esto en serio. Hay mucho dinero en juego, muchos millones, y es algo muy importante para las directivas también. Y para las aficiones, porque hemos hablado ya de lo atractivo que es, pero no deja de ser también un torneo nuevo.

–¿Cómo cree que lo recibirá la gente?

–Vamos a verlo. Aficionados del Real Madrid y del Atlético hay en todo el mundo. Y este año decían que no iba a haber deporte. ¡Por favor!, nos hubiéramos aburrido. Estamos encantados en Mediaset con tener este Mundial de Clubes.

–Con este evento Mediaset recupera un gran torneo de fútbol, que en los últimos años había perdido a favor de TVE. ¿Cree que la televisión pública juega con ventaja a la hora de adquirir grandes derechos deportivos?

–En Mediaset no nos metemos en la casa de nadie. Llega hasta donde entiende que pueden llegar sus números y sus cuentas. Evidentemente hay ofertas con las que Mediaset no puede competir, porque miramos por la rentabilidad. Al final, esto es una empresa privada y los números deben salir. Si hay alguien que tiene la suerte de poder tener mucho más soporte económico para llegar a donde nosotros no llegamos, pues enhorabuena. Pero evidentemente se mira más en Mediaset por la viabilidad económica de la empresa y por no dilapidar millones sin sentido, a lo mejor, ante una oferta de mucho más dinero.

TITULO:   Batalla de Restaurantes - Cocina -La cereza del Bierzo, a media campaña de recogida, sufre una caída de la producción ,.

 

 La cereza del Bierzo, a media campaña de recogida, sufre una caída de la producción ,.

 

 

Las lluvias de primavera afectaron, por un lado, a la polinización y, por otro, a la calidad debido a la entrada de hongos que han provocado la podredumbre del fruto,.

Imagen de archivo de cerezas del Bierzo.

 

foto - La cereza del Bierzo,.

La campaña de recogida de la cereza del Bierzo del año 2025 se encuentra a medio camino. Su inicio se retrasó con respecto a otros años pero en la actualidad ya se están recogiendo las variedades de media estación tras finalizar las más tempranas.

Con esta primera fase, los agricultores ya pueden constantar «una caída de la producción», según explica Pablo Linares, director gerente de Alimentos de Calidad del Bierzo. «Lo que hemos recogido hasta ahora hemos visto menos kilos de los que esperábamos», añade.

La causante de esa pérdida de producción ha sido «la lluvia constante de la primavera, que afectó bastante a la cereza» con dos incidencias concretas.

La primera de ellas, la falta de polinización. «Ha habido pérdida de cuajado, había flor suficiente, una buena floración, pero las lluvias impidieron que hubiera una buena polinización, por lo tanto digamos que toda esa flor no llegó a convertirse en cereza», explica. Y la segunda, daño en la calidad por culpa de los hongos. Y es que en las cerezas que ya estaban cuajadas, «las últimas lluvias lo que provocaron fue un aumento de las podredumbres, de los hongos que atacan a la cereza y la acaban pudriendo. Además, el agua provocó un rajado que hace que abra mucho la cereza y eso también es vía de entrada para esos hongos».

A pesar de ello, las cerezas recolectadas presentan las mismas condiciones de calidad que cualquier año y con respecto a la cantidad, desde Alimentos de Calidad del Bierzo creen que la Marca de Garantía se moverá a cifras similares a las de 2024. «Eso es a día de hoy, luego hay que ver las variedades que quedan por recoger cómo se van comportando, pero sí que tenemos un ritmo similar al del año pasado», reconoce Linares.

Con todo ello, la campaña de recogida de la cereza del Bierzo se extenderá durante todo el mes de junio y concluirá a primeros del próximo mes, todo ello dependiendo de estas últimas variedades, «a ver cómo están de cantidad, si se extenderá un poquito más o se acortará un poco, pero de media, primeros de julio», concluye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario