domingo, 22 de junio de 2025

Domingo - 22 , 29 - Junio - LIARLA PARDO - El periodista Patrick Radden Keefe ,. / Donde viajan dos - Tienes Florencia a tres horas en coche desde Barcelona ,. / Escala humana - Los menores pasan 11 horas más enganchados a las pantallas cada semana que hace tres años , Miercoles - 25 - Junio ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Marines contra Pep ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - La Costa Dorada, el paraíso australiano del surf y el sol ,.

 

  TITULO: Domingo - 22 , 29  - Junio -  LIARLA PARDO -  El periodista Patrick Radden Keefe   ,.

 

El domingo -  22 , 29  - Junio , a las 18:00 por La Sexta, foto,.

 

 El periodista Patrick Radden Keefe ,.

 

El periodista Patrick Radden Keefe.

 

 El periodista Patrick Radden Keefe,.

Sister Ping, la sencilla tendera que lideraba la trata de seres humanos desde Chinatown,.

El reputado periodista Patrick Radden Keefe investiga en el libro 'Cabeza de serpiente' la inmigración ilegal china a Estados Unidos,.

Se necesita mucho talento para combinar una forma ágil y precisa con un fondo profundo y potente, pero precisamente de talento va sobrado Patrick Radden Keefe (Boston, 1976), firma estrella de la revista periodística más prestigiosa del mundo, 'The New Yorker'. Heredero de los gigantes del nuevo periodismo, Radden Keefe es un especialista de los reportajes de investigación de largo aliento. Con 'No digas nada' (2018), su visión sobre el conflicto de Irlanda del Norte, y con 'El imperio del dolor' (2021), un retrato de la crisis de los opiáceos en Estados Unidos que señalaba con el dedo a la familia Sackler, cosechó un éxito unánime y global, pero ya antes (2014) había logrado reconocimientos, como el National Magazine Award por 'Una escopeta cargada', una crónica incluida en Maleantes (publicado en 2022 en España). Ahora, el sello Reservoir Books recupera uno de sus primeros libros, 'Cabeza de serpiente' (2009), la historia del tráfico de personas entre China y Estados Unidos.

Tras pasar el verano en Barcelona, donde ha aprovechado, cómo no, para escribir, Radden Keefe ha vuelto a Nueva York. Desde ahí explicó hace unos días en una videoconferencia que 'Cabeza de serpiente' trata sobre un asunto atemporal, la inmigración, y en concreto, sobre las personas que abandonan un país a cualquier precio. «Cambian las cabezas de serpiente, pero todo lo demás sigue igual», subraya.

Como suele ocurrir, detrás de las grandes historias aparecen personas demasiado normales, y en 'Cabeza de serpiente' surge una mujer de mediana edad y apariencia anodina, la tendera Cheng Chui Ping, conocida como Sister Ping, que desde un pequeño negocio en Chinatown manejó una red que acabó convirtiéndose en un imperio. Ella organizaba los viajes de miles de compatriotas chinos a cambio de dinero.

El periplo del Golden Venture, un barco que en 1993 atracó cerca de Nueva York con 300 inmigrantes chinos indocumentados, las violentas guerras entre bandas, la circulación del dinero negro o los esfuerzos del FBI, casi siempre infructuosos, por acabar con el tráfico de personas completan este ensayo sobre el mundo del crimen. «El negocio de los cabezas de serpiente es ahora una realidad generalizada y sofisticada; un sector delictivo que mueve veinte mil millones de dólares, según algunos cálculos, solo superado por el narcotráfico a escala mundial. Pasarlo por alto es imposible, y también irresponsable», escribe en un epílogo actualizado Radden Keefe, que analiza certeramente la realidad de la inmigración ilegal.

«El 75% de todos los migrantes del mundo van a parar a solo el 12% de los países; tienden a aventurarse de lo preindustrial a lo industrial, del tercer mundo al primero. Y, en lo que constituye una paradoja para las autoridades de inmigración, el refuerzo de la vigilancia a lo largo de una frontera surte a menudo el perverso efecto de fortalecer la industria del tráfico de seres humanos, porque cuando a los individuos se les pone difícil entrar por sus propios medios en un país, se ven obligados a recurrir a expertos», señala el autor.

TITULO: Donde viajan dos - Tienes Florencia a tres horas en coche desde Barcelona,.

Tienes Florencia a tres horas en coche desde Barcelona,.

Cruzar el Mediterráneo, descubrir algunas de las localidades más enigmáticas de Italia y visitar la ciudad de los Médici, tienes todo esto en una semana y a un precio asequible,.

Vista de Florencia.
 
fotos / Vista de Florencia,.

Comento con el lector mi última aventura: desde hace varios días conduzco mi furgoneta en dirección al Este, cada día conduzco un poquito más hacia el Este mientras atravieso países que nunca había visitado. Eslovenia ya no es un misterio para mí, igual que Serbia y Moldavia. Conduzco con mi furgoneta al Este, con la intención de llegar a Ucrania antes de que comience la guerra contra Rusia (si llega a estallar, como vaticinan los expertos). Mi furgoneta y yo nos metamorfosearemos en Kiev para afrontar los difíciles momentos que se avecinan en el Este europeo, pero antes viajamos, y este viaje en solitario que hacemos yo y mi jamelga de chapa tampoco está exento de sorpresas. Por ejemplo, hace pocos días descubrí que Florencia y Barcelona están a una distancia de tres horas en coche. ¡A tres horas, mi amigo lector (o lectora)! ¡Y yo que había estado cogiendo aviones como un pardillo cada vez que iba a la ciudad de los Médici!,.

Rumbo a Civitavecchia


Ferry entrando en el puerto de Civitavecchia, que lleva operativo desde los tiempos de Trajano.
 
Ferry entrando en el puerto de Civitavecchia, que lleva operativo desde los tiempos de Trajano.

El truco es sencillo pero esto es un artículo de viajes y tendré que elaborar. El truco del almendruco reside en que Florencia está a tres horas en coche de Barcelona... y veinte en barco. Fui a buscar una manera rápida y barata para llevar mi furgoneta más allá de Francia y me encontré con los ferries que opera la naviera Grimaldi Lines, así descubrí este fantástico prodigio. Esta revelación podrá parecer una canallada, después de haber atraído al lector con un titular tan jugoso como aquél, pero de verdad que pienso que no podemos considerar las veinte horas que dedicaríamos a cruzar un pedacito del Mediterráneo y otro pedacito del Mar Tirreno, a escurrirnos en el diminuto espacio entre Córcega y Cerdeña, a contemplar la obra de Neptuno y a pisotear a muchos metros de altura los restos de los naufragios de 2.000 años de Historia, de verdad que pienso que no podemos considerar el recorrido en barco como una molestia. Viajar en barco en un mundo de aviones, dedicar varias horas a reflexionar la geometría caprichosa de las olas, pasear por cubierta, luchar contra las ganas de saltar por la borda, todo esto es maravilloso y hará de nuestro viaje uno mucho más real y tangible que cualquier vuelo anodino en el avión.

El barco sale todos los días a las once de la noche del Puerto de Barcelona y atraca a las ocho de la tarde del día siguiente en Civitavecchia, una pequeña y encantadora localidad costera ubicada a 70 kilómetros al norte de Roma. ¿Podríamos entonces decir que Roma está a una hora y cuarto en coche desde Barcelona? ¡Claro que podríamos! Pero el viaje que propongo hoy duraría una semana (como mínimo), y Roma está demasiado cerca de Barcelona como para dedicarle más de una semana. Mejor sería conducir a Florencia y entretenernos por el camino.

Rumbo a Florencia

Son tres horas de camino a Florencia que pueden transformarse en un viaje de dos días, si lo deseamos. Cualquier estrategia es válida para hacernos sentir vivos. No faltan distracciones para entretenernos a lo largo del camino. Tarquinia (una ciudad antiquísima que fue hogar del último rey romano) y Viterbo (con su fabuloso Palacio Papal abierto a visitas y como a punto de desprenderse de su peñasco) solo son algunos bocaditos dulces en este colosal banquete que es la ruta que lleva a Florencia. Es fantástico porque, cada pocos kilómetros, encontramos una nueva localidad con una influencia directa en la Historia de Europa, cada parada para hacer un pis puede sorprendernos con un palacio todavía más hermoso que el anterior.

 

TITULO : Escala humana -  Los menores pasan 11 horas más enganchados a las pantallas cada semana que hace tres años    , Miercoles - 25 - Junio ,. 


El Miercoles  - 25 - Junio   a las 21:00 por La 2, foto,.

 

 Los menores pasan 11 horas más enganchados a las pantallas cada semana que hace tres años ,.

Una niña navega por internet con su tableta.

Una niña navega por internet con su tableta.

Sufren un «deterioro preocupante» de todos sus hábitos de vida (sedentarismo, falta de sueño, mala alimentación) y más de un tercio confiesa padecer malestar psicológico, según la Fundación Gasol,.

Los hábitos de vida de los niños y adolescentes españoles, las actividades y costumbres cotidianas que repercuten en su salud y desarrollo, están empeorando a marchas agigantadas y por encima de todos los males sobresale una preocupante dependencia generalizada y cada vez más excesiva de las pantallas digitales.

La Fundación Gasol ya hizo en 2022 una radiografía sobre los hábitos de vida (ejercicio físico, alimentación, horas de sueño, sobrepeso, uso de móviles, salud mental) de los alumnos españoles de 8 a 16 años, en la que alertó a autoridades, profesores y familias de notables deficiencias. Tres años y medio después ha realizado un seguimiento y una segunda radiografía a los mismos estudiantes y el resultado es aún mucho peor.

 

El retroceso se produce en todos los factores testados, pero el «aumento más preocupante» en estos tres años largos es el del abuso generalizado de móviles, táblet u ordenadores. Los adolescentes españoles pasan de media cuatro horas atrapados en sus pantallas electrónicas durante los días de colegio o instituto y casi seis horas en los sábados y domingos.

Los niños y adolescentes españoles dedican 32 horas a la semana a móviles y táblet, con una media de cuatro horas los días de colegio y de casi seis los sábados y domingos

Estas cifras suponen que, solo desde 2022, los escolares españoles han aumentado en una hora y media el tiempo que pasan todos los días entre chat, foros, internet y redes sociales. Dedican once horas más a la semana a los diferentes formatos de pantallas electrónicas, lo que supone duplicar el tiempo que pasaban con estos dispositivos hace tres años en los días lectivos y aumentar un 36% el ya excesivo de los fines de semana. El aumento desde el primer estudio equivale a 25 días completos más pegados a las pantallas al año.

Estas cifras de abuso generalizado se traducen en que el 80% de los estudiantes de primaria y ESO superan a diario el tiempo máximo de pantallas aconsejado por los expertos y que durante los fines de semana incurren en este consumo de riesgo el 95,5% de los menores de 16 años. Ante esta situación, la Fundación Gasol pide a autoridades, escuelas y familias que establezcan límites de uso de las pantallas, porque muchos de estos chicos han atravesado la frontera del consumo problemático, que no solo puede derivar en adicción sino también en múltiples problemas de salud.

Los escolares de 8 a 16 años son cada vez más sedentarios y han recortado en dos horas el ejercicio físico que realizan a la semana

Pero las pantallas solo son el factor más llamativo. El estudio revela «un deterioro preocupante» de todos los hábitos de vida de los niños y adolescentes españoles, con resultados muchos peores de los ya malos de 2022. Los menores de 16 años cada vez son más sedentarios. En la actualidad hacen dos horas menos de actividad física moderada o vigorosa a la semana que hace tres años y medio, lo que equivale a nueve horas menos al mes.

La calidad de su sueño también ha empeorado, sobre todo en los fines de semana. En los días de clase, solo seis de cada diez duermen los que los especialistas consideran necesario para su edad -entre 9 y 11 horas para los niños de 6 a 13 años y entre 8 y 10 horas para los adolescentes de 14 a 17 años-, pero en los sábados y domingo son poco más de un tercio, el 35%, los que descansan lo suficiente. Entre semana han empeorado un 4%, pero en los fines de semana el retroceso es de un 34% en poco más de tres años.

La calidad de alimentación también va a peor. En 2022 la mayoría de los niños y adolescentes hacía un uso medio-alto de la dieta mediterránea. Ahora el uso ya solo es medio y, de hecho, donde el porcentaje de retroceso es más llamativo es entre quienes hace tres años se alimentaban especialmente bien. Quienes tenían una adherencia alta a la dieta mediterránea han pasado del 46% al 35% (once puntos menos) y los que comían especialmente mal son ya el 11,5%, tres puntos más.

El doble de problemas mentales

El resultado de este claro empeoramiento, además del aumento de múltiples factores de riesgo de salud, es el notable deterioro del bienestar mental que relatan los propios chicos. En solo un trienio se han casi duplicado los escolares de 8 a 16 años que confiesan malestar psicológico. Superan un tercio los entrevistados que indican que están preocupados, tristes o son infelices. Han pasado del 18,3% al 35,6%.

Lo único que no ha empeorado desde 2022 son los indicadores de sobrepeso y obesidad, que no obstante ya eran demasiado elevados entonces. No han empeorado de forma general, pero sí que acumulan más grasa abdominal quienes ya hace tres años tenían los peores hábitos de vida. Es la demostración, alertan, de que si los hábitos insanos no se corrigen en la infancia solo evolucionarán a peor con el paso de los años.

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Marines contra Pep     ,. 

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  - Marines contra Pep   , fotos.

 

El Miercoles - 25 - Junio  a las 22:00 por antena 3,.

 

 

Marines contra Pep ,.

No es razonable que se tomen las calles. No es libertad de expresión pisotear la libertad de los demás y ya no digamos incendiarla,.

Salvador Sostres: Marines contra Pep

El presidente Trump desplegando a los marines en California es la esencia de la libertad. Lo contrario de la civilización es el discurso de Pep Guardiola ensalzando a Hamás en la absurda universidad de Manchester que le ha convertido en doctor por causa de honor y ha sido una vergüenza.

 

Trump mandando al ejército a California es la defensa de lo que nos consagra como ciudadanos libres. Nos gustan los soldados y el esplendor de su fuerza es el esplendor de la democracia. Las insurrecciones, las intifadas, los grupos terroristas y los cargos que no obedecen a sus superiores no pueden tener cabida en nuestro modo de vida libre. Somos el ejército de Israel en pie de guerra contra los terroristas de Hamás y no sólo de Hamás, somos los marines de los Estados Unidos acudiendo a sofocar insurrecciones allí donde se producen y por supuesto somos y fuimos las fuerzas y cuerpos de seguridad española en su lucha contra ETA, contra la rebelión en Cataluña y tantos otros salvajes que han intentado e intentan desbaratar nuestra convivencia. El señor Pep Guardiola parece tener problemas con esto; el señor don Pep que ha fijado o pronto fijará su residencia fiscal en Qatar.

Que en España, y probablemente en Europa nos hayamos acostumbrado a que insurrectos y criminales puedan operar con total impunidad ante la indefensión de los ciudadanos, y el miedo de las fuerzas del orden de ser denunciadas por un uso excesivo de sus atribuciones, es una claudicación ante la barbarie, una renuncia a defender la libertad donde está siendo atacada y obligada a retroceder. No es razonable que se tomen las calles. No es libertad de expresión pisotear la libertad de los demás y ya no digamos incendiarla. No es aceptable que un gobernador local desafíe a un presidente en una crisis tan grave ni lo es que azuce a los que de un modo tan bestial están destruyendo Los Ángeles.

Tampoco es de país sólido y estructurado creer que lo justo y caritativo es la permisividad con la inmigración ilegal. Pedir a un país que renuncie a combatir la delincuencia es pedir que renuncie a sí mismo y pisotee la dignidad de cuantos quieren vivir tranquilos y cumpliendo con sus obligaciones. En España estamos acostumbrados a que el Gobierno ampare el abuso. Estados Unidos hizo un poco lo mismo durante las administraciones Obama y Biden pero con el presidente Trump ha dejado de ser posible este enjuague. Y no es racismo ni fascismo ni crueldad. Es América dando sentido y valor a su libertad, es América dando la bienvenida y esperanza a los que honradamente la alcanzan para construir su vida mejor y la de sus familias, es América salvando su luz para que cuando con nuestro relativismo y brutalidad hayamos dejado el resto del mundo a oscuras tengamos todavía alguna dirección en la que mirar.

 

TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - La Costa Dorada, el paraíso australiano del surf y el sol   ,.    

 

ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - La Costa Dorada, el paraíso australiano del surf y el sol ,.

 

Andalucía por el mundo. Sídney, Australia - ... | CanalSur Más

 

foto /  Esta semana, el programa da un gran salto hasta Australia, a una de las regiones más famosas del país oceánico por sus kilométricas playas de arena dorada, su clima subtropical, y su vibrante vida urbana combinada con una naturaleza espectacular.

 

 Sigue llevando las historias de nuestros paisanos a todos los hogares andaluces. La encargada de viajar hasta tan exótico destino es nuestra reportera Blanca Terry, quien recorrerá la Costa Dorada para descubrir y mostrarnos cómo es la vida de los andaluces que han decidido cruzar medio mundo para empezar una nueva vida en Australia.

La primera parada será en Gold Coast, donde conoceremos a Sara Abril, una sevillana de Valencina de la Concepción que lleva ya cinco años viviendo en Australia y se dedica a la enseñanza. Con ella, visitaremos uno de los más altos del hemisferio sur, que ofrece unas vistas espectaculares de toda la costa y del océano Pacífico. Además, Sara nos llevará a descubrir Surfers Paradise, una de las playas más emblemáticas de la Costa Dorada y auténtico símbolo del lugar. Fue aquí donde Jim Cavill, considerado uno de los pioneros de la zona, abrió el famoso hotel que marcó el inicio del desarrollo turístico de Gold Coast, convirtiéndola en el destino de playa y surf mundialmente reconocido que es hoy.

La ruta continúa de la mano de Rocío Delgado, una malagueña que nos recibirá en uno de los puertos de Gold Coast. Con ella cambiaremos el mar por la naturaleza más salvaje: nos llevará a conocer a los emblemáticos canguros y koalas que viven en libertad en parques naturales de la región.

Rocío nos contará curiosidades de estos animales únicos de Australia, como el hecho de que los canguros no pueden caminar hacia atrás o que los koalas duermen hasta 20 horas al día para conservar energía. Para terminar esta jornada tan especial, disfrutaremos de un picnic al atardecer, una de las actividades favoritas de los locales.

Cambiaremos de estado para viajar hasta Byron Bay, donde conoceremos a Sara Quesada, una granadina de La Zubia. Ella nos esperará en el emblemático faro de Byron Bay, el punto más oriental de Australia. Allí nos contará cómo llegó inicialmente para estudiar inglés, pero se enamoró de la forma de vida australiana y decidió quedarse por más tiempo. Sara nos invitará a disfrutar de un delicioso brunch en uno de los locales más famosos de la zona, frecuentado por celebridades como Elsa Pataky y su marido Chris Hemsworth. Para cerrar esta jornada de ensueño, nos llevará hasta unas cascadas naturales muy populares, un paraje espectacular que dejará a nuestra reportera Blanca Terry absolutamente sin palabras.

La aventura concluirá con Juan Villasante, un gaditano apasionado del surf que buscaba un cambio de aires y terminó viviendo en Australia hace seis años. Hoy, enamorado de una australiana, ve difícil regresar a Andalucía. Juan nos enseñará su caravana, con la que ha recorrido todo el continente australiano en una auténtica aventura sobre ruedas. Además, Blanca, aprovechando su experiencia como surfista profesional, recibirá de Juan algunas nociones básicas de cómo dominar las olas. Para terminar, conoceremos a su pareja y descubriremos la gran noticia de que Juan y su pareja están esperando un bebé.

No hay comentarios:

Publicar un comentario