sábado, 21 de junio de 2025

Arranca en verde - Yamaha Tricity 125 MY2025, una tres ruedas mejorada con ABS y más tecnología ,. / Chester - ENTREVISTA - Luca de Meo ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - El 23 de noviembre, taller de autoprotección femenina ,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - El último mensaje del asesino de Graz: «Mamá, perdón por lo que voy a hacer ahora» ,. / ¡ Animal! - Bardenas Reales (Navarra) ,. / Hora 25. Cadena SER - La Comisión Europea critica la ley de amnistía, pero no ve que afecte a los intereses económicos de la UE,.

 

 TITULO: Arranca en verde -  Yamaha Tricity 125 MY2025, una tres ruedas mejorada con ABS y más tecnología  ,.  

El Sabado Resultat d'imatges de Arranca en verde getxo- 28 - Junio a las 8:55 por La 1, fotos,.

   La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.

Yamaha Tricity 125 MY2025, una tres ruedas mejorada con ABS y más tecnología,.

Ni motos, ni microcoches. Las mal llamadas motos de tres ruedas se han convertido en una solución perfecta por muchísimas razones.

Cuando tres ruedas son mejor que dos

Son más estables y proporcionan más sensación de seguridad que un scooter de dos ruedas, especialmente por su bloqueo vertical en parado. Pero también son mucho más potentes que un scooter de 125, y aún así pueden conducirse con carné de coche. De ahí que sean una opción muy interesante para conductores, acostumbrados al coche, que buscan una solución para moverse por la ciudad, ágil y de precio razonable.

Pero la Yamaha que hoy nos ocupa es una opción aún más rara y peculiar. La Yamaha Tricity 125 no es tan potente como otras tres ruedas, pero sí es mucho más barata, tanto como un scooter, y mucho más ligera. Y ahora es mucho más tecnológica y segura.

La tres ruedas económica de Yamaha se renueva

Ligera, muy compacta y manejable. La Tricity 125 se desmarca de otras tres ruedas por un enfoque mucho más urbano y práctico. Con solo 169 kg, sus dimensiones están mucho más cerca de un scooter de 125 cc que de una moto de tres ruedas convencional, lo que la convierte en una opción ideal para moverse entre el tráfico y aparcar sin muchas complicaciones.

  • Actualizada en 2025, estrena una estética más moderna y sofisticada, aumentando su diferenciación con NMAX y un scooter de dos ruedas
  • Más segura, ya no solo por el hecho natural de disponer de tres ruedas y mantenerse vertical en las detenciones, sino también por estar disponible a partir de ahora con la opción de frenos ABS
  • Más tecnológica, estrenando una pantalla TFT de 4,2 pulgadas, a todo color, con modos de visualización, brillo ajustable, y conectividad con la aplicación MyRide de Yamaha

Una tres ruedas realmente peculiar

Como os decíamos, si tuviéramos que quedarnos con tres claves de la Yamaha Tricity 125, y los factores que la diferencian por completo de cualquier otra tres ruedas, serían:

  • Una tres ruedas muy ligera: Solo 169 kg en orden de marcha, mucho más fácil de maniobrar que otras tres ruedas, aunque no tanto como un scooter de 125.
  • Consumo ridículo: Apenas 2,3 l/100 km gracias a un motor eficiente de solo 125 cc con sistema Start & Stop.
  • Precio de scooter: Por 4.499 euros, lo que costaba hasta ahora la Tricity 125 – no conocemos los precios del MY 2025 – estamos ante un precio parecido al de un scooter de 125 o un scooter económico para el A2.

La tres ruedas más ligera y económica

La Yamaha Tricity 125 es ante todo ligera, no muy diferente en masas y dimensiones a un scooter de 125. No obstante, su agilidad para movernos entre el tráfico no es comparable al de un scooter, ni tampoco su capacidad para aparcarla, pero sí nos encontraremos con que puede moverse con mucha más soltura y aparcarse en lugares en los que no dispondríamos de espacio suficiente con otras tres ruedas de cilindradas más elevadas.

 

TITULO: Chester -  ENTREVISTA - Luca de Meo ,. 

 

El Domingo - 29 - Junio a las 21:30 por La cuatro ,

 foto,.

 

 Luca de Meo,.

 

 Luca de Meo, CEO de Renault

Luca de Meo, CEO de Renault: «Tenemos que volver a fabricar coches pequeños. La gente compra coches pequeños porque no tiene dinero»,.

La transición hacia el coche eléctrico vive un momento delicado en Europa,.

La transición hacia el coche eléctrico vive un momento delicado en Europa. La falta de puntos de recarga, los altos precios y la competencia china han enfriado tanto el entusiasmo institucional como el de los consumidores. Las ventas se ralentizan, los fabricantes se quejan y los objetivos climáticos tambalean. Pero, ¿es esta situación irreversible?

Sobre estas cuestiones reflexionó en febrero Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, durante la conferencia en Bérgamo 'Innovar para volver al crecimiento'. Allí, el directivo apuntó a errores estratégicos cometidos en Europa, defendió una transición más flexible y reclamó que sean los ingenieros, y no los legisladores, quienes marquen el camino tecnológico.

Según De Meo, Europa ha acelerado la electrificación sin considerar su contexto industrial. Se han impuesto metas ambiciosas sin resolver antes la escasez de materias primas, la falta de competitividad frente a China o la infraestructura aún muy deficiente. El resultado ha sido una crisis que ha dejado a muchos fabricantes contra las cuerdas.

En su intervención, De Meo recalcó que el enemigo es el CO₂, no una tecnología concreta. Por eso pidió dejar espacio a la creatividad de los ingenieros, en lugar de imponer decisiones desde los despachos. Solo así, asegura, podrá modernizarse un parque automovilístico europeo que envejece a un ritmo preocupante.

«Aislarse no es una opción viable»

De Meo también propuso pactar con China, como se hizo antes con Japón o EE.UU. Cree que ceder entre un 10% y un 15% del mercado permitiría atraer inversiones chinas clave para fortalecer la cadena de valor del coche eléctrico en Europa. Aislarse no es una opción viable en un mundo globalizado.

Por último, criticó la regulación europea, que ha favorecido a los coches grandes y caros, marginando a los pequeños. Esto ha sido letal para países como España, Italia o Francia, donde predominan los coches urbanos y asequibles. Propuso un modelo similar al japonés, con reglas específicas que permitan volver a fabricar vehículos pequeños de forma rentable.

TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - El 23 de noviembre, taller de autoprotección femenina,.

 

  El 23 de noviembre, taller de autoprotección femenina,.

 

Será en el Pabellón Multiusos de 10.00 a 13.30 y es necesario inscribirse previamente,.

El 23 de noviembre, taller de autoprotección femenina

foto / Puebla de la Calzada contará con un taller de autoprotección femenina. Se llevará a cabo el próximo sábado, 23 de noviembre, en el Pabellón Multiusos (antigua caseta municipal) de 10.00 a 13.30.

Las inscripciones pueden realizarse en la oficina de información del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada o a través del teléfono 924455675 de 8.30 a 14.30 horas en días laborales.

El objetivo del curso es «proporcionar a las asistentes unos conocimientos y habilidades básicas de autoprotección y autodefensa, mejorando su seguridad personal y dotándolas de los conocimientos básicos necesarios para que puedan evitar situaciones de violencia», explica el Consistorio. Se trata de enseñar técnicas y estrategias para reducir al agresor y huir en caso de ataque.

La formación en defensa personal, añade el Ayuntamiento, «ayuda a las mujeres a desarrollar más confianza en sí mismas y su entorno, e implementar estrategias de prevención y detección de situaciones de peligro, ya que estos cursos permiten integran en la vida diaria hábitos de seguridad personal y promueven la confianza y la autoestima».

 

TITULO: PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -El último mensaje del asesino de Graz: «Mamá, perdón por lo que voy a hacer ahora»,.

 

 PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - El último mensaje del asesino de Graz: «Mamá, perdón por lo que voy a hacer ahora», fotos,.

El último mensaje del asesino de Graz: «Mamá, perdón por lo que voy a hacer ahora»,.

Antes de matar a diez personas y quitarse la vida, pidió que cuidaran a su gato,.

 El asesino de la escuela de Graz dejó un vídeo de despedida a su madre  pidiendo perdón por lo que iba a hacer

 La madre abrió el vídeo de su hijo 24 minutos después de recibirlo. Para entonces la masacre ya había terminado y el perpetrador se había quitado la vida,.

 

Antes de salir de casa, dejó comida y agua suficientes a su gato para varios días. Era su mejor amigo. Y sobre todo pensó en su madre, en lo que ella sufriría por lo que estaba a punto de pasar. «Perdón por lo que voy a hacer ahora», dejó grabado en un vídeo de despedida que le envió por teléfono poco antes de irrumpir armado en el que había sido su instituto, BORG de Dreierschützengasse en Graz, y causar una matanza.

 

En ese mismo vídeo agradeció a su madre todos los «cuidados» durante tanto tiempo e intentó aplacar en ella cualquier sentimiento de culpa. Según los investigadores forenses que analizaron el vídeo hallado durante el registro de su apartamento, la madre abrió el vídeo 24 minutos después de recibirlo. Para entonces la masacre ya había terminado y el perpetrador se había quitado la vida.

Las fotografías de Artur A., publicadas por el diario austriaco 'Kronen Zeitung', muestran a un chico con el pelo rubio colgando sobre la cara en dos bandas, especialmente delgado y con mirada triste. En algunas de ellas posa con su gato, en otras igual que cualquier adolescente en redes sociales, aunque sin sonrisa en el rostro y en soledad. Aun así, nada permite intuir que el chaval de 21 años que aparece en la foto está a punto de causar un baño de sangre.

Dejó su mensaje de despedida por duplicado, en el vídeo enviado a su madre y en una carta escrita en papel, en la que culpa al colegio de lo que ha planeado hacer, por haber permitido el acoso sin poner remedio y sin castigar a los responsables. Pide también que cuiden de su gato cuando él ya no esté, visiblemente consciente de que terminará con su propia vida esa misma mañana.

Artur A. procedía del distrito de Graz-Umgebung y vivía con su madre en Kalsdorf, cerca de Graz, en un bloque de hormigón pintado de amarillo. Ocupaban la planta baja, con poca luz, pero con un pequeño jardín a su disposición. Se trata del típico barrio industrial con población obrera y sus vecinos lo conocían bien. «Era discreto, tierno, a mí me parecía como un muñeco de peluche», describe una vecina. Su padre fue un armenio que desapareció temprano del escenario familiar. Cuando el acoso escolar fue haciéndose omnipresente, la madre soltera intentó recabar ayuda entre otros padres y comenzó a ser también víctima de las burlas, lo que llevó a Artur a abandonar definitivamente el colegio.

Su rendimiento académico había ido empeorando y nunca llegó a aprobar la Matura, el examen que permite en Austria el acceso a la Universidad. Todo eso había sucedido tres años atrás, en los que había hecho algunos trabajillos y había obtenido la licencia de posesión de armas. Este documento da derecho a su titular a adquirir y poseer, pero no a portar, armas de fuego de categoría B. El arma debe transportarse descargada y desmontada en un contenedor cerrado con llave, por ejemplo para llevarla al campo de tiro. Se requiere un pase adicional de armas de fuego para llevarlas por la calle que no había obtenido.

«Creo que se volvió loco en el colegio, era una persona sensible y no pudo soportar todo lo que pasaba. Pero supongo que eso no te da derecho a ir por ahí disparando a todo lo que se mueva», comentaba este miércoles una compañera de clase en el instituto y actualmente estudiante de Informática que prefiere mantenerse en el anonimato. Sus colegas de clase guardan silencio, aún hoy, sobre el tipo de acoso que sufrió.

El tabú se extiende a padres y profesores. «No llegué a conocerlo personalmente, porque estaba tres cursos por debajo de él, pero he oído historias. Lo que no entiendo es que la tomase con nosotros y no con los acosadores, ninguno de ellos está ya en el colegio», dice Fritz, que todavía sigue en el instituto y fue evacuado por la policía después de los disparos. Lo recuerdan desaliñado y «muy tímido».

Planes alternativos

Durante el registro del apartamento, la policía encontró también una bomba de fabricación casera defectuosa. No habría explotado, de haber sido utilizada, pero denota que Artur A. ideó varios planes alternativos, con alevosía y tiempo. Y la gran publicidad que ha rodeado su acto de venganza amenaza con crear escuela: este miércoles, la policía de Graz tuvo que lidiar con mensajes de amenaza en otros dos centros educativos de la misma ciudad.

En Dornschneidergasse, fue evacuado todo un instituto acusado en redes sociales de permitir situaciones de acoso escolar. «El personal docente está muy sensible después de los eventos de este miércoles, lo cual también es correcto y bueno, y siempre es mejor prevenir», justificó el portavoz de la Policía.

TITULO: ¡ Animal! - Bardenas Reales (Navarra) ,.

Bardenas Reales (Navarra) ,.

 Bardenas Reales (Navarra)

foto / El desierto de las Bardenas Reales es un extenso territorio yermo de Navarra que sorprende por su increíble riqueza biológica y su peculiar aspecto, que evoca a la superficie lunar. Hace millones de años era un mar interior, pero el paso del tiempo y la erosión han creado curiosas formaciones geológicas que se conocen como “sombreros” o “chimeneas de hadas”.

El programa también mostrará cómo la lechuza común consigue volar silenciosamente y cómo la mariposa de los cardos, es capaz de recorrer 4.000 kilómetros hasta el Sáhara, donde va a hibernar. Además, de conocer qué animal tenían los romanos en casa para librarse de los ratones.

En la sección ‘El experimento’ los espectadores podrán comprobar si una bola de acero y una de plástico del mismo tamaño tardan el mismo tiempo en tocar el suelo si se tiran desde la misma altura. El mismo principio de la Física, explica cómo es capaz de alzar y mantener el vuelo un ave de gran tamaño, como la avutarda. 

 

TITULO:  Hora 25. Cadena SER  -  La Comisión Europea critica la ley de amnistía, pero no ve que afecte a los intereses económicos de la UE,.

 Hora 25. Cadena SER ,.

 Hora 25,  Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno,.

La Comisión Europea critica la ley de amnistía, pero no ve que afecte a los intereses económicos de la UE,.

El informe estima que el perdón a los líderes del ‘procés’ se negoció con sus propios “beneficiarios”, lo que “parece constituir una autoamnistía”,.

 Puigdemont reconocimiento del catalán

 foto - El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa, el 12 de mayo en Waterloo (Bélgica).

La Comisión Europea ha enviado un informe crítico con la ley de amnistía al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), si bien no ve que esta norma afecte a fondos europeos. El informe –relativo a la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Cuentas- afirma que “no parece que la ley de amnistía responda efectivamente a un objetivo de interés general reconocido por la Unión”, lo que contradice el contenido del proyecto de sentencia que el Constitucional ha preparado para su deliberación a lo largo del presente mes de junio.

Sin embargo, el propio dictamen cuestiona que deba plantearse este tipo de problemas si los intereses económicos de la Unión Europea no están afectados por la conducta que siguieron los líderes del procés para promover sus planes independentistas, ni por el perdón que implica la ley cuestionada. En estas condiciones –expone el informe- “no se debería concluir que ha lugar a responder” a algunas de las preguntas que formuló la consejera del Tribunal de Cuentas Elena Hernáez, nombrada a propuesta del PP. Tales preguntas se referían a si la ley de amnistía implicaba una vulneración del derecho a la igualdad y el principio de seguridad jurídica.

El informe de los servicios jurídicos de la Comisión Europea explica que entra en estas cuestiones ante la posibilidad de que el Tribunal de Justicia de la UE considere, cuando delibere sobre su resolución, que sí se vieron afectados intereses financieros de la Unión durante el procés. Sentado que avanza sus criterios sólo para esa eventualidad, el dictamen subraya que la ley se acordó con partidos que son “beneficiarios” de las medidas que contempla esta norma, lo que implica que tuvo cierto carácter de “autoamnistía”, como “parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España”.

En todo caso, el informe precisa que cuando no existen daños económicos para la UE –extremo que debería apreciar, en su caso, el TJUE- “corresponde al órgano jurisdiccional nacional examinar si las limitaciones que la ley de amnistía y, en particular, su artículo 1 (ámbito de aplicación), introduce a los principios de seguridad jurídica y de igualdad ante la ley cumplen con estos requisitos”, es decir, si la ley garantiza que se respeten. Para responderse a esta pregunta, el texto abunda más adelante en la tesis de la amnistía concedida por intereses políticos partidistas, al afirmar que “si hay respaldo para considerar que las autoamnistías en las que quien ostenta el poder político pretende blindarse garantizándose su inmunidad jurídica son contrarias al principio del Estado de Derecho, parece que el mismo criterio habría que aplicar cuando quien está en el Gobierno garantiza la impunidad de sus socios a cambio del apoyo parlamentario”.

El dictamen también destaca por otra parte que para la elaboración de la ley no se tuvieron en cuenta importantes observaciones de la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa en materia de derechos constitucionales. Entre dichas observaciones críticas, el texto subraya que el procedimiento empleado en el Parlamento para acelerar la tramitación de la ley fue el de la vía de urgencia. Con ello se evitó tener que solicitar informes a “órganos consultivos”. El texto de la Comisión no lo recoge, pero el hecho es que algunos de estos órganos, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya aprobaron dictámenes contrarios a la ley de amnistía, aunque no fuera preceptivo solicitárselos, al haberse procedido por la mencionada vía, perfectamente legal y prevista en las normas parlamentarias. Los servicios jurídicos de la Comisión también subrayan el hecho de que la ley no fuera aprobada por una amplia mayoría, extremo que había sido objeto de recomendación del citado órgano consultivo del Consejo de Europa.

Los servicios jurídicos de la Comisión cuestionan asimismo las previsiones de la ley relativas al levantamiento de las medidas cautelares impuestas en los procesos sobre delitos a los que se debe aplicar la amnistía. Al respecto, el informe considera que los principios de primacía del derecho de la Unión y de separación de poderes “se oponen a una legislación nacional que (…) impone el alzamiento de las medidas cautelares antes de haber decidido si la aplicación de la amnistía está justificada en un caso concreto, incluso cuando el órgano jurisdiccional nacional considere necesario solicitar una decisión prejudicial”. En el caso de Puigdemont, en todo caso, el instructor de la causa del procés, Pablo Llarena, ha mantenido la orden de detención contra el expresidente de la Generalitat, al considerar que la amnistía no es aplicable al delito de malversación.

La Comisión Europea ha rechazado pronunciarse sobre el contenido del escrito remitido por sus servicios jurídicos al TJUE: “No comentamos filtraciones. Las consideraciones enviadas al tribunal no son públicas”, ha apuntado el portavoz de asunto de Interior y Justicia, Markus Lammert, que ha añadido una consideración general: “Esta filtración se produce en medio de un procedimiento judicial en curso y es ciertamente lamentable, las filtraciones son una violación de las normas de procedimiento del tribunal”,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario