TITULO : Noche de Cine - El Festival de las Ideas busca convertir Madrid en «la capital mundial del pensamiento,.
El Festival de las Ideas busca convertir Madrid en «la capital mundial del pensamiento»,.
El evento se celebrará del 18 al 21 de septiembre y contará con figuras internacionales de la talla de Michel Houellebecq, Amin Maalouf y Michael Ignatieff,.

El Festival de las Ideas regresa a Madrid con más sedes, más pensadores y más nacionalidades. Del 18 al 21 de septiembre las calles y plazas de la capital se abrirán al público para debatir sobre los dilemas del mundo actual, la política, las figuras femeninas, la identidad… y un sin fin de temas englobados en la idea del laberinto, metáfora clásica del juego y el castigo.
Por segundo año consecutivo, La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes, junto a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura, consolidan esta iniciativa que busca el debate entre los ciudadanos y el libre pensamiento. En la rueda de prensa celebrada en la Plaza de la Villa, Javier Moscoso, codirector de contenidos, asegura que «es un festival que no viene a predicar, sino que celebra la diferencia y la promueve». Junto a él se encontraba su compañera y codirectora Marcela Vélez, quien asegura que quieren «convertir Madrid en la capital mundial del pensamiento, de las ideas».
También estaban presentes Óscar Becerra, director de La Fábrica, y Valerio Rocco, director del Círculo de Bellas Artes: ambos han agradecido la alta participación de la primera edición asegurando que este año se esperan 15.000 personas (en 2024 fueron más de 10.000). Además, han anunciado que esta edición será más ambiciosa y habrá más de 122 colaboradores de 16 nacionalidades diferentes, entre los que se encuentran Amin Maalouf, quien conversará con Jesús G. Calero, Pankaj Mishra, Adriana Cavarero, Michel Houellebecq, Michael Ignatieff, Victoria Camps y Wolfram Elienberger. Aunque no son los únicos. También estarán Simon Reynolds, Karina Sainz Borgo, Fernando Rodríguez Lafuente, Diego Garrocho, Gonzalo Suárez, Ruiz-Domènec, Carlos Granés, Juan Manuel de Prada y Leila Guerriero.
Asimismo crecen las sedes, pasando de 9 a 12 con el escenario Allianz, en Plaza España, y el Círculo de Bellas Artes como escenarios principales, aunque no son los únicos. El Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Caixaforum, la Puerta del Sol, Casa Asia o la Fundación Ortega Marañón acogerán diferentes actividades, talleres y charlas.

Recuperando las actividades del año pasado, habrá 'speakers corners', -instalaciones efímeras con micro abierto a los transeúntes- y paseos filosóficos, compuestos por pequeños grupos que recorrerán diferentes espacios como la cárcel de Carabanchel o el Museo Naval. Además, habrá conciertos y espectáculos de danza y teatro. Y novedades como talleres con videojuegos en el Caixaforum, un espacio para el bienestar con meditación y yoga en Plaza España y un 'speed dating' entre ciudadanos de diferentes generaciones.
TITULO: LUNES - 7 - MARTES - 1 - Julio - CINE - La selva esmeralda ,.
Reparto ,. Powers Boothe, Meg Foster, Yara Vaneau, William Rodriguez , Estee Chandler, Charley Boorman,.
El hijo de un ingeniero americano que está construyendo una presa en la selva amazónica, desaparece en la jungla sin dejar rastro. Su padre, convencido de que ha sido raptado por una tribu indígena, lo busca durante años.
TITULO: MIERCOLES - 2 - JUEVES - 3 -Viernes - 4 - Julio - CINE - Black Hawk derribado ,.
Reparto ,. Josh Hartnett , Ewan McGregor, Jason Isaacs, Tom Sizemore, William Fichtner, Eric Bana, Sam Shepard, Ron Eldard,.
Octubre de 1993. Soldados americanos de élite son enviados a Mogadiscio (Somalia) en una misión de paz de las Naciones Unidas, pero su principal objetivo es capturar al caudillo Aidid y acabar de raíz con la guerra. La misión se complica cuando dos helicópteros Black Hawk son derribados. Entonces lo único que importa es rescatar a los soldados que han quedado atrapados o han resultado heridos en el accidente.
TITULO: Sabado - 5 - DOMINGO - 6 - Julio - Cine - Demolition Man ,.
Reparto ,. Sylvester Stallone · Wesley Snipes · Sandra Bullock · Bob Gunton · Nigel Hawthorne · Benjamin Bratt,.
Un peligroso asesino llamado Simon Phoenix es congelado en una cárcel criógena. Años después despierta en una ciudad sin ley y con una sociedad llena de criminales, donde nadie puede evitar que cometa sus acciones favoritas. Solo Spartan, el policía que lo detuvo en 1996, y congelado por un crimen que no cometió, puede acabar con él.
TITULO: LUNES - 7 - Julio - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - Los amantes pasajeros ,.
El Lunes -7 - Julio 22:30 por La 2, foto,.
Reparto ,. Javier Cámara , Carlos Areces, Raúl Arévalo , Lola Dueñas, Hugo Silva , Cecilia Roth, Penélope Cruz, Antonio Banderas,.
Un grupo de estrafalarios pasajeros viaja de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica. Durante el vuelo, una grave avería hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada,.
TITULO: DESTINO DE PELICULA - Cine - The Pelayos,.
Reparto ,. Daniel Brühl, Lluís Homar, Miguel Ángel Silvestre, Eduard Fernández, Oriol Vila, Vicente Romero, Hui Chi Chiu, Blanca Suárez, Marina Salas,.
Inspirada en la historia real de los Pelayo, una familia que consiguió su fortuna haciendo saltar la banca de los grandes casinos de todo el mundo. Narra las peripecias de un grupo de personas con pocas perspectivas de futuro a los que se les presenta la gran oportunidad: cambiar su suerte y disfrutar de una aventura que se convertirá en un modo de vida absolutamente a contracorriente, desbancar los casinos del mundo con un método infalible basado en la imperfección de la ruleta.
- TITULO:
Yo soy Erasmus - Profesores de «Erasmus» rumbo a Irlanda,.
Sabado - 5 - Julio , la 13:25 por La 2, foto,.
Profesores de «Erasmus» rumbo a Irlanda,.
- TITULO:
Yo soy Erasmus - Profesores de «Erasmus» rumbo a Irlanda,.
Sabado - 5 - Julio , la 13:25 por La 2, foto,.
Profesores de «Erasmus» rumbo a Irlanda,.
Cuarenta docentes madrileños comienzan el lunes dos meses de prácticas en colegios extranjeros para perfeccionar su inglés,.

Con el fin de perfeccionar el modelo bilingüe en las aulas madrileñas, un total de cuarenta profesores de Primaria y Secundaria ha puesto esta semana rumbo a Irlanda.
Cuando en los próximos meses, miles de padres madrileños decidan en qué colegio quieren matricular a sus hijos de tres años de cara al próximo curso, la mayoría tendrá muy en cuenta si el centro en cuestión es bilingüe o no. Una opción cada vez más demandada al proponer un horario con, al menos, un tercio de la carga lectiva en inglés. La progresiva implantación de este modelo, iniciada en el curso 2004/2005, ha llevado aparejada una importante transformación del profesorado de los centros públicos y concertados. El dominio del inglés ha multiplicado su importancia en el currículum de los docentes. Precisamente con el fin de perfeccionar el modelo bilingüe en las aulas madrileñas, un total de cuarenta profesores de Primaria y Secundaria ha puesto esta semana rumbo a Irlanda. Allí participarán desde el lunes en un programa de prácticas, financiado por la Consejería de Educación, destinado a perfeccionar sus competencias lingüísticas.
«Para nosotros es fundamental estar en contacto no sólo con la lengua, sino también con la gente de allí y con su cultura. Es una experiencia en la que participamos con mucho entusiasmo», reconocía pocas horas antes de subirse al avión Elena García, una de las participantes en este particular Erasmus para maestros. Ella es profesora en el Colegio Miguel de Cervantes de Tres Cantos –bilingüe desde 2006–, en el que además de dar clases de inglés también imparte Conocimiento del Medio y Educación Artística en la lengua de Shakespeare. La experiencia le llega después de haber participado en cursos de perfeccionamiento en suelo irlandés y tras haber trabajado en Liverpool como auxiliar de conversación. Y es que a pesar de que puede presumir de un buen nivel en el manejo del idioma, cree que el reciclaje es una obligación para los profesores: «Debemos dar lo mejor a los alumnos. Y por ello necesitamos estar en continúa formación en todos los campos y de manera especial con los idiomas», subraya Elena. Realizará las prácticas en el Scoil Mhuire de Dublín y convivirá durante los dos próximos meses con una familia irlandesa. Aspecto este último que hace que, como destaca esta profesora, la situación de inmersión sea total: «Al acabar las clases, continuamos utilizando el idioma. Absorbemos lo que sucede culturalmente y nosotros podemos también transmitir aspectos importantes de nuestra cultura a los alumnos». Precisamente todo ello entronca, según Elena, con el «espíritu y el corazón» del sistema bilingüe en los colegios madrileños, que no es otro que el de «dirigirte en inglés a los alumnos en todas las circunstancias» que se produzcan dentro del centro y no sólo dentro del aula.
Ella, al igual que el resto de profesores que desde esta semana se integren en los claustros de los centros de Dublín, Galway y Kilarney que participan en esta iniciativa, atravesarán una primera etapa de observación. Podrán así observar de primera mano la didáctica, el lenguaje y la manera de trabajar de los docentes nativos. También colaborarán con ellos en el aula trabajando con pequeños grupos, ayudando a niños que necesiten más atención o a los que van más avanzados o, por ejemplo, realizando actividades de lectura. Una vez superada esta etapa, tendrán una participación más activa. El objetivo en este punto, además del conocimiento del sistema educativo irlandés y el perfeccionamiento del idioma, es la integración en el colegio a todos los niveles con su participación en las programaciones didácticas y en las actividades extraescolares. Una vez concluya su estancia en Irlanda, todos ellos deberán realizar una memoria en torno a su experiencia. Hasta tal punto ve positiva la experiencia de salir al extranjero a formarse que esta profesora de Tres Cantos recomienda a aquellos profesores que no tienen la fortuna de tener un trabajo en la actualidad de buscar a través de los idiomas un hueco para incorporarse al mercado laboral: «Salir fuera es muy recomendable tanto a nivel profesional como en el plano más personal».
Los padres, encantados
El próximo 21 de marzo llegará a su fin la experiencia de estos 40 profesores, que deberán reintegrarse en sus colegios para demostrar los beneficios de su estancia en Irlanda. Y es que, como reconoce Elena, «los padres de nuestros estudiantes ven como muy positiva esta experiencia. Es verdad que lamentan un poco que durante estos meses cambien de profesor, pero saben perfectamente que nuestras prácticas allí al final revierten sobre los alumnos».
Los beneficiarios de este programa de prácticas han superado previamente un proceso de selección que, tras la pertinente convocatoria pública por parte de la Consejería, incluye una entrevista en la que se evalúan la competencia lingüística del candidato así como su trayectoria docente y su capacidad para adaptarse a un nuevo contexto social y cultural. La de este año es la quinta edición del programa de prácticas que pone en marcha la Comunidad. En este tiempo, han participado en él un total de 164 profesores gracias a una iversión de más de 300.000 euros destinados a sufragar los billetes de ida y vuelta, la estancia en régimen de alojamiento y pensión completa en una familia irlandesa y el seguimiento por parte de un tutor durante las prácticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario