miércoles, 25 de junio de 2025

Natural - Cómo la lucha contra la contaminación por plásticos puede proteger la biodiversidad ,. / Los Reporteros Canal Sur Televisón - El regreso de Raphael a los escenarios ,. / Tierra y Mar - Recorre Andalucía entre nenúfares, melones franceses y pescados de temporada ,. / REVISTA EPOCA - Economía - El 40% de los coches de segunda mano de España tienen, al menos, un riesgo: estos son los más propensos a sufrirlo ,.

 

 TITULO:  Natural - Cómo la lucha contra la contaminación por plásticos puede proteger la biodiversidad  ,.   

 Natural  La Sexta emite este miércoles - 2 - Julio   a las 22:30 horas, fotos,.

 Cómo la lucha contra la contaminación por plásticos puede proteger la biodiversidad ,.

 Fondo submarino contaminado por bolsas de plástico.

  • La contaminación se encuentra entre las 10 principales amenazas ambientales globales, con consecuencias de gran alcance para la biodiversidad, la salud humana y la economía.
  • La contaminación por plásticos no solo está cubriendo el planeta de desechos, sino que está desmantelando sus sistemas de soporte vital.
  • Al combinar la gestión de residuos con la restauración de ecosistemas y la generación de medios de vida, GESAMPA está creando un modelo replicable de resiliencia.

Tras la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2025 en Davos, la urgencia de abordar la contaminación y la pérdida de biodiversidad nunca ha sido más clara. Según el último Informe de Riesgos Globales, la contaminación ahora ocupa uno de los primeros 10 lugares entre las amenazas ambientales globales, con consecuencias de gran alcance para la biodiversidad, la salud humana y la economía global. Aún más críticamente, la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas han sido identificados como el segundo riesgo a largo plazo más grave que enfrenta nuestro mundo.

Riesgos globales clasificados por gravedad.
Riesgos globales clasificados por gravedad.

La contaminación por plásticos es un disruptor silencioso de los ecosistemas, que amenaza la biodiversidad tanto en tierra como en agua al alterar los hábitats, introducir toxinas y romper enlaces críticos en las cadenas alimentarias. En línea con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal (KMGBF), que subraya la necesidad de una acción global coordinada para abordar los desafíos de la biodiversidad, incluyendo su Meta 7 sobre la reducción de la contaminación y la Meta 19 sobre la movilización de recursos financieros, enfrentar la contaminación por plásticos ya no es opcional: es imperativo.

Además, la contaminación por plásticos es un problema generalizado que afecta tanto a los entornos naturales como urbanos. Las áreas urbanas, como centros de innovación y actividad de consumo, presentan oportunidades únicas para desarrollar e implementar soluciones escalables para combatir la contaminación por plásticos.

Contaminación por plásticos: una amenaza creciente para la biodiversidad

Desde las profundidades del océano hasta los lugares remotos y salvajes, no tocados por el ser humano, los desechos plásticos se infiltran y alteran el mundo natural de maneras invisibles pero devastadoras. Los microplásticos se han filtrado en nuestro suelo, ríos y mares, alterando silenciosamente la intrincada red de vida que mantiene el equilibrio de los ecosistemas. Para la fauna, las apuestas son de vida o muerte: los animales quedan atrapados por los desechos plásticos o los ingieren, confundiéndolos con comida, lo que resulta en lesiones, envenenamiento tóxico o desnutrición. Los efectos en cadena no se detienen allí: los ecosistemas completos flaquean bajo la acumulación de desechos plásticos, perdiendo su resiliencia para sostener la biodiversidad o proporcionar funciones críticas como la absorción de carbono y la purificación del agua. La contaminación por plásticos no solo está llenando el planeta de desechos; está desmantelando sus sistemas de soporte vital.

Las áreas urbanas, como centros de actividad humana y generación de desechos, son tanto contribuyentes como víctimas de esta crisis. En los espacios verdes y azules urbanos, tierras agrícolas o sitios turísticos como los parques nacionales, la contaminación por plásticos se hace más evidente y afecta la salud física, mental y social de la población urbana y las comunidades rurales. Si estos lugares se sensibilizan sobre el impacto de la contaminación por plásticos en la biodiversidad, también están en una posición única para liderar la lucha contra la contaminación por plásticos y restaurar la biodiversidad a través de políticas innovadoras y acciones localizadas.

GESAMPA en Buenaventura: una solución impulsada por la comunidad

Buenaventura, el principal puerto de la costa pacífica de Colombia, se encuentra en la región biogeográfica del Chocó, una de las áreas más biodiversas del mundo. A pesar de su riqueza ecológica, Buenaventura enfrenta graves desafíos socioeconómicos, ocupando uno de los últimos lugares entre los municipios más desarrollados del Valle del Cauca y del país. La crisis de gestión de residuos subraya estos desafíos. Con una producción de 163.000 toneladas de residuos sólidos por día, Buenaventura opera sin un vertedero permanente.

El vertedero sanitario, al haber alcanzado su capacidad, ha sido reemplazado por celdas de emergencia, una alternativa a los vertederos utilizadas para desechar residuos en emergencias, que solo ofrecen una solución temporal. Aunque el gobierno local ha expandido la capacidad de los vertederos en los últimos años, la falta de un sistema de gestión de residuos sostenible y a largo plazo deja a los ecosistemas y las comunidades vulnerables.

Frente a estos problemas urgentes, María Teresa Sinisterra, directora ejecutiva de GESAMPA, y Emiliano Zambrano, director de GESAMPA, lanzaron Gestores Ambientales del Pacífico (GESAMPA) en 2017 para abordar los desafíos interconectados de la pobreza extrema, la desigualdad y la degradación ambiental. Fundado con la visión de impulsar un cambio integral, GESAMPA se centra en la restauración de ecosistemas mientras crea oportunidades económicas para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

Buenaventura pone de manifiesto los desafíos de llevar soluciones sostenibles a regiones remotas. En esta área de alta biodiversidad, GESAMPA se destaca como una iniciativa comunitaria transformadora, convirtiendo los desechos plásticos en una oportunidad que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía local. Al combinar sostenibilidad con un modelo de negocio inteligente, GESAMPA demuestra que abordar la contaminación por plásticos también puede empoderar a las comunidades y generar un cambio real, incluso en contextos desafiantes.


Transformar los residuos en oportunidad

GESAMPA ha crecido de manera constante hasta convertirse en un líder regional en recolección y reciclaje de residuos. Su instalación emplea a seis trabajadores permanentes y cuatro temporales, y brinda apoyo económico a 300 familias involucradas en actividades de recolección de residuos. Originalmente limitada al centro urbano de Buenaventura, GESAMPA ahora opera 12 puntos de recolección en áreas urbanas cercanas, ampliando significativamente su alcance.

La organización procesa una variedad de materiales, incluidos cartón, aluminio, papel, tetra-packs y plásticos, posicionándose como un actor clave en la gestión regional de residuos. Sus programas van más allá del reciclaje e incluyen iniciativas innovadoras impulsadas por la comunidad, tales como:

• Don Trueque Store. Una tienda móvil que intercambia alimentos por residuos post-consumo, involucrando a 500 familias y recolectando 2.800 kilogramos de materiales reciclables.

• Ecogol. Un torneo de fútbol en el que los equipos deben "pagar" su inscripción con residuos plásticos recolectados, sensibilizando a 520 jóvenes y recuperando 5.800 kilogramos de residuos.

• Guardianes de los manglares. Un programa que moviliza a 120 mujeres para retirar casi 6,900 kilogramos de residuos de los ecosistemas de manglares, restaurando hábitats críticos mientras genera ingresos.

 Esto fue recolectado entre 2017 y 2019.

 

TITULO: Los Reporteros Canal Sur Televisión - El regreso de Raphael a los escenarios  ,.

El Sabado - 5 - Julio a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.

 El regreso de Raphael a los escenarios ,.

 El regreso de Raphael a los escenarios, este sábado en Los Reporteros

El pasado domingo 22 de junio, en el Teatro de Mérida, Raphael retomaba su gira tras el parón por su enfermedad, y desataba la pasión de sus fieles, lo que podremos comprobar este sábado en ‘Los reporteros’ , programa conducido por Mabel Mata (a partir de las
21.30 horas).

Será nuestro único reportaje en una edición más breve de nuestro espacio, por motivos de programación, e incluirá también una entrevista con el cantante realizada en Mérida. Pero, además, un equipo de ‘Los reporteros’  ha seguido en su viaje hasta ese concierto a algunos de sus incondicionales.

En definitiva, este recorrido nos permitirá también mostrarles colecciones sobre el artista como las que guarda el museo de su natal Linares, pero también otras menos conocidas e igualmente sorprendentes.

 

TITULO: Tierra y Mar - Recorre Andalucía entre nenúfares, melones franceses y pescados de temporada   ,.

Domingo - 6  - Julio  a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.

 

El programa nos propone un viaje por paisajes sorprendentes y sabores de temporada, desde un vivero único de nenúfares en Guadix, pasando por los melones charentais de la campiña gaditana, hasta los mercados mayoristas de pescado.

 

En su edición de este domingo, "Tierra y Mar", (14:00 horas) hace parada en tres rincones andaluces para mostrar la riqueza natural, agrícola y pesquera de la comunidad.

Comenzamos en Guadix (Granada), donde descubrimos un vivero de nenúfares que se ha convertido en una auténtica joya botánica. Es el único especializado en estas plantas acuáticas en toda España, y desde este oasis en tierras casi desérticas se distribuyen ejemplares a toda la península. El reportaje muestra la belleza y diversidad de estos nenúfares y el esfuerzo detrás de un negocio tan singular como delicado.

La segunda parada es en las localidades gaditanas de Villamartín y Puerto Serrano, epicentros del cultivo del melón charentais, también conocido como melón francés. Esta variedad, muy apreciada por su aroma y dulzor, se produce casi en exclusiva para el mercado galo. Este año se espera una exportación de unas 8.000 toneladas. El programa analiza por qué se cultiva en esta zona concreta de Andalucía y el impacto económico que tiene para sus habitantes.

Por último, con la llegada del verano, "Tierra y Mar" se adentra en el ajetreo de los mercados mayoristas de pescado de El Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera. Desde las primeras horas de la madrugada, las lonjas se llenan de actividad para abastecer a pescaderías, restaurantes y chiringuitos. Productos locales como la caella —también conocida como tintorera o cazón—, el atún rojo o el pescado azul protagonizan una jornada que refleja la importancia de la pesca en la economía y la dieta andaluza.

 

 TITULO:  REVISTA EPOCA - Economía -   El 40% de los coches de segunda mano de España tienen, al menos, un riesgo: estos son los más propensos a sufrirlo   ,. 

  REVISTA EPOCA - Economía -   El 40% de los coches de segunda mano de España tienen, al menos, un riesgo: estos son los más propensos a sufrirlo ,.    fotos,.

 

El 40% de los coches de segunda mano de España tienen, al menos, un riesgo: estos son los más propensos a sufrirlo,.

El proveedor de informes de vehículo Carfax ha analizado un millón de coches usados del mercado español y estos han sido los resultados,.

Un 41% de los coches analizados presentaban, al menos, un riesgo

Un 41% de los coches analizados presentaban, al menos, un riesgo ,.

Los coches de segunda mano suelen ser la primera apuesta de la mayoría de los conductores para cambiar de vehículo. La disponibilidad inmediata y unos precios (habitualmente) más bajos son dos de las principales ventajas de este mercado.

Pero no todo es de color rosa. El mercado de coches de segunda mano esconde riesgos ocultos que es importante tratar de detectar. De lo contrario, el comprador podría llevarse a casa un gran problema más que un nuevo coche.

Uno de cada cuatro coches viene con 'sopresa'

Un 41% de los coches de segunda mano que Carfax ha analizado a lo largo de 2024 presentaba algún tipo de riesgo. La investigación se ha llevado sobre los propios informes de vehículo que elabora esta empresa. En concreto, se han analizado un millón de los historiales solicitados por los compradores.

Eso sí, un comprador de coches usados se puede encontrar diferentes tipos de riesgos. Un 16,6% de los vehículos presentaba riesgos bajos, de tipo informativo como conductores previos. Un 25% esconde peligros de gravedad media, como discrepancias en el kilómetraje o algún que otro daño leve.

Revisa tu coche antes de ir a pasar la ITV

Es importante revisar todos los datos disponibles del coche antes de comprarlo. 

Lo verdaderamente preocupante son los riesgos que Carfax considera graves, como coches robados, que han sufrido accidentes graves o que tienen el cuentakilómetros manipulado. Un 8,3% de los vehículos de segunda mano ocultaban este tipo de riesgos, lo que se traduce en uno de cada 12 coches usados vendidos en 2024 en el mercado español.

Estas marcas tienen más probabilidades

Carfax ha analizado el mercado de coches de segunda mano español y ha detectado una de las causas por las que aumenta el número de riesgos ocultos detrás de un vehículo de ocasión: el aumento de los vehículos importados. En España ya circulan más de un millón y medio de coches que vienen de fuera de España y presentan una peculiaridad generalizada: tienen una antigüedad menor que la media nacional, pero su kilometraje medio es más alto: 177.000 kilómetros.

Del mismo modo, las marcas consideradas prémium son las que más riesgos ocultos registran. Mercedes, BMW o Audi tienen un 40% más de probabilidades de haber sufrido daños en comparación con coches de marcas generalistas como Peugeot, Renault o Ford. Concretamente, el 21% de los coches prémium analizados por Carfax mostraron algún daño previo frente al 15% de otros modelos más baratos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario