sábado, 21 de junio de 2025

LUNES - 23 , 30 - Junio - EN EL PUNTO DE MIRA - Tensión en el PP por las primarias: «Se repite la historia. Este debate nos destroza» ,. / LUNES - 23 , 30 - Junio - Madridistas por el mundo - Baloncesto - La mejoría del Unicaja no es suficiente ante un Real Madrid lanzado , . / JUEVES - 26 - Junio - Baloncesto - El Real Madrid acaba con el sueño de Unicaja y se cita con el Valencia en la final ,. protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.

 

TITULO:   LUNES - 23 , 30  - junio  - EN EL PUNTO DE MIRA  - Tensión en el PP por las primarias: «Se repite la historia. Este debate nos destroza» ,.


LUNES  -  23 , 30  - Junio    -  EN EL PUNTO DE MIRA ,.

En el punto de mira es un programa de televisión que se emite en el canal Cuatro y que se estrenó el 26 de julio de 2016.1​En este se tratan temas de actualidad y de investigación, ofreciendo como novedad en el formato, imágenes de cámaras 360° junto a grabaciones panorámicas hechas desde drones y sistemas de grabación oculta. Así, a manos de varios reporteros, profundizan en temas como la trata de animales, el negocio de las farmacéuticas o la caza ilegal. Lunes  -   23 , 30 - Junio   , a las 22:40h, etc,.

Tensión en el PP por las primarias: «Se repite la historia. Este debate nos destroza»,.

Algunos dirigentes temen que el debate interno termine por acaparar todo el congreso,.

foto - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo,.
 
 Los nervios se han ido desatando por días. Sobre todo, por la sensación de que es el propio partido el que está promoviendo que las primarias -el gran debate interno que genera tantas tensiones- esté capitalizando la atención del futuro congreso. «No podemos dejar que el est cuestión tan interna lo acapare todo. Es pegarnos un tiro al pie», reflexionan dirigentes de la cúpula y en los distintos territorios. « Es un debate que si no se hace bien, nos destroza», zanjan. El mensaje de Isabel Díaz Ayuso de un militante un voto en ABC ha sido determinante. Pero en el PP de Madrid recuerdan también que Alberto Núñez Feijóo dio el pistoletazo de salida a los pocos días,.
 
 

TITULO:  LUNES  - 23 , 30  -  Junio -  Madridistas por el mundo  - Baloncesto - La mejoría del Unicaja no es suficiente ante un Real Madrid lanzado ,.

Realmadrid TV emite  - Lunes  -  23 , 30  - Junio  , noche, a partir de las 22:30 horas, una nueva entrega de Madridistas por el mundo -  Baloncesto - La mejoría del Unicaja no es suficiente ante un Real Madrid lanzado ,.

 

 Baloncesto - La mejoría del Unicaja no es suficiente ante un Real Madrid lanzado,.

 

 

Pese a los intentos de remontada del Unicaja, el Real Madrid defendió su feudo con uñas y dientes para sumar un triunfo que coloca el 2-0 en la serie ( 90-75  ). Colosal Campazzo, con 18 puntos y 4 asistencias,.

 acb Photo / Borja B. Hojas

El Real Madrid, aupado por Facundo Campazzo, Sergio Llull y Mario Hezonja, amplió su renta (2-0) en la serie de semifinales de la Liga Endesa contra el Unicaja de Málaga con un triunfo igual de abultado que el primero, por 90-75, pero ante un contrario que ofreció mejor imagen y plantó cara hasta el último cuarto.

Las malas sensaciones con las que se marchó el plantel visitante del primer partido, al que llegó arrastrando el cansancio de su cruce de cuartos contra el Barça y en el que en ningún momento pudo hacer su juego, hicieron que este saliera con una marcha más, consciente además de que trasladar la eliminatoria a su feudo con un 2-0 adverso dificultaba mucho las cosas.

Ese paso adelante le permitió liderar durante gran parte del primer cuarto ante un rival que tardó en enchufarse, con solo una canasta en juego en cuatro minutos y medio desde el pitido inicial y muy superado en el rebote. A falta de una individualidad que le desatascase lo hizo el colectivo, con todos los integrantes del quinteto de la puesta en escena anotando alguno de los diez primeros puntos.

Ese momento de espesor lo superó definitivamente con la entrada en pista de Sergio Llull. El base-escolta mahonés puso a los suyos por delante por primera vez con un triple para el 18-17 y luego firmó la máxima ventaja del anfitrión a los diez minutos, cuatro puntos, con una de sus famosas mandarinas sobre la bocina.

El segundo acto lo empezó mejor el Unicaja, que tuvo además la capacidad para mantenerse vivo en el partido a pesar de afrontar algunas situaciones adversas, como la renta desfavorable de siete puntos posterior a un triple de Alberto Abalde o las diferentes técnicas, hasta tres, que le fueron pitando por diversas protestas en un tramo en el que se rompió el ritmo del encuentro (46-41, m.20). A ello sumaron numerosas pérdidas, hasta once.

La salida de los vestuarios tras el descanso llegó marcada por un periodo de secano de cuatro minutos y quince segundos del bando andaluz, castigado con nueve puntos sin respuesta de los de casa, cinco de ellos del argentino Facundo Campazzo, los tres primeros merced a un triple de bella factura.

Acabó con el apagón desde el perímetro Tyson Carter, pero la contestación fue inmediata y contundente del cuadro madridista, sendas réplicas lejanas de Abalde y Mario Hezonja y una canasta de Edy Tavares que parecieron dejar al equipo en una situación muy prometedora de cara al desenlace del enfrentamiento.

Pero fue en ese momento del tercer cuarto, en el que peor pintaban las cosas, cuando se vio al mejor Unicaja. Incapaz de encontrar soluciones en ataque, con muy malos registros en lanzamientos de dos del minuto veinte al treinta y de tres en el global del partido (5 de 25), buscaron y encontraron en la defensa la solución a sus problemas.

Firmes atrás, el bloqueo a la hora de hacer puntos que tuvieron los de verde y morado en el tercer cuarto se trasladó al otro barrio. Casi cuatro minutos en el amanecer del cuarto definitivo estuvo sin anotar el Real Madrid y, cuando lo hizo, ya tenía a su oponente demasiado cerca como para no preocuparse.

Tanto que pudo este incluso empatar con un triple de Melvin Ejim que no entró. Fue un agobio menor porque dos lanzamientos exteriores seguidos exitosos de Usman Garuba y Hezonja y una antideportiva sobre Llull fragmentaron el electrónico de nuevo (77-68, m.36).

Acomodado sobre esa ventaja, y pese a la insistencia de un Unicaja que siguió intentándolo, se encaminó de manera definitiva hacia un triunfo menos cómodo de lo que dice el marcador, con un arbitraje muy protestado por los visitantes, que acabaron con su entrenador expulsado por dos técnicas.

Pero un triunfo a fin de cuentas, el vigésimo noveno consecutivo en casa en liga para lograr el segundo mejor registro en la historia de la competición en este apartado. Y el que le da tranquilidad de cara a las batallas que se vienen ahora en el Martín Carpena, donde espera cerrar su pase a la final.

Resultado Final - foto ,.

90 – Real Madrid (23+23+21+23): Campazzo (18), Abalde (11), Hezonja (18), Ndiaye (2), Tavares (8) -cinco inicial-, Llull (15), Garuba (3), Feliz (8), Hugo González (2), Bruno Fernando (-), Musa (5).

75 – Unicaja (19+22+17+17): Perry (16), Taylor (11), Tyson Pérez (10), Barreiro (2), Kravish (2) -equipo inicial-, Balcerowski (7), Ejim (2), Díaz (2), Djedovic (9), Carter (7), Kalinoski (2), Sima (5).

Árbitros: Antonio Conde, Fernando Calatrava y Martín Caballero. Eliminaron por cinco faltas a Hezonja (m.39) y por dos técnicas a Ibón Navarro (m.39).

Incidencias: Segundo partido de semifinales de la Liga Endesa disputado en el Movistar Arena de Madrid ante 10.174 espectadores.

TITULO:  JUEVES -  26 - Junio -  Baloncesto -  El Real Madrid acaba con el sueño de Unicaja y se cita con el Valencia en la final ,protagonista de 'Campo de estrellas' Realmadrid TV,.

Realmadrid TV  el jueves - 26 - Junio -  Baloncesto -  El Real Madrid acaba con el sueño de Unicaja y se cita con el Valencia en la final  ,.  a partir de las 22:30 h, una nueva entrega de Campo de estrellas en esta ocasión,.

 

 Baloncesto - El Real Madrid acaba con el sueño de Unicaja y se cita con el Valencia en la final,.

 

 

  • Los madridistas han vencido en el cuarto partido de la semifinal a los cajistas (79-86)
  • Tavares tuvo una actuación determinante, con un doble-doble de 16 puntos y doce rebotes,.
Tavares ha sido clave en la victoria del Madrid ante Unicaja.
 
Tavares ha sido clave en la victoria del Madrid ante Unicaja. 

El Real Madrid ha eliminado al Unicaja en Málaga en el cuarto partido de la semifinal de la Liga Endesa (79-86) con una actuación determinante del pívot Edy Tavares, que hizo un doble-doble de 16 puntos y doce rebotes en un duelo donde Mario Hezonja anotó otros 20 puntos para certificar el pase a la final, donde los blancos defenderán título contra el Valencia Basket con factor cancha a favor.

El cruce, por tanto, se cierra con un global de 3-1. El Real Madrid se llevó los dos como anfitrión, imponiéndose por 99-81 en el primer partido y por 90-75 en el segundo, mientras que el Unicaja logró sobrevivir en el Martín Carpena ganando el tercero por 86-84, pero se quedó sin premio en el cuarto de este martes con el definitivo 79-86 tras ir ganando durante treinta minutos y desinflarse en el último cuarto.

Era un casi imposible para los de Ibon Navarro. Lo decían las estadísticas: ningún equipo desde que se juegan eliminatorias por el título de ACB en 1983 ha remontado antes un 2-0 en contra en una eliminatoria de semifinales.

Ya van 43 eliminatorias sin milagros como el que se planteó hacer el Unicaja, que claudicó ante el Real Madrid y se marchó ovacionado en una de las mejores temporadas de su historia, donde ha conquistado cuatro títulos (Supercopa ACB, Copa Intercontinental FIBA, Liga de Campeones FIBA y Copa del Rey).

El Madrid, a por su título de liga número 38

El Real Madrid irá a por la Liga ACB número 38 de su palmarés. La última vez que ganó dos ligas consecutivas fue en 2018 y 2019 ante Baskonia y Barça, respectivamente. Esta vez será el Valencia Basket de Pedro Martínez el rival a batir.

El partido fue intenso. Sin Tyson Pérez por un esguince de tobillo que sufrió en el partido anterior y sin David Kravish por decisión técnica, Ibon Navarro optó por devolver a la rotación a su cinco más alto, Olek Balcerowski, y a un tres que puede jugar de cuatro y aportar mucho músculo como es Melvin Ejim, que descansó el pasado domingo.

Tres triples consecutivos de Unicaja dejaban una salida a pista arrolladora, con mucha insistencia en el tiro exterior. Yankuba Sima estaba crecido en su misión de frenar a Tavares y su equipo, muy aguerrido en defensa.

Un cinco de nueve en triples facturó Unicaja en el primer cuarto, pero la distancia no fue superior por bajar su porcentaje en tiros de dos y porque el Real Madrid encontró dos tiros de Sergio Llull desde la línea de tres que dieron algo de oxígeno (22-16, min 10).

Apretaba el Real Madrid en el segundo cuarto, pero había un equipo que jugaba con una marcha más y ese era Unicaja. En una de sus ráfagas, conecto varias canastas seguidas para el 31-21 que hizo parar el partido a Chus Mateo para reajustar a los suyos.

Pero no existía fórmula táctica para anular a un Dylan Osetkowski en trance, que se marchó al descanso con doce puntos fruto de un cuatro de cuatro en triples. En la segunda parte, para desgracia de su equipo, aportó cero puntos en el que pudo ser su última velada como jugador del Unicaja.

Hezonja, el máximo anotador de la noche

Por su parte, Mario Hezonja, el más regular de la serie para los madridistas, permitió a los blancos seguir conectados al término de la primera mitad (43-39) y fue el máximo anotador de la noche con una veintena de puntos.

Siete puntos en cinco minutos de Edy Tavares en su emparejamiento con Olek Balcerowski permitieron al Real Madrid igualarlo en el tercer cuarto. Cada jugada, a flor de piel en mitad de un ambiente atronador en el Martín Carpena.

El físico lo imponía el Unicaja a través de Ejim y Balcerowski, y así se fueron a seis puntos, pero el acierto exterior desapareció y ahí se agarró de nuevo el equipo de la capital, que dominaba en el rebote, pero seguía doblando a su rival en pérdidas.

Con 63-61 y diez minutos por disputarse, el factor Tavares volvió a escena. Mientras tanto, Unicaja confiaba en sus exteriores para seguir manteniendo la iniciativa que volteó Hezonja con otra de sus apariciones (69-72), pero Perry respondió con la misma moneda desde el perímetro.

La presión puede con Unicaja

El Unicaja tenía la presión de empatar la serie y cayó en la precipitación. La defensa blanca tuvo mucho que ver, pero los malagueños no anotaron varios tiros sencillos y Llull, con su tercer triple, mandó a Ibon a pedir pausa con 72-77 para los blancos en los últimos cinco minutos.

Perdía Unicaja de siete puntos con 2:42 en el reloj y el mejor de los blancos, Tavares, se marchaba al banquillo por su quinta falta. Balcerowski fue al poste con él y el gigante caboverdiano cayó en la trampa.

Sin su faro en la pintura, Facundo Campazzo tomó los mandos con un dos más uno fundamental para amarrar la victoria y el Unicaja, ya sin Osetkowski por acumulación de faltas, solo remó por inercia, con la impotencia de saber que moriría en la orilla.

La serie se la acabó llevando el Madrid, muy superior en sus dos partidos como local, competitivo hasta el final en el tercero y mejor la recta final del cuarto y definitivo.

El vigente campeón buscará revalidar el título en la final ante el Valencia Basket, donde contará con el factor cancha a favor en una eliminatoria al mejor de cinco partidos.

Ficha técnica - Resultado Final - foto ,.

79- Unicaja (22+21+20+16): Perry (14), Kalinoski (3), Barreiro (0), Osetkowski (12), Sima (6) -quinteto inicial- Díaz (6), Carter (17), Djedovic (0), Tillie (0), Taylor (2), Ejim (11), Balcerowski (8).

86- Real Madrid (16+23+22+25): Campazzo (12), Abalde (3), Hezonja (20), Ndiaye (0), Tavares (16) -quinteto inicial- González (0), Musa (14), Garuba (2), Fernando (4), Feliz (2), Llull (13), Rathan-Hayes (0).

Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Óscar Perea y Jordi Aliaga.

Incidencias: Cuarto partido de la eliminatoria de semifinales de Liga Endesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario