TITULO : Noche de Cine - Dibujanta ,.
El artista, que ha trabajado para Marvel, ha sido uno de los responsables de "Profesionales", el primer gran salón del cómic levantado a pulso por el gremio,.

Cualquiera que esté versado mínimamente en el cómic sabe quién es David López. Este artista gráfico, dibujante o historietista, según quieran ustedes definirle léxicamente o marque la última moda, se ha convertido en uno de los nombres propios de la viñeta española por, entre otros muchos éxitos profesionales, convertirse en un asiduo de la casa Marvel, donde ha dado vida en varias ocasiones a la Capitana Marvel, Carol Danvers. "Sinceramente, yo siempre había querido hacer a los X-Men, y llegué a Capitana Marvel por casualidad. Sin demasiadas ganas, pero me insistieron desde la editorial, por las historias tan buenas que estaban surgiendo. Entré como perdonándoles la vida", bromea López.
Y sigue, sobre su idilio con el personaje al que en el cine da vida la ganadora del Oscar Brie Larson: "Cuando llegué, me encontré con un fandom maravilloso que sabía apreciar realmente al personaje. Pero, sobre todo, me encontré muy a gusto al trabajar con Kelly Sue DeConnik, que ha tenido mucho que ver con la segunda película. Es una fuerza de la naturaleza y la comparo con Diego "El Cholo" Simeone por cómo trabaja. Siempre al límite. Siempre exigiéndose más a sí misma. Trabajar con una persona así es muy bonito", completa López, justo en el fin de semana en el que "The Marvels", de Nia DaCosta, llega por fin a los cines.

Pensado por y para los artistas
Quiere la actualidad, eso sí, que López hable con LA RAZÓN a horas de que arrancase el evento Profesionales. ¿Qué es Profesionales? "Queríamos intentar hacer un salón como a nosotros nos gusta. Tanto a libreros como a autores de cómics nacionales. ¿Qué ocurre? En los grandes eventos, el cómic queda un poco desplazado por iniciativas que están muy bien, pero no ponen lo artístico en el centro. Como somos el principio y el final de la cadena productiva, autores y libreros, había que encontrarse. Al principio parecía algo pequeño, pero se nos ha acabado yendo de las manos", explica López, sobre una cita que ha vuelto a encontrar a los artistas con su público.
Así, en sus cinco sedes y en sus citas con casi cuatro decenas de autores, Profesionales ha sumado un nuevo éxito en su segunda edición, una que ha estado arropada también por la colaboración con Voxel School. Estre centro universitario de artes digitales acogió la charla y masterclass "Cosas que no debí ignorar cuando estudiaba arte", impartida por el propio López y en la que el artista, reconocido internacionalmente, puso al servicio de los alumnos su experiencia como autor. "El medio, en España, está bien, pero me gustaría que todos los que trabajamos a nivel internacional también pudiéramos hacerlo más y, de manera más seguida, con editoriales españolas", opina López.
Como dibujante y conocedor, de primera mano, de a qué debería aspirar la Capitana Marvel en el cine, López se muestra contento con la demostración de poderío de Brie Larson: "Tiene todo lo que se le podía pedir al personaje. Tiene la convicción necesaria y, además, la demuestra, sin olvidarse de la ternura. Transmite muchísima fuerza", explica el artista antes de entrar en la aparente fatiga superheroica que ha hecho, precisamente, que "The Marvels" sea el "peor" estreno de una película del UCM (Universo Cinematográfico de Marvel) en cines: "No se puede estirar tanto el chicle. Vivimos en una época de franquicias absolutistas que a veces aburre. No puedes volver a contar la misma historia diez veces. ¿Cuántos reboots llevamos de Spider-Man?", se pregunta López.
"No todas las películas de superhéroes pueden ser Endgame", explica el dibujante en relación a "Vengadores: Endgame" (2019), quizá la película con la que desconectaron más fans de la franquicia superheroica y que se reivindica ahora como tótem emocional del UCM. Y sigue: "La fórmula hay que dejarla descansar, quizá, y apostar por cosas distintas como "Wandavision", por ejemplo", se despide.
TITULO: LUNES - 23 , 30 - MARTES - 24 - Junio - CINE - El pastor de las colinas,.
Reparto ,. John Wayne, Betty Field, Harry Carey, Beulah Bondi, James Barton .
Un forastero se establece en un pueblo de las montañas de Ozark. Su presencia resulta beneficiosa para la vida de sus vecinos, personas rudas y llenas de odio. Pero el recién llegado no logrará vencer la desconfianza de un joven que vive obsesionado con la idea de matar a su padre, al que considera culpable de la muerte de su madre y de todas sus desgracias.
TITULO: MIERCOLES - 25 - JUEVES - 26 -Viernes -27 - Junio - CINE -El juez de la horca ,.
Reparto ,. Paul Newman , Roy Jenson, Gary Combs, Leroy Johnson , Victoria Principal, Anthony Perkins, Jacqueline Bisset, Ava Gardner, John Huston,.
A finales del siglo XIX, en Texas, el río Pecos marcaba los límites entre la civilización y el comienzo del salvaje Oeste. En una pequeña población, los ciudadanos están a punto de ahorcar a Roy Bean, un forajido ladrón de bancos, pero una joven mexicana le salva la vida. Roy entonces se autonombrará juez, impartiendo su propia justicia.
TITULO: Sabado - 28 - DOMINGO - 22 , 29 - Junio - Cine - Windtalkers ,.
Reparto ,. Nicolas Cage, Adam Beach, Christian Slater, Frances O'Connor , Mark Ruffalo, Brian Van Holt,.
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) el avance de las tropas estadounidenses en la campaña del Pacífico se ve seriamente obstaculizado por la capacidad de los servicios de inteligencia japoneses para descifrar los mensajes militares. A finales de 1942, son entrenados varios centenares de indios navajos para emplear un código secreto basado en su lengua materna, el único que no pudo ser descifrado por los japoneses. Los protagonistas son dos oficiales cuya misión es proteger a dos indios navajos enrolados en la Marina. Basada en hechos reales.
TITULO: LUNES - 23 , 30 - Junio - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE -La vida alegre ,.
El Lunes - 23 , 30 - Junio 22:30 por La 2, foto,.
Reparto ,. Verónica Forqué , Antonio Resines , Ana Obregón , Massiel , Guillermo Montesinos,.
Ana empieza a trabajar como médico en un centro de enfermedades de transmisión sexual a pesar de la oposición de su marido Antonio, también médico y asesor del ministro de Sanidad. En el centro, Ana entra en contacto con una serie de personajes marginales que acuden a su consulta.
TITULO: DESTINO DE PELICULA - Cine - Buscando el norte ( Serie ) ,.
Reparto ,. Antonio Velázquez , Belén Cuesta, Manuel Burque, Kimberley Tell, Elisa Mouliaá, Jorge Bosch, Ferran Rañé, Silvia Alonso,.
Serie de TV (2016). 8 episodios. Dos hermanos, Álex (Antonio Velázquez) y Carol (Belén Cuesta), van a seguir el camino que sus compatriotas emprendieron hace cincuenta años. Hartos de ser los últimos de la fila en una cola de más de cinco millones de parados, Álex y Carol deciden emigrar a Alemania y escapar de una España que se derrumba, antes de que los escombros les caigan encima... Adaptación televisiva de la película "Perdiendo el norte", una de las películas españolas más taquillerar del 2015 con más de 10 millones de euros de recaudación.
- TITULO:
Yo soy Erasmus - Los campus españoles con mejor inserción laboral son privados,.
Sabado - 28 - Junio , la 13:25 por La 2, foto,.
- TITULO:
Yo soy Erasmus - Los campus españoles con mejor inserción laboral son privados,.
Sabado - 28 - Junio , la 13:25 por La 2, foto,.
Los campus españoles con mejor inserción laboral son privados,.
Los centros públicos son punteros en investigación, según la Fundación BBVA,.

Aunque con algunos matices, la mayoría de las clasificaciones de las universidades españoles arrojan conclusiones similares: los campus privados obtienen los mejores resultados en empleabilidad, mientras que los públicos son punteros en investigación y también en volumen, en tamaño. Según el último ranking elaborado por la Fundación BBVA, la calidad de los centros universitarios está concentrada: esto es, las 22 universidades más destacadas dentro de nuestro país aportan el 59% de los resultados en docencia, investigación e inserción laboral.
Por primera vez, los autores de esta clasificación han examinado la empleabilidad de las universidades españolas utilizando la tasa de afiliación a la Seguridad Social de los graduados, el porcentaje que trabaja en un puesto ajustado a su formación universitaria y la base media de cotización, como aproximación al nivel salarial.
Las universidades con mayor nivel de empleabilidad
-
U. Internacional de Catalunya
-
U. Fernando Pessoa-Canarias
-
U. Camilo José Cela
-
U. Pontificia de Comillas
-
U. Pontificia de Salamanca
-
U. Internacional Valenciana
-
U. Europea de Madrid
-
U. Nebrija
-
U. de Navarra
-
U. Internacional de La Rioja
-
U. Politécnica de Madrid
-
U. Cardenal Herrera-CEU
-
U. Católica de Valencia
-
U. de Mondragón
-
U. San Pablo-CEU
-
Udima
-
U. de Lleida
-
U. Politécnica de Cartagena
-
U. Politécnica de Catalunya
-
U. Carlos III
-
U. Ramón Llull
-
U. Pública de Navarra
-
U. Católica de San Antonio
Así, con una puntuación de 90-100 sobre 100, hay 24 universidades en este nivel, siendo 17 de ellas privadas: la Universidad Internacional de Catalunya, la Fernando Pessoa de Canarias, la Camilo José Cela, la Pontificia de Comillas, la Pontificia de Salamanca, la Internacional Valenciana, la de Mondragón, la San Pablo-CEU, Udima, la Ramón Llull y la Católica de San Antonio. Las públicas que se encuentran en el mismo rango de empleabilidad son la Politécnica de Madrid, la de Lleida, la Politécnica de Cartagena, la Politécnica de Catalunya, la Carlos III y la Pública de Navarra. Si se analiza la docencia, también entre las mejores hay mayoría de universidades privadas (6 de las 8 mejores no se financian con dinero público). Además, el informe constata una notable especialización de las universidades privadas, con ejemplos como el de Cunef, que se orienta a los estudios financieros.
Sin rival en cuanto al tamaño e investigación
En cuanto a la investigación, la universidad pública española no tiene rival. Los tres mejores campus si se analiza este aspecto son el de la Universidad Pompeu Fabra, el de la Autónoma de Barcelona y el de la Universidad de Barcelona, todas públicas. Ya en un segundo nivel, con una puntuación de 80-89 aparecen la Universidad Politécnica de Catalunya, la Rovira i Virgili, la de Santiago de Compostela, la Autónoma de Madrid o la Politécnica de Valencia. La Universidad de Navarra es la primera privada en investigación, con una puntuación de 60-69, y por detrás de otros seis centros públicos.
En lo que se refiere al tamaño, las más grandes universidades son de titularidad pública, siendo la de mayor envergadura la Complutense de Madrid, que aglutina a más de 60.000 alumnos y ofrece en sus centros 76 titulaciones de grado diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario