domingo, 22 de junio de 2025

DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Care Santos  - Escritora ,. / EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Tómese un escándalo tres veces al día ,. / Donde comen dos - Sardinas Cuca - Verano con sabor, pastel frío de salmón y aguacate ,.

 

TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES -   Care Santos  - Escritora ,.

 DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES -  Care Santos  - Escritora , fotos,.

  Care Santos  - Escritora,.

 

«Si te enamoras no ves las distancias, aunque las haya»,.

En 'El amor que pasa', reconstruye el apasionado romance de sus padres a partir de las 800 cartas que se enviaron,.

 La escritora Care Santos.

La escritora Care Santos.

«Antonio Santos, calle Rafael María de Labra, Sevilla. Con chicas españolas, portuguesas y latinoamericanas de 17 a 55 años». Este anuncio, publicado en una revista cinematográfica en 1954 por unas gemelas vengativas, es el curioso inicio del romance entre Antonio y Claudina. Separados por la distancia, pero unidos por más de 800 apasionadas cartas, su hija, la escritora Care Santos, reconstruye la historia de amor de sus padres de forma íntima y emocionada en 'El amor que pasa' (Destino). Con su habitual talento literario y a través de la crónica familiar, Santos retrata la España de la época mientras reflexiona sobre el azar, el amor o el legado que recibimos.

 

 La Catalana y Catalana Bistró | Cuánto de un café más una medialuna rellena  de jamón y queso les pide el desayuno de hoy? ☕️ + 🥐 | Instagram

(Desayuno)

–En sus diarios, su madre deja constancia hasta del aperitivo que tomaba.

–Sí, el aperitivo era un ritual que practicó desde siempre. Al final de su vida, su amiga se fue a vivir a Sevilla, ella se quedó en Mataró y tomaban el aperitivo juntas por teléfono. Cada una se ponía una bandejita con almejas y mejillones aliñados. Y un Martini.

 

 Receta de Calamares con patatas fácil de preparar

(Cena )

–¿Cómo empezó este romance epistolar entre sus padres?

–La historia la he oído toda la vida porque la contaban presumiendo de ella, y con razón. Mi madre, catalana, contestó a un anuncio que vio en una revista de variedades cinematográficas, en una sección de correspondencias. Tenía 15 años, escuchaba coplas en la radio y quería un chico sevillano que le dijera esas cosas y de esa manera, así que ella y una amiga escribieron al único sevillano disponible ese día, que era mi padre. Pero mi padre no había mandado el anuncio, sino que lo habían puesto dos hermanas gemelas con las que salió a la vez y que, al descubrirlo, mandaron sus señas a esa sección para ponerle en un serio aprieto. Fue una venganza bien planificada y muy sofisticada.

–Su padre era un disfrutón y su madre tenía muchísimo carácter. ¿Cómo llegan a encajar?

–Sí, eran muy diferentes. Había una distancia kilométrica, pero también cronológica: mi padre tenía 10 años más, ya había trabajado y se había enfrentado a cosas muy feas en su vida, y eso se le nota mucho. Pero creo que, al final, el amor y la amistad son dos emociones que lo allanan todo. Si tú quieres y si tú te enamoras, no ves las distancias, aunque las haya. Otro hombre se hubiera asustado ante las dificultades y ante la forma de ser de ella, que no era nada fácil. Pero para mi padre no fue ningún problema porque siempre fue un hombre que pudo con todo, con mucho empuje, con mucho optimismo, y eso se ve en las cartas.

–Hubo de esperar a que su madre falleciera para contar su historia.

–Hace unos 20 años empecé a escribirla. Como mi madre vivía, la novelé para que no fuera exactamente su historia, pero no funcionó porque era demasiado increíble. A veces, la vida es tan inverosímil que tú la cuentas tal cual y no funciona, así que había que contarla de otra manera. Me di cuenta y paré, pero estuve a punto de estropearla publicándola antes de tiempo. Hubiera sido otra historia, una novelita de amor tonta.

–El último regalo de su madre fue dejarle las cartas.

–Pues parece novelado, pero no: las encontré el día de mi cumpleaños, cuando ella ya llevaba casi dos meses muerta y yo llevaba toda la vida pidiéndole las cartas. Si estaba enfadada me decía que las iba a tirar, si estaba muy enfadada me decía que las había tirado y, si no, me daba la respuesta neutra: «Cuando yo me muera». Las busqué al empezar a vaciar el piso, y no las encontré donde estuvieron siempre. Pero las dejó en una caja con mi nombre, y fue el mejor regalo que me hizo en la vida.

–¿Y qué descubrió de ella a través de esa correspondencia?

–Mira, yo no tuve buena relación con mi madre. Era una mujer muy difícil; es mucho más fácil escribir sobre ella que ser su hija. Pero empecé a verla con los ojos con los que la veía mi padre, con esa manera generosa y apasionada de mirarla, siempre perdonándole sus errores. Los hijos somos jueces muy duros con estas cosas, y a mí me hizo mucho bien y aprendí mucho de esa mirada de mi padre.

–Las cartas también son un retrato de la España de la posguerra.

–Claro. Mi padre dedicaba la mitad de cada carta a decirle que la quería de todas las maneras imaginables, y el resto era sobre lo que él hacía, sobre sus actividades fuera y dentro de la oficina, y todo eso acaba siendo una crónica de un tiempo en el que la Guerra Civil y sus consecuencias estaban muy presentes en sus vidas. Además, mis padres son un fiel reflejo de una época en la que los hombres asumían ante las mujeres un papel casi paternal, protector, de guía. Pero es que mi madre era casi más machista que mi padre: quería un hombre que fuera de esa manera, que la protegiera, que la guiara. Hoy resulta chocante, pero era así.

–Su padre abandonó su ciudad, su familia y su trabajo por amor. ¿Usted también lo haría?

–Bueno, yo soy digna hija de mi padre. Eso, dicho por mi madre en algún momento turbulento de mi vida, es que la estaba matando a disgustos. Yo también tengo una historia de amor poderosa que, en algún momento, necesitó una decisión importante.

–¿La escribirá algún día?

–Sí, todo lo que vale la pena lo escribes, pero, a veces, necesitas distancia. Todavía hace falta mucho tiempo.

 

TITULO:   EL PAPEL HIGIENICO ROJO -  EL D.N.I. -  Tómese un escándalo tres veces al día ,.

 EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. -  Tómese un escándalo tres veces al día   ,fotos,.

Tómese un escándalo tres veces al día,.

La miseria de la mañana es sobrepasada por la miseria de la tarde, esa es la táctica analgésica de Sánchez,.

 Alberto García Reyes: Tómese un escándalo tres veces al día

La vida es un frenesí, que decía Calderón, pero la cólera informativa contemporánea nos tiene ya en un hilo de vida, jadeantes ante el incesante carrusel de escándalos que el 'Número Uno' nos había prometido arrancar de raíz porque «los españoles no podemos tolerar la corrupción y la indecencia como si fuera algo normal», 31 de mayo de 2018, moción de censura contra 

 

Rajoy, Ábalos dixit. Aquella «autoridad moral» de la que se engreía el monipodio del catálogo de lumias duró poco. Y ya desde sus albores el régimen sanchista nos agendó un calendario de asombros cada semana. Esa era más o menos la periodicidad con la que iban ocurriendo cosas que jamás pensamos que ocurrirían. El arrebato inicial nos llevó de los indultos a los golpistas de Cataluña a la infamia de la ley del 'sí es sí'. Sánchez mentía –cambiaba de opinión– con la serenidad de un tahúr. Del «íntegro cumplimiento de las condenas» pasó a las medidas de gracia para «recuperar la concordia». Luego vino el lío del 8-M cuando el Covid acechaba. Después el falso comité de expertos. Poco a poco nos fuimos metiendo en la destitución del coronel Pérez de los Cobos por negarse a dar información a Marlaska sobre investigaciones 

 

 

judiciales, las sentencias del Constitucional –aún sin renovar– contra el procedimiento de los estados de alarma en la pandemia, el nombramiento de su ministra de Justicia como fiscal general, la colonización del CIS por el militante Tezanos o el pacto con Bildu para los presupuestos. «Con Bildu no vamos a pactar, si quiere se lo repito veinte veces». Las puertas giratorias entre el Gobierno y la Justicia, el blanqueamiento del terrorismo o el uso opaco del Falcon elevaban el pulso de la legislatura con un destrozo institucional insólito cada lunes. Pero entonces llegaron Koldo, Begoña y el hermano para subir el compás hasta el estrago. La retirada de cinco días a sus aposentos fue el punto de inflexión para incrementar el ritmo de destrucción.

Mera enumeración: la asesora de la consorte, la cátedra, Barrabés, las mascarillas, las 'jésicas' del número dos colocadas en las empresas públicas, Aldama, las comisiones, los rescates, el avión de Delcy, el enchufe del músico de San Petesburgo en la Diputación de Badajoz, Pumpido en el Constitucional, la amnistía de los ERE, la catalana, la segunda fuga de Puigdemont, la filtración del fiscal general, el borrado del móvil, el envío al teléfono de Lobato, la dimisión del que lo había hecho bien en la Asamblea de Madrid para dejar paso al que lo había hecho mal en la jefatura de Gabinete de Moncloa, el apagón, el caos ferroviario, la fontanera contra la UCO, el aforamiento exprés de Gallardo en Extremadura antes de ir con el hermanísimo al banquillo, los wasaps citando a Quevedo y a la pájara, el cupo catalán, el reparto de inmigrantes, el bulo de la bomba lapa, la parálisis adrede de la dana, el histórico procesamiento del jefe del Ministerio Público, el registro...

Al principio lo nunca visto tenía una cadencia semanal. Ahora es como el ibuprofeno, tres veces al día. Escándalos analgésicos.

 

TITULO : Donde comen dos -  Sardinas Cuca - Verano con sabor, pastel frío de salmón y aguacate ,. 

Donde comen dos -  Sardinas Cuca - Verano con sabor, pastel frío de salmón y aguacate ,.     fotos,.

 Verano con sabor, pastel frío de salmón y aguacate ,.

 Verano con sabor, pastel frío de salmón y aguacate en Cómetelo

En Villacarrillo (Jaén), celebramos el Día de los Huertos Sociales con recetas frescas y veraniegas que apuestan por el sabor, la sencillez y los productos de temporada.

 Sardinas picantes | Conservas Cuca

visita Villacarrillo, en la provincia de Jaén, para unirse a la celebración del Día de los Huertos Sociales, un proyecto que ha transformado espacios públicos en puntos de encuentro, cultivo y convivencia entre vecinos. Los huertos ya lucen llenos de vida, con hortalizas y verduras que invitan a cocinar con frescura y creatividad.

Para la ocasión, proponemos dos recetas veraniegas perfectas para compartir. La primera es una ensalada de pasta con atún, huevo cocido, maíz, jamón cocido, tomates cherry, aceitunas, manzana y un toque de salsa cocktail. Un plato completo y refrescante, ideal para comidas ligeras y sabrosas.

Como segunda propuesta, preparamos un exquisito pastel frío de salmón y aguacate, presentado en capas con pan de molde. Entre las capas, aguacate triturado, tomate, cebolla, salmón ahumado y lechuga, todo bien ensamblado y refrigerado hasta el momento de servir. El resultado es un plato vistoso, fresco y muy fácil de preparar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario