sábado, 21 de junio de 2025

La Hora Musa - Policía Municipal de Madrid celebra su concierto de San Juan con el arte flamenco y gitano de Antón Cortés ,. Martes - 24 - Junio ,. / Cachitos de hierro y cromo - Música en la corte con Silvia Sanz y la Orquesta Metropolitana en un nuevo concierto del Ciclo Batuta en el Auditorio Nacional ,. Martes - 24 - Junio ,./ Locos por las motos - MotoGP - Centenariazo de poles en Mugello para Márquez ,.

 

 TITULO: La Hora Musa  -   Policía Municipal de Madrid celebra su concierto de San Juan con el arte flamenco y gitano de Antón Cortés ,. Martes - 24 - Junio   ,.


 'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes     - 24 - Junio  ,   foto,.

Policía Municipal de Madrid celebra su concierto de San Juan con el arte flamenco y gitano de Antón Cortés,.

La Policía Municipal de Madrid ha celebrado su tradicional Concierto de San Juan con una novedad: la actuación del cantante flamenco y gitano Antón Cortés, amadrinado por la infanta Elena en 2014,.
 
Policía Municipal de Madrid celebra su concierto de San Juan con el arte  flamenco y gitano de Antón Cortés

Policía Municipal de Madrid ha celebrado este viernes 20 de junio su tradicional Concierto de San Juan en el patio de armas de su Dirección General, en Madrid. Pero este año, el concierto, que forma parte del programa de actos culturales de San Juan Bautista, patrón de la institución, ha contado con una novedad.

Aunque todos los años la Banda de Música de Policía Municipal realiza una colaboración con otras formaciones musicales, por primera vez un artista flamenco de origen gitano se ha subido al escenario del patio de armas y ha interpretado algunas de las canciones de su repertorio con los músicos de la Policía Municipal.

Un cantaor de flamenco fusión interpretando sus temas acompañado por la Banda de Música de Policía Municipal

Antón Cortés, que fue amadrinado por la infanta Elena en 2014, ha cantado al ritmo del flamenco fusión que le caracteriza, con una espectacular combinación de guitarras flamencas e instrumentos propios de una banda de música como la de Policía Municipal.

"Hoy he cumplido un sueño", ha dicho Cortés, en referencia al acompañamiento musical que ha tenido durante su actuación, que ha sido muy aplaudida por las decenas de personas que se han dado cita en la sede de la Dirección General de la institución.

Al acto han asistido, entre otras autoridades, el comisario general Oskar de Santos, jefe superior de Policía Municipal de Madrid, David Pérez, concejal de Hortaleza, y representantes de diferentes formaciones políticas del consistorio madrileño.

Al finalizar la actuación, el comisario general De Santos ha entregado a Cortés una placa conmemorativa como agradecimiento por su actuación en el VI Concierto de San Juan. En los próximos días, Policía Municipal continuará con su programa de actos culturales y el acto central del patrón está previsto para el próximo viernes 27 de junio en los jardines de El Retiro, en pleno centro de la capital.

 

TITULO:  Cachitos de hierro y cromo -  Música en la corte con Silvia Sanz y la Orquesta Metropolitana en un nuevo concierto del Ciclo Batuta en el Auditorio Nacional    ,. Martes -  24 - junio ,.  

   El martes - 24 - Junio    a las 22:30 horas por La 2, fotos,.

  • Sábado 24 de febrero de 2024 a las 19:30 en la Sala de Cámara,.
  • Un concierto en torno a la música que ha sonado en las cortes europeas a lo largo de los siglos,.
  • Con ejemplos musicales de grandes compositores explicados por la directora de orquesta Silvia Sanz,.
  • Händel, principal protagonista del concierto con su Música para los reales fuegos artificiales, un espectáculo multimedia en el siglo XVIII,.

El Ciclo Batuta regresa a la Sala de Cámara del Auditorio Nacional el sábado 24 de febrero a las 19:30 con el concierto Música en la corte. La Orquesta Metropolitana de Madrid interpretará una de las obras más conocidas del compositor G. F. Händel, su Música para los reales fuegos artificiales. Antes, la directora de orquesta Silvia Sanz, con ejemplos comentados, hará un recorrido por los distintos estilos y géneros musicales que han sonado en las cortes europeas a lo largo de los siglos.

Las entradas, desde 24 €, con descuentos para niños y jóvenes hasta 30 años, están disponibles en grupotalia.koobin.com.

El Ciclo Batuta

En la presente temporada Silvia Sanz, directora titular de la Orquesta Metropolitana de Madrid, aprovecha la proximidad con el público que ofrece la Sala de Cámara del Auditorio Nacional para explicar y analizar destacadas obras de la música clásica. Lo hace con explicaciones fáciles de entender y muchos ejemplos musicales. Los conciertos del Ciclo Batuta están pensados para todos aquellos que quieran aprender a escuchar, sin importar la edad. En Música en la corte, segundo concierto del ciclo, Silvia Sanz irá más allá de las explicaciones musicales. También contará anécdotas y curiosidades relacionadas con las obras seleccionadas y sus compositores.

Música en la corte

A los reyes y a los nobles siempre les gustó rodearse de buenos compositores y de los mejores instrumentistas. Por eso, danzas cortesanas, marchas solemnes, música ceremonial y de entretenimiento se sucederán en la primera parte del programa. El recorrido preparado por Silvia Sanz se inicia en España y continúa por Inglaterra, Francia y Austria. Las obras y ejemplos musicales seleccionados nos llevarán por los estilos y géneros musicales que han sonado en las cortes europeas y hoy se escuchan en las salas de conciertos. Algunas de ellas se crearon para celebraciones y eventos especiales, como el fin de una guerra o una coronación.

Händel, principal protagonista

La música de Händel es la principal protagonista de este concierto. En la primera parte se escucharán ejemplos y fragmentos de obras tan destacadas como la Música acuática. Se interpretó un 17 de julio de 1717 durante un recorrido en barco por el Támesis y en la comitiva navegaban Jorge I, rey de Inglaterra, y su corte. También sonarán el himno Zadok the Priest, compuesto para la coronación del Rey Jorge II en 1727; y La llegada de la Reina de Saba, de su oratorio Solomon.  Para la segunda parte se ha reservado la interpretación de una obra completa, la Música para los reales fuegos artificiales.

Música y fuegos artificiales para el fin de una guerra

La Música para los reales fuegos artificiales de Händel fue un encargo del rey Jorge II de Gran Bretaña. La música formaba parte de un espectáculo con fuegos artificiales para celebrar el final de la Guerra de Sucesión Austriaca y la firma del Tratado de Aquisgrán. Se interpretó un 27 de abril de 1749 en el Green Park de Londres. Fue lo que hoy llamaríamos un espectáculo de luz y sonido. Por desgracia, no terminó bien. Un fallo provocó que se incendiara el gran decorado de madera construido para la ocasión. Afortunadamente, la música de Händel había podido escucharse unos días antes en un ensayo general con público al que acudieron más de doce mil personas.

Un viaje musical con mucha historia

En el concierto Música en la corte estarán presentes otros destacados compositores. Las explicaciones de Silvia Sanz ilustrarán ejemplos musicales de obras muy conocidas. Una de ellas es la “Marcha para la ceremonia de los turcos” de El burgués gentihombre, del francés Jean Baptista Lully, compositor de cámara de Luis XIV. Otra, el preludio del Te Deum de Charpentier, conocido por ser la sintonía de Eurovisión. Será también una ocasión para disfrutar del famoso Minueto de Boccherini, compositor italiano que sirvió en España al infante Don Luis. Y de Haydn, que casi toda su vida sirvió en la corte del príncipe Esterhazy, se interpretará el final de la famosa Sinfonía de los Adioses.

Solemnidad británica y evocaciones de tiempos pasados

Además de obras barrocas y clásicas, el programa incluye obras del siglo XX como la primera de las marchas de Pompa y Circunstancia de Elgar, que sonó en la coronación de Eduardo VII en 1902. También se podrá escuchar una composición actual inspirada en la música cortesana. Se trata de la obra Danzalía, de Alejandro Vivas, una evocación de las suites de danzas barrocas. De esta obra se interpretará una pavana y una españoleta.

Conciertos para todos

En los conciertos del Ciclo Batuta distintas generaciones (adultos, jóvenes y niños a partir de 6 años) tienen la posibilidad de compartir una tarde de música y, al mismo tiempo, aprender o descubrir detalles 

 

que ayudan a disfrutar al máximo de una obra musical. Además, son aptos tanto para los que quieren iniciarse en la música clásica como para los asiduos a los conciertos que quieren mejorar su comprensión musical,.

TITULO:  Locos por las motos - MotoGP - Centenariazo de poles en Mugello para Márquez ,.

 

Centenariazo de poles en Mugello para Márquez,.

Sexta pole de nueve posibles para el líder, que ya suma 100: 72 en MotoGP, 14 en Moto2 y 14 en 125cc. Aquí por 0.059 sobre Pecco.

 Centenariazo de poles en Mugello para Márquez - AS.com

foto / Marc Márquez,.

Centenariazo de poles en Mugello para Marc Márquez. Una barbaridad. Más que nadie y cifra a la que nadie ha llegado nunca, y en casa del máximo rival. Lorenzo se quedó en 69, Rossi en 65, Doohan en 58 y Biaggi en 56. Son 100 poles las del español repartidas en tres categorías (72 en MotoGP, 14 en Moto2 y 14 en 125cc) y la de Italia, en un circuito que no gana desde 2014, hace once años, con récord de pista incluido. Sin duda, una tarjeta de presentación que hará poca gracia a los borregos que le silbaron desde la grada, porque sí, aún le pitan en Italia, aunque menos que antes.

Estuvo disputada la Q2 de Mugello y hubo un entretenido baile de posiciones al frente de la tabla de tiempos, porque aunque Marc empezó encabezando la tabla de tiempos tras el primer intento, con un crono con el que ya superaba por 4 milésimas el récord de la pista, Pecco, Quartararo y de nuevo Pecco se pusieron al frente de la clasificación hasta que el octacampeón superó a su compañero de box por 0.059 y paró el crono en un impresionante 1:44.169. Eso rebaja por mucho (0.335) el 1:44.504 que estableció como récord la pasada temporada Martinator y a Marc le sirvió para asegurarse abrir por tercera vez la parrilla de MotoGP en esta pista.

El segundo de Pecco es lo mínimo que se espera de él en este escenario y supone su mejor calificación en lo que va de curso, así que el deseado duelo entre los dos oficiales de Ducati está listo para que lo disfrutemos tanto en el esprint como en la carrera. Además, se le ve más seguro de sí mismo, o confiado, que en otras citas y hasta bromeó desde su moto a Marc con un gesto de esos que mandan a freír vientos, pero luego le felicitó cuando se pararon juntos a ensayar la salida. El duelo está servido.

Cerrará la primera fila Álex Márquez, que tiene en la constancia la mejor de sus virtudes y que no le importó, una vez más, darle rueda a su hermano en la primera salida a pista, algo que no tuvo reciprocidad en la segunda. El del Gresini no es de los que le guste chupar rueda y se las apañó para acabar tercero a sólo 83 milésimas de la cabeza.

El otro piloto que rompió el récord anterior fue Quartararo, pero esta vez no le dio nada más que para ser cuarto y abrir una primera línea en la que también estarán Maverick, que fue el más rápido el viernes y en el libre del sábado, y Morbidelli. La tercera fila quedó para Di Giannantonio, Acosta (le cuesta rematar en el ‘time attack’) y Rins. Y la cuarta, para Bezzecchi, Fernández y Aldeguer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario