miércoles, 25 de junio de 2025

Atención obras - Cine - José Carlos Llop - Escritor ,.Viernes - 4 - Julio ,./ Detrás del instante -1625: el año milagroso de la monarquía hispánica en el Museo Naval ,. / TARDE DE CINE CON - ‘El príncipe de la imprenta’, de Enric Satué: una novela sobre el mejor aprendiz de Gutenberg ,. / Historia de nuestro cine - Cine - Los ángeles exterminados (Parte 2 ) , Viernes - 4 - Julio ,.

 

 TITULO: Atención obras - Cine -  José Carlos Llop - Escritor  ,. Viernes -  4 - Julio,.

 Viernes -  4 - Julio  a las 20:00 horas en La 2, foto,.

  José Carlos Llop - Escritor,.

 José Carlos Llop (Palma de Mallorca, 1956)

José Carlos Llop: "La vida es carburante para la ficción",.

 El poeta, narrador y ensayista José Carlos Llop (Palma, 1956) cuenta que escribió su primera novela inmerso en un proceso epifánico de principio a fin, que le llevó a terminarla en doce días. Es 'El informe Stein', la primera de las cuatro que ahora recupera juntas Alfaguara en 'Cuarteto de la memoria'. Una decena de novelas después, en una entrevista con Efe con motivo de la publicación, el autor, que nunca se vio como novelista, asegura que "la vida es carburante para la ficción".

 TITULO:  Detrás del instante  -1625: el año milagroso de la monarquía hispánica en el Museo Naval ,.  

 Miércoles -  2  - Julio    a las 20:00 horas en La 2 / fotos,.

1625: el año milagroso de la monarquía hispánica en el Museo Naval,.

  • Hasta el 27 de julio puede verse ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España,.
  • El Museo Naval conmemora los 400 años de la victoria sobre los holandeses en la capital de Brasil,.
  • El cuadro anónimo del siglo XVII Sitio y empresa de la ciudad del Salvador en la Bahía de Todos los Santos por D. Fadrique de Toledo Osorio protagoniza la exposición del Museo Naval que conmemora la victoria de la Armada Española sobre los holandeses en la capital de Brasil.

    La muestra temporal ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España, comisariada por David García Hernán, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Carlos III, Berta Gasca e Inés Abril, ambas del equipo técnico del Museo Naval, está abierta al público hasta el 27 de julio.

    La exposición conmemora el cuarto centenario de varias victorias de los ejércitos de Felipe IV. La más relevante, la recuperación de San Salvador de Bahía, que estuvo un año en manos holandesas.

    Los holandeses toman San Salvador de Bahía en 1624

    Grabado de la 'Toma de San Salvador de Bahía por la flota holandesa en 1624'. MUSEO NAVAL,.

    Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, Capitán General de la Armada del Mar Océano, al mando de una flota combinada hispano-lusa, logró el éxito en este combate naval de 1625 para la monarquía hispánica.

    Álvarez de Toledo comandaba la flota más numerosa que había cruzado el Atlántico: 52 navíos con más de 12.500 hombres. La Jornada del Brasil, como se conoció la expedición, tuvo una enorme repercusión, reflejada en más de 130 relaciones y escritos de la época que narraron el episodio.

    Celos de Olivares

    Los celos del poderoso Conde Duque de Olivares provocaron la caída en desgracia de don Fadrique Álvarez de Toledo, que fue despojado poco antes de morir de todos sus cargos, honores, oficios y frutos de sus encomiendas.

    Su esposa, Elvira Ponce de León, le ocultó la noticia en su lecho de muerte, evitándole el deshonor, y persiguió sin descanso revocar la sentencia para restituir su memoria y asegurar el bienestar de sus hijos. Logró recuperar todos los honores y mercedes el 12 de julio de 1635 y es probable que el cuadro (ver arriba) formase parte de ese afán.

    El recorrido despliega un total de 50 piezas. Junto a los fondos del Museo Naval se exhiben objetos procedentes de colecciones particulares y de otras instituciones como el Archivo General de Simancas, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional del Prado, el Museo Cerralbo, el Museo del Ejército o la Real Academia de la Historia.

    Combate naval entre españoles y holandeses

    'Combate naval entre españoles y holandeses. Batalla de las Dunas, 1939'. MUSEO NAVAL,.

    Tras la derrota en Bahía, la Compañía Neerlandesa de Indias Occidentales siguió atacando otras zonas de la costa atlántica americana, con gran empeño en Pernambuco por su papel clave en el comercio del azúcar. Se libraron batallas decisivas para liberar a Brasil de la presión holandesa, lideradas por Antonio de Oquendo o López de Hoces.

    El pintor Juan de la Corte reflejó varios de esos combates en lienzos que fueron regalos para el rey Felipe IV y también trabajó en cuadros encargados para el palacio del Buen Retiro, lo que lleva a algunos especialistas a barajar su autoría sobre el cuadro anónimo de la toma de Salvador de Bahía.

    Arte y propaganda

    En 1625, el año de las maravillas, las batallas se contaron por victorias. Además de Bahía, se consiguió la defensa y recuperación de Génova, la rendición de Breda, la recuperación de San Juan de Puerto Rico y la defensa de Cádiz contra los ingleses.

    Olivares aprovechó la buena racha para enaltecer a Felipe IV y legitimar su agresiva política exterior. En 1633, usó la decoración del Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro, para crear un programa iconográfico de exaltación de la monarquía hispánica.

    Síntesis del poder militar de los Austrias y metáfora del Rey Planeta. Juan Bautista Maíno, fue el encargado de pintar el triunfo de Bahía en La recuperación de Bahía de Todos los Santos, cuadro del Museo del Prado, en el que retrata al rey y su valido.

    Recuperación de Salvador de Bahía

    'La recuperación de Bahía de Todos los Santos', Juan Bautista Maíno MUSEO DEL PRADO,.

    La exposición refleja las tensiones geopolíticas durante el reinado de Felipe IV que lucía las coronas de España y Portugal y cuya defensa de los territorios a ambos lados del Atlántico era inabarcable. Holanda, como potencia rival, puso sus ojos en Brasil, cuyos 500 kilómetros de costa dificultaban el control de las plantaciones azucareras.

    Colonias holandesas

    Los holandeses crearon la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales en 1621, apenas dos meses después del fin de la Tregua de los Doce Años. Su objetivo era crear sus propias colonias en Brasil, ampliar su emporio comercial y debilitar a la monarquía hispánica.

    La primera acción de esta compañía fue tomar Salvador de Bahía en 1624. La contundente respuesta naval española puso coto a sus aspiraciones y Países Bajos solo conservó Surinam y las Antillas Neerlandesas. La Historia podría haber ido por otros derroteros y los brasileños hablar neerlandés.

    Para conocer más sobre este turbulento periodo histórico, ANNUS MIRABILIS. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España se puede visitar hasta el 27 de julio en el Museo Naval de Madrid.

     

    TITULO:TARDE DE CINE CON - ‘El príncipe de la imprenta’, de Enric Satué: una novela sobre el mejor aprendiz de Gutenberg,.

    ‘El príncipe de la imprenta’, de Enric Satué: una novela sobre el mejor aprendiz de Gutenberg,.

     

    Imagen del interior de 'De viris illustribus' impreso por Nicolas Jenson hacia 1474, libro conservado en Bayerische Staatsbibliothek.

    El gran diseñador gráfico barcelonés fabula en su primera obra de ficción con el impresor Nicolas Jenson, creador de la mejor de las primeras tipografías romanas, como protagonista,.

     La vida profesional de los primeros maestros impresores en el siglo XV tenía una duración máxima de 20 años, que era lo que tardaban en enfermar por la exposición continua a los vapores tóxicos de los metales con los que fundían los tipos de letra. Con el tiempo, esa vida útil se fue alargando, pero solo porque los maestros acabaron por dejar la manipulación del plomo en manos de operarios de bajo rango (demostrando que el avance de la cultura y la crueldad de clase no son incompatibles),.
     
     

    TITULO:  Historia de nuestro cine - Cine -   Los ángeles exterminados (Parte 2)   ., Viernes  - 4 - Julio ,.

     

     Los ángeles exterminados (Parte 2)

     

    El Viernes   -  4 - Julio    a las 22:15 por La 2, foto,.

     

     Reparto ,.Francisco Rabal, Paloma Matta, Jose María Flotats, Adelaida Blazquez, Mario Moreno ,. 

     

     Un grupo de cómicos de la legua recorren los pueblos de España representando fragmentos de los clásicos del teatro español. Se muestran paisajes, entrevistas y documentos, todo reunido alrededor de un solo argumento: la muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario