jueves, 26 de junio de 2025

MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - El Govern pagó indebidamente 167,5 millones en prestaciones sociales entre 2016 y 2024, según la Sindicatura de Cuentas ,. / REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Desmontando Andalucía ¿Qué consagró a Velázquez como un pintor excepcional del Barroco? ,. / CON LA PELOTA CON - Baloncesto - Femenino - Una España renovada apunta alto en el Eurobasket ,.

 

 TITULO: MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - El Govern pagó indebidamente 167,5 millones en prestaciones sociales entre 2016 y 2024, según la Sindicatura de Cuentas ,.

  MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - El Govern pagó indebidamente 167,5 millones en prestaciones sociales entre 2016 y 2024, según la Sindicatura de Cuentas    fotos,.

 

El Govern pagó indebidamente 167,5 millones en prestaciones sociales entre 2016 y 2024, según la Sindicatura de Cuentas,.

Un informe de la institución señala falta de regularidad, eficiencia y transparencia en la gestión de las ayudas,.

 Familias de acogida

 La consejera de Derechos Sociales, Mònica Martínez, durante la presentación de la refundación de la DGAIA,.

 muy interasante,muy negocios & economia nº 1 - Compra venta en todocoleccion

El sistema de prestaciones sociales de la Generalitat es tan complejo e ineficiente que ha llevado a hacer pagos millonarios a personas que no tenían derecho a percibir las ayudas. Así lo certifica un informe de la Sindicatura de Cuentas publicado este miércoles, que fiscaliza y pone cifras a una situación que ya admitió el pasado mes de octubre la consejera de Derechos Sociales, Mònica Martínez. Concretamente, según el informe, se pagaron 167,5 millones de euros indebidamente entre 2016 y 2024, de los cuales 155,9 millones están en proceso de reclamación y 7,17 millones ya han prescrito. El informe califica el mapa de prestaciones como “excesivamente complejo” y afea a la Generalitat no haber promovido “una cultura de regularidad y transparencia de las actividades financiadas con fondos públicos”. El grueso de los pagos indebidos tiene que ver con las prestaciones de dependencia (70,6 millones), pensiones no contributivas (43,7 millones), y Renta Garantizada de Ciudadanía (36,1 millones). Hay también otros ámbitos, entre ellos las ayudas a jóvenes extutelados (250.000 euros en total).

El pasado mes de octubre —cuando la consejera Martínez llevaba poco tiempo en el cargo tras el inicio de la investidura del president Salvador Illa en verano— trascendió que uno de los problemas que arrastraba el departamento de Derechos Sociales desde hacía tiempo era el caos en la adjudicación de prestaciones sociales. Tras haber concedido ayudas a familias vulnerables, la administración las revisó y vio que una parte de estas ayudas, principalmente la Renta Garantizada de Ciudadanía, se habían pagado indebidamente: es decir, que las familias —en aquel momento se cifró en más de 12.000 personas—, pese a ser vulnerables, no cumplían todos los requisitos para percibirlas, y por ley tenían que devolver los importes. Martínez zanjó la que fue su primera crisis como consejera con una propuesta de amnistía para que las familias no tuviesen que devolver las ayudas. La consejera también,.

 

El informe de la Sindicatura de Cuentas ahonda en esta cuestión, y va más allá de los pagos indebidos en Renta Garantizada de Ciudadanía. Entre todas las prestaciones que se pagaron indebidamente entre 2016 y 2024 (excepto en las ayudas a jóvenes extutelados, menores de edad en riesgo de exclusión o menores en familias de acogida, ámbitos de los que se tienen datos hasta 2022) suman 227.990 expedientes y los citados 167,5 millones de euros. Donde hubo más pagos indebidos fue en las prestaciones de dependencia, con 196.556 expedientes.

Todos estos pagos indebidos se explican, según el informe, por “una falta de seguimiento y control eficaces en la gestión de las prestaciones”. Las ayudas se concedían sin una revisión exhaustiva para asegurar que se cumpliesen todos los requisitos o que no hubiese incompatibilidades con otras ayudas o prestaciones —cosa que se explica por la urgencia de dar una prestación a familias vulnerables, y porque se trata de prestaciones de carácter subjetivo, es decir, que la persona que cumple los requisitos tiene el derecho garantizado de recibirla—. “Los tiempos dilatados en la gestión de las prestaciones, la falta de mecanismos de seguimiento y control, y la inexistencia de un marco de supervisión que garantice que se protege el interés general en todos los casos limitan la efectividad de la intervención”, señala el informe.

Otra de las conclusiones del informe, más allá de los pagos indebidos, es que la cuantía total de las prestaciones (en 2022 las prestaciones totales de derecho subjetivo sumaron 978,29 millones) ni el esquema para concederlas es suficiente para luchar contra la pobreza. “Es insuficiente para proteger frente a la pobreza, y presenta ciertas limitaciones a la hora de corregir tendencias crecientes en costes o diferencias territoriales”, apunta el informe.

Conflicto de interés con las entidades de la DGAIA

Además, la Sindicatura incide en que la gestión y supervisión de las prestaciones externalizadas por parte de entidades colaboradoras sin ánimo de lucro entraña un riesgo de conflicto de interés. Es el caso de las prestaciones a jóvenes extutelados y a menores tutelados por la antigua DGAIA, que ya fue objeto de análisis por parte de la Sindicatura de Cuentas y que fue uno de los motivos por los cuales la consejería decidió refundar la dirección general de atención a la infancia. Según el informe, estos hechos, “para cuya actividad no se ha garantizado un marco de regularidad y transparencia”, podrían ser “perseguibles administrativa y judicialmente”. Una de las prestaciones analizadas en 2022 que presentaba “riesgos considerados relevantes” era precisamente la que se otorgaba a las personas jóvenes extuteladas, vinculada al seguimiento de los beneficiarios mediante un plan de trabajo individual preceptivo. “Las situaciones de incompatibilidad constatadas y el incumplimiento continuado de las condiciones necesarias para mantener el derecho a percibir la prestación ponen de manifiesto que el Departamento de Derechos Sociales no ha implementado ni evaluado con rigor los instrumentos adecuados, ni ha llevado a cabo la supervisión necesaria”, señala el informe.

 La Sindicatura recomienda, para subsanar todas estas deficiencias, promover una ventanilla única que aglutine los trámites, revisar los procedimientos actuales e “implementar medidas preventivas en la gestión de los pagos”, y exigir el reintegro de los pagos indebidos, algo que choca con la propuesta de la consejera de hacer una amnistía. 

 

TITULO: REVISTA PANTALLA SEMANAL CON  - Desmontando Andalucía  ¿Qué consagró a Velázquez como un pintor excepcional del Barroco? ,.

Desmontando Andalucía ¿Qué consagró a Velázquez como un pintor excepcional del Barroco?,.

Responde a esta pregunta el profesor Enrique Valdivieso, que nos ofrece una visión de la Sevilla del S. XVII a través de la obra de Velázquez. Fallecido días después de la grabación del programa, este reportaje es un homenaje póstumo al mayor experto en pintura barroca andaluza.

Desmontando Andalucía

foto - La vida cotidiana entró por primera vez en la historia de la pintura sevillana con Diego Velázquez. "Gran observador de la realidad, sobre todo la popular, entendió que la pintura no podía ser simplemente una misión de transmitir oración, penitencia, religión...", así nos lo cuenta en Desmontando Andalucía Enrique Valdivieso.

Fallecido tan solo unos días después de la grabación del programa, el profesor, considerado el mayor experto en pintura barroca andaluza, desgrana la trayectoria artística del pintor sevillano más universal ofreciendo a la vez un retrato de la Sevilla del S. XVII. Una ciudad de "gran actividad y vitalidad", realidad en la que el artista puso sus ojos consagrándolo como un pintor excepcional con obras como "El aguador", "La vieja friendo huevos", "La cocinera" o "El almuerzo en una taberna".

¡No te pierdas este reportaje! Además de su valor documental excepcional, es también nuestro homenaje póstumo a Enrique Valdivieso, una vida dedicada al estudio y difusión del arte andaluz.

 

TITULO : CON LA PELOTA CON  - Baloncesto - Femenino - Una España renovada apunta alto en el Eurobasket ,.

 

Baloncesto - Femenino - Una España renovada apunta alto en el Eurobasket,.

La selección, actual subcampeona, aspira a todo en un torneo al que Miguel Méndez lleva seis debutantes en un gran campeonato,.

 La selección, en uno de los amistosos previos

foto /  La selección, en uno de los amistosos previos,.

El Eurobasket 2025 empieza hoy para España. Subcampeona en 2023, con Alba Torrens (35 años) aún como faro, la selección aterriza en Hamburgo con un grupo renovado y la ambición intacta. Gran Bretaña (17.15, Teledeporte) será el primer escollo en un grupo que completan Alemania y Suecia, y donde cada paso en falso puede complicar el acceso directo a cuartos, cuando el torneo se traslade a la sede de su fase final en El Pireo. No hay margen para el error, pero España exhibe recursos. De momento, ha ganado sus cuatro partidos de preparación con una identidad defensiva firme y una rotación que mezcla tablas y descaro.

Las certezas se resumen en nombres: Paula Ginzo como referencia interior (22 puntos ante Suiza), Torrens como brújula en los momentos densos, Vilaró y Ortiz aportando oficio en los costados. Las dudas se expresan en el rodaje internacional de una generación que apenas ha probado el fuego en la absoluta. Debutan en un Eurobasket seis jugadoras: Aina Ayuso, , Helena Pueyo, Irati Etxarri, Awa Fam, Iyana Martín y Elena Buenavida. Su talento compensa esa inexperiencia.

La preparación deja sensaciones prometedoras. Ante Grecia e Italia se dominó desde el rebote y la defensa; en Portugal se sobrevivió al desorden con carácter; contra Suiza, España se gustó. Méndez ha rotado sin miedo, ha probado combinaciones, ha dosificado a las veteranas y ha dado galones a las rookies.

Bélgica, vigente campeona, Francia o Serbia siguen siendo las grandes favoritas, pero España llega con ilusiones renovadas para repetir los oros de 1993, 2013, 2017 y 2019. Será también la primera gran ocasión de resarcirse del bajón en los Juegos, donde Bélgica, otra vez, las frenó en cuartos de final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario