TITULO: MUY
NEGOCIOS & ECONOMIA - El Banco de España advierte de que el arancel de EE UU a España es ya del 12% y subirá hasta el 18% de inmediato sin un acuerdo ,.
MUY NEGOCIOS & ECONOMIA - El Banco de España advierte de que el arancel de EE UU a España es ya del 12% y subirá hasta el 18% de inmediato sin un acuerdo , fotos,.
El Banco de España advierte de que el arancel de EE UU a España es ya del 12% y subirá hasta el 18% de inmediato sin un acuerdo,.
El supervisor bancario advierte del "enfriamiento económico" si no hay acuerdo comercial y de que el impacto directo en la economía española es "relativo" pero el indirecto será "significativo",.

El Banco de España ha alertado de la «volátil y turbulenta» coyuntura durante 2025, en contraposición con la "evolución relativamente favorable" vivida en 2024. Un panorama marcado en el corto plazo por las medidas arancelarias anunciadas por la Administración estadounidense, que si no acaban con un acuerdo, pueden desembocar en un “enfriamiento económico con afectación global y nacional”.
Así lo advierte el Banco de España (BdE) en su informe anual de economía en 2024, en el que la transmisión de estas perturbaciones a través de canales financieros y de confianza "emerge como una fuente de incertidumbre potencialmente intensa por la concurrencia de diversos factores, tales como el papel central del dólar como moneda de reserva, medio de pago y activo refugio, la evolución reciente de algunos mercados financieros con valoraciones elevadas y, especialmente, el posible deterioro de la confianza de los inversores internacionales en la economía estadounidense. Estos elementos, combinados con la incertidumbre general acerca de la evolución de la economía global, generan riesgos adicionales sobre las condiciones de financiación y la inversión a nivel global", apunta el BdE.
En 2023, antes de los últimos giros de la política comercial estadounidense, el arancel efectivo medio que la economía española soportaba en sus exportaciones hacia dicho país era del 3%. Sin embargo, en el escenario arancelario actual, el arancel efectivo medio que la economía española soporta en sus exportaciones hacia Estados Unidos ha aumentado hasta el 12%. Si finalmente llegaran a implementarse los «aranceles recíprocos» que la Administración estadounidense anunció el pasado 2 de abril, el arancel efectivo medio que la economía española soportaría en sus exportaciones a este país aumentaría aún más, hasta el 18%, indican los analistas del supervisor. Para Ángel Gavilán, director general de Economía del supervisor. el impacto negativo de la guerra arancelaria este año estará en torno a un 1% del PIB.
Asimismo, señalan que el impacto final de un incremento de los aranceles sobre el volumen de exportaciones de las empresas españolas dependerá, entre otros factores, "de la sensibilidad de la demanda de bienes estadounidense al precio, de la capacidad de las empresas españolas (y de las del resto el mundo) para ajustar sus márgenes y de la posibilidad de que estas encuentren mercados de exportación alternativos a Estados Unidos o puedan recomponer su oferta de productos".
El informe destaca que, si bien el conflicto arancelario actual está centrado, por el momento, en los bienes, esto "no implica que la actividad de los servicios no vaya a verse afectada". En los cuatro escenarios comerciales simulados por el regulador bancario, el aumento de los aranceles "reduce el dinamismo de la actividad económica global". Este efecto es creciente con el nivel general de los aranceles y, por tanto, resultaría "más adverso en un escenario en el que los países objetivo de los aranceles estadounidenses impusieran represalias".
TITULO:
REVISTA PANTALLA SEMANAL CON - Desmontando Andalucía En la época
andalusí el agua fue esencial para actividades como la extracción de oro
,.
Desmontando Andalucía En la época andalusí el agua fue esencial para actividades como la extracción de oro ,.
En la época andalusí el agua fue esencial para actividades como la extracción de oro, especialmente en lugares como Lancha del Genil (Granada).
Allí, los canales mineros y técnicas hidráulicas se mantuvieron en uso hasta bien entrado el siglo XIX, testigos de una Andalucía donde la riqueza fluía con el agua.
En los Lavaderos de Oro del Cerro del Sol en Granada hablamos con Luis J. García Pulido, científico titular de la Escuela de Estudios Árabes EEA-CSIC que nos habla de esta zona donde durante siglos se buscaba oro. Desde la Edad de Bronce y hasta en los yacimientos del río Monachil ha aparecido oro en los ajuares funerarios.
Para poner en marcha la mina que estuvo en explotación tres o cuatro siglos y no había sistemas hidráulicos ni se conocía la pólvora así que se hacía a través del agua. "El agua llega a través de un canal que acumula depósitos, especie de albercas y se lanzaba para producir erosiones. Con galerías para hacer estallar una montaña, erosionarla y crear grandes pozos. Una vez derruida la montaña, el primer paso, se empezaba a lavar aluviones auríferos que era un sedimento o material que contiene oro y que es transportado o depositado por una corriente de agua y acababa depositado en el fondo de los canales" explica Luis.
foto - Tras los romanos con la dinastía musulmana de los ziríes que se estableció en Granada en el siglo XI descubrimos que los canales de la mina se reutilizaron para llevar el agua a las inmediaciones de la Alhambra y reutilizar el agua como recursos hídricos para la agricultura.
Además, descubrimos que la civilización egipcia fue de las primeras en extraer oro en el año 3100 antes de nuestra Era.
TITULO : CON LA PELOTA CON - Mundial de Clubes - Fútbol -El Atlético naufraga ante el PSG en su debut en el Mundial de clubes,.
Mundial de Clubes - Fútbol - El Atlético naufraga ante el PSG en su debut en el Mundial de clubes,.
Resultado Final - PSG - 4 - Atlético de Madrid - 0 - foto ,.
- El equipo de Luis Enrique se impone 4-0 con goles de Fabián, Vitinha, Mayulu y Kang-in Lee (p.) ,.
- Al Atlético, que acabó con diez, le anularon un gol de Julián Álvarez que pudo cambiar el partido,.
-
- Vitinha celebra su gol al Atlético,.
Mal debut del Atlético de Madrid en el Mundial de clubes, donde ha perdido ante el PSG por 4-0 en un partido en el que los parisinos, recientes campeones de Europa, fueron muy superiores.
Pese a que muchos ponían en duda la competitividad que iba a presentar el PSG en Estados Unidos frente a un Atlético presuntamente más motivado con la cita, sobre el verde del Rose Bowl se vio a un equipo parisino muy metido en el choque desde el inicio y a un Atlético totalmente desorientado, especialmente en una primera parte terrible.
Lo aprovechó el equipo de Luis Enrique, que dominó sin problemas e hizo añicos la endeble banda izquierda del Atlético de Madrid en un primer tiempo de claro color parisino. El tanto inicial de Fabián Ruiz, con un buen zapatazo desde la frontal, pavimentó el ya de por sí plácido encuentro para el PSG, que apenas se vio inquietado por la leve presión rojiblanca.
El Atlético que cargó su defensa de tarjetas muy pronto, apenas llegó con claridad al final del primer tiempo con una ocasión que Griezmann tiró 'al muñeco'. Acto seguido, el PSG montó una velocísima contra que finalizó Vitinha con un disparo preciso. Un duro golpe justo antes del descanso.
El gol anulado a Julián, un espejismo
Pese a la mejoría rojiblanca a la vuelta de vestuarios, con un esperadísimo aumento de su presión y la entrada de Koke por un nefasto Lino, las ocasiones seguían siendo más claras para el PSG, como un disparo de Kvaratskhelia que una mano milagrosa de Oblak mandó al larguero. Entonces, llegó el gol de Julián Álvarez. El argentino definió perfecto tras un robo de Le Normand en el centro del campo. Sin embargo, la jugada se revisó en el VAR y el tanto acabó siendo anulado por falta previa de Koke en el centro del campo.
El tanto hubiera significado un 2-1 que podría haber cambiado el rumbo del partido. Sin embargo, un triple cambio de Simeone gripó la recuperación de su equipo, que vio, además, como Lenglet era expulsado al recibir su segunda amarilla por protestar. ¿Quieren más? Pues Sorloth mandó a las nubes en el 82' a un palmo de la portería un gol cantado. No era el día del Atlético.
El PSG, en velocidad de crucero, anotó el tercero por medio de Mayulu aprovechando el desconcierto defensivo del Atlético. El golpe era duro, y todavía hubo tiempo para que, en pleno descuento, el PSG anotase el cuarto de penalti por mano en el área de Le Normand. Tras revisarse en el VAR y con el tiempo cumplido, Kang-in Lee transformó la pena máxima para colocar el 4-0 definitivo, que deja al Atlético muy tocado en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario