sábado, 14 de junio de 2025

Órbita Laika - Ciencia - Hallan dentro de las tripas de un titanosaurio un banquete vegetariano que se tragó sin masticar ,. / Generaciones - ¿Democracia o intervención? ,. / Todo Caballo - Vive desde el Rosal de la Frontera la preparación para la final del Circuito de Novilladas,. / Zona indie - Cine - Hasta que la ley nos separe ,.

 

TITULO: Órbita Laika - Ciencia -  Hallan dentro de las tripas de un titanosaurio un banquete vegetariano que se tragó sin masticar  ,.  

 

Lunes -  16 - Junio a las 22:30  en La 2 / fotos,.

Hallan dentro de las tripas de un titanosaurio un banquete vegetariano que se tragó sin masticar,.

Los fósiles de plantas en el abdomen respaldan la hipótesis de que estos dinosaurios eran herbívoros,.


Mackenzie Enchelmaier, directora de la Colección Australiana de la Era de los Dinosaurios, sostiene un fósil de contenido intestinal de un saurópodo.

Investigadores de la Universidad de Curtin han encontrado restos de la 'cena' en el abdomen de un titanosaurio que vivió hace aproximadamente 100 millones de años en lo que hoy es Queensland, Australia. El banquete vegetariano, compuesto de diversas plantas, respalda la hipótesis, ya establecida, de que estos dinosaurios eran herbívoros. Además, según el estudio publicado este lunes en la revista 'Current Biology', los restos muestran que el saurópodo no masticaba y dependía casi por completo de sus microbios intestinales para la digestión.

«Nunca antes se había encontrado contenido intestinal genuino de saurópodos, a pesar de que se conocen a partir de fósiles hallados en todos los continentes y de que se sabe que el grupo abarca al menos 130 millones de años», afirma el autor principal, Stephen Poropat. «Este hallazgo confirma varias hipótesis sobre la dieta de estos dinosaurios, basadas en estudios de su anatomía y comparaciones con animales actuales», añade.

El conocimiento de la dieta de los dinosaurios es crucial para comprender su biología y el papel que desempeñaron en los ecosistemas antiguos. Sin embargo, se han encontrado muy pocos fósiles de dinosaurios con cololitos o contenido intestinal preservado. Los cololitos de saurópodos han permanecido particularmente esquivos, a pesar de que estos dinosaurios podrían haber sido los herbívoros terrestres de mayor impacto ecológico a nivel mundial durante gran parte de los períodos Jurásico y Cretácico, dado su gigantesco tamaño.

 
Impresión artística de Diamantinasaurus matildae alimentándose ,.

Debido a esta falta de evidencia directa, las particularidades de las plantas que consumían se han inferido en gran medida basándose en características anatómicas como el desgaste de los dientes, la morfología de las mandíbulas y la longitud del cuello.

La robusta Matilda

En el verano de 2017, el personal y los voluntarios del Museo Australiano de Historia Natural de la Era de los Dinosaurios excavaron un esqueleto subadulto relativamente completo del saurópodo Diamantinasaurus matildae, del Cretácico medio, hallado en la Formación Winton de Queensland. El gigante, apodado 'Matilda', tenía un aspecto robusto. A la altura de los hombros, habría medido 2,5 m de altura y, basándose en comparaciones con otros saurópodos emparentados de todo el mundo, probablemente medía 16 m, con un cuello y una cola largos. Durante el proceso, los investigadores observaron una inusual capa de roca fracturada que parecía contener el cololito del saurópodo, compuesto por numerosos fósiles de plantas bien conservadas.

El análisis de los especímenes vegetales del cololito mostró que los saurópodos probablemente solo procesaban mínimamente su alimento por vía oral, dependiendo en cambio de la fermentación y de su microbiota intestinal para la digestión. El cololito estaba compuesto por diversas plantas, incluyendo follaje de coníferas (plantas con semillas), cuerpos fructíferos de helechos con semillas (estructuras vegetales que albergan semillas) y hojas de angiospermas (plantas con flores), lo que indica que el Diamantinasaurus se alimentaba de forma indiscriminada y en grandes cantidades.

«Las plantas en el interior muestran evidencia de haber sido cortadas, posiblemente mordidas, pero no masticadas, lo que apoya la hipótesis de la alimentación en masa en los saurópodos», dice Poropat.

Los investigadores también encontraron biomarcadores químicos tanto de angiospermas como de gimnospermas, un grupo de plantas leñosas productoras de semillas que incluye las coníferas. «Esto implica que al menos algunos saurópodos no se alimentaban selectivamente, sino que comían cualquier planta que pudieran alcanzar y procesar de forma segura», afirma Poropat. «Estos hallazgos corroboran en gran medida las ideas previas sobre la enorme influencia que los saurópodos debieron tener en los ecosistemas de todo el mundo durante la Era Mesozoica», dice.

Poropat se sorprendió al encontrar angiospermas en el intestino del dinosaurio. «Las angiospermas se volvieron aproximadamente tan diversas como las coníferas en Australia hace entre 100 y 95 millones de años, cuando este saurópodo aún vivía», afirma. «Esto sugiere que los saurópodos se adaptaron con éxito a comer plantas con flores en los 40 millones de años siguientes a la primera evidencia de la presencia de estas plantas en el registro fósil».

Con base en estos hallazgos, el equipo sugiere que el Diamantinasaurus probablemente se alimentaba de plantas tanto bajas como altas, al menos antes de la edad adulta. Durante su infancia, los saurópodos solo podían acceder a plantas cercanas al suelo, pero a medida que crecían, también lo hacían sus opciones dietéticas viables. Además, la prevalencia de pequeños brotes, brácteas y vainas en el cololito implica que el joven dinosaurio se alimentaba de las nuevas porciones de coníferas y helechos con semillas, que son más fáciles de digerir.


Según los autores, la estrategia de alimentación masiva indiscriminada parece haber sido eficaz para los saurópodos durante 130 millones de años y podría haberles permitido alcanzar el éxito y la longevidad como clado. Con todo, «este contenido intestinal solo nos informa sobre la última o varias comidas de un solo saurópodo subadulto», dice Poropat. «Desconocemos si las plantas preservadas en nuestro saurópodo representan su dieta típica o la dieta de un animal estresado. Tampoco sabemos hasta qué punto las plantas en el contenido intestinal son indicativas de saurópodos juveniles o adultos, ya que el nuestro es un subadulto, y desconocemos cómo la estacionalidad pudo haber afectado la dieta».

 

TITULO: Generaciones -   ¿Democracia o intervención? ,.

 ¿Democracia o intervención? ,.

Perjudicarían a las mujeres en un lugar donde sobresalen con codos y no con codazos,.

Sánchez pide valentía para defender la democracia ante el riesgo de que  pueda perderse - Vivir Ediciones

 foto - Pedro Sánchez Presidente del Gobierno de España,.

Al Gobierno lo mismo le da perjudicar a las mujeres que a los perros. El lema del Ejecutivo: todo el mundo va a lo suyo, menos yo, que voy a lo mío. Los veterinarios ya se han echado a la calle contra el Real Decreto 666/2023 y el sistema PresVet, la última vez el domingo y por toda España. 666 es un número precioso. Demoniaco. Una mentecata y malvada legislación del Ministerio de Agricultura que pone en riesgo la salud de su perro (y el mío) al dificultar y retrasar diagnósticos y tratamientos. La burocracia vigila la prescripción de antibióticos ralentizando la atención inmediata.

Por sus partes, está el plan de Bolaños para colar a jueces sustitutos por la puerta de atrás, como titulaba ABC. Un sistema único en Europa. Y no único para bien. Las asociaciones están de acuerdo en que la regularización que planea el ministro implica desigualdades. Pretende colar a 954 jueces sustitutos de forma paralela al turno libre (el de la oposición) y al cuarto turno (para juristas con diez años de experiencia frente a los cinco que se requieren para estos nuevos). La ley orgánica de modificación de la carrera judicial trae, de momento, un paro de cinco minutos mañana. Y quizá una huelga. Bolaños no convence a los jueces de ninguna asociación sobre la pertinencia de su ley. Fernando Portillo, de Foro Judicial Independiente, dice que se van a jubilar más de 1.000 jueces en los próximos tres o cuatro años y que preparar un juez cuesta cuatro o cinco años. «Como no hemos hecho los deberes creando suficientes plazas, ahora llega el problema y lo quieren resolver así». Bolaños dice que se adapta al siglo XXI la norma de 1985 que regula el poder judicial. Dice tantas veces siglo XXI como Feijóo centralidad.

Que se democratizará el acceso, dice Bolaños. Sí, hombre. ¿Democratización o intervención? Para un acceso que la mujer domina… Al menos por abajo. La oposición, bien, muy bien. Pero la cooptación sigue yendo regular. O sea, los nombramientos de cargos. Porque sigue habiendo una mayoría de hombres eligiendo a otros hombres. Que tres asociaciones judiciales estén en contra de esta colocación de jueces a saber usted con qué mérito, vale, pero ¿dónde está el feminismo? ¿Este es el Gobierno más feminista? Se perjudica a las mujeres, que han encontrado un lugar donde sobresalir con codos. No codazos. Si hubieran tenido la prevención de sacar más plazas, las habrían ocupado mujeres.

Y luego está la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que los fiscales instruyan y decidan llevar a cabo o no las investigaciones. Además, se da mayor peso a la Fiscalía General del Estado, con su titular imputado o no, y mayor capacidad de controlar a los fiscales. Todo bien. Todo mal. Bolaños legisla desde el búnker, que se ha añadido al muro. Desde esa resistencia que más bien es Vichy. O Perrier (Sánchez).

TITULO:   Todo Caballo -  Vive desde el Rosal de la Frontera la preparación para la final del Circuito de Novilladas,.

 Vive desde el Rosal de la Frontera la preparación para la final del Circuito de Novilladas,.

Juan Ramón Romero nos invita a vivir una jornada de pura emoción desde una finca brava donde se prepara la gran final del Circuito de Novilladas y conoceremos centros que rescatan y transforman vidas con la ayuda de los caballos.

  

todocaballo canal sur

fotos / En esta edición de "Todocaballo”, Juan Ramón Romero se traslada hasta Rosal de la Frontera para conocer la finca La Dehesilla, donde pastan los caballos del ganadero José Luis Pereda. Son animales con temple, nobleza y una fuerza que los hace únicos, como los buenos toreros. Junto a Francisco Félix, mayoral de la ganadería, y al torero David de Miranda, viviremos en primera persona la elección y separación de los toros que pisarán la Maestranza en la gran final del Circuito de Novilladas de Andalucía.

Dentro del mundo del Pura Raza Española, hay casas madre que han marcado historia. Esta semana viajamos al presente para reencontrarnos con una de ellas: la línea Martínez Boloix, que resiste el paso del tiempo gracias al trabajo de ganaderos como Francisco Matilla. Un homenaje al legado genético y cultural de una de las estirpes más apreciadas. Desde la orilla del Guadalquivir, nos unimos a una ruta a caballo muy especial con Manuel Mesa, en la que los protagonistas son caballos que han recibido una segunda oportunidad. Naturaleza, superación y vínculo animal-persona en una experiencia que deja huella. 

La equinoterapia encuentra en Equitea un entorno ideal donde el caballo y el perro se convierten en aliados esenciales para personas dentro del espectro autista. Acompáñanos en una jornada de trabajo en este centro que demuestra que la conexión con los animales puede transformar vidas de forma profunda y real.

Nos trasladamos también hasta Alhaurín el Grande, al Centro Andalusí de Rescate de Caballos, donde cada historia es un testimonio de supervivencia. Jill y su equipo, en colaboración con fuerzas de seguridad y servicios de protección animal, rescatan y rehabilitan equinos maltratados. Conoceremos el antes y después de algunos de sus casos más emocionantes.

Y en nuestro espacio de oficios, descubrimos el trabajo de Ana Pajuelo, una de las pocas podólogas equinas de España. Su dedicación al cuidado de los cascos y su apuesta por soluciones como la herradura de goma nos muestran una profesión poco conocida pero fundamental para el bienestar del caballo.

 

TITULO :   Zona indie - Cine - Hasta que la ley nos separe  ,.

 Hasta que la ley nos separe

 Este lunes - 16 - Junio  a las 23:30, en la ‘Zona indie’ de La 2 se emite la película, foto,. 

Reparto ,. Pierce Brosnan, Julianne Moore, Michael Sheen, Parker Posey, Frances Fisher, Nora Dunn, Heather Ann Nurnberg, Johnny Myers,.

 Daniel Rafferty (Pierce Brosnan) y Audrey Woods (Julianne Moore) son dos importantes abogados de Nueva York especializados en casos de divorcios, que llevan tiempo enfrentándose en los tribunales defendiendo los intereses de sus clientes con métodos completamente distintos. Los dos han sido testigos de múltiples casos en los que el amor se ha convertido en odio,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario