lunes, 9 de junio de 2025

España a ras de cielo - Carolina Marín ,. - PLANETA CALLEJA - Domingo - 15 - Junio ,. / Centenarios - Francisco de la Torre: “Mirando por el bien del PP y por el de España, el partido debería dirigirse hacia el centro, centroizquierda” ,. / Aquí la tierra - Músicos en Movimiento llega este verano a Alburquerque, Olivenza, Santa Amalia, Guareña y Barcarrota ,. / Tramoyista - Teatro - El 10 de julio será la tradicional visita al Festival de Teatro Clásico de Mérida ,.

 

TITULO: España a ras de cielo - Carolina Marín  ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo -  15 - Junio ,.

 

España a ras de cielo  ,.

 

España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo Martes a las 22h30,.
 El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.


PLANETA CALLEJA - DOMINGO -   15 - Junio  ,.
 

   Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.

 

Carolina Marín,.

 

 Carolina Marín: “No soy una superheroína, también siento y padezco” - AS.com

foto - Carolina Marín: “No soy una superheroína, también siento y padezco”,.

La campeona olímpica habla sobre la resiliencia y su significado en el II Congreso AS Deporte en Positivo. “Ahora, tengo que escuchar el cuerpo”, dice sobre su regreso. 

 

Hablar de resiliencia es hablar de Carolina Marín. En el diccionario, la campeona olímpica podría aparecer, perfectamente, en una de las acepciones de la palabra. “Para mí, la resiliencia significa mucho. La llevo tatuado en mi cuerpo. Me ha marcado tanto... cualquier obstáculo que se me ha presentado, lo he adaptado y lo he podido superar. Es ir más allá de la superación. Adaptarse y sobreponerse”, expresó este lunes para iniciar su ponencia en el II Congreso AS Deporte en Positivo, titulada Número uno en resiliencia y moderada por el redactor jefe de Más Deporte, Jesús Mínguez. “No necesita presentaciones. Todo el mundo la identifica como una gran campeona. En una encuesta reciente de ADESP, saló como la deportista más admirada”, introdujo el periodista de este periódico.

Carolina, como su propio documental indica (La lucha infinita), va más allá del deporte. Su mente, su mensaje. Esa sinceridad. Ese lema. Puedo porque pienso que puedo. “Para mí, no es sólo una frase. Ha sido algo muy útil en momentos difíciles en los que hay una presión mediática o externa. La primera que quiere ganar, soy yo. Me ayuda a enfocarme en lo que está en mis manos", explicó la onubense, ganadora incansable y casi siempre a contracorriente. En los Juegos de París, Marín, ocho veces campeona de Europa y con tres oros mundiales, se rompió el ligamento cruzado y los meniscos de su rodilla derecha, su tercera lesión grave de rodilla (ligamento cruzado de la derecha en 2019 y ligamento y meniscos de la izquierda a dos meses de los Juegos de Tokio, en los que no pudo estar).

“La vida me ha puesto pruebas muy difíciles. No sé si la vida ha sido justa o injusta conmigo. Me veía en Tokio ganando mi segunda medalla de oro olímpica (la primera, fue en Río de Janeiro 2016), sin ninguna duda, pero... Después de esas dos roturas, intentas sobreponerte. Parece que cuando Carolina supera dos lesiones, también tiene que superar una tercera. Como si fuera una superheroína. Pero Carolina es una humana y siente y padece. En París, estaba muy preparada y mi cuerpo me estaba respetando, pese a que había tenido un contratiempo en la última rodilla que me operé. Estaba preparada, pero a 11 puntos de la final... Ahí vi el final de mi carrera por completo", recordó sobre su último contratiempo, que llegó cuando se veía en lo más alto del podio de París. Otra vez. Otro oro “arrebatado”.

El futuro: “calma” para el regreso, una academia...

Ahora, Carolina enfoca el camino de otra forma. Con más “calma”. Una posible meta son los Europeos del próximo año, que se celebrarán en su Huelva natal. No son “una obsesión”. “Priorizo la salud al deporte, porque la vida sigue. A día de hoy, la rodilla me sigue respetando. Ahora, más que nunca, tengo que escuchar a mi cuerpo. El competir es secundario a día de hoy. Es algo que me ha costado mucho aceptar, pero mi rodilla está muy delicada y la meta es, simplemente, llegar a esos Europeos”, compartió. “Soy cabezona, pero también soy muy consciente. No quiero llegar al punto de necesitar una prótesis. Si no puedo acabar un entrenamiento, ahora, no lo termino. Me siento afortunada de seguir jugando al bádminton y eso, ahora, es mi medalla. Estoy en el final de mi carrera deportiva, soy consciente, pero quiero disfrutarlo”, añadió con sinceridad.

Una nueva realidad. Una nueva prueba. Una nueva vida, pero siempre mirando hacia adelante. Y valorando el pasado. De lo que más orgullosa se siente Carolina, expresó, es de haber traído el bádminton a España. Y lo seguirá cuidando. “Intentaré encargarme de que no se deje de hablar del bádminton en mi país. No habrá otra Carlina Marín. Carlos Alcaraz no es Rafa Nada (su referente). Nada es comparable con Rafa. Cada persona es diferente y no hay que ponerle esa presión a Carlos. En mi caso, es lo mismo. No habrá otra Carolina, pero ojalá haya otro español o española que consiga algo de lo que yo he conseguido. A día de hoy, yo no soy consciente de lo que he conseguido, pero hay algo de proyecto encaminado. Me encantaría hacer una academia en mi país y traer mucho talento internacional para que crezca lo de aquí”, anticipó. Más allá de las medallas. Más allá del deporte. Un legado. El de la número uno en resiliencia.

As Deporte en Positivo es un proyecto de compromiso social que fomenta los valores asociados intrínsicamente al deporte tales como el respeto, la equidad, la inclusión, la humildad, la disciplina o la diversidad. Frente a la crispación y al ruido que tan presentes están en la actualidad deportiva en los últimos tiempos, esta iniciativa recuerda que más allá de los goles, las canastas y los récords, el deporte tiene un gran potencial como elemento transformador de la sociedad.

TITULO: Centenarios - Francisco de la Torre: “Mirando por el bien del PP y por el de España, el partido debería dirigirse hacia el centro, centroizquierda”,.

Francisco de la Torre: “Mirando por el bien del PP y por el de España, el partido debería dirigirse hacia el centro, centroizquierda”,.

 El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la Sala de los Espejos del Ayuntamiento, el pasado martes durante la entrevista con EL PAÍS.

foto - El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la Sala de los Espejos del Ayuntamiento, el pasado martes durante la entrevista con EL PAÍS,.

El alcalde de Málaga, que cumple 25 años en el cargo, reconoce que la vivienda es su principal desafío y defiende pactos con PSOE y Vox, siempre que impere la línea moderada,.

 Francisco de la Torre, de 82 años, acaba de cumplir un cuarto de siglo como alcalde de Málaga y no descarta repetir como candidato en las próximas elecciones municipales. Habla de su ciudad con una pasión desmedida y la defiende como la capital más infravalorada del país. Reconoce que la vivienda es su principal desafío. “Es a lo que más tiempo dedico: hay días que me lleva más de la mitad de la jornada”, asegura. Verso suelto del Partido Popular, reclama a su formación más diálogo y alejarse de la extrema derecha,.

TITULO : Aquí la tierra -  Músicos en Movimiento llega este verano a Alburquerque, Olivenza, Santa Amalia, Guareña y Barcarrota,.


 Músicos en Movimiento llega este verano a Alburquerque, Olivenza, Santa Amalia, Guareña y Barcarrota,.


La décima edición del festival organizado por la Diputación de Badajoz comienza el 24 de julio,.

 Presentación del Festival Músicos en Movimiento, este miércoles en la Diputación.

foto - Presentación del Festival Músicos en Movimiento, este miércoles en la Diputación.

El Festival Músicos en Movimiento de la Diputación de Badajoz cumple su décimo aniversario y lo celebra este verano con cinco festivales en localidades de la provincia. La programación incluye a artistas y grupos extremeños como Pelijáncanu, Rojo Cardinal, Niño Índigo, Gene García, Miriam Cantero o Willy Wilazo.

El ciclo musical comenzará el sábado 24 de julio en Alburquerque, y llegará en agosto a Olivenza, Santa Amalia, Guareña, y Barcarrota. Todos los festivales serán gratuitos y darán comienzo a partir de las 22:00 horas, en las plazas de España, salvo en Olivenza, que tendrá lugar en Santa María del Castillo.

El Festival Músicos en Movimiento ha sido presentado este miércoles en la sede de la institución provincial por el diputado de Cultura, Ricardo Cabezas, acompañado por la concejala del Ayuntamiento de Olivenza, Ana Belén Trujillo; Óscar Elías, coordinador del programa; y la artista Miriam Cantero.

Este viernes, el Hospital Centro Vivo acogerá una jornada de celebración de este décimo aniversario que a lo largo de su historia ha desarrollado más de 60 festivales en 50 poblaciones y con cientos de músicos y profesionales. «Todo con promoción, mimo y puesta en valor de nuestros artistas y creadores musicales, así como de los territorios que nos acogen cada año. Y por eso queremos celebrarlo juntos con quienes han sido parte de esta historia», apuntó Ricardo Cabezas.

El coordinador del festival, Óscar Elías, destacó que el objetivo es «que nuestros artistas sean profetas en su tierra y, por eso, este año contamos con músicos han estado en el festival, como un recopilatorio de estos diez años». También dijo que «el Área de Cultura de la Diputación es un ejemplo para que otras administraciones trabajen sin un prisma electoralista». Añadió que en esta edición también se ha querido hacer un guiño a artistas que, siendo extremeños, viven fuera de Extremadura.

Programa

26 de julio – Alburquerque (plaza de España): Pelijáncanu, Bambikina y Manolo, el burro y Cía.

2 de agosto – Olivenza (plaza Santa María del Castillo): Uli, Extrem Strais y Startligth Rockband.

9 de agosto – Santa Amalia (Plaza de España): Niño Índigo, Rojo Cardinal e Iberian Big Band & Gene García.

16 de agosto – Guareña (plaza de España): Ismael González, Javato y los disfrutones e Hijos de Levante

23 de agosto – Barcarrota (plaza de España): Mirian Cantero, Willy Wilazo y Aurelio Gallardo. 

   TITULO:  Tramoyista -  Teatro - El 10 de julio será la tradicional visita al Festival de Teatro Clásico de Mérida ,.

 

Teatro - El 10 de julio será la tradicional visita al Festival de Teatro Clásico de Mérida,.

Las entradas pueden recogerse en la Casa de la Cultura hasta el 15 de junio

Los chicos de Adisval fueron a la actividad el verano pasado

foto -  Los chicos de Adisval fueron a la actividad el verano pasado,.

La Asociación Juvenil Fevalpop organiza un verano más su tradicional escapada cultural al Teatro Romano de Mérida, una cita imprescindible dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico en la capital extremeña.

Este año, la actividad contará con un aliciente muy especial: la participación del actor valverdeño Ángel Luis Borrego en la obra 'Alejandro y el eunuco persa', que se representará el próximo jueves 10 de julio en el emblemático escenario emeritense.

La entrada incluye un sitio en la cavea media y el viaje en autobús hasta Mérida, por un precio total de 20,00 euros. La organización ha dispuesto un número limitado de plazas, por lo que se recomienda realizar la reserva cuanto antes. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 15 de junio en la Casa de la Cultura, donde también deberá abonarse el importe correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario