viernes, 13 de junio de 2025

A Crush, la pasta te aplasta - Atrápame si puedes a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de 61.000 euros ,. / La Roca - Ramón Espinar señala que la Delegación de Gobierno "se ha pasado de generosa" al estimar 50.000 personas en la manifestación del PP, . / DESPIERTA ANDALUCÍA - Por qué fracasan las predicciones políticas ,. / ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - Villadangos tendrá el polígono «más grande del norte» y ya contempla su tercera fase ,.

 

TITULO: A Crush, la pasta te aplasta -  Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de euros  61.000 ,.

 

El viernes - 20 - Junio , a las 22:00 por La 1, foto,.

 

Cinco nuevos concursantes para un bote millonario en "Atrápame si puedes",.

 

  Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de  euros  61.000 ,.

 

 

Esta semana, “Atrápame si puedes”, el popular concurso de Canal Sur Televisión presentado por Manolo Sarria, comienza con un atractivo bote de más de 61.000 euros, que pondrá a prueba la agilidad mental y la estrategia de los nuevos concursantes.

Cinco nuevos participantes se suman a la competición dispuestos a escalar la famosa escalera del programa y hacerse con el gran premio:

Dubli, cordobés de Palma del Río afincado en Málaga, exjugador profesional de balonmano y ciclista aficionado, confiesa su amor por el cine basado en hechos reales y la música que va de Metallica a David Guetta. Si gana, compartirá el premio con los suyos.

Álvaro, malagueño de Ronda, simpático y natural, es fan de los concursos en familia, la literatura fantástica y artistas como Sabina y Manolo García. Sueña con comprarse una mula mecánica y una autocaravana.

Fran, de Paradas (Sevilla), estudia Geografía e Historia. Amante del arte, la poesía y los libros de Dostoievski, invertiría el bote en un gran viaje con sus amigos a Montenegro.

Esther, madre malagueña con una hija que practica patinaje artístico, estudia francés y es fan de la música de los 80. Si gana, destinará todo el premio a apoyar la carrera deportiva de su hija.

Raquel, de Linares (Jaén), practica kenpo kárate y trabaja en cocina y cuidado de mayores. Viajaría a Grecia y Egipto si consigue atrapar el ansiado bote.

A ellos se unen concursantes que siguen en liza desde la semana anterior: Loli, de El Viso del Alcor, amante de los libros de misterio y fan de la música pop ochentera. Participa en el concurso en homenaje a su madre, y usaría el premio para decorar su casa y viajar. Mónica, de Maracena (Granada), es divertida y gran amante del teatro, el flamenco y el cine alternativo. Invertiría el bote en terminar su casa en construcción.

Pablo, de Roquetas de Mar (Almería), ha vivido en varios países y trabaja como director de RRHH desde casa. Pianista, futbolista y amante de los karaokes, donaría parte del bote para equipar a su equipo de fútbol inclusivo. Jesús, de Mijas (Málaga), padre orgulloso y ciclista aficionado, es fan de las series y usaría el premio para llevar a su hija a Disneyland París.

 

 TITULO:   La Roca  -  Ramón Espinar señala que la Delegación de Gobierno "se ha pasado de generosa" al estimar 50.000 personas en la manifestación del PP,.

 La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo - 22 - Junio, foto,.

 Ramón Espinar señala que la Delegación de Gobierno "se ha pasado de generosa" al estimar 50.000 personas en la manifestación del PP,.

La sexta manifestación convocada por el Partido Popular bajo el lema "Mafia o democracia" ha vuelto a llenar las calles de Madrid. Sin embargo, el número de asistentes y el mensaje del acto han generado críticas, como la de Ramón Espinar en La Roca.

Ramón Espinar señala que la Delegación de Gobierno "se ha pasado de generosa" al estimar 50.000 personas en la manifestación del PP

Este fin de semana ha tenido lugar en Madrid la sexta manifestación convocada por el Partido Popular, esta vez bajo el lema: "Mafia o democracia". La marcha estuvo encabezada por Alberto Núñez Feijóo y sus principales barones, quienes reclamaron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que convoque elecciones y, según sus propias palabras, se "rinda" ante la democracia.

El PP asegura que la convocatoria logró reunir a 100.000 personas en Plaza de España, mientras que la Delegación del Gobierno reduce la cifra a 50.000 asistentes. Sin embargo, desde el programa La Roca, Ramón Espinar ha puesto en duda ambas estimaciones.

"De otras cosas soy más prudente y sé menos, pero de organizar manifestaciones en Madrid… me he pasado mi juventud haciéndolo y sé contar manifestantes. Ahí no había 40.000 personas", aseguró el colaborador, en alusión a las imágenes del acto.

Espinar insistió en su versión: "Ahí no hay ni 40.000 personas. Hay fotos aéreas, yo sé cómo es Plaza de España y ahí no había ni 40.000 personas". Además, apuntó que "la Delegación del Gobierno se ha pasado de generosa" al estimar una asistencia de 50.000 personas.

  TITULO: DESPIERTA ANDALUCÍA - Por qué fracasan las predicciones políticas,.

Por qué fracasan las predicciones políticas,.

 

foto / Para ello, contaremos en plató con Manuel R. Torres Soriano, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Pablo de Olavide, que nos hablará de su libro 'Espejismos del mañana. Promesas y fracasos de la predicción política', una obra que analiza el arte de anticipar el futuro a través de diferentes herramientas a lo largo de la historia (09:00 horas).

A través de relatos sorprendentes y un análisis de las teorías que han intentado controlar el azar, el autor traza un mapa de nuestras obsesiones predictivas. Desde las utopías del pasado hasta los algoritmos de inteligencia artificial del presente, el libro expone cómo incluso nuestras herramientas más avanzadas siguen fallando. El autor cuestiona la fe ciega en los datos, los modelos y las promesas tecnológicas y muestra cómo acumular información y desarrollar sistemas más complejos no necesariamente nos hace más certeros. 

A partir de las 09:15 h, pasamos al plano internacional para hablar de la situación en la Franja de Gaza. Hablaremos con Carlos Bustamante, delegado de Médicos Sin Fronteras en Andalucía. Este lunes organizan una rueda de prensa en Bruselas para abordar la situación actual, pero antes nos adelantará algunos mensajes en "Despierta Andalucía".

Trataremos también la jornada laboral de verano al sol con jornaleros en Lebrija de la mano de Bea Díaz. Y en nuestra sección de salud, nuestro médico de familia, Fernando Fabiani, ofrecerá consejos sobre los lunares y la necesidad de llevar a cabo su vigilancia.
 
 

TITULO: ANTENA 3 TV  -  MASTERS DE LA REFORMA -Villadangos tendrá el polígono «más grande del norte» y ya contempla su tercera fase ,.

 El Lunes - 16 - Junio a las 22:45 por  Antena 3, foto,.

 Villadangos tendrá el polígono «más grande del norte» y ya contempla su tercera fase ,.

 Obras de ampliación en el Polígono industrial de Villadangos.

El futuro de la provincia de León pasa por Villadangos del Páramo. La última ampliación ya se empieza a quedar pequeña, aunque aún esté en fase de construcción, y ya tiene reservado el 78% de su suelo.

Es por ello que desde la Junta de Castilla y León se avanza que este polígono industrial ya contempla una tercera fase de ampliación, a la espera de cerrar sus características.

Así lo anunciaba el consejero de Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante la visita a las obras del centro logístico de Dia en este polígono, quien señalaba que «no nos paramos aquí», en esta segunda fase de 184 nuevas hectáreas que será finalizada en el mes de junio.

Villadangos, con esa tercera etapa de construcción, se convertirá «en el más grande del norte de España», un nuevo hito de suelo, que vendrá ligado otro anuncio que revolucionará la forma de entender los polígonos industriales del país.

El primer polígono verde de España

Quiñones avanzaba la licitación, este mismo año, de un sistema de autoconsumo de energía eléctrica verde que no existe en ningún otro lugar del país. «Eso dará competitividad a las empresas que se quieran instalar, será un ejemplo en Europa y el primer gran polígono verde de España», presumía el consejero de leonés.

Con ello se quiere aprovechar la energía verde que produce Castilla y León, y en concreto la provincia, para potenciar el desarrollo industrial de una tierra «soberana» energéticamente.

Este suelo industrial se está completando actualmente con una nueva glorieta de acceso desde la N-120, para tráfico de camiones, y un nuevo acceso desde la CL-415, en dirección a Carrizo de la Ribera, para adaptar el entorno a la «capacidad extraordinaria» y la alta demanda que está teniendo el polígono.

También contará con un nuevo parque de tormentas, un conductor de pluviales que circulará bajo la autopista la nacional, y a ello suma el ramal ferroviario electrificado que convierte a este área industrial en el «más importante del corredor atlántico».

Inversión en otros polígonos

La Junta de Castilla y León ha invertido 90 millones de euros en política industrial en la provincia de León, según subrayaron los responsables autonómicos.

En el Parque Tecnológico se está construyendo un nuevo edificio por seis millones de euros, con una inversión global de 20 para la segunda fase. Se contará con nuevos viales de acceso desde la LE-30 y la LE-11, además de trabajar en generar una energía específica renovable para las empresas aquí asentadas.

Por su parte, en El Bierzo se desarrolla El Bayo, apoyado por el gran proyecto presentado por Tvitec, y que contará con depuradora y nueva acceso hacia la carretera de Villablino. Y también se apoya el de La Llanada, de titularidad municipal, en Ponferrada.

Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía, ponía cifras a una inversión industrial, a través de subvenciones y financiación, que desde 2022 alcanza los 500 millones de euros en la provincia para apoyar a 2.400 empresas que han generado una inversión de 1.000 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario