TITULO: El
Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina -
Economia - Carrefour se defiende del auge de Mercadona y los regionales con el anuncio de 100 aperturas en 2025 ,.
La noche encendida,.
'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.
Carrefour se defiende del auge de Mercadona y los regionales con el anuncio de 100 aperturas en 2025,.
La multinacional francesa trata de resistir el cambio en el modelo de negocio, que ha obligado a Alcampo a anunciar un ERE para 580 trabajadores,.

Unos días después de que Alcampo anunciara el despido de 710 empleados -580, tras la negociación con los sindicatos-, dentro de un plan de ajuste que la compañía dijo necesitar para «adaptarse a los nuevos hábitos de consumo», la otra gran cadenas de supermercados francesa que opera en España anuncia un plan en la dirección opuesta.
Según ha informado Carrefour en un comunicado, prevén cerrar el ejercicio 2025 con más de cien inauguraciones en todo el territorio nacional, despliegue que redundará en 700 contrataciones nuevas. Con esto, la multinacional gala continúa con su sensacional despliegue en España, que la ha llevado ser líder en aperturas en los últimos seis años. Desde 2019, y si cumple con lo que ha anunciado hoy, Carrefour habrá abierto 691 establecimientos en España, lo que situará el total por encima de los 1.600 locales. En términos dinerarios, desde 2019 supone una inversión de más de 150 millones de euros.
El contexto, sin embargo, es el mismo que el que padece Alcampo. A las grandes cadenas, el auge de los supermercados regionales y la dura competencia con el todopoderoso Mercadona no se lo ponen fácil.
A Carrefour, la millonaria inversión de los últimos seis años solo le ha servido para aguantar el tipo y mantener la cuota frente a Lidl y Eroski, que le siguen por detrás con sendas cuotas de mercado del 6,5% y el 4,3% respectivamente. A pesar de las aperturas, en 2024 su cuota de mercado fue del 9,8%, muy lejos de la de Mercadona (26,6%) e idéntica a la de 2023, mientras que durante el ejercicio pasado la empresa de Juan Roig creció un 0,5%.
Los datos son del último informe anual sobre el sector de la consultora Kantar, que desde hace tiempo viene advirtiendo de un cambio en los hábitos de compra de los consumidores, que cada vez más apuestan por cadenas regionales con arraigo territorial y un amplio surtido de productos de proximidad. Según Kantar, ya disponen de un 18% de cuota de mercado.
Hace apenas unos días, ABC explicaba -según datos de la patronal Asedas- que, desde 2021, los supermercados regionales han ganado más de un 10% de superficie comercial, el doble que la media del sector (4,3%). En número de tiendas, en este lustro han pasado de 3.750 a 4.130. Esto presiona a las grandes cadenas, que cada vez dan más síntomas de que han tocado techo.
Entre otras cosas, por la apuesta por el modelo de gran supermercado, que actualmente pierde cuota de mercado frente a conceptos de proximidad y la franquicia. De hecho, no es nada extraño que la gran mayoría de ese centenar de centros que abrirá Carrefour sean de la marca Carrefour Express y ninguna un hipermercado.
«Apostamos por una estrategia que combina distintos formatos como el hipermercado, y los supermercados de proximidad y conveniencia. Queremos estar donde están nuestros clientes y ofrecerles lo mejor al mejor precio, que es la diferenciación de Carrefour España», ha explicado la directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot,.
TITULO: La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Los mejores productos para darle la bienvenida a la primavera ,.
La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Los mejores productos para darle la bienvenida a la primavera , fotos,.
Los mejores productos para darle la bienvenida a la primavera,.
Este 20 de marzo prepárate para recibir la primavera en uno de los días más celebrados e importantes del calendario astronómico,.

El 20 de marzo es el día en que despedimos el invierno para dar paso a la primavera, un cambio estacional que, mejor o peor recibido dependiendo de los gustos de cada uno, supone mucho más que la simple llegada del calor.
¿Qué significa el equinoccio de primavera?
El equinoccio de primavera no es otra cosa que el día en que el Sol se sitúa directamente sobre el ecuador de nuestro planeta. Esto significa que es uno de los dos únicos momentos del año en que el día y la noche tienen la misma duración.
Esto implica también que se da el cambio de estación entre invierno y primavera, y se trata de una fecha del calendario muy importante y cargada de simbolismo, especialmente en países como México, donde aún se celebra conmemorando rituales de las culturas indígenas en honor al renacimiento y los ciclos de la naturaleza, la cosecha y la fertilidad.
Uno de los más importantes en todo el mundo, sin ir más lejos, es en Chichén Itzá, en el templo de Kulkulkan, donde el sol crea la ilusión de una serpiente deslizándose por los escalones de la antigua pirámide. La música, los disfraces y la comida tradicional son habituales en todo el país en esta fecha.
¿Cómo se celebra el equinoccio de primavera?
Evidentemente, estas celebraciones pueden hacerse como cada uno prefiera. Pero si lo que quieres es sumarte a las celebraciones y rituales más típicos, aquí tienes una recopilación de algunos de los más básicos y universales:
Vístete de blanco. Es una forma de simbolizar el renacimiento y de dar la bienvenida al Sol en este día especial.
Haz una limpieza profunda en casa. Muchas personas aprovechan esta fecha para realizar una limpieza en profundidad y tirar lo que ya no necesitan, dando así la bienvenida a la energía renovadora de la primavera.
Siembra. No importa si te decides por flores o te animas con un pequeño huerto en maceta, ¡o con un frutal si tienes la suerte de tener espacio! Plantar es una forma excelente de celebrar la primavera.
Prepara un pequeño centro de mesa o altar natural. Se suelen usar símbolos propios de la primavera como las semillas y flores, así como encender velas de aroma agradable y colocar cosas que atraigan la energía positiva.
Celebra un picnic al aire libre. Disfruta del influjo positivo del sol y sal a comer con tus amigos o familiares al aire libre, con alimentos frescos y naturales.
Prepárate para la llegada de la primavera con estos imprescindibles
Celebra el equinoccio como más te guste con esta selección que te he preparado,.
TITULO: RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - El Congreso Internacional de la Lengua Española homenajeará a Vargas Llosa en Arequipa ,.
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - El Congreso Internacional de la Lengua Española homenajeará a Vargas Llosa en Arequipa ,. fotos,.
El Congreso Internacional de la Lengua Española homenajeará a Vargas Llosa en Arequipa,.
El foro, organizado por la RAE, el Instituto Cervantes y la Asale versará sobre el mestizaje, el lenguaje claro y la inteligencia artificial,.

En 2019, Mario Vargas Llosa dijo en Córdoba (Argentina) que el siguiente Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) sería en Arequipa (Perú), la ciudad que lo vio nacer: aún no estaba aprobada la propuesta, pero pronunciando su deseo en público hizo que se cumpliera, como solo lo consiguen los grandes. Ahora, seis años después de aquello, y tras muchos avatares quizás novelescos, que incluyen un golpe de Estado fallido y la muerte del Nobel, el CILE llegará a Arequipa. Se celebrará allí del 14 al 17 de octubre, y dedicará una sesión plenaria a homenajear al autor de 'Conversación en La Catedral', que tenía la ilusión de asistir...
Como siempre, la fiesta la organizan el Instituto Cervantes, la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), y el Rey presidirá la sesión inaugural, que se ha movido al día 15 de octubre por motivos de agenda. El lema de este décimo CILE resume los temas a tratar, y su ambición: «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial».
Luis García Montero, director del Cervantes, recordó durante la presentación del CILE que los organizadores del mismo suelen evitar las capitales y prefieren elegir ciudades históricamente significativas. En este caso, Arequipa es el lugar perfecto, dicen, para reflexionar sobre el mestizaje y la interculturalidad, para pensar el español como lengua de integración y puente intercultural y para señalar los encuentros y transferencias que se han producido entre esta y las lenguas originarias americanas. Es un asunto que ya se había tratado en el anterior CILE, que se celebró en Cádiz en 2023.
¿Por qué? Porque el CILE de 2023 se iba a celebrar originalmente en Arequipa, y así se pensó. Pero el golpe de Estado fallido del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022 obligó a mover la sede. A este hecho, García Montero se refirió como «distintas situaciones» y Santiago Muñoz Machado, director de la RAE, como «razones diversas». También se sumó al eufemismo y al regate Carlos Chávez-Taffur, presidente de la comisión organizadora del CILE, que habló de «conocidas circunstancias»...
Muñoz Machado explicó las líneas generales del programa del CILE, que aún no es público. Se dividirá en tres secciones. La primera está dedicada al mestizaje, pero también habrá sitio ahí para analizar la situación actual del español en Estados Unidos y para hablar sobre la convivencia de lenguas y culturas en la comunidad iberoamericana. «La lengua española llegó hace cinco siglos a Arequipa, cuando se hablaban decenas de idiomas (como el quechua o el aimara), que siguen siendo parte del tesoro de la diversidad cultural», recordó Chávez-Taffur.
La segunda sección está dedicada a uno de los temas predilectos de la RAE en estos últimos años, y al que Muñoz Machado ha dedicado un libro: el lenguaje claro y accesible, o sea, el derecho a entender de los ciudadanos, un derecho fundamental sin el cual no se pueden ejercer los demás. Habrá paneles en esa sección dedicados a cómo la IA puede ayudar al lenguaje claro.
La última sección, precisamente, está dedicada a los retos y oportunidades que nos brinda la IA. Se informará sobre las novedades de TeresIA, el proyecto de IA del Cervantes, y las de LEIA, el de la RAE.
«Nuestro reto es hablar todos la misma lengua», sentenció Muñoz Machado. Es uno de los objetivos centrales de su mandato en la RAE: evitar que la proliferación de inteligencias artificiales no destruya la unidad del español.
Y Luis García Montero acabó con otra de sus obsesiones, tan repetida desde que llegó al Cervantes: la de la riqueza en la diversidad.