martes, 24 de junio de 2025

Cartas en el tiempo - 'Obras completas I y II', de Antonio Buero Vallejo: un clásico imprescindible ,. / Las rutas de Ambrosio - Sendero La Ruta de los Sentidos ,./ LAS RUTAS DE VERONICA - La Senda del Arcediano - Picos de Europa ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 27 - Junio - Matías Prats se salta su norma de oro sobre la privacidad y comparte su foto más especial: «Nunca había tenido las manos tan...» ,. / ¿Dónde estabas entonces? - 'Mordidas' de otra monta ,. Martes -24 - Junio , . / Informe Robinson - Europeo Sub-21 - Fútbol - España pasa a cuartos del Europeo como primera de grupo tras sellar un empate de candidatos ante Italia ,.

 

TITULO: Cartas en el tiempo - 'Obras completas I y II', de Antonio Buero Vallejo: un clásico imprescindible  ,.


Cartas en el tiempo ,. 

 

 Miércoles - 25 - Junio  a las 20:00 en La 2 / foto,.

 

 

'Obras completas I y II', de Antonio Buero Vallejo: un clásico imprescindible,.

La Fundación Castro publica dos volúmenes del dramaturgo, donde se recoge todo su teatro, en una excelente edición del catedrático e investigador Javier Huerta Calvo,.

Hace poco tuvimos ocasión de disfrutar en las tablas de 'Historia de una escalera' la pieza que obtuvo el Premio Lope de Vega y con la que Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916-Madrid, 2000) debutó brillantemente como autor teatral. Una brillantez que fue afianzando con sus siguientes obras y que le han han hecho justamente acreedor de ser un clásico imprescindible del siglo XX. 

 'Autorretrato', de Antonio Buero Vallejo

 'Autorretrato', de Antonio Buero Vallejo,.

La representación, a cargo de Helena Pimenta, tuvo lugar en el mismo escenario en el que se estrenó en 1949, el madrileño Teatro Español, dirigida por Cayetano Luca de Tena.

Ahora que se cumple el 25 aniversario de su fallecimiento, esperemos que otros títulos se recuperen en nuestros escenarios. Entretanto, recordemos que el teatro también se lee y esto nos puede deparar enorme satisfacción y convertirnos en directores de escena imaginando montajes de la obra leída. El placer se duplica si la lectura la hacemos en rigurosas y excelentes ediciones.

Es el caso de ‘Obras completas I y II’, habrá un tercer volumen, con su obra no teatral —fue también un lúcido ensayista, ejemplo es su discurso de ingreso en la RAE sobre Federico García Lorca—, que nos llega de la mano de la Fundación Castro, en magnífica edición de Javier Huerta Calvo, catedrático e investigador, especialista en Buero y en estudios teatrales.

El tomo I recoge su producción desde 1949 hasta 1975, incluyendo, entre muchas otras, la citada ‘Historia de una escalera’; ‘En la ardiente oscuridad’; ‘El concierto de San Ovidio’, y ‘El tragaluz’. El segundo abarca desde 1976 hasta 2000 —‘La detonación’, ‘La doble historia del doctor Valmy’, ‘Las trampas del azar’...—, junto a obras inéditas en las tablas y versiones de Buero de piezas ajenas.

Creador de la tragedia esperanzada, resuelve esta ‘contradictio in terminis’ de manera tan convincente como aleccionadora

Creador de la tragedia esperanzada, aparente ‘contradictio in terminis’ el dramaturgo guadalajareño la resuelve de manera tan convincente como aleccionadora. Confiesa el propio Buero: «La tragedia no es pesimista. La tragedia no surge cuando se cree en la fuerza infalible del destino, sino cuando, consciente o inconscientemente, se empieza a poner en cuestión el destino. La tragedia intenta explorar de qué modo las torpezas humanas se disfrazan de destino. Los hombres no son necesariamente víctimas pasivas de la fatalidad, sino colectivos e individuales artífices de sus venturas y desgracias. Convicción que no se opone a la tragedia, sino que la confirma. Pese a toda duda, creo y espero en el hombre, como espero y creo en otras cosas: en la verdad, en la belleza, en la rectitud, en la libertad. Y por eso escribo de las pobres y grandes cosas del hombre; hombre yo también de un tiempo oscuro, sujeto a las más graves pero esperanzadas interrogantes».

La obra de Buero Vallejo está repleta de potentes conflictos —’sine qua non’ del buen teatro—, de personajes complejos e inolvidables, como los dos hermanos de ‘El tragaluz’ y de hondo simbolismo como el de la ceguera, en piezas fascinantes como 'En la ardiente oscuridad' o 'El concierto de San Oviedo'. Sin olvidar el momento en que está escrita cada pieza, consigue elevar el vuelo y otorgarle una valía imperecedera, y quizás hoy más necesaria que nunca.

Bien apunta Huerta Calvo: «La lectura de Buero es un ejercicio de alto humanismo. En horas bajas para las humanidades, leer su teatro es releer, al mismo tiempo, a los grandes autores que han forjado la tradición occidental». Como todos los verdaderamente egregios escritores, Antonio Buero Vallejo conjuga a la perfección ética y estética sin solución de continuidad.

TITULO: Las rutas de Ambrosio  -  Sendero La Ruta de los Sentidos ,.

 

El sabado  - 28 - Junio   a las 19:10 por La 2, foto,.

 Sendero La Ruta de los Sentidos,.

 GR85 RutaSentidos1

El GR-85 también conocido como la Ruta de los Sentidos es un sendero de Gran Recorrido que transcurre por la comarca de Las Merindades, en el norte de la provincia de Burgos.

Su recorrido de unos 168 kilómetros transcurre por una  región montañosa, entre la Cordillera Cantábrica a Poniente y los Montes Vascos a Levante, atravesada por un joven Río Ebro vivo, rápido, caudaloso y limpio que, buscando su destino final en el Mediterráneo, se ha visto obligado a tallar profundos cañones y desfiladeros aprovechando las líneas de fractura más débiles.

Sus 9 etapas enlazan paisajes, enclaves naturales, pueblos y monumentos de gran belleza y valor cultural e histórico. Villasana de Mena, Castrobarto, Quincoces de Yuso, Quintanilla Montecabezas, Frías, Trespaderne, Puente Arenas, Tudanca, Soncillo y Puentedey (en esta localidad confluye con el GR-1) son el comienzo y final de cada una de las etapas de este atractivo sendero perfectamente señalizado con paneles informativos y marcas de pintura blanca y roja.

Ameno recorrido que discurre por antiguos caminos y calzadas que acercan a un excepcional entorno donde podemos descubrir torres, hayedos, eremitorios, necrópolis, saltos de agua, ermitas, palacios, boleras, robledales, casonas, loberas, iglesias y algunos de los mejores conjuntos de la arquitectura burgalesa.

TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA -  La Senda del Arcediano - Picos de Europa   ,.

El sabado - 28 - Junio   a las 18:10 por La 2, foto,.

 La Senda del Arcediano - Picos de Europa ,.

 Send Leon SendaArcediano Map

La Senda del Arcediano es una de las rutas más antiguas de estas tierras montañosas de los Picos de Europa. A la belleza del paisaje unimos en nuestro caminar siglos de historia, porque muchas son las huellas que han labrado este camino...

La Senda del Arcediano atraviesa parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, comienza en el Puerto del Pontón y une el valle de Sajambre con el municipio asturiano de Amieva. Fue en su origen calzada romana utilizada para comunicar Asturias con la Meseta. Sin embargo, fue en el siglo XVII cuando alcanzó su esplendor debido a la labor de Don Pedro Díaz de Oseja, Arcediano de Villaviciosa, quien dedicó grandes esfuerzos a acondicionar esta histórica vía. Precisamente a él debe la senda su nombre.

El camino no demuestra demasiada dificultad para el montañero, salvo la distancia. Por ello, puede hacerse en tres tramos o dos, dependiendo de las fuerzas del caminante.

 

TITULO:   ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 27 - Junio - Matías Prats se salta su norma de oro sobre la privacidad y comparte su foto más especial: «Nunca había tenido las manos tan...»   ,.

¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y
comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.

¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 27 - Junio  - Matías Prats se salta su norma de oro sobre la privacidad y comparte su foto más especial: «Nunca había tenido las manos tan...»  , fotos,.

 

Matías Prats se salta su norma de oro sobre la privacidad y comparte su foto más especial: «Nunca había tenido las manos tan...» 

 Matías Prats Jr. junto a su padre, Matías Prats Luque.

 Matías Prats Jr. junto a su padre, Matías Prats Luque,.

Rompiendo su habitual discreción, Matías Prats Jr. ha abierto su corazón y su álbum de fotos para enseñarnos a tres generaciones de la legendaria familia de periodistas. 

 

Fue el pasado 11 de junio cuando Matías Prats Jr. y su esposa, Claudia Collado, se convertían en padres por primera vez con la llegada al mundo de un bebé al que, siguiendo la tradición familiar, han llamado también Matías. El pequeño Mati, como ya lo llaman cariñosamente en casa, ha ampliado la familia dos años después de que la pareja de periodistas se casara en Sant Martí d'Empúries (Girona).

Con este recién nacido, los Prats alcanzan así la cuarta generación compartiendo nombre y un primer apellido que en nuestro país lleva siendo décadas sinónimo de periodismo. La saga la iniciaba Matías Prats Cañete, una de las voces más recordadas de la televisión durante la posguerra, y la continuaba Matías Prats Luque, como una de las voces más respetadas de los informativos en España. Tras ellos, Matías Prats Jr. ha continuado ejerciendo la misma profesión delante de las cámaras.


Ha sido precisamente compartiendo unas tiernas imágenes junto a su padre, a los pocos días del nacimiento de su primer hijo, donde el presentador de Telecinco nos ha dado su mejor exclusiva. Matías Prats Jr. ha roto su habitual regla de máxima discreción con su vida personal y nos ha sorprendido con unas fotos que han hecho derretirse a sus seguidores en Instagram.

Matías Prats Jr. y su foto más emotiva

«Nunca había tenido las manos tan ocupadas… ni el corazón tan lleno de amor. Bienvenido, pequeño Matías», son las emocionadas palabras con las que el joven periodista acompaña a un carrusel de fotos que abre una estampa en la que podemos ver juntas y felices a las tres generaciones de los Prats a las pocas horas del nacimiento del bebé.

Matías Prats Jr. se salta por una vez su habitual regla de oro sobre no mostrar en exceso su vida personal en las redes para enseñarnos a continuación algunas estampas familiares de los primeros días del pequeño Mati en su nuevo hogar. Un paseo en carrito o sus padres dándole el biberón son los tiernos momentos que han querido inmortalizar y compartir con sus seguidores.

Unos seguidores que no han tardado en mandarles mensajes de felicitación. Y entre ellos muchos rostros conocidos, como el de Sara Carbonero, que escribía «¡Enhorabuena familia, Claudia y Mati! ¡Beso enorme!». «¡Enhorabuena, otro Matías!», añadía otro compañero de profesión como es Roberto Brasero, mientras que Lara Álvarez o David Cantero les enviaban una lluvia de cariñosos emojis.

El difícil embarazo de Claudia Collado

A la vista está que la felicidad es completa ahora para Matías Prats Jr. y Claudia Collado, después de que esta sufriera un inicio de embarazo con algunas complicaciones. «Ha pasado un mal rato en el segundo mes, pero merece un aplauso enorme por mi parte porque no ha dejado de ir a trabajar en un horario complicado y la verdad que es una valiente, una fantástica mujer, profesional y como pareja es muy especial«, aseguraba el periodista en declaraciones a Europa Press.

La feliz noticia del nacimiento de su primer retoño llega justo dos años después de que ambos se dieran el 'sí, quiero' tras cinco años de noviazgo. «He encontrado a la mujer de mi vida y estamos deseando tener hijos», aseguraba el novio poco antes de la boda, que tuvo lugar en Cataluña, de donde es originaria la novia.

La ceremonia religiosa e íntima tuvo lugar el 3 de junio de 2023 en la iglesia de Sant Martí d'Empúries, en Girona, y contó con la presencia de familiares, amigos y compañeros de profesión de ambos periodistas como Carme Chaparro, J.J. Santos o Lucía Villalón. El banquete posterior tuvo lugar en la finca Cortal Gran, un bonito rincón con vistas al mar en la Costa Brava.

 

TITULO: ¿Dónde estabas entonces?  -  'Mordidas' de otra monta  , Martes -  24 - Junio  ,.

Este martes -  24 - Junio , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , fotos,.

 

 

'Mordidas' de otra monta,.

 Reconstrucción fotográfica por actores del teatro Pavón en 1933

 Reconstrucción fotográfica por actores del teatro Pavón en 1933,.

Entre escándalos por amaños y pucherazos, se resolvía felizmente en estos días un 'simpa' de 400 euros al que se sumó una pésima reseña en las redes sociales,.

Hay mordidas y mordidas, como hay pucherazos y pucheros. Pucheros vacíos, pero también pucheros a punto de convertirse en llanto. Como los que debieron de hacer unas hosteleras de Valencia hace unos días al descubrir que unos clientes se marcharon de su restaurante sin pagar y no contentos con su 'simpa', escribieron un comentario negativo del establecimiento en las redes sociales: «No hagáis caso a las reseñas: sitio, comida y servicio pésimo. Uno de los peores a los que he ido».

«Hacen un simpa y encima ponen una mala reseña. Espero que pronto se resuelva y no tengan que pasar por algo así de nuevo», escribía días después Jesús Soriano en su cuenta de X 'SoyCamarero', indignado por el comportamiento de estos clientes. Según la gerencia del local, 17 clientes se fueron sin abonar la cuenta de 402,80 euros (tocaba a unos 24 euros por persona), después de haber comido varias raciones de bravas, sepia a la plancha, calamares, entrecots o solomillo. «De uno en uno habéis ido desapareciendo», denunciaban las hosteleras en la respuesta a su reseña.

 
Cuenta que unos clientes dejaron sin pagar y posteriormente abonaron SOY CAMARERO,.

En cosa de un minuto desaparecieron también 120 personas de un restaurante de Bembibre, en León, hace unos años, sin pagar una cuenta que ascendía a 2.000 euros. «No se pudo hacer nada por detenerlos porque era algo que habían previsto y salieron en estampida», se lamentaba el propietario del establecimiento en estas mismas páginas. No como Pascal Henry, un aficionado a la buena mesa suizo que aseguró que salía un momento para ir a buscar una tarjeta de visita y desapareció discretamente tras cenar en El Bulli de Ferrán Adriá. A Henry lo localizó la Interpol en Suiza. Al parecer se vio incapaz de concluir su pantagruélica aventura de catar los 68 restaurantes de tres estrellas Michelín en aquel 2008. Y no por falta de apetito, sino de dinero.

Baltasar Bedoya López no aspiraba a deleitarse con los más nuevos y suculentos platos de la cocina mundial. A este poeta, cuya historia contó Leandro Blanco en 'Blanco y Negro', le bastaba con matar el hambre. Vestido con la pulcritud de un tenor, paseaba su famélica bohemia por Madrid demostrando a cada paso que las calorías no son indispensables. Hasta que un día de julio, le salió al paso la seductora terraza de un café y no pudo más. Desfallecido, se sentó y pidió a un camarero la carta. «Los banquetes de Lúculo fueron un tentempié comparados con la cena de Baltasar», aseguró Blanco en 1933. Con el estómago satisfecho, aún se atrevió a comentar con audacia al camarero: «De aquí se irá mucha gente sin pagar, ¿verdad?». «Es difícil, señor, porque ya sabe uno a quien sirve y al que se hace sospechoso no se le pierde de vista», le respondió el servicial empleado antes de que el poeta aprovechara el paso de un tranvía y desapareciera dejando su plato vacío.

 
Recreación fotográfica de la última cena de Baltasar, en 1933 V.MURO ,.

No contento con su primer 'simpa', Baltasar regresó la noche siguiente a la misma mesa, sonriente y tranquilo. «¿Qué le decía yo?», le dijo provocador al camarero, quien para su sorpresa le contestó: «¡Pero ya sabía yo que usted volvía, caballero! ¿Conocerá uno a quien sirve?». Según el relato de Blanco, el segundo banquete «alcanzó las proporciones de una orgía cesárea». El poeta aprovechó en esta ocasión que llegaba otro tranvía para pedir un café y subirse a él disparado cuando el camarero entró en el establecimiento para cumplir el encargo. Esta vez, desapareció para siempre. El confiado camarero lanzó una maldición contra el parroquiano, que mientras se alejaba trataba de tranquilizar su conciencia. «¿Qué iba a hacer? No había remedio. La necesidad me acuciaba», se decía. No parece ser el caso de los clientes del restaurante valenciano. Tras la repercusión que ha tenido su 'simpa' y las amenazas del establecimiento con denunciarlos («en el local hay cámaras de seguridad»), han pagado la cuenta. «Acaban de hacer el Bizum», se congratulaba 'SoyCamarero' y uno de sus seguidores afirmaba: «Hay decencia». Alguna hay.

 

TITULO:   Informe Robinson -   Europeo Sub-21 - Fútbol -  España pasa a cuartos del Europeo como primera de grupo tras sellar un empate de candidatos ante Italia,.

 

  Europeo Sub-21 - Fútbol  -  España pasa a cuartos del Europeo como primera de grupo tras sellar un empate de candidatos ante Italia ,. 

 

 

  • Resultado Final - fotos , Los de Santi Denia han empatado en este clásico de la categoría sub-21 ante los italianos (1-1),.
  • Se puso por delante la Rojita en la segunda parte y poco después los ‘azzurri’ hicieron las tablas definitivas,.
 
España - Italia | Resumen del partido del Europeo sub-21,.

La selección española sub-21 ha logrado el pase a los cuartos de final del Europeo de Eslovaquia tras empatar ante Italia en este clásico internacional de la categoría (1-1). Se puso por delante la Rojita en la segunda parte por medio de Jesús Rodríguez y los ‘azzurri’ respondieron poco después con las tablas finales de Pisilli.

España ha cerrado esta fase de grupos como primera del A, con siete puntos, los mismos que los italianos, pero mejor golaveraje. Debutaron con una victoria sobre la bocina ante la anfitriona, Eslovaquia (2-3), y también lograron una nueva victoria en el segundo duelo ante Rumanía en el tramo final (2-1).

Decidió dar Santi Denia una oportunidad a los menos habituales en sus ‘onces’, con la clasificación ya asegurada y el liderato en juego. La Rojita salió con mucho ímpetu sobre el terreno de juego, con ganas de hacer las cosas bien y apuntarse la tercera victoria en este Europeo.

Los primeros diez minutos fueros de dominio español, ante una Italia que esperaba su oportunidad y que no sufría con los arreones del rival. Por la izquierda Jesús Rodríguez y por la derecha Raúl Moro llevaban el peligro español.

El jugador del Betis se sacó un gran autopase dentro del área ‘azzurra’ ante el central y acabó en el suelo. Su reclamación de la pena máxima quedó en nada. El colegiado del duelo, el escocés Nicolas Walsh, lo tuvo claro y le dijo al futbolista que se levantase.

En la siguiente acción, fue Raúl Moro el que hizo de las suyas y se adentró desde fuera hacia dentro por la banda derecha hasta que se sacó un latigazo que terminó en saque de esquina.

Italia domina poco a poco

El paso de los minutos empezó a hacer que Italia creciese, sobre todo, con la ocasión de Cayode. El jugador del Brentford pudo adelantar a los italianos en un mano a mano que salvó con muchos reflejos Pablo Cuñat.

Los últimos 20 minutos de la primera parte fueron de dominio italiano, que supo tomarle el pulso al partido con paciencia y arrebatarle el balón a España. Lo mejor que le pudo pasar a los de Denia fue que el colegiado pitase la final de la primera mitad para tomar aire y aclarar las ideas.

Pues dicho y hecho, el paso por los vestuarios le sentó muy bien a la Rojita, que volvió a convertirse en ese equipo punzante del inicio, con Moleiro tomando la manija del equipo y los extremos de Betis y Valladolid, dándole profundidad al equipo por las bandas.

Precisamente, el nuevo jugador del Villarreal, se hizo con un balón en el centro del campo que convirtió en un pase por dentro para la carrera de Raúl Moro, que le regaló una asistencia de gol a Jesús Rodríguez. El futbolista bético no dudó en batir con un disparo de primeras a Zacchi (1-0, min. 52).

Europeo sub-21: el gol de Jesús Rodríguez ante Italia | Ver
 
El gol de Jesús Rodríguez ante Italia

Tardó poco en poner la réplica el conjunto que dirige Carmine Nunziata. Un balón largo a la espalda de la defensa acabó con una jugada de esas de ‘yo me lo guiso, yo me lo como’ marca de la casa de Pisilli. La joven promesa de la Roma se marchó con habilidad de Marín y se sacó un tiro cruzado raso al palo largo de Campos, que nada pudo hacer por evitar el empate, (1-1, min. 58).

Espero Santi Denia diez minutos más hasta que decidió dar un nuevo aire a un partido que empezaba a ponerse como en la primera mitad, con su equipo yendo de más a menos. Decidió dar entrada a Diego López y Javi Guerra, los dos valencianistas, y sacar del campo al autor del gol español y a Pablo Marín.

Precisamente, el defensa che, recién salido al campo, cometió un error que le pudo costar muy caro a España. Poco después, Denia volvió a mover el banquillo para dar descanso a Pubill, que no podía más con su alma, y también a Moleiro. Juanlu y Pablo Torres ocuparon sus lugares.

El partido entró en ese punto en el que cualquiera de los dos equipos podía sorprender al otro, a pesar de que el empate les valía a los dos, aunque estuviese el liderato en juego. El autor del gol italiano casi vuelve a sorprender con un latigazo tremendo desde fuera del área que se marchó por muy poco.

Finalmente, España e Italia firmaron las tablas en un duelo entretenido, aunque sin grandes ocasiones, de dos combinados que son claros candidatos a estar en la gran final del próximo 28 de junio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario