domingo, 8 de junio de 2025

Equipo de investigación - El mercado negro del cobre , Viernes - 20 - Junio ,. / La clave - Un Uber a la llegada, un taxi a la salida, un voluminoso bolso y gritos de «mafia» contra Leire Díez en Ferraz ,. / La Sexta Columna - China: tu amigo agridulce,. - Viernes - 20 - Junio ,.

 

TITULO: Equipo de investigación -  El mercado negro del cobre  , Viernes - 20 - Junio ,.

Este   Viernes - 20 - Junio  a partir de las 22:30 La Sexta, siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.

  El mercado negro del cobre,.

Esta noche, Equipo de Investigación sigue la pista del metal más codiciado del mundo en el reportaje de estreno 'El mercado negro del cobre'. Desde los campos vacíos del AVE hasta las chatarrerías, el programa muestra la cadena completa: extracción, robo, reciclaje y venta.

Hoy, en Equipo de Investigación, Glòria Serra se adentra en el mercado negro del cobre: de los campos vacíos del AVE a las chatarrerías

Cada vez que se interrumpe el servicio de tren, que un barrio entero queda a oscuras o que una planta solar deja de funcionar, detrás puede haber una sola causa: el robo de cobre.

Esta noche, Equipo de Investigación sigue la pista del metal más codiciado del mundo en el reportaje de estreno 'El mercado negro del cobre'.

Los reporteros del programa desvelan cómo este metal, imprescindible para transición energética y la tecnología, se ha convertido en el botín más rentable para las bandas criminales.

Desde los campos vacíos del AVE hasta las chatarrerías donde se revende sin control, Equipo muestra la cadena completa: extracción, robo, reciclaje y venta.

Con acceso a minas, plantas de tratamiento, puntos de robo, polígonos industriales y declaraciones inéditas de ladrones, chatarreros y agentes, el reportaje evidencia cómo se roba cobre en plena red ferroviaria; qué vigilantes patrullan 100 kilómetros en solitario; dónde se revende sin apenas controles y cómo el cobre robado puede acabar en tu coche, tu móvil o un electrodoméstico.

  TITULO: La clave -  Un Uber a la llegada, un taxi a la salida, un voluminoso bolso y gritos de «mafia» contra Leire Díez en Ferraz,.

 

Un Uber a la llegada, un taxi a la salida, un voluminoso bolso y gritos de «mafia» contra Leire Díez en Ferraz,.

Agitada tarde en Ferraz, que retrotrae a los peores episodios pasados del PSOE,.

foto - Leire Diez sale este martes de la sede socialista,.

«Que sí, que sí, que está todo el mundo ahí porque viene Leire Díez, lo acabo de oír en la Ser». La frase de una veinteañera a su novio, mientras ambos esperaban el semáforo en rojo del cruce entre Ferraz y Buen Suceso, para subir hacia Princesa, sintetizaba mejor que muchos titulares periodísticos lo que este martes ocurrió en ese lugar tantas veces teatro de operaciones de la política española. Esta vez no fue un comité federal a cara de perro o una noche electoral. O aquella vez que cierta Verónica Pérez, dirigente partidaria de Susana Díaz de quien nadie se acuerda hoy, proclamó para pasmo de los informadores aquello tan célebre de: «Yo soy la máxima autoridad».

Leire Díez acaparó todo el enjambre de cámaras de televisión, fotógrafos y reporteros de las grandes ocasiones. No se sabía a qué hora exacta iba a llegar. Y apareció a las 16.25 horas en un Uber negro, a través de cuyos cristales la avistaron los más avezados de los cámaras. Salió con un traje rojo del mismo color que sus labios pintados, con gafas de sol y con un amplio bolso de verano que no pasó inadvertido. En él sobresalía un pico que hacía imposible no advertir dentro un gran carpeta. Y dentro muchos documentos y papeles, y en ellos...

Tras saludar con amabilidad a los informadores y dar las gracias a quienes le habían escrito, todo sin detenerse, entró por la misma puerta que había franqueado muchas otras veces, aunque sin atisbo de la misma expectación. Algo más de dos horas después, ante el mismo enjambre de cámaras, y esta vez ante varios transeúntes que la imprecaban con gritos de «sois una mafia», repitió el mismo breve camino, pero no de un vehículo a la puerta, sino de la puerta del 70 de Ferraz, la que un día fue casa del fundador del socialismo español y de la UGT, Pablo Iglesias Posse, hasta el taxi en el que se marchó. Puede que el cambio en el tipo de servicio se debiera a que el coche de ida lo contrató ella misma y el de vuelta se lo pidiera Ferraz.

A través de los cristales de las puertas correderas de la entrada principal, el único agujero por el que los periodistas podían asomarse a los que sucedía dentro, se veía a los habituales empleados del partido, y en varias ocasiones al director de comunicación, Ion Antolín, que iba y venía.

La salida

Poco antes de su salida, la propia Leire Díez, ya casi una organización en ella misma, tiró de lista de difusión para comunicar a la prensa por mensaje que ya acababa todo, que saldría sin detenerse a hacer declaraciones pero que, primera novedad de la tarde, comparecería este miércoles en una rueda de prensa. El sitio, el céntrico Novotel de la calle O'Donell. El mismo lugar, no tardaron en recordar los más veteranos de entre los periodistas que siguen la información del PSOE, en el que tuvieron lugar alguno de aquellos tensos comités federales de antaño. Pura casualidad.

Tras introducirse no sin dificultad en el taxi, en una escena en la que el enjambre de cámaras y micros ocupó buena parte de la calzada, su rumbo se perdió camino de Moncloa. El barrio.

Pero todavía quedaba por llegar la verdadera noticia de la tarde, después de dos horas de entrevista, diálogo o interrogatorio, según gustos, del equipo de abogados del PSOE. El partido, a través de un escueto comunicado, informaba de que ella misma había comunicado su baja voluntaria.

Atrás quedaban ocho días de crisis, que posiblemente seguirán hoy con la rueda de prensa de marras. Y las conversaciones de la calle ya no versaban solo sobre ella, aunque también, sino sobre la selectividad u otros asuntos menores. «Como pasen a la oposición, esto puede volver a ser así muchos más días», advertía socarrón otro veterano de las coberturas en Ferraz. Una manera de decir: hasta la próxima.

 

TITULO:   La Sexta Columna -  China: tu amigo agridulce  . , Viernes - 20  - Junio ,.   

 Este viernes - 20 - Junio - a partir de las 21:30 La Sexta, foto,.

 China: tu amigo agridulce,.

Santana Motor, la fábrica de coches de Linares que resucitará gracias a la tecnología china: "Serán todos trabajadores locales"

Fruto de su deseo de fabricar en Europa para evitar los aranceles, China desembarca en Linares para resucitar Santana Motor. Su CEO, Eduardo Blanco, explica que "los salarios son los de aquí, los horarios son los de aquí y habrá sindicatos".

Fruto de su deseo de fabricar en Europa para evitar los aranceles, China desembarca en Linares para resucitar Santana Motor. Su CEO, Eduardo Blanco, explica que "los salarios son los de aquí, los horarios son los de aquí y habrá sindicatos".


La cultura china está en constante expansión gracias a su poder económico, llegando a zonas de España como Linares, en Jaén, hogar de la mítica fábrica de automóviles Santana Motor, donde lleva sin fabricarse un coche desde hace 14 años.

Eso cambiará tras el acuerdo de la empresa con China, que devolverá las líneas de montaje a una nave ahora vacía. Eduardo Blanco, CEO de Santana Motors, espera que esto ocurra entre julio y agosto de este año con el objetivo de recuperar "la esencia de la marca en vehículos todoterreno".

La llegada de la superpotencia asiática no traerá consigo trabajadores chinos, pues Eduardo explica que, de los 60 operarios más 10 administrativos que se espera empiecen a trabajar en la fase inicial, solo habrá tres o cuatro personas provenientes de China que "vendrán a formar". El resto, señala, "serán todos trabajadores locales".

Lo que sí vendrá será la tecnología puntera china, fruto del deseo de fabricar en Europa y, así, evitar los aranceles económicos de la Unión Europea. Un modelo con el que, explica Claudio Feijóo, exdirector para Asia de la UPM, el resto del mundo le da a China "de su propia medicina": "No me vale con que fabriques simplemente, quiero que transfieras tecnología y crees un ecosistema alrededor".

Raúl Caro, concejal de Industria y Desarrollo del Ayuntamiento de Linares, una ciudad que tras el cierre de su nudo industrial llegó a ser número uno en paro de toda España. Él y Eduardo han sido dos de los negociadores para atraer empresas chinas a Linares, que también han invertido en zonas deprimidas como Puerto Real, en Cádiz.

Eduardo deja claro que en su fábrica "los salarios son los de aquí, los horarios son los de aquí y habrá sindicatos". "Los chinos van entendiendo esa forma de trabajar, pero creo que en la balanza pesa más tener fabricación en Europa y poder acceder a otros mercados", apunta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario