viernes, 27 de junio de 2025

Cena con mamá - Milena Smit ,. Viernes - 4 - Julio ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Fallece Pablo González Martínez, patrono de la Fundación CEPA , . Domingo - 6 - Julio ,. / De seda y hierro - «La Ley ELA es fundamental para que no tengamos que decidir entre vivir o morir por motivos económicos» ,. Domingo - 6 - Julio ,./ Luchar contra la enfermedad - ¿Por qué enfermamos los hombres y las mujeres de manera diferente? Esta es la respuesta de Miguel Assal ,.

 

TITULO: Cena con mamá - Milena Smit ,.Viernes -  4 - Julio ,.

Viernes  - 4 - Julio    a las 22:00 en La 1, fotos,.

 Milena Smit,.

 Top y chaqueta, de Dolce & Gabbana, y collar, anillo y pendientes de la línea Clash, de Cartier.

Milena Smit: "Siempre he sido oscura y diferente, me era difícil encajar. Mi profesión me ha ayudado a aterrizar",.

Sólo hay un adjetivo que define la trayectoria de su carrera: meteórica. A los 26 años, la actriz ha sido chica Almodóvar y se ha encontrado cara a cara con el éxito en mayúsculas por la serie 'La chica de nieve'. El viernes 31 de marzo estrena 'Tin y Tina', y ya trabaja en dos nuevos proyectos.

Salta en la cama elástica hasta caer agotada, sus piernas llenas de tatuajes hacen posturas imposibles para cualquier mortal, sus brazos se mueven como los de una bailarina... Sólo hay una cosa que no cambia en Milena Smit mientras posa para las fotos de estas páginas: su rostro serio. Únicamente cuando se acerca a saludar esboza una tímida sonrisa y, por supuesto, al ver llegar a un gran mastín que se ha encariñado con ella (y ella con él). Nos dice entonces que los animales son una de sus grandes pasiones.

Ya, pero ¿qué otras cosas le gustan? Sabemos que nació en Elche hace 26 años -aunque vivió su niñez y su adolescencia entre Murcia y la costa alicantina-, hija de padre holandés y de madre española, y conocemos su exitosa filmografía, desde 'No matarás' hasta 'La chica de nieve' pasando, entre otros títulos, por 'Madres paralelas'.

Pero su aparente distancia, su mirada impenetrable, su estilo de tintes góticos y, sobre todo, sus papeles de mujer zarandeada por la vida nos llevan a hurgar en su personalidad para descubrir a una Milena cercana y sencilla, pero con ganas de pisar fuerte y de levantar la voz cuando sea necesario. Intentamos romper su coraza para sacar a la luz la mujer de contrastes que es.

Milena Smit lleva vestido y capa, de  Roberto Diz, y collar y anillo de oro blanco, cristal de roca, esmeraldas, ónix y diamantes de la línea 'Percussion', de Cartier.
 
Milena Smit lleva vestido y capa, de Roberto Diz, y collar y anillo de oro blanco, cristal de roca, esmeraldas, ónix y diamantes de la línea 'Percussion', de Cartier.
¿Quién es Milena Smit?
Siempre he sido una chica bastante oscura y diferente, me era difícil encajar. Pero ahora cada vez más me considero una persona normal y con valores muy claros. Por ejemplo, la responsabilidad ante las cosas se ha vuelto algo indispensable. Y antes de todo eso estaba perdida. Mi profesión de actriz me ha ayudado mucho a aterrizar, a ver claro lo que es importante en la vida. No sabía a qué quería dedicarme ni quién era, y este oficio me ha abierto un mundo de posibilidades. Eso sí, soy muy estricta conmigo misma en cuanto al esfuerzo, al trabajo, a la constancia y la motivación. Así me defino ahora, como una mujer muy trabajadora y constante.
¿Por qué siente que no encajaba? ¿Fue en el colegio?
Sí, nunca he sido de muchos amigos, tenía un grupito en el instituto que sigo manteniendo. Y también en cuanto a la sociedad. De bastante pequeña descubrí que me gustaban las chicas. Normalmente cuando las personas se dan cuenta de que son homosexuales es porque de primeras les gusta el género opuesto y luego el suyo, pero a mí me pasó al revés: me gustaban primero las chicas y luego también los chicos...
Vestido, de Alexander McQueen. Zapatos, de Aquazzura. Pendiente y anillos de oro rosa, diamantes y ónix de la línea 'Clash', de Cartier.
 
Vestido, de Alexander McQueen. Zapatos, de Aquazzura. Pendiente y anillos de oro rosa, diamantes y ónix de la línea 'Clash', de Cartier.

La conversación con Milena transcurre lentamente, piensa mucho cada palabra antes de pronunciarla. Pero, como tantas de su generación, fluye sin muros cuando habla de su intimidad y sexualidad. «Nunca he sufrido bullying por este tema, pero la gente sí hacía notar que yo era diferente».

¿Qué tiene de holandesa y qué de española?
Aunque mi padre es holandés, de allí tengo muy poco. Quizá el carácter bastante fuerte, como él, que es un poco frío pero a la vez muy generoso. Yo soy supercariñosa, lo que por otra parte es muy español, necesito el contacto físico aunque también mi espacio en algunos momentos.
Fue dependienta, camarera, canguro, informadora en el Metro...
Sí, y operadora... Fue una etapa muy importante en mi vida, porque me hizo adquirir una serie de principios y valores. La gente que ha tenido las cosas fáciles porque viene de una familia estable, incluso económicamente, nunca ha tenido que buscarse la vida. Si de repente se ve en una situación complicada, no sabe cómo actuar. Pero yo, gracias a esos trabajos, soy resolutiva y rápida, y sé tratar muy bien con el público.
Milena Smit lleva vestido de Redondo Brand y pendientes y anillos  de Cartier.
 
Milena Smit lleva vestido de Redondo Brand y pendientes y anillos de Cartier.

La carrera de Milena continúa a un ritmo frenético. El 31 de marzo estrena 'Tin y Tina', a las órdenes de Rubin Stein y con Jaime Lorente como coprotagonista. Un thriller psicológico en el que se mete en la piel de una mujer baqueteada tras perder los bebés que estaba esperando. La pareja decide adoptar a dos hermanos de extraña personalidad.

¿Qué puede esperar el espectador cuando se siente en la butaca?
Va a sorprenderse. Lo que lo hace tan especial es el universo que crea Rubin Stein, el director, muy de cine de autor. Hay un misterio detrás que no sabes por dónde va a salir, unos planos impresionantes que parecen cuadros.
¿Existe algún punto de conexión con su personaje?
Lola ha sido un personaje muy duro a la par que satisfactorio. Los continuos conflictos a los que se enfrenta hacen el viaje muy intenso, pues la mayor parte del tiempo sufrimos su angustia y su deseo de tener una familia normal. Definiría su viaje como una de cal y otra de arena, cuando parece que algo bueno está por pasar siempre viene algo detrás. Además de los temas tan interesantes que trata la película como la religión, la maternidad, el amor, la pérdida, la supervivencia y el machismo de la época, Tin y Tina hace que te plantees preguntas que tal vez nunca antes te hiciste. Siempre intento encontrar similitudes con los personajes que interpreto y con Lola los hubo, he tenido situaciones cercanas por las que ella pasa.
Vestido, de Jacquemus. Collar 'Calame' de oro rosa, coral, ónix y diamantes, de Cartier. El maquillaje de Milena Smit consiste en un rostro luminoso y natural, con la base 'All Hours'. En los ojos se aplican las sombras 'Couture Colour Clutch Eyeshadow' y, para dar color a la boca, se utilizan el perfilador 'Dessin Des Lèvres Lip Styler' y la barra de labios 'The Bold nº 6'. Todo de Yves Saint Laurent Beauté.
 
Vestido, de Jacquemus. Collar 'Calame' de oro rosa, coral, ónix y diamantes, de Cartier. El maquillaje de Milena Smit consiste en un rostro luminoso y natural, con la base 'All Hours'. En los ojos se aplican las sombras 'Couture Colour Clutch Eyeshadow' y, para dar color a la boca, se utilizan el perfilador 'Dessin Des Lèvres Lip Styler' y la barra de labios 'The Bold nº 6'. Todo de Yves Saint Laurent Beauté.

Milena se refiere a la interrupción del embarazo que parte como punto de partida en la película. «Ella sufre un aborto natural y yo decidí abortar por mi propia voluntad, son dos cosas bastante diferentes».

¿Está la sociedad lista para hablar de ello?
La sociedad aún tiene mucho que aprender, porque se sigue juzgando a la gente por su color de piel, por las personas a quien aman, clasificándolas por género o por cosas tan personales como decidir si es el momento de traer a una persona a este mundo. Yo era prácticamente una niña de 19 años que no estaba segura de si quería vincularme a la persona de la que me había quedado embarazada y no me sentía preparada para dar un futuro al niño, puesto que yo misma me encontraba muy perdida en aquella época. Con Lola comparto el deseo de ser madre cuando crea libremente que me apetece y se dan las condiciones que para mí son importantes. Tengo la sensación de que nos hemos creado este derecho a opinar sobre la vida o los actos de los demás, pasando por juicios y marginaciones sobre aquello con lo que no estamos de acuerdo. No solo me pone triste sino que me hace darme cuenta de la falta de empatía que tenemos como sociedad.

Como ocurre con las alusiones a su figura delgada, que en ocasiones ha sido objeto de comentario: «Son personas que se creen con el derecho a opinar aunque sus comentarios puedan hacer daño. Yo ya he entendido que es necesario hacer un ejercicio para que no te importe lo que digan los demás y no te cuestiones si aquello que dicen es verdad».

¿Son necesarias o prescindibles las redes sociales?
Obviamente son necesarias, siempre que sea con un buen uso y no se utilicen para hacer daño ni promover mensajes de odio. Ahora prácticamente son tu currículum. Para mí es muy importante cuidarlas, lo que no quiere decir que esté involucrada a nivel personal.
En 'Madres paralelas' era una madre soltera que había sufrido una violación, en 'La chica de nieve' una joven que también había sido violada. ¿Es un tema que le atañe especialmente?
Siempre intento dar voz a quien la necesita y no la tiene. Es prioritario en mi carrera. Cuando empecé entendí que, si algún día conseguía llegar al nivel donde realmente se me escuchara y pudiese servir de altavoz, quería hacerlo por causas muy importantes: la salud mental, el feminismo, la xenofobia... Siempre voy a priorizar un personaje que tiene un trauma o que necesita que se le dé esa visibilidad.
Top, de Alejandre. Falda, de Roberto Cavalli. Collar en oro rosa y diamantes de la colección 'Agrafe' y pendientes de aro 'Just On Clou', de Cartier.
 
Top, de Alejandre. Falda, de Roberto Cavalli. Collar en oro rosa y diamantes de la colección 'Agrafe' y pendientes de aro 'Just On Clou', de Cartier.
Llegó 'Madres paralelas'. Consiguió en muy poco tiempo ser una chica Almodóvar, algo por lo que muchas suspiran.
Es justo lo que me dijo mi representante cuando me anunció que iba a hacerlo. En realidad no sé ni cómo llegué ahí. Estaba haciendo los castings sin saber que era para la próxima peli de Pedro. No me dijeron qué proyecto era para que no me pusiera nerviosa. Fue como «no me lo puedo creer».
¿Cómo fue medirse con dos grandes como Penélope Cruz y Aitana Sánchez Gijón?
Fue maravilloso, porque en todo momento era como la niña de las dos, teníamos una relación -tenemos, de hecho- de mucho cariño. El rodaje fue muy muy especial, sobre todo con Penélope, compartíamos todos los momentos libres, no nos separábamos ni un momento. También con Rossy, con Pedro, toda la familia de El Deseo,. 
 
 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 - Fallece Pablo González Martínez, patrono de la Fundación CEPA, -Domingo - 6 - Julio,. 

Domingo - 6  - Julio  a las 21:30 horas en La 2, foto,.

 Fallece Pablo González Martínez, patrono de la Fundación CEPA,.

La Fundación, a la que llevaba vinculado desde su inicio en 2013, le recuerda como un hombre «bueno y sencillo»,.

 Pablo Gonález Martínez.

Pablo Gonález Martínez.

La Fundación CEPA González Díez llora a su patrono, Pablo González Martínez (1950-2025), que fallecía la noche del martes 10 de junio. Vocal del Patronato de Fundación CEPA desde sus inicios, en el año 2013, también estuvo vinculado profesionalmente a la Fundación Residencia Vegaquemada.

La Fundación, organización dedicada al impulso de obras sociales y educativas en la provincia de León, lamenta la pérdida de uno de sus mayores valedores.

Es por ello que han querido compartir unas palabras con las que el resto de patronos y trabajadores rinden homenaje a don Pablo, como le llamaban, y que siempre guardará un lugar importantísimo en el seno de todos los que lo conocieron.

«Te fuiste sin apenas dar tiempo a las despedidas y a los últimos abrazos. Qué tristeza, Don Pablo. Tu luz se fue apagando con la misma serenidad y discreción que reinó en tu vida.

Un último adiós a un hombre «bueno en toda la extensión de la palabra»

En la Fundación CEPA González Díez no sólo se nos va un patrono. Se nos va un hombre bueno, en toda la extensión y sentido que puede cobrar esa palabra. Sencillez y bonhomía tan grande como tu porte. Echaremos de menos tu presencia en los despachos de la Fundación, en cada acto organizado por nuestro Museo, tu disponibilidad siempre para continuar el legado familiar.

Acompañaremos a los tuyos en este duelo. Seguro que desde ahí arriba ya los cuidas, especialmente a la niña de tus ojos, tu querida nieta. Gracias por todo. Los patronos y trabajadores de la Fundación CEPA González Díez y de la Fundación Residencia Vegaquemada te recordaremos siempre. Descansa en paz», concluye el comunicado.

Capilla ardiente y funeral

Pablo González Martínez falleció este 10 de junio a la edad de 74 años. Las exequias y la misa funeral se celebrará el día 12 de junio a las 17:30 horas en la iglesia parroquial de San Francisco de la Vega de León ciudad.

Su cuerpo será incinerado en la intimidad familiar y la capilla ardiente se encuentra en la sala 2 del tanatorio de León en la avenida de los Peregrinos. 

 

TITULO: De seda y hierro - «La Ley ELA es fundamental para que no tengamos que decidir entre vivir o morir por motivos económicos»  ,. Domingo - 6 - Julio,.  

 El Domingo - 6 - Julio  a las 20:20 por La 2, fotos,.

 «La Ley ELA es fundamental para que no tengamos que decidir entre vivir o morir por motivos económicos»,.

 

Juan Ignacio López es uno de los cuatro «fantásticos» que cada día 21 se concentra junto a su familia en Botines para exigir financiación para una ley «vital» de la ELA que se calcula afecta a unas 40 personas en León,.

 Juan Ignacio López con su bufanda de la Cultural.

Juan Ignacio López con su bufanda de la Cultural.

Se llaman a sí mismos 'los fantásticos' y, a sus mujeres, 'las fantásticas'. Son Antidio, Cele, Urbano y Juan Ignacio y junto a sus familias el día 21 de cada mes se concentran en la plaza de Botines para exigir unidos la puesta en marcha definitiva de la Ley ELA, una norma «fundamental» para hacer frente a la enfermedad que los cuatro padecen, que no tiene cura y que se calcula que en la provincia de León padecen entre 35 y 40 personas.

Este sábado 21 de junio será un día especial. Se conmemora el Día Mundial de la ELA y, coincidiendo con el inicio de las fiestas de León, los convocantes quieren que su voz se escuche y convocan a toda la sociedad leonesa a las 17:00 horas junto al banco de Gaudí.

Porque el apoyo y el acompañamiento en esta dura y cruel enfermedad es básico. Así lo cuenta Juan Ignacio López (León, 1962), médico de familia en el centro de salud de José Aguado al que el diagnóstico de la enfermedad le llegaba como un auténtico mazazo.

Antes de la noticia llegaban los síntomas. «Me llamó la atención la pérdida de destreza en la mano izquierda, que no me podía abrochar los botones de la camisa, o la disminución progresiva de fuerza en el brazo izquierdo», recuerda al que sus amigos conocen como Nacho. Con el aumento de los síntomas acudió al neurólogo quien, mediante la historia clínica, una exploración física y por último un electromiograma confirmaba el diagnóstico: Juan Ignacio padecía Esclerosis Lateral Amiotrófica.

 Imagen - Cartel de la concentración de este sábado.

Ante la gravedad de la noticia, lo primero que intentó hacer el médico fue asumir la enfermedad «cuando antes» para así «poder enfrentarme a ella con todos los recursos posibles». Porque la ELA, como explica López, es una enfermedad «muy heterogénea» que en cada paciente evoluciona de una manera diferente. En su caso, ha predominado «la afectación de brazos y piernas, incapacitándome ya para realizar cualquier movimiento».

Si por algo se caracteriza esta enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular es, además de por la crueldad del diagnóstico, por las cargas económicas que supone. Desde acondicionar las viviendas hasta los cuidados, no son pocos los gastos que tienen que afrontar los pacientes y sus familias. Según explica Juan Ignacio, en Castilla y León hay ayudas para sufragar algunos de estos gastos a través de un programa llamado Intercum que financia una parte de las obras de acondicionamiento de la casa, parte del gasto en cuidadores, de la silla eléctrica o ayudas técnicas como una grúa o una cama eléctrica. También la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ElaCyl) proporciona ayudas técnicas y económicas para el copago de fisioterapia y ayudas a domicilio.

 Juan Ignacio junto a su mujer en un viaje a Granada.

Juan Ignacio junto a su mujer en un viaje a Granada.

Sin embargo, no existen ayudas para la compra de coches adaptados y, como explica el médico, estos fondos se necesitan a medida que la enfermedad progresa, especialmente en familias donde quizá no haya los suficientes recursos económicos para poder hacer frente a los gastos.

Porque la enfermedad convierte a los enfermos en personas completamente dependientes, y el papel de los cuidadores se vuelve imprescindible. En el caso de Juan Ignacio, cuenta con una fuerte red familiar que le ha posibilitado seguir viviendo en su casa. Su cuidadora principal es su mujer, y también colaboran con ella su hijo, que también vive en León, así como su hija que, aunque reside en Valladolid, ayuda siempre que puede igual que su hermano, su cuñada, amigos y otros familiares que «siempre están dispuestos a ayudarnos».

Una lucha activa por lograr financiación para la Ley ELA

A finales del mes de octubre de 2024 se aprobó la Ley ELA y tanto el Congreso de los Diputados como el Senado se pronunciaron a favor de la norma que, por falta de financiación y la parálisis presupuestaria, no se ha puesto en marcha. «Es verdad que en estos últimos días mediante un plan de choque de 10 millones de euros del Ministerio de Sanidad parece que se va a asumir la atención de pacientes en estadios avanzados. Es un inicio, pero aún insuficiente», explica López. 

 Juan Ignacio López.

Juan Ignacio López.

¿Qué supondría la puesta en marcha de esta ley? El apartado más importante para el médico de todos los que recoge es que los enfermos tengan «cuidados dignos» durante la evolución de su enfermedad y asistencia por cuidadores especializados. «Así, los enfermos no tendrían que decidir entre vivir o morir por motivos económicos», explica.

Otro de los apartados que recoge la norma es el de elaborar un registro de personas afectadas por la ELA que no existe en la actualidad. Se calcula que en España puede haber unos 4.000 afectados, unos 200 en Castilla y León y entre 35 y 40 en la provincia de León.

El consejo a los recién diagnosticados: buscar ayuda y asumir la enfermedad

Fue hace unos meses cuando Antidio, Cele, Urbano y el propio Juan Ignacio 'Nacho', un grupo de cuatro afectados, decidía reunirse todos los días 21 para exigir al gobierno financiación para la ley, autodenominándose 'los fantásticos', luciendo su camiseta de la patrulla águila como uniforme y uniéndose a sus mujeres, 'las fantásticas' porque «sin duda lo son». A ellos se sumaron otras dos personas afectadas, Julián y Consuelo, y también algunos familiares de enfermos afectados y de fallecidos.

«Las personas con ELA no tenemos cura, pero sí derecho a ser cuidados. Hay que asumir el diagnóstico, buscar ayuda y no quedarse en casa. Para los 'fantásticos' la mejor terapia es reunirnos periódicamente»

Jesús Ignacio López, enfermo de ELA

Invitan este día 21 de junio a las 17:00 horas a toda la sociedad leonesa a acompañarles en su concentración para reivindicar algo «justo». «Las personas con ELA ahora mismo no tenemos cura, pero sí tenemos derecho a ser cuidados», concluye tajante López, que lanza un mensaje directo a las personas que acaban de ser diagnosticadas: «En primer lugar, que intenten asumir el diagnóstico para enfrentarse a ella. En segundo, que busquen ayuda, que no se queden en casa. Para 'los fantásticos' la mejor terapia es reunirnos periódicamente. Lo pasamos muy bien, disfrutamos mucho y aprendemos muchas cosas unos de otros. También me parece imprescindible hacerse miembro de la asociación ElaCyL que desarrolla una labor muy importante». 

 

Apoyo a Urbano González

En el CEIP Sansueña -Zamora- han tenido una jornada muy especial dando fin a nuestro querido Proyecto Solidario «Sansueña con la ELA» a beneficio de la Asociación @adela_org dedicada a apoyar a personas con ELA.

TITULO: Luchar contra la enfermedad -  ¿Por qué enfermamos los hombres y las mujeres de manera diferente? Esta es la respuesta de Miguel Assal ,.

¿Por qué enfermamos los hombres y las mujeres de manera diferente? Esta es la respuesta de Miguel Assal,.

El escritor y creador de contenido apunta a las hormonas predominantes en los dos géneros,.

Gripe REMITIDA / HANDOUT por CR COMUNICACIÓN Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 07/02/2025
 
foto - Gripe,.

Los hombres y las mujeres, aunque perteneciendo a la misma especie, tienen diferencias físicas que les han permitido adaptarse a los diferentes entornos y funciones que se han ido presentando a lo largo de la historia. Una de las más sustanciales se ve en el tamaño del hueso de la cadera, el cual el género femenino de los humanos lo posee más grande debido a su función natural de albergar a su descendencia en el embarazo.

Otra de las cuestiones que hacen diferentes a hombres y mujeres es su configuración hormonal, ya que, aunque segregemos las mismas hormonas, no lo hacemos en la misma cantidad. El ejemplo más claro es la diferencia entre la testosterona, hormona que se segrega más en los hombres, y el estrógeno, que es mayormente asociado al género femenino.

Sin embargo, también pueden presentarse diferencias a la hora de afrontar algunas enfermedades. Y es que parece que las mujeres, en caso de contar con alguna enfermedad de carácter cotidiano o estacional, como es el caso de la gripe, pueden presentar sintomatología más leve que en el caso de los hombres, quienes normalmente, volviendo al caso de padecer gripe, sufren las enfermedades de una manera más acusada.

Miguel Assal, técnico de emergencias sanitarias, intructor en el SAMUR, creador de contenido y autor del libro "Salvar una vida depende de ti", asegura que esto puede deberse a las propias hormonas de hombres y mujeres, ya que estas permiten respuestas diferentes ante cualquier microorganismo que ocasione ciertas enfermedades.

Respuesta inmune diferente

Assal, quien acumula más de cinco millones y medio de suscriptores en su canal de YouTube, empieza, antes de dar la posible explicación recalcando de una manera jovial las diferencias entre hombres y mujeres con gripe: "Mientras tú estás destrozado, ella canta y come. Y claro, ella te dice que eres un cuentista y un flojo", bromeó Assal.

Tras la escena, Assal comenta que existen estudios, como el publicado por Giefing-Köll y otros en la revista académica Aging Cell en 2015, que aseguran que este fenómeno se debe a que las hormonas sexuales de las mujeres, siendo esta el estrógeno, potencia la respuesta inmune de las mujeres ante algunos patógenos, mientras que en el caso de los hombres,estos liberan sustancias químicas que potencian las respuestas inflamatorias y sintomatología más fuerte.

Asimismo, también comenta que la presencia del parto y el periodo de las mujeres ayudan a sobrellevar mejor enfermedades: "Las responsabilidades no paran", sentencia Assal en caso de las mujeres y las enfermedades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario