domingo, 15 de junio de 2025

Cartas en el tiempo - La libertad del mando a distancia ,. / Las rutas de Ambrosio - Ruta de San Úrbez ,./ LAS RUTAS DE VERONICA - Ibón de Plan o Basa de la Mora ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 20 - Junio - Ander Herrera ,. / ¿Dónde estabas entonces? -¿Desde dónde partió Cristóbal Colón y cuántos días tardó en llegar? ,. Martes -17 - Junio , . / Informe Robinson - Mundial de Clubes 2025 - Fútbol - Messi solo no puede,.

 

TITULO: Cartas en el tiempo - La libertad del mando a distancia,.


Cartas en el tiempo ,. 

 

 Miércoles - 18 - Junio  a las 20:00 en La 2 / foto,.

 

 La libertad del mando a distancia,.

 

 Alberto Mingardi: La libertad del mando a distancia

El 11 de junio de hace treinta años, los italianos tuvieron que votar en doce referendos. Tres de ellos se referían a la televisión. Fueron ideados parar matar políticamente a Silvio Berlusconi, cuando éste se había convertido (sólo durante ocho meses) en primer ministro en 1994. El objetivo era devolver a sus empresas, a sus cadenas de televisión, a una dimensión en la que no pudieran competir con la televisión pública. El cebo para los electores era apetitoso: si votaban sí a una de las preguntas, se ilegalizarían las pausas publicitarias durante las películas, a excepción de la que hay entre la primera y la segunda parte. El 58 por ciento de los 28 millones de italianos que votaron (algo menos del 60 por ciento de los electores con derecho a voto) optaron por mantener los anuncios en las películas. Los intelectuales, para quienes lo único más vulgar que la televisión es la publicidad, estaban desconcertados.

Los españoles conocen las actividades empresariales de Berlusconi, además de recordarle como protagonista de una larga y controvertida carrera política. Berlusconi y su grupo llegaron a España en 1990. El nacimiento de la televisión privada representaba una liberalización 'pilotada' por el Gobierno de Felipe González y parte de un programa más largo para la modernización del país.

No había sido así en Italia. A menudo se dice que la fortuna del empresario Berlusconi se debió a las protecciones políticas. Era imposible que un industrial no las tuviera, en la Italia de aquellos años, cuando el 'Estado empresarial' era omnipresente. Pero en Italia, el nacimiento de la televisión privada no fue ni ordenado ni parte de un diseño político.

En los años 70, una sentencia del Tribunal Constitucional acabó con el monopolio de la televisión pública, que se había resistido hasta entonces por la escasez de frecuencias: al haber un solo canal, se pensaba que no había sitio en el espectro hertziano para los privados. La televisión privada, sin embargo, sólo tenía que emitir localmente. Muchos se lanzaron a la aventura pero sólo un empresario de 40 años tenía un planteamiento diferente. Desde el principio, Berlusconi ya sabe que quiere competir con la RAI. Su visión es, en retrospectiva, sencilla: las cadenas son plataformas para vender publicidad, y para vender publicidad hay que ofrecer a los anunciantes la misma audiencia potencial que les ofrece la RAI.

¿Cómo hacerlo si la privada no puede emitir en todo el país? Berlusconi compra varias emisoras locales, que formalmente siguen siéndolo. Pero graba toda la programación diaria en una bobina. Las emisiones son radiadas por antenas que cubren cada una un territorio delimitado, pero de hecho la programación es nacional. Esto implica la renuncia a la emisión en directo, lo que significa limitar el espacio para los deportes y los informativos. A cambio, Berlusconi compra generosamente los derechos de películas y series de televisión. La televisión italiana, en los años 80, se llenó de películas: de 1954 a 1976, el monopolio público emitió un centenar de películas al año. En 1987, cuando la televisión de Berlusconi estaba bien establecida, se emitían 1.300 películas al año, entre la RAI y las privadas. Mientras los políticos discuten las normas, Berlusconi actúa y en 1984 es propietario de tres cadenas. Su éxito le ocasiona una serie de problemas: algunos jueces de primera instancia intentan censurar sus cadenas de televisión, impugnando sus emisiones nacionales, prohibidas por la ley. Imagínate si bloquearan Whatsapp o Instagram. Se produce entonces una pequeña revuelta popular.

La ley que debía regular la televisión llegó en 1990, consolidó la competencia que existía y sentó las bases para que hubiera más, pero fue impugnada de inmediato. Cuando Berlusconi entró en política, se pusieron en marcha tres referendos para herirle, a ser posible mortalmente. Uno es el de la publicidad en las películas, del que ya hemos hablado. Otro se refiere al número de concesiones de televisión que puede poseer un particular: se reduciría, mientras que el perímetro de la televisión pública permanecería invariable. La última es más complicada, se refiere al número de canales para los que una misma empresa podría captar publicidad: debería haber un máximo de dos.

Ahora que hablamos de él en pasado, sabemos que Berlusconi era un mago de las campañas electorales: ganó al menos un par de ellas contra viento y marea. Cuando llegan los referendos, sin embargo, se encuentra en el peor momento de su aventura política: ha sido desalojado del Gobierno, todo el mundo le da por acabado. Sus lugartenientes negocian para evitar los referendos, no lo consiguen. Al final, dice, tendrá que someterse «al juicio de Dios». Pero esa campaña electoral no la abordaba él: la abordaban sus canales de televisión. Canales de televisión que, más que la política, que siempre había tenido un papel protagonista en la televisión estatal, habían llevado un poco de ligereza y entretenimiento a los hogares italianos. Ser una televisión comercial, un instrumento diseñado para colocar anuncios, significaba dar a la gente lo que quería. La televisión pública, por el contrario, estaba destinada a educar a los buenos ciudadanos.

Por eso, en 1995, son los protagonistas del vídeo, los preferidos del público, los que hacen campaña para proteger las cadenas de televisión en las que trabajan. También hay un comité de empresa que defiende a su patrón, y en Roma desfilan 4.000 personas en la única procesión de la historia que, para no molestar, se sitúa en la acera. Todos ellos explican a los electores que sólo teniendo un tamaño comparable al de la RAI, es decir, tres televisiones, puede una privada competir con ella en películas y talentos. Y la publicidad es la razón por la que mientras la televisión pública la paga con un impuesto 'ad hoc', la de Berlusconi no la paga en absoluto.

Los italianos entienden perfectamente el argumento: comparan la situación en los tiempos de la competencia entre lo privado y lo público y la de los tiempos del monopolio público. Les dicen que el referéndum le daría un golpe en la cabeza a Berlusconi. Esto no está claro, pero está claro que disminuiría el número de canales de televisión entre los que pueden elegir qué películas ver por la noche. Está en juego una libertad concreta, la libertad del mando a distancia, que los italianos habían descubierto en los diez años anteriores y a la que no quieren renunciar. Por eso votan «a Berlusconi», según los sondeos, incluso personas que normalmente votarían a los Verdes o a los neocomunistas.

Muy a menudo nos quejamos de que los votantes son insensibles a la causa de la libertad. Quizá sea porque la libertad es, como todas las palabras en política, abstracta, lejana. El 11 de junio de 1995 se enfrentaron quienes querían quitar a los italianos una televisión diseñada para ir en contra de sus gustos, porque había que «educar» a los ciudadanos. Y los que, en cambio, defendían la libertad del mando a distancia.

Esta es la libertad que defendían los italianos. La libertad de elegir entre seis canales de televisión en lugar de cuatro o cinco. Lo único que realmente puede defender la libertad concreta es el sentido común concreto de la gente corriente. No ocurre a menudo, pero en aquel junio de hace treinta años sí.

 

TITULO: Las rutas de Ambrosio  -  Ruta de San Úrbez   ,.

 

El sabado  - 21 - Junio   a las 19:10 por La 2, foto,.

Ruta de San Úrbez,.

No todas las rutas de senderismo en Huesca son largas, este es el principal ejemplo. Es una de las rutas fáciles en Huesca de un par de kilómetros que se realiza en una hora, apto para niños (no para carritos) y que lleva hasta la ermita de San Úrbez.

Ermita de San Úrbez Huesca

Esta es una de las rutas más populares del cañón de Añisclo y parte desde el aparcamiento de Añisclo. El sendero circular está claramente marcado y recorre parte del cauce del río Aso y sus cascadas. Ya al final, la ermita de San Úrbez donde el santo vivió en el siglo VIII y el puente medieval que también lleva su nombre sobre el río Bellós.

TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA -  Ibón de Plan o Basa de la Mora    ,.

El sabado - 21 - Junio   a las 18:10 por La 2, foto,.

 

Ibón de Plan o Basa de la Mora,.

Este ibón es uno de los más bonitos del Pirineo y, además, uno de los más accesibles. Existe una ruta de menos de 5 kilómetros que se puede realizar en una hora aproximadamente sin mucha dificultad.

Ibón de Plan Huesca

Durante los meses en los que no hay nieve, hay que atravesar con el coche una pista forestal desde el pueblo de Saravillo hasta el refugio de Lavasar, unos 14 kilómetros que se hacen en una hora. Desde aquí parte el corto camino que lleva hasta el ibón.

Existen también las opciones de llegar hasta el ibón de Plan desde el embalse de Plan (unas 3 horas de subida dura más la vuelta) y desde el pueblo de Saravillo por la GR-15 (8 kilómetros solo ida).

 

TITULO:   ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 20 - Junio -  Ander Herrera  ,.

¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y
comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.

¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 20 - Junio  - Ander Herrera  , fotos,.

 Ander Herrera ,.

 Vuelve Ander Herrera - AS.com

Ander Herrera es protagonista con Boca Juniors en el Mundial de Clubes. El español concedió una entrevista a Ole donde habló de cómo se siente el equipo y lo que significa ver a su club en un torneo de tal dimensión. 

 

"Sin ir más lejos, me tocó debutar en el fútbol argentino contra Argentino de Monte Maíz y encaré el partido como si estuviera jugando contra el Bayern Munich. Creo que cualquier compañero de profesión merece ese respeto"

"Nos podemos imaginar lo que puede ser la gente en el Mundial de Clubes, pero estoy seguro que los hinchas van a superar cualquier expectativa. Ustedes en Argentina no se dan cuenta de la dimensión mundial que tiene Boca".

"Me ofrecieron vivir en un country pero no es mi estilo. Desde mi casa se puede ver la Bombonera y hay muchos días que me acerco a la ventana para verlo".

"Recuerdo la final en Japón contra el Real Madrid. La he visto y he visto resúmenes. Recuerdo que fui al colegio con el walkman para escucharla. Lógicamente que también vi la decepción contra Fluminense. Hay que poner en valor que más allá de no haber ganado la Copa Libertadores durante los últimos años, Boca ha estado cerca y también tiene su dificultad. La hinchada de Boca siempre supera las expectativas. Yo tenía una expectativa sobre La Bombonera, la superaron. Tenía una expectativa por mi debut en cancha de Colón, se superaron". 

 

TITULO: ¿Dónde estabas entonces?  -   ¿Desde dónde partió Cristóbal Colón y cuántos días tardó en llegar? , Martes -  17 - Junio  ,.

Este martes -  17 - Junio , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , foto,.

 

 

¿Desde dónde partió Cristóbal Colón y cuántos días tardó en llegar?,.

El 12 de octubre, día de la Hispanidad, se conmemora el descubrimiento de América,.

Cristobal Colón
 
Cristobal Colón,.

Hoy, 12 de octubre, conmemoramos el Día de la Hispanidad, una fecha histórica que celebra el descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

La odisea de Cristóbal Colón se inició el 3 de agosto de 1492, cuando partió en busca de una nueva ruta hacia las Indias desde el Puerto de Palos de Moguer, al sur de la península ibérica. Con él zarparon tres embarcaciones: dos carabelas, La Pinta y La Niña, y una nao llamada Santa María. Partiendo de Palos, se dirigieron hacia las Islas Canarias, en particular a La Gomera, donde llegaron el 9 de agosto. Allí detuvieron su marcha para realizar reparaciones en el timón de La Pinta. Permanecieron en las islas durante casi un mes, hasta el 6 de septiembre de 1492, cuando, con todo listo para la expedición, se hicieron a la mar en busca de una nueva ruta que conectara Europa con Asia.

Tras 36 días de navegación, el 12 de octubre, el marinero Rodrigo de Triana, a bordo de La Pinta, avistó tierras desconocidas. La tripulación de las tres naves desembarcó en las costas de la isla caribeña de Guanahani, que formaba parte del archipiélago de Las Bahamas. Esta isla sería rebautizada como San Salvador. A partir de ese momento, Colón continuó explorando otras islas del archipiélago de Las Bahamas, antes de llegar a Cuba y finalmente a la actual República Dominicana, donde la nave Santa María naufragaría.

Cristóbal Colón realizaría un total de cuatro viajes a las Américas entre 1492 y 1504. Fallecería el 20 de mayo de 1506, sin conocer la verdadera magnitud de su descubrimiento. Sería el comerciante florentino-castellano Américo Vespucio quien primero sugirió que se había encontrado un nuevo continente, en lugar de las Indias Occidentales, una región que originalmente se creía parte de Asia.

 

TITULO:   Informe Robinson - Mundial de Clubes 2025 - Fútbol - Messi solo no puede,.

 

Mundial de Clubes 2025 - Fútbol  - Messi solo no puede ,. 


Resultado Final - Al Ahly - 0 -  Inter Miami CF - 0 -, foto ,.


Inter Miami empata ante Al Ahly en el debut mundialista a pesar del argentino, que cambió el partido con un recital y un larguero en el añadido. Ustari paró un penalti.

Messi solo no puede - AS.com

Arrancó el Mundial de Clubes y recuperó para la retina de los aficionados a Messi, capaz de hacer de un partido insustancial un pedazo de su catálogo, el de las jugadas imposibles, el de los regates en una baldosa, el del Messi al que mientras se le apaga la luz sigue demostrando su grandeza. No pudo ganar Inter Miami y no fue precisamente por la aportación del argentino, que vive un retiro dorado en EE UU aunque aún le queden gotas de genialidad únicas.

El problema es que la distancia entre Messi y el resto es abismal. Incluso con Suárez, lejísimos del tono físico mínimo. Jugar con dos puntas que no defienden sólo es posible si uno es Messi. Aún así, Inter Miami careció de entrada del equilibrio necesario. Ni Redondo ni Busquets sujetaron al equipo. Al equipo le faltó ritmo y se partió con facilidad. Cada contragolpe de Al Ahly, de hecho, fue un esperpento defensivo, unas oleadas que fueron convirtiendo a Ustari en el blanco de los atacantes egipcios.

Uno de ellos, Ashour, cayó en combate cuando se dañó el hombro. Entró en su lugar el divertido Zizo, que dinamizó aún más los ataques de Al Ahly. Tal fue el vendaval que Ustari acabó por ser un héroe. Sacó dos manos a mano y evitó el gol en un córner de manera milagrosa, pero sobre todo puso el estadio en pie atajando un penalti a Abou Ali. Telasco Segovia había derribado a Zizo, hiperactivo desde su entrada en el campo.

Cambio de rumbo

Era merecido el gol visitante y hasta Messi se ruborizó. Poco a poco fue girando el partido hacia lo que él quería. Bajó las revoluciones cuando le llegó el balón y combinó por la derecha con quien se le acercó y supo. No especialmente Suárez, muy superado por la velocidad general del juego. Con Messi más activo, Inter Miami resucitó. La zurda de Leo es patrimonio de los Dioses. De ella salieron dos o tres jugadas con las que pudo marcar el cuadro de Mascherano, especialmente una en la que Allende no llegó de milagro a rematar bajo los palos.

Pero Messi tiene ese aura único, aquel que sólo unos han poseído en la historia del fútbol, y trasladó el encuentro a su terreno. Cada vez que tocó el balón, el mundo se paralizó. Tiene otra velocidad de juego, la velocidad de Messi, capaz de acelerar y frenar, de amagar y golpear. Inter Miami se subió a sus lomos para voltear sus sensaciones y las de Al Ahly.

De repente, el partido fue de Messi. Pudo marcar, de hecho la gente lo celebró, en una falta que golpeó el lateral de la red. También regaló el gol en bandeja a Weigandt, que remató a las nubes. Miami enloqueció con su ídolo. La cuenta atrás en su carrera ha comenzado, por lo que cualquier partido de los últimos que le quedan por disputar es un motivo de alegría. No encontró el premio del gol, a pesar de un zurdazo a la escuadra en la última jugada, pero Messi es Messi. A Messi le quedan capítulos por escribir. A Messi, pasen los años y pasen los partidos, aún da gusto verle.

Ficha partido

  • Al Ahly

    Mohamed El Shenawy; Ahmed Jouka, Achraf Dari, Yasser Ibrahim, Mohamed Hany; Hamdi Fathy, Marawan Ateya, Mohamed Ali Ben Romdhane (El Shahat, m.65); Trezeguet (Mohamed, m.65), Emam Ashour (Zizo, m.14, sustituido por Afsha, m.79); Wessam Abou Ali (Gradisar, m.82).

  • Inter Miami

    Oscar Ustari; Noah Allen, Maximiliano Falcón, Ian Fray; Telasco Segovia (Cremaschi, m.73), Federico Redondo, Tomás Avilés (Weygandt, m.46), Sergio Busquets; Leo Messi, Luis Suárez, Tadeo Allende (Picault, m.82).


No hay comentarios:

Publicar un comentario