lunes, 30 de junio de 2025

Arranca en verde - Uno de los mejores todoterreno se convierte en eléctrico ,. / Chester - ENTREVISTA - Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025 ,. / Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Violeta coge carrera desde la Siberia para ser la niña empoderada de la tele ,. / PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - La UCO pide al juez investigar las cuentas bancarias de Cerdán y todo su patrimonio,. / ¡ Animal! - Descubren el ‘dogxim’, la rara criatura híbrida mezcla entre un perro y un zorro que inquieta a los expertos ,. / Hora 25. Cadena SER - La fiscal de Madrid declara que preguntó a García Ortiz si filtró el correo de la pareja de Ayuso y que él contestó: “Ahora eso no importa” ,.

 

 TITULO: Arranca en verde -   Uno de los mejores todoterreno se convierte en eléctrico ,.  

El Sabado Resultat d'imatges de Arranca en verde getxo- 5 - Julio a las 8:55 por La 1, fotos,.

   La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.


Uno de los mejores todoterreno se convierte en eléctrico ,.

El legendario Clase G de Mercedes mantiene todas sus características off road y su estética, pero con una mecánica cien por cien eléctrica. También conserva mecánicas de gasolina y diésel

Uno de los mejores todoterreno se convierte en eléctrico
 
Uno de los mejores todoterreno se convierte en eléctrico Mercedes Benz ,.

Mercedes da un paso más dentro de su proceso imparable de electrificación de su gama presentando su nuevo Clase G eléctrico: el legendario lenguaje de diseño, toda una referencia en el mundo del «off-road», se une a una tecnología de propulsión única, siguiendo las últimas tendencias en el sector del motor. Con este paso, las capacidades todoterreno entran en la era eléctrica y abren posibilidades insospechadas.

Clase G
 
Clase G Mercedes ,.

Con el nuevo Mercedes-Benz G 580 con tecnología EQ, que ofrece un consumo de energía combinado: 30,3-27,7 kWh/100 km y emisiones de CO₂ combinadas: 0 g/km), la marca de la estrella de tres puntas presenta la primera variante totalmente eléctrica de su icono todoterreno. Simboliza como ninguna otra la fusión de tradición y progreso. La nueva Clase G eléctrica se mantiene fiel al carácter del modelo, conservando su silueta angulosa con todos sus elementos que le han dado su personalidad a lo largo de su vida.

Autonomía

Al igual que las variantes de propulsión convencional, su carrocería está construida sobre un chasis de escalera. El equipo de desarrollo lo ha modificado y reforzado para integrar la propulsión eléctrica. También se mantiene la combinación de suspensión delantera independiente de doble trapecio y eje trasero rígido de nuevo desarrollo. La batería de iones de litio de alto voltaje, integrada en el chasis, garantiza un centro de gravedad bajo. Con su capacidad utilizable de 116 kWh, proporciona energía suficiente para recorrer hasta 473 kilómetros según las mediciones europeas.

Clase G
 
Clase G Mercedes Benz ,.

El lanzamiento de esta versión eléctrica tiene toda la lógica en opinión de Markus Schäfer, Miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz y Director de Tecnología, Desarrollo y Compras. Según afirma, «A lo largo de sus más de 45 años de historia, la Clase G siempre ha utilizado la tecnología de propulsión más moderna disponible. Así pues, resulta totalmente apropiado que el innovador concepto de propulsión con cuatro motores eléctricos controlados individualmente eleve una vez más las legendarias prestaciones de nuestro icono todoterreno a un nuevo nivel. Conservando incluso esa silueta angulosa tan familiar».

Clase G
 
Clase G Mercedes Benz ,.

Los cuatro motores eléctricos, controlados individualmente y situados cerca de las ruedas desarrollan una potencia total máxima de 432 kW. Junto con la reductora «Low Range» seleccionable, permiten unas características de conducción únicas y funciones exclusivas. Esto permite al sistema G-Turn realizar el giro sobre si mismo en superficies sueltas o sin asfaltar. La función G-Steering puede ofrecer un radio de giro significativamente menor al conducir fuera de carretera. La función de marcha lenta todoterreno de tres velocidades es como un control de crucero para la conducción fuera del asfalto, ya que mantiene una propulsión óptima mientras el conductor se centra en la navegación por el terreno.

Sistemas

Al igual que las demás variantes, el nuevo Mercedes-Benz G 580 con tecnología EQ presenta una gran capacidad de inclinación en superficies adecuadas. El vehículo se mantiene estable en pendientes laterales de hasta 35 grados. Con una profundidad máxima de vadeo de 850 milímetros, la Clase G eléctrica supera en 150 milímetros a sus homólogos de propulsión convencional. La reductora todoterreno «Low Range» aumenta la propulsión con una relación de reducción especial. El nuevo modelo genera virtualmente la función de los bloqueos de diferencial convencionales mediante una vectorización inteligente del par motor. Por otra parte, el dispositivo G-Roar aporta una experiencia sonora única a la nueva Clase G eléctrica. Además de un sonido de conducción característico y específico de la Clase G, incluye un sonido «aura» y otros diversos sonidos. Una de las características de este paso dentro de la gama es que la nueva Clase G eléctrica se reconoce de inmediato como un miembro de la icónica familia Clase G. El exterior adquiere un llamativo aspecto eléctrico con una parrilla del radiador negro opcional. Una serie de rasgos distintivos diferencian a la variante totalmente eléctrica de los modelos de propulsión convencional. Entre ellos se incluyen un capó ligeramente elevado y las denominadas «air curtains» (cortinas de aire) en los pasos de rueda traseros, así como una caja de diseño en la parte trasera. En combinación con el nuevo revestimiento del montante A y el spoiler en el techo, contribuyen a optimizar la aerodinámica.

Interior

El G 580 con tecnología EQ está equipado de serie con el sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience), el volante multifunción en napa e iluminación ambiental. Entre los extras opcionales se incluyen Keyless-Go, portavasos con regulación de temperatura, el sistema de sonido envolvente de la marca Burmester y el «capó transparente» que nos facilita la visión de los obstáculos con los que nos podamos encontrar. Siempre hablando naturalmente de equipamiento de serie.

Por otra parte, la unidad de control todoterreno rediseñada y el nuevo «off-road» cockpit están disponibles como opciones para mejorar la experiencia todoterreno con funciones digitales adicionales. Por otra parte, la gama «Manufaktur» ofrece posibilidades de personalización casi ilimitadas. Para los amantes de Mercedes Benz y del lujo en todo terreno se ha reservado especialmente la llamada «Edition One». Es este un modelo de edición limitada con una gama ampliada de características de serie y elementos de diseño exclusivos. Unas unidades que estarán disponible en el momento del lanzamiento y que se convertirán rápidamente en automóviles de colección. Al igual que el resto de la gama, ya que Mercedes también incorpora una variante con motor diésel y otras de gasolina con potencias de hasta 585 cv de la variante firmada por el especialista en deportivos de Mercedes AMG. El precio del coche arranca en 148.000 euros mientras que la versión eléctrica asciende a 196.000.

 

TITULO: Chester -  ENTREVISTA -  Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025  ,.  

 

El Domingo - 6 - Julio a las 21:30 por La cuatro ,

 foto,.

 

  Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía 2025,.

 

 El actor barcelonés Eduard Fernández estrenó el año pasado 'Marco' y 'El 47'.

 

 El actor barcelonés Eduard Fernández estrenó el año pasado 'Marco' y 'El 47',.

El actor catalán tiene cuatro premios Goya y una decena de nominaciones, además de una Concha de Plata en el Festival de San Sebastián,.

Eduard Fernández tiene 60 años, cuatro Goyas, la Concha de Plata al mejor actor en el Festival de San Sebastián, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, una hija actriz y el cariño y respeto de toda la profesión. En el último año nos lo hemos creído en la piel de dos personajes reales: Enric Marco, un sindicalista que se inventó una vida como superviviente del Holocausto nazi, y Manolo Vital, el conductor de autobús urbano que en 1978 se empeñó en subir el vehículo que conducía al barrio obrero en el que vivía en las alturas de Barcelona. 'Marco' y 'El 47' fueron dos de las mejores películas de la temporada. Y buena parte de culpa la tenía su actor protagonista, merecedor del Premio Nacional de Cinematografía 2025.

Otros actores como Penélope Cruz, José Sacristán y Antonio Banderas han recibido este galardón dotado con 30.000 euros que otorga el Ministerio de Cultura. El jurado ha elegido este año por unanimidad al intérprete barcelonés «por ser uno de los actores más destacados de nuestra cinematografía y además por haber tenido un año 2024 con dos interpretaciones sobresalientes en dos películas completamente diferentes ('Marco' y 'El 47')». Al protagonista de 'Mientras dure la guerra' y la serie '30 monedas' también le dio tiempo a debutar como director con el cortometraje 'El otro', que estrenó en la Seminci de Valladolid. En el plano personal, el pasado mes de febrero se sinceraba sobre sus adicciones del pasado en el programa de Jordi Évole y recordaba su adicción al alcohol y la cocaína para concienciar a otros adictos.

TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - Violeta coge carrera desde la Siberia para ser la niña empoderada de la tele ,.

 

Violeta coge carrera desde la Siberia para ser la niña empoderada de la tele,.

El productor y director Pablo Ruiz intenta que los dibujos de Fermín Solís para un proyecto de igualdad de género se conviertan en una serie de la que ya hay un primer episodio,.

 Pablo Ruiz con el póster del episodio piloto, de Violeta, que va a un colegio en Esparragosa de Lares.

foto - Pablo Ruiz con el póster del episodio piloto, de Violeta, que va a un colegio en Esparragosa de Lares,.

Violeta va a un colegio de Esparragosa de Lares (854 habitantes, Badajoz). Ha sido dibujada con un pendiente diferente en cada oreja y un balón de fútbol bajo el brazo. Usa el lenguaje inclusivo y desde la Siberia aspira a ser la protagonista de una serie de dibujos animados que empodere a las niñas. Sus peripecias junto a su amigo Martín en un pueblo extremeño proyectan una imagen de igualdad a lo largo de una trama que contiene frases que hoy ya empiezan a chirriar, como «los niños no lloran» o «las niñas son peores que los niños haciendo deporte».

El cine de animación hecho en Extremadura sigue avanzando por un camino que empezó a desbrozar Maite Ruiz de Austri en 1999 con su goya para 'Qué vecinos tan animales', y que volvió a lo más alto en España con 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', cuando en 2020 el goya fue a parar a la productora de Almendralejo The Glow. Esta empresa también consiguió la nominación en 2023 con un relato feminista indio, 'El sueño de la sultana', cuyos coproductores han acabado relacionados con las aventuras de esta niña futbolista extremeña.

Uno de los alumnos aventajados de Glow, Pablo Ruiz, aprovecha de nuevo el trazo del artista cacereño Fermín Solís para que Violeta inicie su propio camino en la pantalla. Ruiz, 43 años, ingeniero y diseñador industrial reconvertido hacia la postproducción y el cine de animación, trata ahora mismo de lanzar desde su casa en Puebla de Alcocer una serie de 26 capítulos de 11 minutos cada uno sobre el día a día de Violeta, a la que el nuevo profesor de Educación Física, el señor Riera, no le deja jugar al fútbol. Pero ella es la capitana del equipo y no lo va a aceptar.

Todo empezó con unos cuentos para colegios que quieren convertirse en 26 capítulos de 11 minutos

El fútbol, masculinizado

Ruiz tampoco se conforma con lo que ve a su alrededor. Se queja de que en Extremadura hay pocas ayudas audiovisuales y hay que salir a financiarse, pero es optimista porque ve un hueco en el mercado. «La parrilla, aunque tenga series que hablen de igualdad, no tiene ninguna así. Usamos el fútbol, que está muy masculinizado, para romper esa barrera. Violeta servirá para hablar de muchos temas y atacar micromachismos. La serie es muy atractiva para España y Portugal con el Mundial de 2030 a la vista y también para Latinoamérica, donde el fútbol es una religión».

Ya existe un capítulo dirigido por Pablo Ruiz a modo de piloto titulado 'Violeta superestrella' que fue mostrado el pasado 12 de junio en el prestigioso Festival de Annecy (Francia). Ahora toca desarrollar el resto.

Aún no sabe cómo evolucionará su proyecto, pero de momento tiene el sello de La Siberia. «La niña va a un colegio en Esparragosa de Lares y hemos calcado la plaza de este pueblo. También sale el icónico Cerro Masatrigo o planos con castillos y embalses de la comarca», señala Pablo Ruiz, que cambia nombres por estrategia y cuando avance el proyecto ya no sabe qué margen tendrá para extremeñizar la serie.

Ahora toca acudir a festivales

De momento, necesitan cuatro millones de euros para formar un equipo que a este productor y director le gustaría iniciara el trabajo desde la Siberia. Y esto pasa por acudir al mayor número posible de festivales. «Allí –cuenta– presentas la serie ante un público de gente interesada, de cadenas de televisión de toda Europa para convencerles de que se sumen al proyecto». En Francia lo defendió Diego Herguera, de Sultana Films, uno de los tres productores junto a Fly Moustache (Portugal) y Pablo Ruiz, que dirige este primer capítulo basado en los cuentos infantiles de Fermín Solís. Al autor cacereño ya le han animado obras como la citada 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', 'Medea a la deriva' o 'La pandilla VHS'. «Fermín Solís es más conocido fuera de Extremadura que aquí, es un genio y muy generoso. No pone pegas si se respeta su creación y es un lujo contar con él», declara Ruiz.

Hay que saber que 'Violeta' nace de una idea del Consejo de las Mujeres de la Siberia y junto con la Oficina de Igualdad de la comarca, termina encargando a Fermín Solís unos cuentos sobre igualdad de género financiados por la Diputación de Badajoz, que en 2019 se convirtieron en material descargable para usarlos en colegios. Después, con fondos del Instituto de la Mujer de Extremadura se hizo una segunda edición. Y, a través de la Oficina de Igualdad, se consiguieron fondos del Ministerio de Igualdad para llevar estas historias a la gran pantalla, ambientadas donde él vive y convertirla en su ópera prima.

Presentaron es proyecto al Ministerio y al segundo intento, ya en 2022, consiguieron 25.000 euros para los once minutos que son 'Violeta superestrella'. En 2024 durante un festival en Valencia se les sumó Sultana Films. Eva Pérez Niza es la guionista, luego el ICEX España Exportación e Inversiones junto con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales los seleccionó para su programa de 'Women animation'. «En Valencia hablamos también con Paula Abreu, brasileña que será la directora de gran parte de la primera temporada», relata el extremeño.

Según explica, esperan cerrar acuerdos en 2026 para conseguir el dinero necesario. «La idea es hacer las primeras fases de producción desde la Siberia, no la animación en sí porque no podemos tener 40 artistas trabajando, pero al principio sí me gustaría tener aquí un equipo que aproveche este entorno tan creativo. Yo al menos pelearé para que sea así».


TITULO: PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -   La UCO pide al juez investigar las cuentas bancarias de Cerdán y todo su patrimonio,.

 

 PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -  La UCO pide al juez investigar las cuentas bancarias de Cerdán y todo su patrimonio, fotos,.

 

 

La UCO pide al juez investigar las cuentas bancarias de Cerdán y todo su patrimonio,.

Los agentes quieren toda la información bancaria y tributaria de 2014 a la actualidad,.


Santos Cerdán en el Congreso de los Diputados,.
 

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha solicitado al juez del Tribunal Supremo que investiga presuntos amaños en adjudicaciones de obra pública poder tener acceso y analizar los movimientos de hasta cinco cuentas bancarias del ex número 3 del PSOE Santos Cerdán ,.

 

Este lunes en el Tribunal Supremo está citado a declarar Santos Cerdán, el que fuera número tres del Partido Socialista y persona de máxima confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como investigado por el caso Koldo. El juez Leopoldo Puente ha ordenado investigar todas sus cuentas, sus inmuebles y el correo corporativo del que fuera secretario de Organización del PSOE y le sitúa como el encargado de repartir las presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública.

 

Según ha podido saber Televisión Española, Santos Cerdán declarará y defenderá su inocencia. Discutirán los audios desde un punto de vista técnico y en su contenido.

El informe de la UCO de la Guardia Civil apunta a Cerdán como una pieza clave en el caso Koldo y ha dado un vuelco a la política nacional. Su informe, del pasado 5 de junio, le sitúa como el gestor “del monto y los pagos” de las presuntas comisiones en adjudicaciones de obra pública vinculadas al Ministerio de Fomento (que pasó luego a ser de Transportes) que dirigía José Luis Ábalos y de las que también se habría beneficiado el exasesor de este, Koldo García.

TITULO: ¡ Animal! - Descubren el ‘dogxim’, la rara criatura híbrida mezcla entre un perro y un zorro que inquieta a los expertos,.

Descubren el ‘dogxim’, la rara criatura híbrida mezcla entre un perro y un zorro que inquieta a los expertos,.

 Descubierto en Brasil tras un atropello, este animal posee una mezcla genética entre un perro doméstico y un zorro de las pampas.

 Descubren el 'dogxim', la rara criatura híbrida mezcla entre un perro y un  zorro que inquieta a los expertos - AS.com

foto / En el mundo natural, las fronteras entre especies no siempre son tan firmes como parecen. Lo demuestra el dogxim, una criatura singular que ha sorprendido a la comunidad científica por su origen híbrido: producto del cruce entre un perro doméstico (Canis lupus familiaris) y un zorro de las pampas (Lycalopex gymnocercus), una especie salvaje típica del Cono Sur. Su nombre —dogxim— nace de la fusión entre “dog” (perro) y graxaim-do-campo, como se conoce al zorro en Brasil, según informa Geo Magazine.

El descubrimiento ocurrió en 2021, cuando una joven hembra herida fue rescatada tras ser atropellada en el sur de Brasil. A simple vista, el animal desconcertaba. Los veterinarios locales, intrigados, recurrieron a un equipo de investigadores de varias universidades brasileñas. Posteriormente, el análisis genético confirmó lo inédito. Se trataba de un híbrido natural, con 76 cromosomas —una media exacta entre los 78 del perro y los 74 del zorro—. Nunca antes se había documentado un caso similar.

Y además, su apariencia también era extraordinaria. Un cuerpo esbelto, orejas puntiagudas, pelaje áspero y hocico afilado, similar al del zorro, pero con comportamientos más propios de un perro. Ladraba, jugaba con juguetes y aceptaba la presencia humana, aunque con una cautela constante. Según informa el citado medio, en cuanto a su alimentación, se negó a comer alimento procesado, prefiriendo presas vivas como roedores, lo que hablaba de su instinto salvaje.

“No era un perro. No era un zorro. Era un animal increíble, un verdadero híbrido”, ha afirmado la conservacionista Flávia Ferrari, quien acompañó al animal durante su recuperación. Según relató al Telegraph, el dogxim mantenía una distancia prudente con los humanos, pero no mostraba la agresividad típica de un animal salvaje. Sin embargo, el hallazgo no duró mucho.

Una prueba de un problema mayor

Por desgracia la historia de este animal acabó en 2023, cuando la hembra falleció por causas desconocidas, según Geo, y a pocos meses después de iniciada su rehabilitación. Su muerte impidió confirmar si el animal era fértil, aunque su perfil genético hacía pensar que podía haberlo sido.

Hasta hoy no se ha detectado ningún otro caso de dogxim, pero los científicos insisten en que es pronto para considerarlo una rareza aislada. En regiones donde los ecosistemas naturales se ven cada vez más invadidos por infraestructuras humanas, las posibilidades de hibridación aumentan. Ya se han documentado cruces entre perros y otros cánidos salvajes —como lobos, coyotes o dingos— en distintas partes del mundo, a menudo con efectos adversos para la biodiversidad.

Jacqueline Boyd, profesora de zootecnia en la Universidad de Nottingham Trent, consultada por Telegraph, advierte que casos como este son consecuencia directa de la expansión urbana en hábitats salvajes. “No solo ponen en riesgo especies silvestres como el zorro de las pampas, sino que también aumentan el potencial de transmisión de enfermedades entre animales domésticos y salvajes”, subrayó.

 

TITULO:  Hora 25. Cadena SER  -  La fiscal de Madrid declara que preguntó a García Ortiz si filtró el correo de la pareja de Ayuso y que él contestó: “Ahora eso no importa” ,.  

 Hora 25. Cadena SER ,.

 Hora 25,  Toda la actualidad, opinión y el entretenimiento, de lunes a viernes de 20:00 a 23:30h en Cadena SER. Dirige Pepa Bueno,.

 

La fiscal de Madrid declara que preguntó a García Ortiz si filtró el correo de la pareja de Ayuso y que él contestó: “Ahora eso no importa”,.

 La fiscal, Almudena Lastra, a su llegada a declarar al Tribunal Supremo, a 16 de enero de 2025, en Madrid (España). La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y el fiscal de delitos económicos, Julián Salto, han sido citados a declarar ante el juez en calidad de testigos en el marco de la investigación dirigida contra el fiscal general del Estado. El testimonio de Lastra  en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid fue clave para elevar el caso al alto tribunal.
16 ENERO 2025
Alberto Ortega / Europa Press
16/01/2025

foto / La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, ha señalado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la filtración del correo del caso de la pareja de Ayuso, Alberto González Amador.

  • Lastra ha asegurado en su declaración como testigo del caso ante el Tribunal Supremo que le preguntó a García Ortiz si había filtrado el correo, y él le contestó: “Eso ahora no importa”.
  • Además, ha relatado que le llamó la atención que en las informaciones publicadas ese día, el 14 de marzo de 2024, había datos que no podían haber salido de otro sitio que no fuera la Fiscalía.

Un recordatorio. El juez investiga a García Ortiz por la filtración de un correo en el que el abogado de la pareja de la presidenta madrileña, Alberto González Amador, trataba de alcanzar un pacto con la fiscalía tras haber defraudado más de 350.000 euros a Hacienda.

  • El mail desmontaba un bulo difundido por el entorno de Ayuso que aseguraba que era la Fiscalía la que había ofrecido el acuerdo a cambio de que González Amador admitiera dos delitos.

La declaración de Lastra:

  • Según la fiscal superior, la noche anterior a la filtración, la Fiscalía General reclamó los correos intercambiados con el letrado de González Amador para una nota de prensa con la que desmentir el bulo del entorno de Díaz Ayuso.
  • Lastra ha asegurado que ella advirtió de que los correos no eran necesarios para redactar la nota de prensa y podían filtrarse.
  • A la mañana siguiente, cuando se filtró el correo a los medios, Lastra ha asegurado que dio por hecho que toda la información había salido de la Fiscalía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario