miércoles, 25 de junio de 2025

Los pilares del tiempo - Una wikipedia del mal tejida con hilos de seda y oro ,. / REVISTA QUO - Zapatero y Baltasar Garzón arropan a Kirchner en un homenaje tras su condena por corrupción,.

 

 TITULO : Los pilares del tiempo - Una wikipedia del mal tejida con hilos de seda y oro ,.

 Los pilares del tiempo - Una wikipedia del mal tejida con hilos de seda y oro,.

 Una wikipedia del mal tejida con hilos de seda y oro,.

Los formidables tapices de los pecados capitales brillan reunidos en la Galería de las Coleccione Reales - Símbolos de poder de la realeza, las suntuosas piezas de alto poder alegórico y moralizante se cotizaban muy por encima de las pinturas,.

 Detalle de 'La avaricia'.

fotos -  Detalle de 'La avaricia'.

Patrimonio Nacional atesora una de las mejores colecciones de tapices del mundo. Entre sus más de 3.000 piezas destacan por su factura, tamaño, complejidad y poderío alegórico, simbólico y moralizante la serie dedicada los pecados capitales. Se expone por primera vez en conjunto en la Galería de las Colecciones Reales hasta el 28 de septiembre. El bien y el mal, la virtud y la perversión se confrontan en estos portentosos y descomunales tapices, muchos de ellos adquiridos por Felipe II en un tiempo en el que un paño diseñado y tejido en Flandes era mucho más valioso que una pintura del Bosco, el Greco o Tiziano.

Elfos, arpías, grifos, sierpes, ángeles, demonios, unicornios, ninfas, dragones, princesas, reyes, vasallos, curas, pecadores, infiernos y paraísos están bordados con los materiales mas ricos en estos tapices de casi ocho por cinco metros magníficamente conservados y restaurados. 'Iconografía del mal' se titula la muestra, que exhibe diez tapices fabricados en el siglo XVI en Flandes que descubrirán al público la función representativa que tuvo el arte textil en la Corte. Cabría hablar de una wikipedia gráfica del pecado bordada con hilos de seda y oro.

 
El cartel de la exposición. 

Cada tapiz muestra un pecado y su virtud opuesta: la caridad frente a la avaricia, la castidad contra la lujuria, la paciencia ante la ira, la templanza en oposición a la gula, la generosidad como antídoto de la envidia y la diligencia para combatir la pereza. Sus cenefas y medallones, con inscripciones en latín, refuerzan el mensaje que advierte sobre los peligros de cometer los pecados capitales. «El amor enloquecido quema el pecho y ciega el alma», se le en el tapiz de la lujuria.

Cima del arte textil

«Representan las etapas más brillantes en la historia del arte textil», señala Roberto Muñoz, conservador de la fabulosa colección real y comisario de una muestra que permite apreciar las variaciones en la representación de un mismo pecado en las dos series de tapices, mostrando así las diferentes narrativas visuales y códigos éticos de la época. Además de su riqueza simbólica, repleta de alegorías, carros triunfales y paisajes imaginarios, los tapices destacan por la calidad de sus materiales: las mejores lanas, hilos de oro y plata y las delicadas sedas con las que se confeccionaron.

 Tapiz de 'La lujuria'.

Tapiz de 'La lujuria'. 

Felipe II los heredó o adquirió en el siglo XVI y desde entonces forman parte de las Colecciones Reales. Cuatro de los paños proceden de la colección de su tía, María de Hungría, quien los encargó para decorar el Palacio de Binche (Bruselas) con motivo de la visita del emperador Carlos V. La segunda serie, que perteneció al conde de Egmont, se compone de seis tapices.

Se confeccionaron en los talleres de Wilhelm Pannemaker, en Bruselas, a partir de los diseños de Pieter Coecke van Aelst. El trabajo de estos maestros se apreciaban más que el de los pintores cuando los reyes españoles de la Casa de Austria dominaban también en los Países Bajos, el principal centro productor de tapices en la Europa renacentista.

Con cinco secciones temáticas, la exposición desentraña la simbología de los tapices, su papel en la corte como vehículo de enseñanza moral y de afirmación del poder real y la evolución del gusto por los tapices en España. Junto a los diez paños sobre los pecados capitales, se exhibe un cuarentena de piezas entre pinturas, estampas, documentos, libros o relieves.

Préstamos

La exposición incluye préstamos como un manuscrito de la Biblioteca Nacional de España (BNE), fechado entre 1546 y 1553, que habla de la importancia de los tapices de los pecados capitales tejidos por Pannemaker. También un cuadro de la colección Abelló que refleja la función de los tapices en los actos ceremoniales, titulado 'Ornato de la puerta de Guadalajara' para la entrada de Carlos III en Madrid, atribuido a Lorenzo Quirós y datado en 1760.

 Tapiz de 'La ira'.

Tapiz de 'La ira'. 

Entre los 3.200 tapices que atesora Patrimonio Nacional destaca por su singularidad el conjunto 500 tapices de manufactura flamenca realizados en los siglos XVI-XVII y otros 800 paños tejidos en la Real Fábrica de Tapices durante el siglo XVIII. La colección, debe su origen a Isabel la Católica y al emperador Carlos V, aunque se consolidó durante el reinado de Felipe II, quien convirtió el tapiz en uno de los lenguajes visuales del poder monárquico. Sigue incorporando piezas contemporáneas, como 'Alegoría de la paz', realizada en 2005 sobre un cartón de Guillermo Pérez Villalta por el 25 aniversario del a Constitución de 1978.

Los tapices se usaban para vestir en las llamadas Jornadas Reales las estancias palaciegas durante las ceremonias oficiales en Madrid, Aranjuez, El Pardo o El Escorial Estos formidables paños de las Colecciones Reales se han convertido en una de las mejores referencias para el estudio y la preservación del patrimonio textil mundial.

 

TITULO: REVISTA QUO -   Zapatero y Baltasar Garzón arropan a Kirchner en un homenaje tras su condena por corrupción ,.  

 REVISTA QUO - Zapatero y Baltasar Garzón arropan a Kirchner en un homenaje tras su condena por corrupción , fotos ,.

Zapatero y Baltasar Garzón arropan a Kirchner en un homenaje tras su condena por corrupción,.

 

El expresidente español, Luis Rodríguez Zapatero, el exjuez Baltasar Garzón, acompañan a Cristina Fernández de Kitchner en el foro,.

En el acto de desagravio del Grupo de Puebla también participan Evo Morales y Pepe Mujica, expresidentes de Bolivia y Uruguay,.

 Qué le estamos haciendo a Quo? - Quo

Este martes varios líderes y expresidentes latinoamericanos se dieron cita en la capital argentina en defensa de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada a 6 años de cárcel e inhabilitación para ejercer cargos públicos por corrupción.

Los integrantes del llamado Grupo Puebla - foro de representantes del progresismo en Latinoamérica formado en el año 2019 en la ciudad mexicana que le dio un nombre- llegaron a Buenos Aires esta semana para participar del encuentro. Los expresidentes de Bolivia (Evo Morales), Ecuador (Rafael Correa) y Uruguay (José 'Pepe' Mujica) se encontraron entre los asistentes al evento. También estuvieron presentes el expresidente español José Luis Zapatero y el exjuez Baltasar Garzón.

En encuentro de los políticos se denominó «Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia» y tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner (CCK) porteño. En el marco de este evento, se presentó también el libro «Objetivo: Cristina. El 'lawfare' contra la democracia en Argentina», diseñado por el mismo Grupo Puebla.

El discurso de Cristina Kirchner

Algunas de las declaraciones más destacadas de la jornada del martes han sido las del jurista Baltasar Garzón, quien sostuvo que «los medios indican que Cristina es una persona indigna, yo digo que los indignos son quienes firman esa sentencia». Correa, por su parte, dijo que «ser culpable o inocente será un detalle irrelevante para jueces, presionadas políticas y mediáticamente» y añadió: «Los jueces han incurrido en un atropello». Por su parte, el expresidente español Zapatero opinó: »No hay que judicializar la política porque acaba politizándose la Justicia y haciendo un daño enorme a las instituciones de derecho«. 

 

Si bien el encuentro de líderes y exlíderes regionales comenzó sobre las 17 horas locales, el discurso más esperado, el de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, recién ocurrió pasadas las 21.00 horas – casi tres horas más tarde de lo anunciado-, y se extendió durante 35 minutos, luego de haberse expresado varios de los representantes de otros países.

 
El grupo puebla reunido este martes en el Centro Cultural Kirchner,.

En su ingreso al escenario del evento, la actual vicepresidenta argentina habló del encuentro como «una noche de muchas caricias y golpes después de tantos golpes y hasta de intentos de tiros», en referencia al ataque a su persona ocurrido el pasado 1 de septiembre en Buenos Aires. Apenas tomó la palabra la funcionaria, varios de los asistentes a la cita la alentaron al grito de «Cristina presidenta», pese a que aún no se sabe si se será candidata en las elecciones presidenciales.

Unos minutos después, Cristina Fernández de Kirchner centró su discurso en el 'lawfare', del que dijo que «es la criminalización de la política, pero no de toda la política, sino de una que tiene que ver con la distribución del ingreso, con la movilidad social ascendente para que nuestras sociedades no queden cristalizadas entre ricos y pobres».

A su vez, la funcionaria disparó: «Nos persiguen porque igualamos a la sociedad, el derecho de los trabajadores a participar equitativamente en lo que produce». Luego, llegó a decir: «No me importa si me meten presa».

La ausencia de Alberto Fernández

Uno de los datos que llamó la atención de la prensa local fue la ausencia de Alberto Fernández en el encuentro. Si bien el presidente argentino se reunió más temprano con algunos integrantes del Grupo Puebla, el funcionario estuvo ausente en el evento. Los medios argentinos lo interpretaron como un gesto más de distancia entre presidente y vicepresidenta.

En un año de elecciones presidenciales, la tensión entre ambos funcionarios se ha ido acentuando mientras se define quién será el candidato por parte del oficialismo. La prensa local asegura que el presidente quiere ir en busca de la reelección, pero no cuenta con el beneplácito de su partido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario