sábado, 14 de junio de 2025

Domingo - 15 - Junio - LIARLA PARDO - Brad Pitt compra en Girona la casa Xasteros, un 'ovni portátil' ,. / Donde viajan dos - Ávila: cuna de santos y cama para traidores ,. / Escala humana - La Selectividad más difícil de los últimos años complica entrar en las carreras superdemandadas: “Les ha tocado” , Miercoles - 18 - Junio ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Imputado Ortiz, Sánchez señalado ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Chiapas ,.

 

  TITULO: Domingo - 15 - Junio -  LIARLA PARDO -   Brad Pitt compra en Girona la casa Xasteros, un 'ovni portátil' ,.

 

El domingo -  15 - Junio , a las 18:00 por La Sexta, fotos,.

 

  Brad Pitt compra en Girona la casa Xasteros, un 'ovni portátil',.

 

 Lo que hace Brad Pitt para estar igual de bien a los 59 que ...

 


Brad Pitt,.

Una rareza prefabricada con fibra de vidrio y de 45 metros cuadrados, que fue desmontada para trasladarla a California en dos enormes contenedores,.

 

 Casa Xasteros.

  Casa Xasteros,.

Con enorme sigilo, el actor estadounidense Brad Pitt ha comprado en Cataluña una histórica rareza de la arquitectura prefabricada, diseñada en 1969 por el arquitecto griego Nikolaos Xasteros. Es una casa portátil ovalada, una suerte de platillo volante restaurado por el arquitecto y diseñador francés Clement Cividino. Estaba instalada en un idílico solar de la localidad gerundense de Sant Climent Sescebes, desde donde ha 'volado' a California.

 Apasionado de la arquitectura, Pitt colecciona casas singulares. Se ignora cuánto ha pagado por esta rareza modernista que Cividino halló abandonada en Grecia y compró en 2023. Tras restaurarla, estuvo expuesta hasta septiembre de 2024 en la finca-bodega Terra Remota, en el Ampurdán, hasta que Brad Pitt se interesó por ella.

 

 Fabricada con fibra de vidrio, la 'casa ovni', tiene una superficie de 45 metros cuadrados y suelo de madera. La discreta compra se realizó hace nueve meses, según ha explicado ahora Cividino. A finales del año pasado se despiezó para trasladarla en dos grandes contenedores a California, donde el actor atesora sus singulares edificaciones, una colección de casas únicas de grandes arquitectos.

 Montaje de la Cas Xasteros.

Montaje de la Cas Xasteros. 

Xasteros construyó otras siete casas iguales, de las que Cividino se ha hecho con cuatro que debe restaurar y que pondrá a la venta sin mobiliario.

 El actor se unió en 2012 al arquitecto canadiense Frank Gehry, diseñador del museo Guggenheim de Bilbao, para dotar de hogares a los damnificados por el huracán Katrina en 2005. Juntos crearon en Nueva Orleans una fundación para construir viviendas funcionales con materiales sostenibles. Interesado también en el diseño, Pitt tiene una línea de muebles.

 Cividino expone desde hace nueve años en Terra Remota, una bodega situada a los pies del parque natural de la Albera y adquirida por la familia Bournazeau Florensa en 1999. La empresa de arquitectura e interiores de Pepe Cortés ideó el espacio expositivo de 40 hectáreas que integra naturaleza, tecnología, estética y viticultura, con 23 hectáreas dedicadas a la vid.

 Todas las casas expuestas se han vendido por unos precios que Cividino no detalla. Sólo una se ha quedado en Ampurdán y las demás han viajado a China, Corea o Francia. Ahora expone una casa tropical de 1947, pieza única del arquitecto Ferdinand Fillod y que Cividino rescató y restauró en colaboración con el Ministerio de Cultura francés.

TITULO: Donde viajan dos - Ávila: cuna de santos y cama para traidores,.

Ávila: cuna de santos y cama para traidores,.

Desde sus murallas hasta las habitaciones de los palacios, Ávila juega a equilibrar todo lo bueno y lo malo que tiene España para presentar,.

Murallas y Catedral de Ávila, la capital "más alta" de España
 
fotos / Murallas y Catedral de Ávila, la capital "más alta" de España,.

Todos los caminos de España conducen hasta Ávila. No recuerdo a quién se lo escuché decir, es probable que nadie me lo dijera y me lo esté inventando, pero tiene algo de verdad. De una forma u otra, llegan desde el norte español que es uno de riscos y olas rugientes, desde el sur abrasador, desde el oeste montaraz y desde el este soleado. Desde las islas que parecen flotar en una frontera de fantasía. No sabría explicarlo porque es una sensación de esas que no sabes si son mentira o son verdad, ocurre como las emociones potentes que arrancan a galopar la imaginación. De las que deseas que sean verdad. Todos los caminos terminan en Ávila y si no es así, desearía que fuera verdad.

Caminando por sus calles es sencillo comprenderlo porque paladeamos a una misma vez los sabores de la virtud y del pecado; aquí, en este mismo terreno que pisamos, berrearon por primera vez los santos y maquinaron sus artimañas los traidores más desvergonzados. Todos los caminos llevan a Ávila, peregrinando de la mano la virtud y los consejos del pecado, compañeros por una ocasión.

Murallas

Las murallas rebobinan el recuerdo una y otra vez. Resulta que fue al pie de estas, en su lado exterior, donde se reprodujo la conocida Farsa de Ávila. En la que el Obispo Carrillo, bisbiseando maldades al oído de un jovencísimo e inocentón infante Alfonso de Castilla (hermano de Isabel la Católica), consiguió alzar una sublevación contra el rey Enrique IV. Lo rebobina una y otra vez, quizá pensando que podría haber desprendido una de sus fuertes piedras para que alcanzasen al obispo en la coronilla, lamentándose por haber perdido esta oportunidad de oro que pudo impedir una matanza que se prolongaría durante tres años. Hace como el vagabundo que cuenta cada noche las camas en las que ha dormido, rebobina las matanzas una y otra vez, señalando a los traidores. Posamos la mano sobre su piedra, la sentimos palpitar. Nos transmite sus temores. Es piedra vieja, las primeras fueron colocadas en el año 1101 y parecen tener miedo de olvidar. Cosas de la edad.

Merece la pena pasear sobre las murallas de Ávila para conocerla en profundidad.
 
Merece la pena pasear sobre las murallas de Ávila para conocerla en profundidad.

Alfonso I de Aragón. Traidor. En un intercambio de rehenes no quiso cumplir su parte del trato y ejecutó a sesenta abulenses frente a las murallas, luego ordenó freír sus cabezas como escarmiento. Enrique de Aragón. Traidor. Efectuó el Golpe de Tordesillas para apresar al rey Juan I de Castilla y lo empujó hasta Ávila, donde atravesaron juntos las murallas y se realizó una jura de Cortes tan fraudulenta como la que más. Napoleón y sus secuaces. Traidor, traidores. Dejaron arder las valiosas fábricas textiles que bordeaban la ciudad.

Ávila es frontera de virtud y de pecado, ya se dijo, y como tal se comporta. No debemos caminar demasiado hasta que los conceptos de bondad y maldad comienzan a difuminarse, a superponerse unos sobre los otros. Ocurre con las murallas, en apariencia infranqueables pero salteadas con puertas de entrada que las abren a cualquier visita, la Puerta de San Vicente, la Puerta del Alcázar, la Puerta de la Malaventura, la Puerta del Rastro, la Puerta del Puente, la Puerta del Peso de la Harina, la Puerta de la Santa, la Puerta del Carmen. Ocurre con los traidores enamorados de sus causas. Un ejemplo ideal serían los Comuneros que establecieron su Junta en Ávila, hay quien dice que fue en la Capilla de San Bernabé, y cuya causa se ha difuminado como ocurre con todo en esta ciudad hasta romantizarla.

Catedral, iglesias

Resulta salvaje este pecado tan romántico, nos entran ganas de no soltarlo. Pero hemos entrado en la ciudad, dejando las murallas atrás mientras buscábamos la Capilla de San Bernabé. Y descubrimos el eco de nuestros pasos repicando por la Catedral. Si se presta la atención debida al eco, escúchalo, es maravilloso, el mismo sonido es uno tan opaco como las revoluciones y las traiciones y las sensaciones o nuestros propios actos, que muchas veces ignoramos si fueron equivocados o correctos. Nos sentimos abrigados por la Catedral. Es que la Iglesia Catedral del Salvadorserá el punto exacto donde los caminos de los que hablábamos se concentran en un punto muy reducido, revoloteando a ras del suelo, chocando los unos contra los otros y devorándose entre ellos como hacen los insectos en verano.

Cúpula de la Catedral de Ávila.
 
Cúpula de la Catedral de Ávila.

Cuando las faltas se hunden agotadas, comienza la metamorfosis de la ciudad. A la derecha de su altar, la Capilla de Santa Teresa de Jesús abre la puerta a una retahíla de nombres santos: la propia Santa Teresa, San Juan de la Cruz, San Segundo, San Vicente, San Andrés, San Pedro, Santo Tomás, Santiago, San Juan Bautista, San Nicolás. Solo la primera nació en esta ciudad mientras el segundo nació en una localidad cercana, pero no llega a importar que el resto sean los nombres de sus iglesias y monasterios. Santos de carne y hueso, santos de piedra. En el conglomerado de conceptos que sobrevuelan Ávila, lo mismo da uno que lo otro.

He visitado decenas de países que puede que lleguen al centenar, tantas iglesias, mezquitas, sinagogas y templos que nunca me molesté en contarlos, paisajes embravecidos que no sabría explicarte, y es aquí donde siento una necesidad animal por amar y por odiar. Aquí descubro, estupefacto, que en el fondo desconozco con exactitud qué es el bien y qué es el mal. Es confuso y peligroso. Sumamente placentero de saborear.

Palacios

¿Y qué mejor ejemplo para buscar los extremos que la nobleza castellana del medievo y la Edad Moderna?Ellos eran expertos en esta clase de asuntos y yo te diré por qué. La capacidad de hacer el bien o provocar algún mal depende casi en exclusiva del poder que tengamos para actuar, del abanico de oportunidades que nos presente la vida, o eso dicen algunos sabios cuando señalan al conocimiento como base de la libertad. Siendo esos nobles viejos quienes más posibilidades veían desplegarse ante sus ojos, resulta comprensible que sus actos fueran a su vez los más excesivos.

Asoma el Palacio de los Dávila, hogar del don Pedro Dávila cuyo arte para guerrear sería crucial en Olmedo, Tordesillas, Sepúlveda, Segovia y Alcalá de Henares. Si pegásemos una oreja contra sus muros, todavía puede escuchársele afilando su puñal. El Palacio de los Verdugo es ahora sede de la Secretaría General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, desdeñando su lóbrego nombre. El Palacio de los Águila sirvió como escenario para la obra más conocida del escritor argentino Enrique Larreta, La gloria de don Ramiro. Ya no debe sorprendernos que esta trate sobre un noble abulense que vive dividido, no, desgarrado entre sus obligaciones cristianas y su pasión incontenible por los placeres mundanos. Don Ramiro se trata de otra víctima en las encrucijadas que dominan esta ciudad.

No pueden verse pero sí sentirse en la Plaza del Mercado Chico, aunque ande vacía, los centenares de virtudes y pecados que asoman como harían las manos de los muros de las casas, desde el propio suelo, se estiran y alargan los dedos para agarrarnos, piden limosna; son tantos que llegamos a temer que nos asfixien. Llevan congregándose aquí desde tiempos del emperador Constantino, entremezclándose entre sí y esperando a que alguien quiera recogerlos.

Resulta que no lo sabían, nadie se lo había explicado, pero una vez cruzaron las murallas de la ciudad un hechizo se abalanzó sobre ellos. Ya no podrán salir, al menos hasta que uno de nosotros decida repetirlos. Allí surgen unos dedos gruesos como los tenía Carrillo, suplicando una nueva traición. Acullá las manos encallecidas de Maldonado, palpando el suelo en busca de excusas para guerrear. Las manos de Santa Teresa parecen flotar, las de Alfonso I de Aragón gotean sangre y aceite hirviendo. Sus ruegos son inútiles. Queda en manos del lector a cuáles liberará.

 

TITULO : Escala humana -   La Selectividad más difícil de los últimos años complica entrar en las carreras superdemandadas: “Les ha tocado”  , Miercoles - 18 - Junio ,. 


El Miercoles  - 18 - Junio   a las 21:00 por La 2, foto,.

 

 

La Selectividad más difícil de los últimos años complica entrar en las carreras superdemandadas: “Les ha tocado”,.

 Adolescentes estudiando en la biblioteca pública José  Saramago, en el barrio de Santa Marta, Santiago de Compostela, el jueves.

 Adolescentes estudiando en la biblioteca pública José Saramago, en el barrio de Santa Marta, Santiago de Compostela, el jueves.

Los coordinadores de la PAU esperan una bajada de las notas. Los alumnos que se examinaron con ejercicios más fáciles los últimos años podrán competir con las calificaciones que obtuvieron entonces con los que se presentan ahora por las plazas en la universidad,.

 Julia, de 17 años, alumna de un instituto público de Zaragoza, está nerviosa. Como casi todos los estudiantes que se presentan anualmente a la Selectividad. Pero en su caso, y en el de los más de 300.000 chavales que la acompañarán, con más razón. La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) que empezará el 3 de junio será la más difícil en años,.

 

TÍTULO: LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -  Imputado Ortiz, Sánchez señalado    ,. 

LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea  - Imputado Ortiz, Sánchez señalado  , fotos.

 

El Miercoles - 18 - Junio  a las 22:00 por antena 3,.

 

 

Imputado Ortiz, Sánchez señalado,.

 imputado ortiz, sanchez señalado de www.abc.es

Álvaro García Ortiz,.

La Presidencia del Gobierno ocupa un lugar destacado en el auto de procesamiento del fiscal general como nudo de estrategias para golpear políticamente a Díaz Ayuso,.

 

Al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, le llegó el momento de decidir si quiere seguir siendo un muñeco roto en manos del Gobierno o un funcionario con dignidad personal. Ser imputado por el más alto tribunal penal del Estado y por un delito tan lesivo para sus funciones como el de revelación de secretos es motivo suficiente, en el plano de la ética pública más esencial, para renunciar al cargo que ha utilizado para cometer esa infracción. Es cierto que el auto de imputación dictado por el magistrado Ángel Hurtado se mueve en el terreno de los indicios y que será en el juicio oral cuando las acusaciones tengan que probar los hechos imputados a García Ortiz y a la fiscal Pilar Rodríguez. Pero la presunción de inocencia es una garantía constitucional compatible con el respeto que se debe a la función pública sometida a la sospecha por culpa del imputado. Dijo García Ortiz, al inicio de la investigación, que no dimitiría por la dignidad de la Fiscalía, pero es precisamente la dignidad del Ministerio Público la que reclama su dimisión inmediata, después de un auto de imputación que desmantela todos los argumentos contra la instrucción de Hurtado.

Pedro Sánchez ha vuelto a poner a España en otra situación insólita para un Estado de derecho. El máximo responsable del Ministerio Fiscal, nombrado directamente por el Gobierno y cuya figura institucional está prevista por la propia Constitución, va camino del banquillo de los acusados. No hay precedentes en nuestro país, ni en ninguno de nuestro entorno democrático y europeo, de una crisis de esta envergadura. Pero menos aún que la respuesta a la imputación judicial sea una sucesión orquestada de descalificaciones por parte del Gobierno y de la izquierda. Tome nota Bruselas, para sus informes sobre el Estado de derecho, sobre la degradación a la que Sánchez y su coalición de socios está sometiendo a la Fiscalía. Los portavoces fanatizados del Ejecutivo y de la izquierda han corrido a apoyar a García Ortiz no porque realmente les importe su presunción de inocencia, sino porque les preocupa que, en un arranque de dignidad y autoestima, se le ocurra dimitir. Los apoyos a García Ortiz lo maniatan a las columnas de La Moncloa, para seguir siendo el burladero de las responsabilidades de Sánchez.

Precisamente la Presidencia del Gobierno ocupa un lugar destacado en el auto de Hurtado, como nudo de estrategias para desvelar los secretos que afectaban a Alberto González Amador y golpear políticamente a su pareja, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Es la versión judicial de unos hechos notorios para la opinión pública, que ahora abren la puerta a nuevas investigaciones. Esa simbiosis entre García Ortiz y La Moncloa, con la intervención de medios complacientes entre uno y otra, es lo que explica el apoyo interesado, nada virtuoso ni compasivo, del Gobierno con el fiscal general. No, no es García Ortiz quien tiene que dar explicaciones, solo tiene que dimitir. Es el presidente del Gobierno quien debe darlas, porque el fiscal general es simplemente un amortizado hombre de su confianza, quemado en la batalla política del PSOE contra Ayuso, ejecutor de una malversación de las potestades del Ministerio Fiscal para fines ilegales e inmorales. Políticamente, García Ortiz es otra víctima de la voracidad narcisista de Pedro Sánchez.

No está preparada la ley para una situación así. La fiscal Pilar Rodríguez sí quedará –o debería quedar– suspendida cautelarmente por haber sido imputada, pero su pareja de futuro banquillo, el fiscal general, podría librarse de una inhabilitación provisional más que justificada. Lo cierto es que a nadie se le ocurrió regular la situación en la que el fiscal general fuera a sentarse con ese cargo ante un tribunal penal, acusado por un delito de revelación de secretos. Resulta triste pensar en cómo acogerán los fiscales cualquier instrucción o mandato que reciban desde hoy con la firma de García Ortiz, ordenando la persecución de uno u otro delito. Perdida la autoridad moral para dirigir el Ministerio Público, cabe esperar que tanto los órganos colegiados de la Fiscalía –la Junta de Fiscales de Sala y el Consejo Fiscal– como las asociaciones profesionales promuevan las acciones pertinentes para forzar a García Ortiz a explicar las razones por las que castiga a sus subordinados con su permanencia.

El maltrato del Gobierno socialista al Estado, a las instituciones y al poder judicial ha llegado a esa cota en la que se pierde la legitimidad democrática que depende del ejercicio ético de la política. La democracia española está asediada por una trama de intereses que confluyen, todos, en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

 

TITULO:  ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Chiapas   ,.    

 

ESPAÑOLES POR EL MUNDO  - Chiapas ,.

 

 Españoles en el mundo Chiapas

foto / ‘Españoles por el mundo’ se deja envolver este martes por la magia de Chiapas, un estado mexicano rico en historia, tradición y naturaleza. Junto a cinco españoles los espectadores descubrirán su capital cultural, San Cristóbal de las Casas, y sus fiestas más populares; sus selvas, ríos, cascadas y montañas; y la Selva Lacandona, que esconde tesoros milenarios.

Comenzará el viaje con Jaime, un castellano manchego que lleva tres años en Chiapas. El equipo conocerá con él San Cristóbal de las Casas para ver cómo se celebra la Fiesta de Guadalupe, la patrona de México. Además, este músico mostrará cómo suena el rock indígena.

A continuación, Susana, que lleva catorce años en Chiapas, donde se quedó por el amor de un chiapaneco. Con ella, una visita al Cañón del Sumidero y San Juan Chamula, una de las comunidades indígenas más emblemáticas de la zona.

Eduardo, maestro andaluz, mostrará a la audiencia las espectaculares cascadas de Chiflón y el casco histórico de Comitán; y Wara, por su parte, enseñará al equipo del espacio de viajes de La 1 por qué los bordados de Zinacantan son los más famosos de Chiapas.

El recorrido de esta semana finaliza con Anna, que propone el reto de visitar la Selva Lacandona con una misión muy especial. Tras cumplir su objetivo llevará al equipo a Palenque para visitar una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo maya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario