domingo, 8 de junio de 2025

La Sexta Noche - Moncloa ve amarrado a Puigdemont toda la legislatura aunque la amnistía se alargue ,. Sabado - 21 - Junio ,. / La noche temática - Analiza los riesgos de pesticidas e insecticidas ,.Sabado - 21- Junio ,./ Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Loli Tormenta ,. - Domingo - 22 - Junio ,./ REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - NATIONS LEAGUE - Fútbol - Portugal nos deja sin triplete ,. / Informe Semanal - Hospital Arrixaca: 50 años abriendo caminos , . Sabado - 21 - Junio ,.

 

 TITULO:  La Sexta Noche -  Moncloa ve amarrado a Puigdemont toda la legislatura aunque la amnistía se alargue ,. Sabado - 21 - Junio  ,. 

  El Sabado - 21 - Junio a las 21:20 por La Sexta, foto,.

Moncloa ve amarrado a Puigdemont toda la legislatura aunque la amnistía se alargue,.

Su regreso aún puede tardar y Junts tampoco tiene incentivos para ir a unas generales,.

El líder de Junts, Carles Puigdemont, en Barcelona el pasado verano ,.

El Gobierno mantiene su hoja de ruta y no cree que la futura sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía que llegará en el mes de junio –el borrador ya ha visto la luz– vaya a alterar el apoyo de Junts por mucho que la vuelta de Carles Puigdemont a España siga en el aire. La relación entre el Ejecutivo y los independentistas está sometida a constantes turbulencias y los Presupuestos siguen siendo una opción poco probable, pero en la Moncloa descartan que los grandes pactos pendientes (la mayoría aún deben cumplirse) puedan poner en riesgo el apoyo de los 7 diputados catalanes. En ningún caso creen que puedan dejar caer a Pedro Sánchez. Y la reacción de Junts confirma que no tienen intención de romper la baraja.

Poco después de conocerse la ponencia elaborada por Inmaculada Montalbán, vicepresidenta del TC y número dos de Cándido Conde-Pumpido, los herederos de Convergència cargaron contra el Tribunal Supremo, al que consideran «en rebeldía» por su criterio de no ver amnistiable el delito de malversación. Esa sigue siendo la piedra en el zapato de Puigdemont y aún tardará tiempo en resolverse. Lo que no hubo fueron reproches al Gobierno ni tampoco transmitieron su decepción al constatar que la situación de su líder no cambia en nada, al menos por ahora. Hace solo unos días, cuando el Gobierno naufragó en su intento de hacer oficial el catalán en Europa la respuesta de Junts fue similar culpando al PP de haber maniobrado para impedir la oficialidad.

Tanto en el Gobierno como en la oposición hay un diagnóstico compartido: Junts no tiene ningún incentivo para dejar de apoyar a Sánchez. Primero, porque Puigdemont esperará a la amnistía efectiva y no solo política. Y eso puede alargarse todavía muchos meses. Y, segundo, porque unas elecciones generales son el escenario menos favorable para el independentismo en este momento.

Junts y ERC celebraron el contenido de la ponencia del TC, que es un aval casi completo a la ley de amnistía. También daban por hecho que no habría pronunciamiento sobre la malversación. Esa, saben, será la próxima pantalla. Y a pesar de que el gran objetivo es ver a Puigdemont de nuevo pisando la calle en Cataluña, en el Gobierno anticipan que los plazos pueden dilatarse mucho si el Supremo, como todo parece, da la batalla hasta el final elevando el asunto a Europa.

Si eso ocurre y la amnistía llega por la 'vía lenta' el futuro de Puigdemont estará atado al Gobierno el resto de la legislatura. Y si, al final, se produjeran plazos más favorables, advierten en el entorno más cercano a Sánchez, «ya nos ocuparemos de que no olviden todo lo que esto ha sido».

De ahí la sensación de que no hay golpe en la mesa posible: la ruptura de relaciones entre los independentistas y el PP es absoluta y Junts en ningún caso querría tumbar a Sánchez para ir a unas elecciones.

Los más optimistas en el Gobierno hablaban del otoño como posible fecha para la vuelta de Puigdemont, porque será a la vuelta del verano cuando el TC ya se refiera a la malversación. Pero la mayoría se decanta por la 'vía lenta' porque si hay consulta a Europa todo quedará paralizado durante meses, incluso un año.

A pesar de los tiras y afloja y los sustos parlamentarios a los que de vez en cuando los independentistas someten al Gobierno, la interlocución y la coordinación entre ambos es total. Junts ya estuvo informado en todo momento de las gestiones que hacía el Ministerio de Asuntos Exteriores en Europa –«ellos saben que lo hemos intentado todo» admitían en Moncloa tras el varapalo en Bruselas– y ahora el análisis es muy parecido ante lo que está por venir con el fallo del Constitucional. Una coordinación en el calendario y un apoyo político que solo podría alterarse si, finalmente, Puigdemont se cansa de esperar.

 

TITULO: La noche temática - Analiza los riesgos de pesticidas e insecticidas  ,.Sabado -  21 - Junio  ,.

 Sabado - 21 - Junio a las 23:40 horas, en La 2, foto,.

 La noche temática - Analiza los riesgos de pesticidas e insecticidas,.

 'La noche temática'

'La noche temática' aborda, en ‘Tóxicos en tu plato’, cómo la transición hacia una agricultura más saludable se enfrenta a la toxicidad de los pesticidas. Desde 1990, el 75% de los insectos han desaparecido. El uso masivo de insecticidas con neonicotinoides es el principal culpable.

‘Pesticidas: lento veneno’

La toxicóloga Laurence Huc es especialista en la relación entre el cáncer y los productos químicos. Es también la coordinadora de una red de 16 laboratorios y 50 científicos que investigan los peligros de los pesticidas.

“Observando a personas que han estado expuestas a pesticidas o que manejan pesticidas directamente, observamos un aumento de los casos de cánceres de sangre (linfomas, leucemias, y mielomas)”, afirma Laurence. “En cuanto a los estudios sobre la población, hay evidencias importantes entre la exposición a pesticidas y los cánceres pediátricos. Y hay estudios de hace más de 20 años, por lo que ya tenemos cierta perspectiva y sabemos que los niños que viven cerca de las granjas van a tener más cánceres, cánceres de sangre y tumores cerebrales”.

‘Insecticidas, licencia para matar’

En Europa occidental, desde 1990, ha desaparecido el 75% de la población de invertebrados. La culpa la tiene una nueva clase de superinsecticidas: los neonicotinoides, una concentración química dirigida directamente a las semillas. Se propagan a cada célula de las plantas y terminan matándola. Los insecticidas con neonicotinoides tienen consecuencias catastróficas, como la mortalidad masiva de abejas. La industria, sin embargo, hace todo lo posible para eludir la regulación.

Si bien la comunidad científica es plenamente consciente de los peligros, estos neurotóxicos se venden como si fueran una receta milagrosa para los agricultores. Las empresas agroquímicas y sus lobbies se han apropiado de los sistemas de control científicos y democráticos. En aras de los beneficios, numerosos químicos y empresarios se han apropiado del derecho a la vida y a la muerte de todos los seres vivos.

 

 TITULO:  Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine -  Loli Tormenta ,. - Domingo- 22 - Junio ,.

 Loli Tormenta

Domingo - 22 - Junio  a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.

 

 Reparto,. Susi Sánchez, Joel Gálvez, Mor Millán, Maria Anglada Sellarès,.

Lola, la moderna y caótica abuela de Edgar y Robert, se hizo cargo de ellos tras la muerte de su hija unos años atrás. Los tres viven en una modesta casa del extrarradio de Barcelona, y nada les hace sospechar que su tranquila vida está a punto de cambiar drásticamente. Lola ha entrado en un proceso avanzado de Alzheimer y los niños, que no están dispuestos a que les separen y acabar en un lugar de acogida, se harán cargo de ella con gran ingenio y desbordante fantasía, ocultando su enfermedad. Para ello tendrán que enfrentarse, al igual que Robert en sus competiciones de atletismo, a más de 3.000 obstáculos.

 

TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - NATIONS LEAGUE - Fútbol - Portugal nos deja sin triplete   ,.

 

 Fútbol -NATIONS LEAGUE - Fútbol - Portugal nos deja sin triplete,.

 Resultado Final - PORTUGAL - 2  - (5) - ESPAÑA - 2 - (3) - foto ,.

 

La selección lusa gana la Nations League en la tanda de penaltis. Los goles de Zubimendi y Oyarzabal no bastan. Marcó Cristiano.

 Portugal nos deja sin triplete - AS.com

Diogo Costa detiene el penalti lanzado por Morata.Annegret Hilse,.

Esta vez salió cruz. El ansiado triplete al que aspiraba España no será tal y habrá que conformarse con haber acariciado un nuevo título a un año vista del Mundial. El equipo tiene cuerpo, talento y perlas de futuro, pero esta vez Portugal ganó la partida y levantó su segunda Nations League. Es la única selección que disfruta de tal honor. Un futbolista de 40 años, de nombre Cristiano y apellido Ronaldo, fue el encargado de iniciar la reacción lusa con el empate a dos en el minuto 60. Su dieta no es otra que el gol ya juegue en Madrid, Turín, Arabia Saudí o un parque de Funchal. Insaciable, así es él. Solo una lesión le impidió estar en la prórroga y en los penaltis, donde la parada de Diogo Costa a Morata y el acierto de Rúben Neves cerraron la noche en Múnich.

 

Cambios

Rúben Neves (45', Francisco Conceição), Nélson Semedo (45', João Neves), Renato Veiga (73', Gonçalo Inácio), Rafael Leão (73', Bernardo Silva), Isco (74', Pedri), Mikel Merino (74', Fabián Ruiz), Gonçalo Ramos (87', Cristiano Ronaldo), Álex Baena (91', Nico Williams), Pedro Porro (92', Óscar Mingueza), Yeremy Pino (105', Lamine Yamal), Diogo Jota (105', Pedro Neto), Álvaro Morata (110', Mikel Oyarzabal)

Goles

0-1, 20': Martín Zubimendi, 1-1, 25': Nuno Mendes, 1-2, 44': Oyarzabal, 2-2, 60': Cristiano

Tarjetas

Arbitro: Sandro Schärer
Arbitro VAR: Fedayi San, Dennis Higler
Gonçalo Inácio (18',Amarilla), Fabián (32',Amarilla), Pedro Neto (81',Amarilla), Le Normand (90',Amarilla), Álex Baena (99',Amarilla), Nuno Mendes (99',Amarilla), Pedro Porro (109',Amarilla), Martínez (109',Amarilla)

A priori, el balón se antojaba el gran protagonista del partido que se disputaba en el Allianz Arena de Múnich. Si por algo se caracterizan Portugal y España es por el buen juego, por crear desde atrás y presionar muy arriba. Idéntico patrón el de Roberto Martínez y Luis de la Fuente, que eran motivo de orgullo para el fútbol español puesto que nunca antes dos entrenadores de un mismo país habían protagonizado una final europea.

España salió mejor al tapete en el que hace apenas una semana el PSG enamoró al mundo. Lo hizo gracias a la conexión entre Zubimendi, Fabián y Pedri, quien de nuevo se situaba en el vértice superior del triángulo, algo que podría alterarse con el paso de los minutos como ya sucediera en la semifinal ante Francia. La táctica se imponía, pero ahí estaba Lamine para repartir de nuevo las cartas y romper con sus filigranas el orden defensivo rival. En su primera incursión forzó una peligrosa falta junto a la esquina del área. El destello contagió a Nico, el puñal español por la otra banda, la izquierda, En el minuto 15 su galopada concluyó en una asistencia a Pedri, cuyo disparo salió cerca del poste izquierdo de Diogo Costa. Dos minutos después, el extremo del Athletic volvió a percutir por la banda izquierda y su eslalon finalizó con una rosca de derecha que a punto estuvo de acabar en gol.

La primera lectura del partido estaba clara: balones a Nico para que este metiera en apuros a Joao Neves, a quien le cuesta más correr hacia atrás que hacia delante. Sin embargo, el gol que empezó a alegrar la noche a España llegó en una jugada enredada en la que ni Rúben Dias ni Joao Neves acertaron a despejar en el área pequeña y el balón quedó mansamente en los pies de Zubimendi para que el jugador de la Real (¿de la Real?, sí, cuando escribimos estas líneas aún lo es...) marcara el 0-1.

Nuno Mendes contesta en cinco minutos

Pero la digestión que Portugal hizo de ese gol no requirió de sal de frutas, pues fue inmediata. Cinco minutos transcurrieron entre el tanto español y la réplica lusa en un balón filtrado en el que Cristiano no cayó en fuera de juego por la bota de Haujsen, la jugada continuó y el balón quedó en poder de Nuno Mendes, quien, sin oposición, batió de un zurdazo a Unai Simón.

España siguió invirtiendo sus ahorros en el duelo entre Nico y Neves por la banda izquierda, por la que también buscaba la línea de fondo Cucurella, pitado en cada acción porque en Alemania no olvidan aquella mano y el posible penalti que tumbaron al anfitrión en la Eurocopa del año pasado. Y España también siguió mordiendo en cada salida de balón de Portugal.

En una de ellas armó una contra sublime conducida por Pedri. Pocas cosas pueden salir mal cuando el azulgrana lleva cosida la pelota a su pie, menos aún cuando su asistencia llega hasta un tipo con la sangre fría de Oyarzabal, quien resolvió de manera sutil para el 1-2 cuando el descanso tocaba a la puerta. Si hay tantos que sientan com el mejor de los bálsamos, este era uno de ellos.

En la reanudación, Ruben Neves y Semedo a la palestra, todo indicaba que Roberto Martínez no quería perder ni un minuto en cambiar el tono del equipo, que apenas había inquietado a Unai en la primera parte. Pero ahí estaba Cristiano para remediarlo. Se ofreció siempre, multiplicó los demarques y se peleó unas veces con Huijsen y otras con Le Normand. Con ellos no pudo, pero sí con Cucurella, quien se mostró demasiado inocente para despejar un balón que cayó rebotado al área pequeña. Cristiano tiró de galones y empujó sutilmente al lateral del Chelsea, incapaz de frustrar el remate del gigante de Funchal. Otro gol más al bolsillo, nueve en ocho partidos de la presente Nations para ser exactos. Está visto que el hambre no se pierde a los cuarenta.

El partido entró entonces en una calma tensa en la que nadie rifaba un balón. La posesión aún caía del lado español (63% frente al 37%) a quince minutos del final, con los banquillos hirviendo en busca de soluciones. En ese chup-chup del guiso surgió Isco, quien regresaba a la Selección seis años después. Al del Arroyo de la Miel le correspondió la enorme tarea de relevar a Pedri, mientras que Merino hizo lo propio con Fabián. Talento por talento, ese era el canje. Pero nada evitó que el duelo se fuera a la prórroga.

El dolor de muelas fueron entonces Nuno Mendes y Rafael Leao, pletórico como hombre de refuerzo, desbordando a Mingueza por su banda, lo que obligó a De la Fuente a dar entrada a Porro. Los cambios habían mejorado a Portugal, pero si siquiera eso logró desbloquear un partido condenado a los penaltis. Y ahí, solo un detalle, el fleco de un error, sentenció el partido. Morata falló y Rúben Neves marcó. Esa fue la pequeña gran diferencia.

 

  TITULO:  Informe Semanal -  Hospital Arrixaca: 50 años abriendo caminos ,.Sabado - 21 - Junio ,.  

 El Sabado -  21  - Junio  a las 21:30 por La 1, foto,.

 Hospital Arrixaca: 50 años abriendo caminos

El centro sanitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, celebra su 50º aniversario, comprometido desde el principio con la salud pública, la innovación tecnológica y la atención asistencial. ‘Informe Semanal’ se ha adentrado en el corazón de este hospital y ha puesto el foco en las unidades donde el centro es referente, no solo en España, sino también a nivel internacional. Vivimos en directo la emoción y la tensión que se siente en un quirófano durante un trasplante cardiaco procedente de donación en asistolia (a corazón parado). El paciente receptor, Antonio Ángel

García, vive las horas previas "como cuando los niños pequeños esperan los regalos de los Reyes Magos". Será ya su tercer corazón.

La Arrixaca es líder en nuestro país en este tipo de trasplantes que, como cuenta Sergio Cánovas, jefe de sección de Cirugía Cardiovascular, les ha permitido "reducir las listas de espera porque tenemos más corazones disponibles". Josica Valiente, jefa de Enfermería de la Unidad de Trasplantes, resalta que es la única del país en la que se realizan cuatro tipos de trasplantes: hígado, corazón, páncreas y riñón. Valiente dice que "trabajar aquí es una misión de vida y esperanza porque cada paciente representa una historia de vida renovada gracias a los donantes". El Coordinador Regional de Trasplantes, Ricardo Robles, añade que han contribuido a cambiar los protocolos nacionales de donación de órganos: "Hemos sido los primeros en realizar trasplantes de donantes que tenían hepatitis C y donantes con Covid".

Desde que llegaron los primeros enfermos en el año 1975, en estas cinco décadas, el centro ha logrado posicionarse entre los 20 hospitales mejor valorados de España. Cuenta con seis unidades de referencia nacional y dos unidades de referencia europea, como la Unidad de Cardiopatías Familiares o de Displasias Esqueléticas, que diagnostican enfermedades raras como la acondroplasias. "Nosotros somos pioneros en el uso de un fármaco que permite revertir el problema sin necesidad de cirugía", cuenta César Salcedo, jefe de sección de Cirugía Ortopédica. Este hospital es el único del mundo que cuenta con dos arcos biplanos de diferentes características: "Lo que hacemos parece magia porque somos capaces de tratar ictus, hemiplejias, aneurismas o malformaciones cerebrales sin tener que abrir la cabeza o la espalda. Podemos llegar hasta esos puntos tan críticos con una aguja sin pinchar arterias, venas o nervios". Joaquín Zamarro, jefe de sección de Neuroradiología Intervencionista, da fe de que a muchos pacientes les cambia por completo la vida: “A día de hoy, te llega un paciente con una hemiplejia o, incluso, en coma y podemos lograr en solo media hora que este movilizando su pierna, el brazo o incluso hablar".

No hay comentarios:

Publicar un comentario