martes, 24 de junio de 2025

El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Oficina - Economia - Las inyecciones del Estado para pensiones tensarán la evaluación que hace la UE a España ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Cuidados de la Acacia mimosa o Acacia Dealbata ,. / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote - Willow (película) ,. / Comando actualidad - Manos que crean ,. Jueves - 26 - Junio ,. / LAS GAFAS ROJAS - El Gobierno permite las 'puertas giratorias' a decenas de jefes militares ,. / EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Las potencias occidentales presionan para frenar el choque entre Israel e Irán en medio de una tensión creciente,. Jueves - 26 - Junio ,.

 

 TITULO: El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA -  La noche encendida  - Oficina - Economia -  Las inyecciones del Estado para pensiones tensarán la evaluación que hace la UE a España  ,.

Pedro Ruiz nos presenta su nuevo espectáculo, 'Mi vida es una anécdota... |  TikTok


 
 La noche encendida,.
 
 
 'La noche encendida' no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia, sorpresas e invitados, presenta
do por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.

 

Las inyecciones del Estado para pensiones tensarán la evaluación que hace la UE a España,.

Bruselas no podrá obviar el alza de la deuda pública en su examen, según Santalucía,.

foto - Elma Saiz ,.

De todos riesgos que acechan la sostenibilidad del sistema de pensiones, el vinculado a las transferencias millonarias que cada año realiza el Estado a la Seguridad Social para que pueda hacer frente al pago de todas las prestaciones es el que más puede condicionar la vigilancia que la Comisión Europea realiza sobre España. Y de esa opinión depende seguir recibiendo los fondos comunitarios para la recuperación.

Se trata de una dinámica en la que ha entrado el sistema, sobre todo desde 2020, acumulando cada vez más endeudamiento y dependiendo de estas transferencias periódicas porque las cotizaciones no son suficientes para pagar todas las prestaciones. Así lo señala el Instituto Santalucía en un informe en el que apunta que «parece muy extraño e incoherente que la Comisión Europea considere cumplido el hito de alcanzar la sostenibilidad financiera» tras conocer este déficit «persistente y abultado», tal y como sostiene el estudio dirigido por Miguel Ángel García Díaz, profesor de Economía Aplicada URJC e investigador Fedea.

El informe también afirma que Bruselas no podría pasar por alto la consecuencia de esa política de inyecciones de dinero continuas para las cuentas públicas de España. Se refiere a la «obligada emisión de deuda pública por valor de 32,9 puntos de PIB en el periodo entre 2024 y 2050» derivada de «la acumulación de déficits» periódicos. Supondrá «un incremento de la deuda pública añadido al elevado saldo actual» y ello en medio de las exigencias comunitarias para cumplir con las nuevas reglas fiscales. El ratio de deuda pública sobre PIB en España se encuentra en el entorno del 102%, del cual un 8% ha sido generado por las ayudas derivadas a pagar las pensiones, con un importe que supera los 126.000 millones de euros.

Medidas insuficientes

El informe también avisa a la Seguridad Social ante la relajación en la que puede encontrarse por no tener que aplicar la cláusula de cierre: esto es, medidas adicionales en materia de cotizaciones más elevadas o recorte de pensiones, al ver cumplidas sus expectativas como ha ocurrido tras el último examen de la Autoridad Fiscal (Airef) de marzo. Aunque ese escenario negativo no se de, no está garantizado el equilibrio del sistema público de pensiones en el futuro. De hecho, el Instituto Santalucía estima que se mantendrá «de forma continuada un déficit en el sistema público de pensiones español alcanzando un máximo del 2,3% del PIB en 2050».

Entre otras muchas advertencias, el estudio anticipa un salto brusco en el número de pensiones: aumentarán un 53% «en un periodo de tiempo relativamente corto» desde los 10 millones actuales a más de 15,5 millones en 2050 por el 'baby boom' y el incremento de la esperanza de vida.

 

TITULO:  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques - Cuidados de la Acacia mimosa o Acacia Dealbata   ,.

  La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - El señor de los bosques  -   Cuidados de la Acacia mimosa o Acacia Dealbata     , fotos,.

 

A los jardineros les encanta la acacia mimosa, un árbol de rápido crecimiento que es muy apreciado por los entusiastas del jardín por sus flores amarillas y su olor embriagador. Puede iluminar cualquier espacio, incluso si es invierno.

Características de Acacia Dealbata y mimosa 

Acacia Dealbata también se conoce como mimosa y acacia mimosa. Es una planta nativa australiana. Acacia Dealbata, también conocida como mimosa pudica o mimosa pudica no debe confundirse. Es un árbol que crece rápidamente y puede alcanzar los 15 metros de altura.

Es un tipo de hoja perenne. Las flores amarillas son llamativas en su forma como una esfera llamativa. Aparecen al final del invierno y comienzan a florecer en primavera. Este dulce aroma se extiende por todo el jardín.

Es una especie que tiene una alta capacidad de multiplicación y puede producir nuevos brotes por expansión radicular. Este árbol es considerado una especie invasora en Portugal debido a su tremendo potencial de crecimiento a lo largo de la costa atlántica.


Ubicación para acacia mimosa o Acacia Dealbata

La planta no es tolerante al frío debido a su origen. Esta planta puede incluso ser asesinada por heladas suaves por debajo de 5 ° C. 

Es un árbol al aire libre por lo que necesita ser protegido del frío. Proteger la planta del viento es importante ya que la ramificación rápida puede hacer que las ramas se debiliten y sean susceptibles a dividirse durante las tormentas de alta intensidad.

Acacia Dealbata es una especie hambrienta de luz que prefiere la luz solar directa. Si no es posible exponerlo directamente, asegúrese de darle como máximo un punto con la mayor cantidad de luz posible.


Riego de Mimosa o Acacia Dealbata 

La mimosa, como muchas otras plantas, no tolera el anegamiento en sus raíces. Esta acacia también puede soportar las sequías ocasionales que son comunes en los climas mediterráneos. Sin embargo, prosperará si recibe riego frecuente para mantener un nivel de humedad.

Esto no debe confundirse con inundar la tierra. Lo más probable es que las inundaciones causen que las raíces se pudran, lo que puede provocar daños graves en el árbol, lo que lleva a la muerte.


Para Acacia Dealbata o mimosa, deberá fertilizar el suelo

No es difícil ver cómo las mimosas podrían vivir con suelos arcillosos. Los suelos arcillosos son más susceptibles al anegamiento. Antes de plantar, asegúrese de probar el drenaje del suelo. Además, asegúrese de inspeccionar las áreas donde el agua no se acumula. Lo mejor es darle a su jardín suelo arenoso o franco. Este suelo deberá modificarse con materia orgánica como compost o humus de lombriz unas dos o tres veces al año, en primavera, verano y, si es necesario, en otoño.

Debido a su alto potencial de crecimiento, el fertilizante debe aplicarse alrededor del tronco, no directamente al lado de él. Esto se debe a que las ramas y raíces de la mimosa crecen al mismo ritmo.

El mantillo también se puede colocar alrededor de la base de la planta y alrededor de ella en el verano para ayudar a la retención de humedad del suelo.


Poda de Acacia Dealbata o Acacia Mimosa Acacia Dealbata

La poda de Acacia mimosa no es imprescindible, pero es muy recomendable. Las ramas del árbol son tan fuertes que crecen muy rápido, y será más vulnerable al daño del viento si no controlas la poda. Las ramas de la mimosa pueden crecer de forma bastante caótica por lo que vale la pena podarlas para mejorar su estructura.

Después de la floración, pode solo las ramas con hojas verdes. Debes utilizar una poda progresiva y no agresiva para mantener el equilibrio de tu árbol. Además, asegúrese de desinfectar adecuadamente las herramientas de poda después de cada uso.


Multiplicación de Acacia Dealbata o Multiplicación de Acacia mimosa 

Su acacia de mimosa se puede multiplicar por esquejes o semillas.

Aunque la siembra de semillas se puede hacer en semilleros, lo mejor es dejar que las semillas se empapen en agua hirviendo durante 5 segundos y luego dejarlas enfriar a temperatura ambiente durante un día completo. antes de sembrar.

La multiplicación por esquejes se realiza mejor en el verano. Los tallos se pueden tomar en interiores y colocar con un sustrato de semillero. Esto asegurará que la temperatura permanezca estable durante los próximos 2-3 meses. La hormona de enraizamiento se puede hacer en casa y es ecológica.

 

TITULO:  RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO -  Cine Bigote - Willow (película)  ,.  

 RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Cine Bigote -  Willow (película)  ,.  fotos,

 Willow (película) ,.

 Willow (1988) - Filmaffinity

 Temerosa de una profecía según la cual nacería una niña que acabaría con su reinado de terror, la malvada reina Bavmorda (Jean Marsh) aprisiona a toda mujer embarazada en su reino para encontrar al bebé y, mediante un ritual, eliminar su alma de la existencia.[3]​ Una de las prisioneras da a luz una niña con una marca en su brazo que la identifica como la elegida en la profecía, pero logra convencer a la partera para que huya con el bebé. La mujer huye de 

 

 

las tierras de Bavmorda, cuidando a la pequeña durante sus primeras semanas de vida. Sin embargo, los lobos de Bavmorda las alcanzan en los bosques, pero antes de morir enfrentándolos, logra poner a salvo al bebé en un lecho de ramas y la envía río abajo.[3][1]​ Tras el fracaso de los lobos, Bavmorda envía a su hija Sorsha (Joanne Whalley) y al general Kael (Pat Roach), líderes de su ejército, a recuperar al bebé; sin embargo, un adivino a su servicio señala que los designios muestran que Sorsha está destinada a traicionarla, advertencia a la que la reina resta importancia.

El bebé es arrastrada por la corriente hasta las afueras de una aldea poblada por nelwyns (enanos), donde es hallada por los hijos de Willow Ufgood (Warwick Davis), un granjero aficionado a los trucos de prestidigitación que aspira a convertirse en hechicero. Sin embargo, pese a tener latentes habilidades que él mismo desconoce, no pasa la prueba impuesta por el hechicero de la aldea para ser su aprendiz, al carecer de suficiente confianza en sí mismo.[2][3]​ Tras un ataque de lobos rastreadores de Bavmorda a su villa, Willow y otros nelwyns son elegidos para integrar una comitiva que llevará al bebé a las tierras de los daikini (humanos) para encontrar a alguien que asuma su cuidado.[5][3]

 Botijo de Barro "Chato" - La Cacerola de Barro

En su travesía, el primer daikini que Willow encuentra es un guerrero llamado Madmartigan (Val Kilmer), que se halla encerrado en una jaula de cuervos junto al camino, condenado a morir de inanición. Varios de los miembros de la comitiva ven en Madmartigan la oportunidad idónea para deshacerse de la niña y regresar a la aldea. Sin embargo, Willow es reticente porque ve en Madmargidan a un hombre peligroso.[3]​ Tras debatir, el grupo decide regresa a la aldea, excepto por Willow y su amigo Meegosh, que deciden pernoctar ahí y encontrar a alguien adecuado. Al día siguiente, llega el ejército de Galladorn, que se dirige a enfrentar a Bavmorda, dirigidos por Airk Thaughbaer, un amigo de Madmartigan. Éste, a pesar de que Madmardigan es un espadachín prodigio, rehúsa su petición de ser liberado y luchar junto a ellos, abandonándolo a su suerte. Finalmente, Willow termina confiando en Madmartigan, quien jura cuidar y proteger a la pequeña, lo libera y le entrega el bebé.[3]​ 

 

TITULO: Comando actualidad - Manos que crean ,  Jueves   - 26 - Junio,.

Manos que crean , Jueves -   26 - Junio , 23.40 - después de  ‘Néboa’, en La 1 / foto,.

 Manos que crean

 El sector de la artesanía español genera unos 4.000 millones de euros al año, lo que supone un 0,4% del PIB, pero se espera que pueda llegar a mover 61.500 millones en 2028, lo que supondrá un crecimiento exponencial en los próximos años. A día de hoy, la alimentación representa el 46% del peso del sector artesano español, formado por unas 38.000 empresas que dan empleo a cerca de 125.000 personas. 'Comando Actualidad' visita en su taller a Fran Agudo, artesano alfarero. Tras probar con varios oficios, Fran acabó "en un matadero", donde decidió volver a casa con suficientes elementos para intentar prosperar. Fran trabaja para numerosos restaurantes que le encargan vajillas personalizadas, por las que puede cobrar desde 600 a 1.000 euros, según dice. Junto a Fran, las cámaras de 'Comando Actualidad' visitan al restaurador David Lecanda, uno de sus clientes. En su asador de Madrid, Lecanda asegura que "hay que dotar de personalidad" al restaurante, por eso opta por vajillas personalizadas. Los oficios vinculados al barro son uno de los hilos conductores de 'Comando Actualidad', que también visita el taller de cerámica de Andrea Suárez, que inició su actividad en 2020, tras estudiar bellas artes y pasar por una empresa del sector de la moda y el lujo. Cuando llegan las cámaras, Andrea está con una decena de alumnas en una clase sobre técnicas básicas de modelado. Cada una ha pagado 63 euros por participar en un taller con mucha demanda. También son mujeres las artesanas que trabajan con la calígrafa Rocío Huerta, otra de las protagonistas de 'Comando Actualidad'. "Soy periodista, pero reconvertida a calígrafa y empresaria", explica. "Me apunté por casualidad a un curso de caligrafía y me enganchó tanto que acabé dedicándome a esto", relata. Su familia y amigos "al principio flipaban" cuando veían a qué se dedicaba, pero en la actualidad su empresa tiene seis empleadas, un centenar de artistas colaboradores, en 2024 facturó medio millón de euros y desde que inició su actividad ha venido doblando sus beneficios año tras año. 

 

 TITULO: LAS GAFAS ROJAS -   El Gobierno permite las 'puertas giratorias' a decenas de jefes militares  ,. 

 LAS GAFAS ROJAS -   El Gobierno permite las 'puertas giratorias' a decenas de jefes militares  , fotos,.

El Gobierno permite las 'puertas giratorias' a decenas de jefes militares,.

El aumento del gasto militar dispara los fichajes por empresas del sector de altos mandos que pasan a la reserva,.

La industria de defensa selecciona a jefes de la cúpula castrense a los que ya conocían cuando estaban en activo,.

La ministra de Defensa, Margarita Robles ,.
 
 

El Gobierno de Pedro Sánchez ha permitido el fichaje por empresas del sector de la defensa a decenas de altos mandos militares una vez pasan a la reserva, a los que la industria además conocía por haber tratado con ellos en la etapa,.

 

TITULO:  EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS -   Las potencias occidentales presionan para frenar el choque entre Israel e Irán en medio de una tensión creciente  ,. -   Jueves - 26 -  Junio ,.

 

El Jueves  - 26  - Junio a las 23:30 en La 1,./ foto,.

 

 

Las potencias occidentales presionan para frenar el choque entre Israel e Irán en medio de una tensión creciente,.

Estados Unidos, la UE, Francia y Alemania se unen al Reino Unido para pedir el regreso a la negociación, pero Londres envía cazas de combate a sus bases en Oriente Próximo ante la posibilidad de un agravamiento del conflicto,.

 Misiles del escudo de defensa aérea israelí, este domingo, sobre el cielo de Tel Aviv

 Misiles del escudo de defensa aérea israelí, este domingo, sobre el cielo de Tel Aviv,.

La escalada en el conflicto bélico entre Irán e Israel preocupa a las grandes potencias. Tras un tercer día de intensos bombardeos cruzados, los principales países occidentales tratan de rebajar la tensión y resucitar las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Este domingo estaba agendada en Mascate (Omán) una nueva reunión con delegaciones de Estados Unidos e Irán, que fue cancelada. En su lugar se acentuó el cruce de misiles, bombas y drones iniciado la madrugada del viernes por Israel, al que el Gobierno de Teherán no ha dudado en responder. Los líderes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania, que están este domingo en Kananaskis (Alberta, Canadá) para una reunión del G7 marcada por el conflicto, tratan de evitar que la situación quede fuera de control.

Sin dar tregua, Israel bombardeó durante la madrugada de este domingo 80 objetivos solo en la capital iraní, según su ejército, mientras Teherán respondía con dos oleadas de ataques y el lanzamiento de decenas de misiles balísticos contra territorio israelí. Ya por la tarde, la República Islámica ha lanzado nuevas andanadas de proyectiles contra su enemigo. En las últimas horas, los proyectiles iraníes han matado al menos a 11 personas. Los heridos se calculan en unos 140. En Irán hay muchos más muertos. Hasta este domingo, al menos 224 personas, el 90% civiles, han muerto en los ataques israelíes, según los medios oficiales iraníes, que citan al Ministerio de Sanidad del país, informa desde Tel Aviv Luis de Vega.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, conversaba este domingo con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, antes de llegar a Kananaskis (Canadá) para participar en la cumbre de tres días del G-7 que comenzará este lunes sus sesiones plenarias. Sin llegar a reclamarle un alto el fuego, la líder europea instaba a Netanyahu a dejar que la diplomacia encuentre una solución negociada al programa nuclear israelí. “Irán no debe tener un arma nuclear, sin ninguna duda. Por supuesto creo que una solución negociada es, a largo plazo, la mejor solución”, declaraba en una rueda de prensa desde el enclave canadiense para explicar sus prioridades en la reunión de líderes de las economías desarrolladas. Von der Leyen también ha apuntado que recordó a Netanyahu el grave problema de la ayuda humanitaria en Gaza y le ha “insistido que la asistencia tiene que entrar en Gaza”.

“Bajo ningún concepto Irán debe poder hacerse con armamento nuclear”, ha subrayado Von der Leyen, que ha confirmado que las graves tensiones en Oriente Próximo a raíz de los intercambios de bombardeos entre Israel e Irán acapararán buena parte de las conversaciones entre los líderes en los próximos días. “Europa sigue comprometida a encontrar una solución duradera mediante la negociación, y estamos dispuestos a colaborar para ello con nuestros socios en la región y más allá”, precisaba.

“Los recientes acontecimientos han subrayado la creciente interconexión entre los conflictos en Europa, Sudán y Oriente Próximo. El mismo tipo de misiles balísticos y de drones diseñados y fabricados por Irán están atacando indiscriminadamente ciudades en Israel y en Ucrania (en este caso, a manos de Rusia), así que necesitamos responder a estas amenazas de manera conjunta”, ha apuntado la presidenta de la Comisión.

Von der Leyen también ha aludido en sus declaraciones a las implicaciones del conflicto entre Israel e Irán en los mercados internacionales de la energía, donde los precios del petróleo continúan al alza desde el primer ataque israelí en la noche del jueves. La líder, que también conversó por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, el sábado, apuntó que recordó al republicano que la UE está “lista para coordinarse con nuestros socios para proteger la estabilidad de los mercados, específicamente la seguridad de los mercados energéticos”.

El primer ministro británico, Keir Starmer, mantuvo conversaciones telefónicas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; con el príncipe saudí, Mohamed bin Salmán; y con miembros del Gobierno iraní.

Starmer recordó a los periodistas que le acompañan a Canadá la “preocupación sostenida en el tiempo ante el programa nuclear que Irán está desarrollando”, del mismo modo que quiso enfatizar “el derecho de Israel a defenderse”. “Nuestro mensaje constante es el de pedir una desescalada, y todo lo que estamos haciendo, todas nuestras discusiones, van en esa línea”, dijo.

“Irán e Israel deberían llegar a un acuerdo, y lo harán”, escribió por su parte el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Truth, su red social, en el que se mostró optimista: “Pronto habrá PAZ entre Israel e Irán. Se están llevando a cabo muchas llamadas y reuniones. Hago mucho y nunca se me reconoce nada, pero no pasa nada, el PUEBLO lo entiende. ¡HAGAMOS QUE ORIENTE PRÓXIMO VUELVA A SER GRANDE!”.

Ese optimismo del presidente de Estados Unidos se ha demostrado sin fundamento en ocasiones anteriores, como cuando dijo que acabaría con la guerra entre Rusia y Ucrania en un día, cuando auguró la rápida normalización de Gaza o, más recientemente, cuando creía que sería capaz de evitar la guerra entre Israel e Irán con las negociaciones sobre su programa nuclear.

En una entrevista difundida este domingo por ABC News, a Trump le han preguntado si Estados Unidos podría verse más involucrado en el conflicto: “No estamos involucrados. Es posible que nos involucremos. Pero en este momento no lo estamos”, ha contestadoTrump, que se mostró dispuesto a que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ejerciera como mediador: “Sí, estaría dispuesto a ello. Él está listo. Me llamó para hablarlo. Tuvimos una larga conversación al respecto. Hablamos más de esto que de su situación [la guerra de Ucrania]. Creo que es algo que se va a resolver”.

Alemania y Francia también se han unido a la petición del regreso a la diplomacia. Emmanuel Macron mantuvo este domingo una conversación telefónica con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, para ofrecerle que se reanuden las conversaciones nucleares entre las potencias europeas y la República Islámica. “El programa nuclear de Irán es una grave preocupación y debe resolverse mediante la negociación. Por lo tanto, he invitado al presidente Pezeshkian a regresar rápidamente a la mesa de negociaciones para alcanzar un acuerdo, la única vía viable para la desescalada”, publicó Macron en su cuenta de la red social X. “Estamos dispuestos a contribuir y a movilizar todos nuestros esfuerzos para lograr ese objetivo”, añadió.

En respuesta, Pezeshkian avisó a Macron de que se equivoca si piensa que puede conseguir el retorno iraní a las conversaciones mientras Israel ataca el país. “Irán nunca ha buscado conflictos, pero no dudará en defenderse de las amenazas”, afirmó en comentarios recogidos por la agencia de noticias iraní Tasnim. La creencia de que la República Islámica cederá a exigencias ilógicas y dobles raseros bajo presión, o que negociará mientras el régimen sionista continúa sus ataques, es un error de cálculo, según palabras del mandatario.

Horas después de la conversación entre París y Teherán, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, tendió públicamente la mano a Israel durante una entrevista con la cadena ARD. “Alemania, junto con Francia y el Reino Unido, está lista. Ofrecemos negociaciones inmediatas sobre el programa nuclear. Espero que la oferta sea aceptada”. Previamente, el portavoz iraní de Exteriores había lamentado la posición de Berlín en favor del derecho de Israel a defenderse ante la amenaza nuclear. “Pregunten a los supervivientes de los refugiados polacos y franceses que recibieron pasaportes iraníes para estar a salvo de Hitler. Quienes están perpetuamente en el lado equivocado de la historia es mejor que ahora guarden silencio”, escribió en X.

Envío de cazas

A pesar de todos los esfuerzos por ahondar la vía diplomática, y en previsión de que esta no dé resultado de forma inmediata, el Reino Unido ha decidido reforzar sus bases militares en la región. Starmer confirmó a última hora del sábado que su país ha desplazado a la zona más cazas de combate y aeronaves de reabastecimiento de combustible de la Royal Air Force (RAF), como apoyo de contingencia.

La medida anunciada por el Reino Unido se produce después de las recientes amenazas lanzadas por Irán a las potencias occidentales. Los medios de comunicación oficiales iraníes trasladaron el mismo sábado a Londres, París y Washington la advertencia de Teherán de que sus bases en la región se convertirán en objetivos militares si esos países deciden apoyar a Israel en la ofensiva que lanzó el pasado jueves contra el régimen de los ayatolás.

El primer ministro británico mantuvo una ambigüedad calculada respecto a los siguientes pasos que podría dar su Gobierno y a una posible ayuda a la defensa de Israel. En abril y octubre del año pasado, cazas de combate del ejército del Reino Unido respaldaron a las Fuerzas de Defensa Israelíes.

“Todas estas son decisiones operativas. Se trata de una situación en evolución continua, con lo que no voy a dar más detalles. Pero hemos decidido desplazar refuerzos a la región, incluidos los cazas de combate, para un mayor apoyo”, señaló Starmer.

Trump: “Estados Unidos no ha tenido nada que ver”

Trump, mientras, trata de evitar verse arrastrado a una guerra que prefería haber evitado. Israel no dispone de las bombas antibúnker y los grandes aviones bombarderos necesarios para destruir la planta de enriquecimiento de uranio de Fordow, en Irán, construida en el interior de una montaña y a gran profundidad bajo tierra por lo que desea que Estados Unidos participe en la operación para desmantelar el programa nuclear iraní.

El presidente, sin embargo, ha reiterado la que fue la respuesta inicial de la diplomacia estadounidense: dejar claro a Irán que no participa en el ataque y amenazar al Gobierno de Teherán con dureza para el caso de que golpee a objetivos estadounidenses en la región.

Pasada la medianoche del sábado al domingo en Washington, seis horas más en la España peninsular, escribió también en Truth: “Estados Unidos no ha tenido nada que ver con el ataque a Irán de esta noche. Si Irán nos ataca de cualquier forma, con cualquier medio, toda la fuerza y el poderío de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos caerán sobre vosotros con una intensidad nunca vista. Sin embargo, podemos llegar fácilmente a un acuerdo entre Irán e Israel y poner fin a este sangriento conflicto”. Fácilmente, según Trump.

No hay comentarios:

Publicar un comentario