viernes, 6 de junio de 2025

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Empresa Economía - Las maniobras de Escrivá enredan el relevo del economista jefe: «Será difícil que aparezcan candidatos» ,. / POLICIAS EN LA CALLE - El mercado del odio: métodos y aliados de los acosadores de políticos y periodistas,. / EL DIVAN DE OLGA VIZA - Hoy, en 'Anatomía de…', Mamen Mendizábal La histórica goleada de España a Malta ,.

 

  TITULO:LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? -  Empresa Economía -  Las maniobras de Escrivá enredan el relevo del economista jefe: «Será difícil que aparezcan candidatos»  ,.

LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally?  - Empresa Economía - Las maniobras de Escrivá enredan el relevo del economista jefe: «Será difícil que aparezcan candidatos»   ,fotos ,.

 

Las maniobras de Escrivá enredan el relevo del economista jefe: «Será difícil que aparezcan candidatos»,.

Enfado por los criterios exigidos por el Banco de España, que alejan la opción de una promoción interna,.


El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en un foro. 

«Va a ser difícil que aparezcan candidatos. Cuesta pensar que personalidades relevantes del mundo de la investigación económica que pudieran estar interesadas en esa posición vayan a aspirar al puesto después de todo lo que se ha generado en torno a la salida de Ángel y de que la Dirección de Economía haya quedado tan disminuida». La reflexión es de un ex funcionario del Banco de España que pasó muchos años de su trayectoria en la Dirección de Economía del banco, pero es compartida por varias fuentes internas consultadas por ABC.

 

La polvareda levantada por la marcha del aún economista jefe del banco, Ángel Gavilán, horas después de la presentación del primer informe anual de la era Escrivá y entre protestas internas por injerencias desde la cúpula en el trabajo de la Dirección de Economía y en el proceso de elaboración del informe, y la radical reforma de la Dirección de Economía acometida por el gobernador y anunciada el martes, que reducirá de forma sustancial tanto su tamaño como previsiblemente su influencia, han puesto en el punto de mira el proceso para su renovación anunciado por el Banco de España.

 

Incluso los funcionarios y ex funcionarios del supervisor consultados que avalan la necesidad de reformar la Dirección de Economía y de acabar con los solapamientos actuales entre departamentos consideran que el modo en que se ha sustanciado puede actuar de inhibidor para los potenciales candidatos.

«Es evidente que no tiene el mismo atractivo aplicar a una posición en la que diriges a un equipo de 800 profesionales de primer nivel, como tenía el departamento de economía en la etapa de Hernández de Cos, que a un equipo de 200, cuyo futuro no está muy claro», asegura una de las fuentes del supervisor consultadas. «Y menos si cunde la percepción general, sea esta más o menos justa, de que tu trabajo va a estar condicionado por el gobernador», remacha.

La cantera, a la espera

La conocida como 'expresión de interés' habilitada por el Banco de España para seleccionar a un perfil que ocupe ese nuevo cargo se está desarrollando en plena tormenta de cambios dentro de esa división que comandará un experto profesional de dentro o fuera de la institución. En el plano interno,«la moral está por los suelos», apuntan algunos altos cargos del supervisor. De hecho, una parte de quienes ahora ostentan cargos de mayor responsabilidad en la entidad podrían estar tentados a presentarse al proceso de selección. Pero a renglón seguido indican que en muchos casos ni siquiera cumplen con los requisitos que se han incluido en esa convocatoria.

Entre otras condiciones, la que genera mayores problemas, según apuntan en la entidad, es la exigencia de al menos 10 años en labores directivas, junto a la de 20 años en funciones de investigación en el ámbito económico y monetario. La convocatoria también exige, entre otros requisitos, doctorado y/o un historial de publicaciones en un campo de relevancia para el puesto; capacidad de influencia; o habilidades de comunicación.

Del desarrollo de este proceso poco se sabrá hasta prácticamente la resolución final del comité encargado de la elección, posiblemente antes de agosto. Se trata de un procedimiento del que no se difundirán los datos de los candidatos que se presenten. Esta decisión, que provocó debate en el consejo, se justifica para «atraer a todo el talento interno y externo que se pueda». Explican fuentes del supervisor que una publicidad de esos perfiles les podría perjudicar en sus carreras profesionales tanto si están dentro como fuera del Banco de España.

TITULO: POLICIAS EN LA CALLE  - El mercado del odio: métodos y aliados de los acosadores de políticos y periodistas,.

El mercado del odio: métodos y aliados de los acosadores de políticos y periodistas,.

El socialista Patxi López con Vito Quiles en el Congreso.

foto - El socialista Patxi López con Vito Quiles en el Congreso. 

Representantes públicos y profesionales de distintos medios revelan situaciones de riesgo e intimidación promovidas por la extrema derecha,.

 “En los vídeos editados que sube”, explica Gabriel Rufián, portavoz parlamentario de ERC, “no se aprecia, pero mientras te habla, Bertrand Ndongo te va golpeando con el codo en las costillas. Yo intento no darle lo que busca, que es una reacción violenta. El contenido se va a generar de todos modos, así que trato de ponérselo difícil”. Yves Bertrand Ndongo Meye, camerunés, llegó a España en febrero de 2010, a los 21 años. Según ha relatado en varias entrevistas, empezó trabajando en la limpieza de un colegio. Se dio a conocer por vídeos en los que apoyaba a Vox, partido al que se afilió. Trabajó como asesor de Rocío Monasterio en la Asamblea de Madrid y en Estado De Alarma (EDATV), plataforma,. 

 

TITULO:   EL DIVAN DE OLGA VIZA - Hoy, en 'Anatomía de…', Mamen Mendizábal  La histórica goleada de España a Malta ,.

 Hoy, en 'Anatomía de…', Mamen Mendizábal La histórica goleada de España a Malta,.

Mamen Mendizábal entrevista esta noche a jugadores españoles como José Antonio Camacho, Francisco 'Lobo' Carrasco o Juan Señor, autor del gol decisivo, así como a periodistas que vivieron aquella goleada excepcional de España a Malta.

Hoy, en Anatomía de..., Mamen Mendizábal revive la histórica goleada de la Selección española a Malta y toda la polémica que aún le rodea

foto - Equipo de la Selección Española,.

 

Esta noche, a partir de las 21:30h, Anatomía de... rememora cómo el partido más recordado de la selección española, disputado en 1983 y que llevó a la famosa goleada del 12-1 contra Malta, quedó envuelto en sospechas de tongo y dopaje que aún sobreviven cuatro décadas después de que tuviera lugar.

Y es que desde 2008 la selección española masculina de fútbol ha ganado tres Eurocopas, un Mundial y una Nations League. Pero hubo un tiempo en que España no fue una potencia futbolística. Todo lo contrario, incluso. Por eso nadie confiaba en que pudiera clasificarse para la Eurocopa del 84, especialmente tras el fracaso del Mundial de 1982. Este reportaje es un repaso a una histórica goleada de la Selección que, sin embargo, resultó controvertida para los medios internacionales.

Una hazaña que levantó sospechas

El 21 de diciembre de 1983 la selección española necesitaba ganar en el estadio Benito Villamarín, de Sevilla, por once goles de diferencia a la selección de Malta para clasificarse para la Eurocopa. Un objetivo que parecía inalcanzable pero que, sin embargo, se alcanzó. Y que provocó que la hazaña quedara envuelta en la sombra de la sospecha.

A las pocas horas, la prensa deportiva europea cuestionó el resultado. Los medios alemanes hablaron de tongo y estafa, los franceses se enfocaron en el resultado tan inverosímil y los suizos afirmaron que era poco creíble.

Además, los jugadores de Malta, a toro pasado y años después, fueron más lejos hablando de un presunto envenenamiento con limones adulterados y de un dopaje con esteroides por parte de los futbolistas españoles. Unas acusaciones que, tras la derrota por 12 a 1, también han pasado a ser parte de este histórico partido.

Del mítico "¡gol de Señor!" a las acusaciones maltesas

Mamen Mendizábal habla con los protagonistas que aquella historia increíble para conocer de primera mano lo que sucedió esa noche dentro y fuera del campo. En concreto, con tres jugadores españoles presentes en el estadio sevillano: José Antonio Camacho (defensa y capitán de la selección), Francisco 'Lobo' Carrasco (uno de los delanteros) y Juan Señor (autor del gol decisivo).

Los tres recuerdan cómo prepararon el partido y lo imposible que vieron la gesta al llegar al descanso, cuando ganaban 3 a 1, emocionándose cuando Mendizábal les muestra los goles de aquella noche, en la que niegan tajantemente que existiera dopaje por parte de los españoles.

Anatomía de... también conversa con Alfredo Relaño, histórico periodista deportivo que durante muchos años dirigió el diario 'As'. En el momento del partido, Relaño era el delegado de 'El País' en Andalucía y recuerda que la Selección española del momento "era un espacio para el pesimismo", admitiendo que trataron "mal a la Selección de Malta": "No les dejamos entrenar en el campo el día antes del partido".

El periodista también se emociona al revivir el último gol, comentado a gritos por el recientemente desaparecido José Ángel de la Casa con su mítico "Señor... ¡Gool de Señor!", por derecho propio uno de los momentos televisivos inolvidables de nuestra historia.

Julio Maldonado, 'Maldini', es periodista y comentarista deportivo. Conoce bien la historia de dicho encuentro por su trabajo. En este reportaje recuerda cómo algunos jugadores malteses, años después, le aseguraron en su programa 'Fiebre Maldini' que fueron envenenados con limones que habrían sido adulterados con alguna sustancia durante el descanso del partido.

A pesar de todo, el encuentro se convirtió en una gesta que marcó el inicio del cambio para la Selección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario