TITULO: BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Castillo, así nace una firma de moda con un universo creativo propio ,. Miercoles - 22 , 29 - Enero ,.
BOLIGRAFO Y LIBRETA - EL BINGO - Maestros de la Costura - Castillo, así nace una firma de moda con un universo creativo propio , . Miercoles - 22 , 29 - Enero , fotos,.
Castillo, así nace una firma de moda con un universo creativo propio,.
Entrevistamos al joven sevillano Adrián Romero del Castillo, último premio Bulevar Sur del certamen para diseñadores noveles Code 41 Talent,.
En la reciente edición de Code 41 Trending Day, la XI, se ha vuelto a celebrar el certamen Code Talent en el que buscan a esos noveles o jóvenes diseñadores que buscan su primera oportunidad en el mundo del diseño de moda. Como cada edición, Bulevar Sur (medio oficial de la pasarela) entrega uno de los premios. El último premio Bulevar Sur se lo llevó el joven sevillano Adrián Romero del Castillo.
Su colección «Erotika» conquistó al jurado que le ha dado la oportunidad de volver como profesional en el XII Code 41 Trending Day. Entrevistamos al creador de la firma Castillo, de 27 años, que ha encontrado en la moda la mejor forma de expresión personal y creativa.
Con esta primera colección ha comenzado un estilo que marca con fuerza y pasos firmes. El potencial de Castillo es evidente, ahora se enfrenta a los retos de cualquier emprendedor. ¿Cómo seguir creciendo en un entorno tan competitivo como la moda? Por ahora ha sabido cuidar su imagen apostando por la profesionalidad y la calidad. ¿Límites? Ni pensarlo.
¿Qué estudiaste y por qué?
Siempre he sido una persona muy creativa y con habilidades artísticas. Desde pequeño pintaba y modelaba, iba a clases de pintura y manualidades, así que pensé que las bellas artes sería la mejor opción, aunque finalmente elegí filología hispánica e historia del arte. Poco a poco me di cuenta que lo mío era la moda, y ante la imposibilidad de permitirme estudiar cursos privados, decidí cursar un ciclo superior de patronaje y moda en Sevilla, donde se despertaron todas mis inquietudes. Al terminar, y con vistas a tener una visión más completa del sector, comencé asesoría de imagen personal y corporativa.
¿Qué tiene la moda para que sea tu sueño?
Crear moda es una manera de sentirme libre. Una forma única de expresar todo mi universo, mis sentimientos, inquietudes e ideas a través de los tejidos , las formas o los colores… Son sin duda un claro reflejo de lo que soy, del camino del que vengo y donde voy… Me siento libre pensando en prendas y llevándolas a la realidad a partir de lápiz y papel… Es difícil de explicar, es como sacar algo que has llevado dentro, y mostrar parte de lo que eres.
¿Cómo surge la colección con la que has ganado el Premio Bulevar Sur?
La inspiración de la colección vino por casualidad, motivada por uno de los tejidos más característicos de la colección (a rayas blancas y negras de encaje y punto) que encontré en uno de mis viajes. Este tejido con aires lenceros me planteó la posibilidad de plasmar mi visión personal y contemporánea de la feminidad y de la belleza. Y la idea era hacerlo a partir de esas prendas que están pero no se ven y que yo, de una manera artística, quería dejar ver sobre vestidos, camisas o abrigos en mi particular «sans dessus dessous» (un trabalenguas francés que una amiga me dijo y que habla precisamente de esto).
¿Qué define esta colección?
«Erotika» es una colección inspirada en los años 20 y en una reinterpretación de la lencería femenina como elemento empoderador. Es una colección conceptual, de estética sobria y dramática que pretende ser una visión personal y contemporánea de la feminidad, de la historia y de la belleza de lo que está, pero no se ve.
«Erotika» recurre a esas mujeres atrevidas y liberadas que desafiaban los convencionalismos y estéticas tradicionales con una imagen andrógina, que en la colección se recrean por medio de siluetas relajadas y de líneas limpias. La lencería de esta década, delicada en su diseño y en su confección, sería vehículo de la valentía y la rebeldía de la mujer del momento, recreando su espíritu en «Erotika» a través de tejidos delicados con insinuantes brillos y caídas, transparencias sutiles, encajes, y por prendas que evocan piezas de corsetería o ropa íntima de una manera urbana, estética y de una sofisticación relajada, en tonos blancos, negros, beige y marrones.
¿Qué supone para un diseñador joven y novel plantearse un desfile ya como profesional en la próxima edición de Code 41?
Supone un reto apasionante. Castillo se crea con el fin de ofrecer una imagen seria ante un concurso como Code 41 Talent, algo que me planteaba como una primera toma de contacto con el mundo de la moda. En ningún momento esperábamos que un humilde proyecto sin recorrido en el sector ganara uno de los premios en la Semana de la Moda de Sevilla. Además, el reto de presentar esta colección en la próxima temporada de Code 41 va a servirnos para establecer nuestros objetivos como marca, saber qué queremos ofrecer a todas esas personas que en un futuro tengan como referente a Castillo, y eso, sin duda es la mayor prueba de todas… ¡Lo sabremos el día del desfile!
¿Qué ha supuesto a nivel personal y profesional el haber ganado este premio?
Nos planteábamos Code 41 Talent como un escaparate y un proceso de aprendizaje personal, porque queríamos visualizar nuestra marca, ver qué aceptación tenía e ir, poco a poco, abriéndonos paso en este difícil sector. Por tanto, recibir este premio, que agradecemos a Bulevar Sur y ABC de Sevilla, supone sobre todo un aval, al trabajo realizado durante meses, y un trampolín para poder dedicarme a mi gran pasión. Es una razón más para persistir, insistir y no rendirnos.
¿Cuáles son los próximos pasos que tienes pensados para Castillo?
Queremos seguir creando colecciones, presentándonos a certámenes, dando a conocer nuestro trabajo y nuestra filosofía y transmitir nuestras ideas acerca del sector y de la moda. También tenemos pensado, de cara al desfile donde nos presentaremos como profesional, emprender diferentes acciones de comunicación que puedan proyectar nuestra imagen de marca y además, hacer llegar a nuestras clientas potenciales todas las posibilidades que ofrecerá Castillo en cuanto a creaciones a medida, que plasmaran nuestros motivos de inspiración y filosofía temporada tras temporada.
Quizá sea pronto, pero… ¿cómo definirías el estilo de Castillo y hacia dónde quieres enfocar la marca?
Desde Castillo proponemos un concepto de moda creativo, transgresor, elegante y relajado, basado en la experimentación y en un cuidado estudio del patronaje femenino, que imagina una mujer sin normas ni prejuicios, alejada de los convencionalismos, elegante, sobria y de una delicadeza natural. Castillo se caracteriza por tener un espíritu creativo, libre y artístico, basado en una revisión de siluetas, estilos y prendas clásicas con un lenguaje sobrio, elegante, minimalista y conceptual. Además, cada una de las piezas son fruto de la investigación y la experimentación técnica con el patronaje y los materiales, por medio de procesos artesanos con los que se consiguen prendas únicas y originales que hacen guiños a las tendencias de moda del momento.
¿Qué firmas o diseñadores son referencias para ti?
El universo de la marca es un cajón de sastre de los mitos de la moda pasados y presentes y que sirven de referentes continuos a todos los niveles: desde la experimentación en el patronaje y estilismo japonés con marcas como Comme Des Garçons o Yohji Yamamoto; al deconstructivismo de Martin Margiela; el trabajo de Phoebe Philo en Céline, o el de Nicolas Ghesquiere o Alexander Wang en Balenciaga; el maestro Cristóbal Balenciaga y todo su historia o la imagen transgresora de Marni o Prada.
¿Qué te inspira a la hora de crear tus colecciones?
Me inspira mucho leer. Mi creatividad hace que, con la Literatura o Historia de una época en concreto, mi mente imagine formas y siluetas, aptitudes o sentimientos que en el proceso creativo de una colección configuran la esencia de cada una de las prendas. Para mí, sentarme y coger un libro es algo sensorial que me transmite todo lo necesario para comenzar una colección.
¿Cuáles son los principales retos y dificultades a los que se enfrenta alguien que quiere tener su propia firma de moda?
Personalmente el primero de los retos a los que tienes que plantar cara, en cualquier trabajo que se emprende, es el fracaso. No estamos preparados para aceptar que algo a lo que hemos dedicado tanto tiempo, esfuerzo y pasión no sea valorado, pero es precisamente esto cuando se supera, lo que pienso que hace tu trabajo pleno y sincero, ya que mejor o peor, muestra tu verdadero ser. Otro de los grandes problemas que se presentan es la falta de recursos o de inversión. La moda es un sector que requiere de capital e inversión para fijar los estándares mínimos de tu marca y crear un universo alrededor que sea apetecible, si esto no existe es difícil que una marca sobreviva puesto que no obtiene beneficio alguno de ningún tipo.
¿Qué esperas que te aporte la industria de la moda?
Aunque suene típico, no espero nunca nada en concreto de nada ni de nadie. Prefiero partir de cero. En mi mente tengo que permitirme esta licencia para no frustrarme. Lo único que quiero ahora mismo de la moda es una única cosa: que me haga soñar. Espero en el futuro poder volver responder a esta misma pregunta… ¡será buena señal!
Por ahora has trabajado con moda femenina, pero… ¿te planteas la masculina o los complementos?
En principio no, aunque no lo descarto. Por el momento he iniciado este camino con prendas femeninas, pero mis referentes de moda cada vez optan por prendas más unisex, donde el género no es algo principal, sino que lo fundamental es sentirse libre y cómodo con aquello que vistes.
TITULO:
El Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - La ULE conmemora el Día Mundial de la Radio con una programación especial en su emisora,.
El
Juego Rana - El Juego Oca - RADIO ANTIGUA - La ULE conmemora el Día Mundial de la Radio con una programación especial en su emisora ,
fotos,.
La ULE conmemora el Día Mundial de la Radio con una programación especial en su emisora,.
La ULE conmemora el Día Mundial de la Radio con una programación especial en su emisora.
Estrena temporada con espacios radiofónicos de música y tertulias a través del programa cultural 'Ateneo Radio',.
El programa cultural 'Ateneo Radio' regresó el pasado jueves a las ondas radiofónicas desde los estudios de la Radio Universitaria de la ULE en el Campus de Vegazana, después de casi tres años contando iniciativas y eventos culturales a través de otros canales de difusión ... como Instagram y Facebook. Una emisión que sirvió de adelanto de la conmemoración este lunes, 13 de febrero, del Día Mundial de la Radio, y de antesala del arranque de la programación de RadioULE para la nueva temporada desde esta misma tarde.
Después de hacer un recorrido por las entrevistas y colegas que pasaron por aquel 'Cuarentenateo' que se vieron obligados a idear cuando en marzo de 2020 llegó la pandemia, David Fernández y Rubén Ochoa volvieron el jueves con 'Ateneo Radio' «muy ilusionados y con muchas ganas». Para esta vuelta «tan esperada» optaron por arrancar el programa con un César Ordóñez y Pepe Tabernero, las dos 'alma mater' de las actividades culturales de la ULE y para poner al día al radioyente sobre la jubilación de Tabernero y el relevo con Miguel Ángel Barreales, así como de las próximas propuestas de teatro, cine y exposiciones en el Ateneo Cultural El Albéitar. Y que mejor estreno cultural que hacerlo con una entrevista a la banda de 'Mingo Balaguer & Bluedays Blues Band' que ofreció esa misma tarde una concierto en la Cafetería del Campus.
Con el objetivo de hacer de la radio un medio interactivo y propiciar debates para tratar distintos temas que interesen a la comunidad universitaria, los nuevos responsables de la Radio Universitaria de la ULE, Ángel de la Fuente, estudiante de Ingeniería Informática, y Mª Mercedes Losada, alumna de Doctorado, han diseñado una nueva temporada de espacios radiofónicos que incluyen música, tertulias y entrevistas.
Música, tertulias y palabras mayores
El programa musical 'La música de nuestras vidas' de Daniel Cabero Calzado estará todos los lunes de 17:00 a 19:00 horas; los martes, Mabel García Porro, responsable del Programa de Acercamiento Intergeneracional, estrenará a las 12:00 horas la propuesta 'Palabras Mayores', donde personas mayores y estudiantes van a compartir con el objetivo de promover las relaciones intergeneracionales entre la comunidad universitaria y las personas mayores. Ese mismo día, a las 20:00 horas, Javier Díaz González, dirigirá el programa de tertulias 'Tres Tristes Tigres'.
El miércoles, regresan más tertulias con Paula Lorenzo en el programa de las 21:00 horas 'El vermut de los Lunes', el jueves es el momento de Ateneo Radio a partir de las 18:00 horas, al que seguirán un espacio de debate y crítica 'Toda la puta vida igual' de Alfredo Rebaque, y otro de música rock a partir de las 22:00 horas con Javier González.
La semana se cierra los viernes con 'Remember Time' un programa de música de la década de los noventa, que presentará a las 18:00 horas, Miguel Ángel Gutiérrez. Además, Radio ULE volverá a contar esta temporada con Pepe Virus, incansable batería de Orion y amigo de los estudios de Radio Universitaria de Ponferrada, que regresará con su legendario espacio de rock 'Viruz'.
23 años de andadura
La Radio Universitaria de la ULE cumple este año 23 años de andadura y a lo largo de estas dos décadas han organizado, colaborado y participado de propuestas diversas como el «I Encuentro Estatal de Radios Universitarias» durante el mes de marzo del año 2004, la edición de discos recopilatorios con grupos locales, concursos de relatos breves, iniciativas como 'Primavera Solidaria', y la creación de la revista digital. La radio de los estudiantes emite en el dial 106.6 FM en León y 105.0 en Ponferrada.
Cualquier persona que lo desee puede desarrollar un programa en Radio Universitaria. Solo tiene que rellenar la documentación disponible en el apartado Colabora con nosotros de la página web y enviarla a la dirección de correo dirradio@unileon.es. Los podcasts de todos los programas se guardan en la plataforma ivoox , para que luego se puedan escuchar en diferido.
TITULO: EL
JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Fútbol - Travesía a Barcelona para curar las heridas ,.
EL
JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Fútbol -Travesía a Barcelona para curar las heridas ,
fotos,.
Fútbol - Travesía a Barcelona para curar las heridas ,.
La Deportiva mira de lleno al partido frente al filial blaugrana,.
TITULO: EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Fútbol - Travesía a Barcelona para curar las heridas ,.
EL JUEGO LA PERA - EL JUEGO RELOJ - Universo Valdano - Fútbol -Travesía a Barcelona para curar las heridas , fotos,.
Fútbol - Travesía a Barcelona para curar las heridas ,.
La Deportiva mira de lleno al partido frente al filial blaugrana,.
La Deportiva visitará al filial blaugrana en busca de conseguir la primera victoria del año y mantenerse en los puestos de playoff,.
La Deportiva está obligada a dejar en un tropiezo lo sucedido ante el Sestao River. Los de Javi Rey realizaron un buen primer acto, pero acabaron cayendo ante un conjunto muy fuerte como visitante. Ahora, el cuadro blanquiazul tiene la oportunidad de redimirse para seguir firmes en su lucha por los puestos más nobles de la categoría.
Sin embargo, en el encuentro que se disputará el domingo (15:30 horas), tendrán enfrente al FC Barcelona B, un equipo que no ha realizado la primera vuelta ideal, aunque todo el mundo es consciente de su calidad con el balón en los pies.
Barça Atlètic
Kochen; Farré, Mbacke, Sergi Domínguez, Ruben López; Aleix Garrido, Pedro Soma, Unai Hernández; Raúl Dacosta, Dani Rodríguez, Toni Fernández
-
SD Ponferradina
Andrés Prieto; Carrique, Ger Novoa, Lancho, Álvaro Ramón; Markel Lozano, Esquerdo, Yeray; Álvaro Bustos, Álex Mula, Cortés
-
Árbitro Gil Soriano (Comité extremeño)
-
Incidencias Estadio Johan Cruyff. Jornada 20 del grupo I de la Primera Federación. 15:30 horas. FEF TV.
El conjunto blanquiazul ha conseguido victorias de mucho mérito a lo largo de la primera vuelta como visitante. De hecho, solo han perdido en dos ocasiones lejos de El Toralín, frente a la Cultural y ante la Gimnástica Segoviana. Los bercianos han logrado sacar buenos resultados contra rivales directos como el Barakaldo (0-3) o el Andorra (1-1). Sumar fuera de casa siempre es positivo.
Un estilo de juego muy reconocible
Si hay un equipo con un estilo de juego marcado, ese es, sin duda, el Barça Atlètic. Independientemente de lo que marque la tabla clasificatoria, que actualmente sitúa a los culés duodécimos, la realidad es que son un equipo plagado de juventud y con un guion muy marcado a la hora de mover el balón. Son, como dijo Javi Rey, «elegidos». Futbolistas llamados a hacerse con un puesto en el primer equipo del FC Barcelona, un indicativo suficiente de su nivel.
El filial blaugrana, respecto a la pasada jornadas, recuperará a Sergi Domínguez y Toni Fernández, que fueron convocados a la Supercopa de España y han regresado ya a la dinámica del filial. No podrán contar con Astralaga, Gerard Martín y Héctor Fort, tres habituales en la dinámica del primer equipo. Con todo ello, los catalanes buscarán mantener la racha de cinco partidos sin perder y sumar una victoria en casa casi cuatro meses después.
Nueva ausencia en la Deportiva
Inmersos en el mercado de invierno, los entrenadores son conscientes de la posibilidad de que algunos de sus futbolistas puedan salir. Este es el caso de Brais Abelenda, un jugador que, tras llegar el pasado año 2023 y no sumar los minutos deseados, ha rescindido el contrato en busca de un nuevo reto en el Pontevedra. Será la única baja junto a Álex Costa, aun recuperándose de su lesión.
La Deportiva intentará volver a la senda del triunfo tras el batacazo en casa frente al Sestao River. Es una derrota que dolió mucho y así lo confesaron Javi Rey y Carrique en sus comparecencias a lo largo de la semana. Sin embargo, este tropiezo no empaña la dinámica anterior de tres victorias consecutivas y una única derrota en ocho jornadas.
El equipo blanquiazul, después de una primera vuelta con algunos altibajos, afronta de la mejor manera la segunda vuelta, siendo conscientes de que el estilo de Javi Rey está ya más asentado y no pondrán las cosas nada fáciles a los rivales.
TITULO:
El país de Cataluña recurre a los expertos de PISA para mejorar los resultados de sus alumnos ,.
El Martes - 28 - Enero 22:00 por la Sexta,foto,.
Cataluña recurre a los expertos de PISA para mejorar los resultados de sus alumnos,.
El presidente de la Generalitat sella un pacto con la OCDE para rescatar la educación catalana en un horizonte de cuatro años. "Milagros, en Lourdes", dice Illa,.
La organización realizará varios informes: el primero, que llegará en septiembre de 2025, será un diagnóstico para uso interno de la Consejería con políticas "inmediatas",.
Tras los desastrosos resultados del informe PISA en Cataluña –publicados en diciembre–, la primera y única medida que puso en marcha el Govern fue asignar un comité de expertos educativos para estudiar la situación. La misión de estos profesionales es proponer y diseñar medidas pertinentes para mejorar la calidad de la educación y el nivel de aprendizaje en Cataluña. Un grupo de 18 personas que, desde que fueron asignadas por el mismo departamento de Educació, han despertado una gran polémica.
Aunque la consellera de Educació, Anna Simó, defendió que el grupo cuenta con representantes de toda la comunidad educativa, los que se han quedado fuera discrepan. Hace unos días fueron los pedagogos quiénes denunciaron el «injusto desprecio» de Educació hacia ellos por excluirlos del comité.
Los sindicatos educativos, por su parte, ya han ido expresando sus quejas desde las primeras declaraciones de la consellera respecto a los resultados de PISA. Las primeras reivindicaciones que hicieron fue pedir a Simó una revisión de las políticas educativas y la destitución de Garcia Plana i Cuevas tras la acusación racista que hizo culpando de los malos resultados a la «sobrerepresentación del alumnado inmigrante».
Hoy las quejas del sindicato educativo Ustec·Stes han ido dirigidas a la creación de este grupo de 18 expertos de la Generalitat. La organización de trabajadores ha reclamado en rueda de prensa a la conselleria que abra un proceso participativo sobre las mejoras educativas necesarias en Cataluña. A su vez, le ha reprochado la «poca transparencia» en la elección de estos expertos. Se trata de una comisión con representantes del departamento, por lo que, aseguran, «las conclusiones que sacarán ya están precocinadas desde el principio».
La portavoz del sindicato, Iolanda Segura, ha recordado que la comunidad educativa catalana ya tiene espacios de debate como el Consell Escolar de Cataluña (Cec), que es «el lugar de debate donde comenzar a sentar las bases» de la mejora educativa.
Segura ha afirmado que «el tiempo les ha dado la razón, ya que todas las medidas hechas sin el acuerdo de la comunidad educativa están abocadas al fracaso». Además, ha insistido en que para mejorar la calidad de la educación en Cataluña «la única manera de hacerlo es contando con todos los actores de la comunidad educativa».
Por su parte, el coordinador de la secretaría de acción sindical de Ustec, Andreu Montbrú, ha considerado que con el grupo de expertos para abordar medidas para la mejora educativa, la conselleria de Educació lo único que hace es «centrifugar su responsabilidad y no hacer autocrítica».
A su juicio, «es imposible que este comité pueda suplir los lugares de debate con la comunidad educativa», como el Cec. Montbrú, además, ha criticado que no se han hecho públicos los criterios del Govern para seleccionar a los miembros.
El sindicato ha anunciado también que «en los próximos días» se pondrán en contacto con el resto de sindicatos de docentes y de estudiantes, así como con agrupaciones de familias. De este modo, entre finales de enero y principios de febrero, esperan reunirse con todos los actores para hacer una petición colectiva que vaya dirigida al departamento para abrir este espacio de debate.
«Si la conselleria se aviene, trabajaremos conjuntamente con la administración. Y si no, los mismos actores intentaremos impulsar estos foros de debate», remarcan.
Durante la rueda de prensa, los representantes del sindicato también han anunciado un decálogo de medidas que creen que mejorarían la calidad educativa en Cataluña. Entre ellas, aumentar el presupuesto en educación hasta el 6% como prevé la Ley de Educación de Cataluña (LEC); hacer gratuita la formación del profesorado; desplegar el decreto de educación inclusiva; reducir ratios y reforzar la acción tutorial.
También consideran que ha sido «un gran error otorgar a las direcciones la capacidad de seleccionar al profesorado a dedo y la elaboración del proyecto educativo del centro». Exigen volver a los debates pedagógicos en los claustros de los centros, además de reclamar que los docentes con experiencia puedan ejercer como profesores universitarios.
Por último, han remarcado la importancia de mejorar las condiciones laborales y salariales de los docentes y de dar «más prestigio social» a la profesión, aumentar las plantillas de profesionales y combatir la segregación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario