TITULO: CAMPO
ESTRELLAS BARCELONA - Copa Rey Fútbol - El Barcelona, de 'manita' en 'manita',.
Copa Rey Fútbol - El Barcelona, de 'manita' en 'manita',.
Resultado Final - Barcelona - 5 - Betis
-1-, foto ,.- El juego coral, con ligeras rotaciones, anuló al conjunto verdiblanco para llegar a los cuartos de final,.
- Lamine Yamal y Pedri volvieron a brillar, anulando a los verdiblancos que 'sólo' pudieron anotar desde los once metros,.
-
Volvió el ‘supercampeón’ de España a jugar en casa y a deleitar a su afición con una exhibición coral en juego, intención y precisión para derrotar al Betis con un contundente 5 – 1 y clasificarse a los cuartos de final de la Copa del Rey sin bajarse de la ola que comenzó a surcar ante el Real Madrid. Con Dani Olmo como principal novedad, no sólo por su primera titularidad tras la cautelar concedida para su inscripción sino, también, por la posición de falso nueve en sustitución de Lewandowski, quien rotó, de igual manera que Casadó y Balde.
El Barcelona fue capaz de traerse de Arabia, además del trofeo, presentado –en manos de Araujo- a la afición sino, también, el juego arrollador. Así, ya desde el comienzo y en el tercer minuto de partido, Gavi confirmó su regreso al más alto estado de forma abrochando una jugada perfecta de Lamine y convirtiéndolo en el primer tanto del partido.
Las premisas de Flick volvieron a rallar al más alto nivel, con diez jugadores instalados de forma permanente asfixiando al Betis en su campo, sincronizados y agresivos también sin balón. La probatura de Dani Olmo flotando sobre los centrales no tardó en dar sus frutos, encadenando combinaciones y disparos convirtiendo, por momentos, a Vieites en el hombre del partido.
Ante los ataques verdiblancos también la línea defensiva ‘culer’ dejaba en evidencia y en fuera de juego cada uno de las prometedoras progresiones hacia el área rival. Algo que no se consigue si el equipo no juega compactado y convencido de que ese fin se consigue desde la tripleta atacante.
La estrella de 17 años, Lamine Yamal, parecía estar jugando en las calles de su barrio, arrancada tras arrancada, detalle técnico tras detalle técnico y, así, tras un pase de Pedri, omnipotente en las labores de generación de peligro, el ‘19’ vio el desmarque de Koundé para romper la zaga del Betis y, después un sutil pase por alto, el lateral francés batió a Vieites para situar el 2 – 0 en el marcador
Con hasta siete remates en la primera media hora, el dominio del Barcelona continuaba a medida que no concedía respiro al rival, a excepción de un paradón de Iñaki Peña al remate de Vitor Roque, en el área pequeña, estirando el brazo en una instantánea que recordó al alemán Ter Stegen.
Fue ya al borde del descanso cuando, en una copia del segundo gol y con un disparo de Koundé que volvió a batir a Vieites, tras un fuera de juego milimétrico, cuando acabó la primera mitad, antes de que continuara, en el segundo acto, la exhibición coral del equipo.
Otro fuera de juego, a los diez minutos del segundo acto, levantó la duda en el golazo de Lamine Yamal a pase de Frenkie De Jong, por partir adelantado en el inicio de la jugada, siete pases antes. El juego de Lamine continuó deslumbrando con una conducción, tras un córner del Betis –como en el cuarto tanto de la final de la Supercopa de España- que terminó con tres jugadores por el suelo a su paso y un disparo cuyo rechace aprovechó Raphinha para sumar el 3 – 0 y su vigésimo gol de la temporada.
Sin ápices de relajación, Jesús Rodríguez dirigía las pocas ocasiones de las que disponía su equipo, siendo casi el único peligro verdiblanco desde la banda derecha, esta noche en posesión de Gerard Martín. El marcador creció más gracias a un pase de Dani Olmo, después de una sucesión de rechaces, a Ferran Torres, recién incorporado al juego, que con un derechazo cruzado dejó inservible la estirada de Vieites.
De ‘manita’ en ‘manita’
Como en Yeda, Lamine Yamal culminó su gran noche con un gol, esta vez sí, coqueteando con el fuera de juego como un funambulista –aunque hubo de ser revisada en el VAR su posición-, en un disparo al palo corto con Fran Vieites ya batido e incapaz de evitar el sonrojo del marcador. Flick concedió la ovación a Yamal, sustituyéndole acto seguido por Pablo Torre. Y el Barça nunca soltó el pie del acelerador, pese al gol, desde el punto de penalti de Vitor Roque, cedido por el Barcelona, que situó el 5 - 1 definitivo.
TITULO : Mi casa es la tuya - Ferran Adrià ,. - Viernes - 24 , 31 - Enero ,.
Mi casa es la tuya,.
Este viernes - 24 , 31 - Enero a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con - Ferran Adrià , foto,.
Ferran Adrià,.
Ferran Adrià desvela la leyenda del fútbol que era el único cliente VIP de El Bulli: “No era un restaurante de famosos”,.
El reconocido chef confesó en una entrevista en ‘ABC’ que solo una leyenda del fútbol tenía “mesa siempre” en su restaurante.
El Bulli fue uno de los restaurantes más famosos entre el siglo XX y el siglo XXI. Fue la casa de Ferran Adrià y de su hermano, Albert, y juntos alcanzaron la cima de la gastronomía mundial al conseguir las tres estrellas Michelin en menos de 10 años desde que se hicieron con el local, ubicado en la Cala Montjoi, en el parque natural del Cabo de Creus (Gerona).
Estuvo abierto hasta el año 2011, pero hoy en día el nombre de Ferran Adrià resuena aun cuando se habla de cocina española, y es que es uno de los grandes referentes en esta materia gracias a su innovación y su cocina de vanguardia.
Un reconocido chef que también tenía pasión por el fútbol, concretamente por el FC Barcelona. Una pasión de la que también habló en una entrevista concedida al ‘ABC’, abordando su fanatismo por el club y cómo hubo solo una estrella mundial que tenía una mesa siempre disponible en su restaurante.
Las colas para entrar siempre fueron interminables, y reservar en el restaurante era todo un desafío. Eso fue precisamente lo que llevó a muchos a intentar “colarse” aprovechando su estatus, pero él solo daba su brazo a torcer por una única persona: “El único que siempre tenía mesa, seguro, era [Johan] Cruyff. Le admiraba mucho. Es el Steve Jobs del fútbol. El único que ha sido grande jugando y entrenando. Y cambió el fútbol”.
Nadie más estaba en esa clientela que podría llamarse VIP y que le permitía ese gran honor de acudir a este mítico restaurante cuando quisiera. “Si no reservabas con tiempo, ya te podías llamar como te llamaras. Había una demanda de 2 millones de personas. El Bulli no era un restaurante de famosos. Los famosos no reservan con un año de antelación”. El único, Cruyff, considerado el segundo mejor jugador de la historia en el siglo XX por detrás de Pelé.
Y es que su afición por el Barça le llevó incluso a rechazar abrir un restaurante en el estadio del Real Madrid, el Santiago Bernabéu: “Había una parte que, siendo culé, no me resultaba fácil. En el City no hubiera pasado nada, pero en el Bernabéu...”.
Además, Adrià menciona para quién le gustaría cocinar, a la joven perla Lamine Yamal: “Lo que está haciendo Lamine no lo hizo a su edad ni Messi, que para mí es el más grande. Hay que esperar, pero ser nombrado el mejor joven en la gala del Balón de Oro y el octavo mejor jugador del mundo, con 17 años, es una locura”.
TITULO: Parlamento - Aumenta la nómina de 'expresidents' con un retiro dorado al alcanzar la jubilación,.
Aumenta la nómina de 'expresidents' con un retiro dorado al alcanzar la jubilación,.
El responsable del Parlament durante los tripartitos de Maragall y Montilla, Ernest Benach, cumple 65 años,.
,. Cataluña es la mejor comunidad de España para los expresidentes, tanto del ejecutivo como del legislativo, a nivel autonómico. Al dejar el cargo, los expresidents mantienen el 80% de su sueldo durante un periodo equivalente a la mitad del tiempo que han permanecido con responsabilidades institucionales y, como mínimo, por una legislatura. Es decir, Pere Aragonès (ERC), que accedió al cargo de presidente de la Generalitat en mayo de 2021 y lo abandonó en agosto de 2024, se embolsará 108.942 euros cada año, salvo que renuncie a esta compensación por incorporarse a una empresa u otro cargo público. Pero la gran diferencia con otras regiones es la pensión de la que pueden disfrutar los expresidentes catalanes,. TITULO: La Historia del Fútbol en Castuera - Fútbol - Al Azuaga le costó romper la lata con el Castuera ,.
Fútbol - Al Azuaga le costó romper la lata con el Castuera ,.
Resultado Final - Azuaga - 2 - Castuera - 0 - , foto ,.
El equipo del Castuera,.
Al Azuaga le costó romper la lata con el Castuera (2-0). En el último cuarto de hora anotaron Chepe y David Mosquera,.
TITULO: Saber Vivir - Energía renovable: cómo almacenarla para el futuro,.
Energía renovable: cómo almacenarla para el futuro,.
El almacenamiento de energía renovable a gran escala se ha convertido en una necesidad para España. El bombeo hidráulico y las megabaterías son las dos tecnologías más desarrolladas,.
España necesita almacenar energía renovable. Sucede que ni el sol brilla todos los días con la misma intensidad ni el viento sopla siempre con idéntica fuerza. La consecuencia es que la oferta no siempre se corresponde con la demanda. O se genera demasiada energía o no la suficiente.
La cuestión parece clara. Tenemos que acumular el excedente para no perderlo. Así podremos utilizarlo en los momentos de mayor consumo. El almacenamiento es la pieza que falta en el puzle de la transición energética. No en vano, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que la capacidad mundial de almacenamiento energético debe quintuplicarse, desde los 272 GW disponibles en 2023 hasta los 1.503 GW en 2030.
El plan del Ministerio es acumular 22,5 GW en 2030 y 30 GW en 2050. Pero todavía queda mucho para alcanzar esas cifras, ya que el país cuenta con alrededor de 8 GW almacenados en la actualidad. ¿Dónde se encuentra la mayor oportunidad de crecimiento? En los pantanos de España y en el avance tecnológico de baterías.
En la actualidad, el bombeo hidráulico y el almacenamiento a gran escala con baterías son las dos tecnologías más avanzadas que tenemos para "guardar" la energía eólica y fotovoltaica. El bombeo se lleva a cabo en los embalses, a través de centrales hidroeléctricas. En los momentos de baja demanda de electricidad, se emplea la diferencia de altura entre dos balsas de agua para generar electricidad, un ciclo que puede reiniciarse devolviendo el agua al depósito superior.
El bombeo hidráulico, que hoy aporta casi el 85% de la capacidad de almacenamiento eléctrico instalada en el mundo, es "una de las soluciones más viables y eficientes para el almacenamiento energético a gran escala y durante largos periodos. El bombeo proporciona una flexibilidad excepcional al sistema eléctrico en la gestión de las fluctuaciones inherentes a la generación eólica y solar para asegurar un suministro confiable y continuo", explica Carlos Gutiérrez, Gerente de Tecnología de Repsol Renovables.
En España, uno de los proyectos de bombeo hidráulico más destacados es el de Aguayo II, en Cantabria. El objetivo de Repsol es la repotenciación de una central hidroeléctrica de 360 MW (Aguayo I), en activo desde 1983, donde se instalarían de forma subterránea nuevas conducciones de agua y equipos que permitirían incrementar la capacidad de ambas centrales hasta 1.360 MW.
La otra opción (que también puede ubicarse en las propias centrales de bombeo) es avanzar en la instalación de gigantescas baterías para almacenar el excedente que producen las fuentes de energía renovables, una tecnología que puede experimentar un rápido crecimiento en los próximos años gracias al desarrollo de las baterías de ion-litio.
En España este sector está arrancando y "solo hay 5 MW instalados, aunque una serie de proyectos que suman 6,5 GW tienen ya concedido el permiso de acceso a la red eléctrica. Si continúa el descenso de los costes y la regulación promueve un mercado que haga rentables estos activos podemos ver una entrada de proyectos muy importante en 2026-27", asegura Luis Marquina, presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento. Algo que supone una oportunidad porque "un ecosistema de energías renovables con el almacenamiento adecuado puede convertirnos en el país de Europa con los precios de la electricidad más competitivos".
El caso de España
España va bien encaminada para ser líder en la generación de energía renovable. En 2023, el 50,3% de la energía utilizada provenía de fuentes renovables según los datos de Red Eléctrica; una cifra récord hasta la fecha. La meta del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) es que las fuentes renovables supongan el 81% de la generación eléctrica al final de esta década.
"Se trata de un escenario muy ambicioso, que necesita acompañarse de un aumento sustancial de la capacidad de almacenamiento para que todo funcione", considera Marquina. Para posicionarnos en el continente como líderes, tenemos que ampliar nuestra capacidad de almacenarla.
En la actualidad, el exceso de generación que no puede ser inyectada a la red, se pierde. Estas "pérdidas" podrían alcanzar en España 7 TWh anuales en 2030, según calcula Red Eléctrica. Para ese año, la suma de la producción eólica y fotovoltaica superará al consumo durante el 20% de las horas del día.
"El almacenamiento es una protección necesaria para el modelo de negocio de los activos renovables", señala Marquina. La generación solar es la que más inestabilidad padece. Se acumula más energía fotovoltaica en las horas centrales del día, en lugar de a partir de las 19:00, cuando volvemos a casa y encendemos los electrodomésticos, mientras el sol se pone en el horizonte.
Avanzar en soluciones de almacenamiento de energías renovables no solo aporta flexibilidad al sistema eléctrico, también garantiza el suministro y otorga estabilidad a la red. Por todo ello, promover el almacenamiento será clave para desbloquear el potencial real de las energías renovables y de España como futuro hub europeo.
- TITULO: Días de cine - Cine - La gala del cine que aman los más cinéfilos: todo lo que pasó en los XII Premios Días de Cine ,. - Viernes -24 , 31 - Enero ,.
- Amor y pasión por el cine se dan la mano en los premios Días de Cine,.
- El equipo de La estrella azul, de Javier Macipe, celebra su premio a la Mejor película española,.
-
Un año más, el programa Días de Cine vuelve a consagrar su pasión por el cine en la XII edición de los Premios Días de Cine, una cita que sirve para reconocer las mejores producciones e interpretaciones del año, pero también para rendir un homenaje a las películas y a los cinéfilos. Una vez más, desde el Museo Reina Sofía de Madrid, Gerardo Sánchez, director de la gala y del programa, hace de maestro de ceremonias de esta entrega de galardones en la que La estrella azul ha sido la gran triunfadora.
Javier Macipe, el director de la cinta y Pepe Lorente, su actor principal, han sido los grandes protagonistas de la gala, al recibir los premios a Mejor película de 2014 -otorgado por unanimidad- y Premio Ha nacido una estrella. Un tandem de cine que ha puesto la nota musical por partida doble en el arranque y cierre de la gala interpretando las canciones Apuesta por el rock and roll y La estrella azul, dos temas de la banda zaragozana Mas birras a la que se homenajea en la cinta de de Macipe, que también aspira a 8 Goyas el próximo 8 de febrero.
Emma Vilasarau y Eduard Fernández, mejores actores,.
La cita, que ha reunido a grandes nombres de la cultura y el cine, ha celebrado la cita con un aforo completamente lleno. Los galardones, entregados por la redacción de Días de Cine ha destacado otros títulos del cine español como El 47, que ha reconocido con los premios a Mejor actor, para un emocionado Eduard Fernández y a la joven promesa Zoe Bonafonte, ganadora del premio Resplandor por su escena final de la película, cantando a capella. También destacan otros títulos como Rock Bottom, La cueva del sultán o el sentido homenaje a una de las primeras cineastas españolas, Cecilia Bartolomé.
Emma Vilasarau ha recibido el galardón a la Mejor actriz por su papel en La casa en llamas, película de Daniel de la Orden que también opta a 8 Goyas el próximo 8 de febrero. Su discurso fue uno de los más aplaudidos en la ceremonia de entrega de los XII Premios Días de Cine. Un momento que ha aprovechado para agradecer al director de la película haberle ofrecido un papel de "una mujer de más de 60 años que ni está enferma, ni necesita que la cuiden", reivindicando así una mirada fuera de estereotipos sobre la vejez.
La quimera, reconocida como la Mejor película internacional, ha sido celebrada como una de "esas películas que mantienen vivo el cine", con la grandeza de los clásicos como Fellini y la energía que dan los nuevos directores. En apartado internacional, también destacan los premios a Paul Giamatti, por su papel en Los que vendrán y Lubna Azabal por Amal.
Entre los momentos más emotivos de la gala, la despedida de Alejo Moreno, redactor del programa Días de Cine desde hace 18 años que anunció, durante la gala, su marcha del programa,.
TITULO: UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Viridiana ,.
- Reparto,. Francisco Rabal· Fernando Rey · José Calvo · Margarita Lozano , José Manuel Martín,.
- Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana (Silvia Pinal), novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Basada libremente en la novela "Halma", de Benito Pérez Galdós.
No hay comentarios:
Publicar un comentario