TITULO: Cartas en el tiempo - La noche en la que Lola se comió la pantalla ,.
Cartas en el tiempo ,.
Miércoles - 15 - Enero a las 20:00 en La 2 / foto,.
La noche en la que Lola se comió la pantalla,.

TITULO: Las rutas de Ambrosio - Ryukishin Ciencias - El mejor Ramen de Valencia,.
El sabado - 18 - Enero , a las 19:10 por La 2, foto,.
Ryukishin Ciencias - El mejor Ramen de Valencia,.
Nuestro segundo local está ubicado en la zona más moderna de Valencia, a los pies de la emblemática Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Contamos
con diferentes tipos de ramen para todos los amantes de este plato que
acompañamos con auténticas delicatessen japonesas. El punto y final lo
ponen nuestros deliciosos postres.
TITULO: LAS
RUTAS DE VERONICA - Ramen -ya Hiro El pionero ,.
El sabado - 18 - Enero , a las 18:10 por La 2, foto,.
Ramen -ya Hiro El pionero,.
Guía definitiva del ramen en España,.

De caldo de pollo, cerdo o pescado. Con salsa de soja o miso. Picante o no. Da igual, el ramen es una exquisitez. Expertos y apasionados de esta sopa japonesa nos recomiendan sus sitios favoritos.
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO
TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 17 - Enero - Antonio Muñoz Molina ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El
programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la
película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía
y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre
ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El
programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la
película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía
y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre
ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
¡
Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 17 - Enero - Antonio Muñoz Molina , fotos,.
Antonio Muñoz Molina: «La política se ha perdido en riñas y debates estériles»,.

TITULO: ¿Dónde estabas entonces? - Evocando la «crisis de los misiles» de Cuba en 1962 , Martes - 21 - Enero ,.
Este martes - 21 - Enero , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , foto,.
Evocando la «crisis de los misiles» de Cuba en 1962,.
En octubre de 1962, el mundo estuvo en grave riesgo de una guerra nuclear entre EE UU y la URSS por la conocida como «crisis de los misiles» provocada por haber instalado el líder soviético Nikita Kruschev una base de misiles nucleares en la Cuba comunista de Fidel Castro.
Llevamos días advirtiendo que «de facto» estamos en una Tercera Guerra Mundial –«no convencional»–, para implantar un nuevo orden geopolítico mundial «multipolar». Así está recogido tal y como lo pactaron Xi Jinping y Putin, en un «histórico» –así calificado por ambos– Tratado bilateral, entre China y Rusia firmado en Pekín en febrero de 2022 justo antes de comenzar la «operación militar limitada» en Ucrania. Es evidente la relación existente entre un hecho y el otro, lo que conduce a considerar que esa invasión tiene por objetivo limitar la esfera de influencia de EE UU en esa zona de Europa Oriental tan sensible para Rusia. Y ello en coherencia con lo acordado, que da por acabado el orden geopolítico dual surgido de la Segunda Guerra Mundial en 1945, que pasó a ser unipolar y liderado por EE UU, tras la implosión de la URSS en 1991. Por tanto esa guerra debe analizarse en el marco de dicha estrategia para debilitar el liderazgo global de EEUU y reforzar el «polo» de Rusia en esa anunciada nueva «multipolaridad».
De similar forma debe entenderse la guerra existente en Oriente Próximo, que desencadenó el ataque terrorista de Hamás contra un festival musical protagonizado por población civil y que ocasionó una masacre de más de mil jóvenes civiles muertos, con numerosas jóvenes violadas y centenares de rehenes secuestrados. El próximo martes se cumplirá el primer año de aquella masacre y, hoy, toda la zona es un polvorín con Israel combatiendo a Hamás, Hizbulá y los hutíes que tienen en común ser grupos terroristas islámicos que comparten el objetivo de eliminar el actual Estado de Israel. En octubre de 1962, el mundo estuvo en grave riesgo de una guerra nuclear entre EE UU y la URSS por la conocida como «crisis de los misiles» provocada por haber instalado el líder soviético Nikita Kruschev una base de misiles nucleares en la Cuba comunista de Fidel Castro. El presidente Kennedy consideró que aquella amenaza afectaba a su influencia en la zona y significaba una amenaza inaceptable para la seguridad estadounidense. El mundo contuvo el aliento ante el nivel al que llegó la tensión que podía generar un auténtico holocausto nuclear, ocasionado por un simple «error humano». Una sensible diferencia actual con aquella crisis, es que el arma nuclear hoy la poseen más países que entonces, siendo además todavía más mortífera. Baste señalar que uno de ellos podría tener acceso a ellas y se encuentra detrás de la agresión a Israel, que es la República Islámica Iraní, que mueve esos largos tentáculos terroristas en Gaza, Líbano y Yemen. Oriente Próximo es otro «polo» de esa nueva «multipolaridad global».
TITULO: Informe Robinson - Liga Fútbol - Pedrosa y Mamardashvili se cargan el sueño de Luis Rioja ,.
Liga Fútbol - Pedrosa y Mamardashvili se cargan el sueño de Luis Rioja ,.
Resultado Final - SEVILLA - 1 - VALENCIA -1 -foto ,.
El extremo del Valencia, seguidor bético, asaltaba el Sánchez-Pizjuán pero el lateral, con la connivencia del meta, logró el empate final.
Cambios
Juanlu Sánchez (68', José Ángel Carmona), Rubén Vargas (68', Lucien Agoumé), Sergi Canós (68', Diego López), Umar Sadiq (68', Hugo Duro), Yarek Gasiorowski (68', José Gayà), Pepelu (77', André Almeida), Adrià Pedrosa (77', Kike Salas), Stanis Idumbo Muzambo (78', Djibril Sow), Peque Fernández (85', Saúl Ñíguez), Jesús Vázquez (93', Enzo Barrenechea)
Goles
0-1, 60': Luis Rioja, 1-1, 92': Adrià Pedrosa
Tarjetas
Arbitro: Francisco José Hernández Maeso
Arbitro VAR: Carlos del Cerro Grande, Valentín Pizarro Gómez
Foulquier (33',Amarilla), Djibril Sow (69',Amarilla), Sadiq (74',Amarilla)
Bético irredento, de los de no perderse un partido verdiblanco, con 31 años ya y después de haber tenido incluso alguna ocasión de recalar en el Villamarín es más que probable que Luis Rioja no juegue nunca en el equipo de sus amores. En un sábado de enero, meses después de haber amargado ya al Sevilla con la camiseta del Alavés, el extremo de Las Cabezas de San Juan cumplía seguro uno de sus grandes sueños al anotar el tanto que asaltaba para el Valencia el Ramón Sánchez-Pizjuán. En el descuento, un zurdazo lejano de Pedrosa que se comió Mamardashvili establecía el empate final. El portero georgiano, que volvía tras lesión, había hecho varias paradas de mérito pero empañó su noche con esa jugada.
A pesar de todo, el efecto Corberán, patente después del buen encuentro contra el Real Madrid y la victoria copera en Elda, se ha instalado en Mestalla. Quedará la amargura de perder dos puntos en el descuento, sin duda, y también de que la inesperada victoria del Valladolid ante el Betis condene de nuevo a los ché a ocupar el farolillo rojo, pero un punto en Nervión (aunque sea ante este Sevilla de circunstancias) no parece moco de pavo.
Tras echar pelillos a la mar respecto a algunos roces recientes, Monchi acudió anoche al palco del Sánchez-Pizjuán. Nada más comenzar la segunda mitad aparecía la imagen del exdirector deportivo del Sevilla en el marcador electrónico para que el el estadio se encendiera nostálgico, con un cántico que hasta no hace mucho resumía la era de gloria que ha vivido el club de Nervión, simbolizada por el Rey Midas del fútbol mundial, ahora en el Aston Villa. “León, león, león San Fernando”. Sobre el césped, en una primera parte de espanto, Valencia y Sevilla habían rivalizado a controles errados, disparos fuera, regates fallidos. Dos equipos muy mediocres, alejados por completo de la grandeza que representaron hasta hace dos telediarios. A falta de fútbol, o quizá debido a ello, más de 30.000 sevillistas cargaban de manera estruendosa contra Del Nido (Júnior) y su directiva. Y los 200 valencianistas de la grada visitante replicaban a su manera, hartos de estar hartos: “Peter, vete ya”.
Tras volver del descanso, García Pimienta trataba de tocar teclas como poner a Saúl de carrilero (malos recuerdos del Atlético) o hacer debutar al recién llegado Rubén Vargas, pero su equipo no dio para más. E hizo atrás aguas tontas de equipo que va camino del hoyo. Carmona y Badé marcharon a por el balón largo y Rioja quedó contra Gudelj y Nyland para definir (0-1, 60′) dentro del área uno de los goles de su vida. Quedaba tiempo y sirvió. El Sevilla tiró de corazón con un gol anulado, un gran tiro (al palo) de Vargas y ese disparo lejano de Pedrosa, némesis de Rioja en la fría noche sevillana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario