TITULO: La Sexta Noche - El PP rechaza cualquier acuerdo con el Gobierno en materia de inmigración «si no cambia su política actual» ,. Sabado - 1 - Febrero ,.
El Sabado - 1 - Febrero a las 21:20 por La Sexta, foto,.
El PP rechaza cualquier acuerdo con el Gobierno en materia de inmigración «si no cambia su política actual»,.
Incluye en la 'Declaración de Asturias' un apartado dedicado a la lucha contra la inmigración en el que «el objetivo primordial ha de ser sellar las fronteras»,.
Aunque no estaba previsto, porque la idea era dedicar el fin de semana a pactar medidas en vivienda y mercado económico común, la inmigración se coló en el orden del día de la jornada de trabajo de la cúpula del PP y también quedó reflejada en la 'Declaración de Asturias'.
Un párrafo en el que los populares reiteran su compromiso con este asunto y piden al Gobierno que el «objetivo primordial ha de ser sellar las fronteras para acabar con la inmigración ilegal, en la línea de los países de nuestro entorno«. En ese sentido, Feijóo acusó al Ejecutivo de »estar muy cómodo«, »intentando salir del paso« con sus propuestas de reparto de menores para »engañar a todo el mundo«.
«El Gobierno tiene que asumir sus responsabilidades y vamos a pedirle que lo haga. Que se haga cargo de la tutela directa de los menores no acompañados, pero no solo eso, es que tiene que asumir su responsabilidad estructural. Si no cambia su política actual no va a contar con nuestro apoyo«, explicó.
En el detalle del acuerdo sellado entre las autonomías, el PP señala que «dada la saturación en las comunidades, y puesto que son las consecuencias de su propio fracaso, exigimos que, ante la magnitud de la emergencia en Islas Canarias y Ceuta, el Ejecutivo central asuma la atención y financiación directa de los menores no acompañados en estas situaciones críticas«.
Que la inmigración se haya colado en el acuerdo de este fin de semana es mérito de Manuel Domínguez, vicepresidente canario, que la puso sobre la mesa y provocó un intenso debate que se alargó durante varios minutos.
Fuentes del Gobierno canario consultadas por ABC instan al Ejecutivo central a «cerrar la manguera« de la llegada de inmigrantes como primera medida para empezar a solucionar un problema que tiene en emergencia a Canarias y Ceuta.
TITULO: La noche temática - Las 999 mujeres de Auschwitz ,.Sabado - 1 - Febrero ,.
Sabado - - 1 - Febrero , a las 23:40 horas, en La 2, foto,.
La noche temática - Las 999 mujeres de Auschwitz,.TITULO: Versión Española despide la temporada con el estreno de - Cine - Baby ,. - Domingo - 2 - Febrero ,.
Domingo - 2 - Febrero a las 22:25 por La 2 TVE / foto,.
Reparto,. Rosie Day , Harriet Sansom Harris , Natalia Tena , Mafalda Carbonell , Charo López , Carmen San Esteban , Susana Soleto , Natalia Ruiz,.
Una joven adicta, da a la luz en medio de una de sus crisis. Durante días alimenta precariamente al bebé, y calma su desazón con un viejo chupete familiar. Incapaz de ocuparse de su hijo, lo vende finalmente a una inquietante mujer dedicada al comercio infantil. Pronto se arrepentirá de su decisión y tratará de recuperarlo. Pero para ello tendrá que enfrentarse a sus debilidades y más profundos miedos. Para ello deberá viajar del temor al amor,.
TITULO: REVISTA DON BALÓN - HABLAMOS - Champions Fútbol - El Girona se despide de la Champions y cae por la mínima en su visita a San Siro ,.
Champions Fútbol - El Girona se despide de la Champions y cae por la mínima en su visita a San Siro,.
Resultado Final - Milan -1- Girona - 0 -, foto ,.
- Rafael Leão sentenció el partido con el único gol ante un conjunto gironí que no decayó en la búsqueda del gol,.
- Llega eliminado al próximo miércoles, en el último encuentro de la liguilla, en Montilivi, ante el Arsenal,.
-
Nada pudo mantener las opciones del Girona de buscar la repesca en la penúltima jornada de Champions. Rafael Leão, en una exhibición de potencia y técnica, anotó el primer y único gol del partido en la visita del equipo dirigido por Míchel a San Siro y, pese a revolucionar al equipo con cinco cambios ofensivos -cuatro de ellos en la misma ventana- ni el buen inicio de encuentro ni de la segunda parte fueron suficientes, siquiera, para maquillar el resultado con un empate en el templo ‘rossonero’. Así, el Girona confirma la eliminación de la máxima competición europea en una primera fase a la que, aún, le resta recibir, en Montilivi, al Arsenal.
En busca de lo imposible comenzó el Girona, especialmente, Bryan Gil, volcado en su visita al templo de San Siro. El equipo, sabedor de la urgencia de la segunda victoria en la competición, para poder llegar con opciones al último encuentro de la liguilla, ante el Arsenal, buscó sin timidez el área milanista. En una de esas galopadas, el ex de Betis o Barcelona, Emerson, sufrió una molestia en la pierna y abandonó el campo, cojeando, siendo sustituido por Calabria. Yangel continuó con la tónica general del Girona en Europa este año, voluntad y poca precisión, también en un testarazo sobre el marco de Maignan, desviado por poco.
De una galopada de Leão llegó la primera clara ocasión del Milan, con la potencia característica del portugués para dejar tras de sí un sinfín de defensores y buscar el desmarque de Morata, sin éxito. Reijnders superó la barrera en la falta señalada pero Gazzaniga desvió el peligro, por el momento, ante el asedio ‘rossonei’, vestido de gris en la noche del miércoles.
El ímpetu inicial comenzaba a disminuir a medida que la banda derecha del Milan crecía, en botas de Musah en la constante búsqueda de un Leão incapaz de conectar disparos francos en los primeros compases del partido. El larguero salvaba al Girona en un mal disparo de Theo Hernández, incapaz de culminar la gran cabalgada de Leão por la banda izquierda en medio del dominio local y del embotellamiento del Girona sobre su propia área. El segundo balonazo a la madera llegó por parte de Musah, con un potente y seco disparo lejano, en carrera, confirmando que el cántaro comenzaba a acudir con asiduidad a la fuente.
Van de Beek buscó responder, con una sucesión de quiebros en el área culminada con un mal remate ante un Maignan muy seguro en su intervención para salvar –parecía increíble por el dominio milanista- a su equipo. Blind encontró a Yangel en tres cuartos de campo, que prolongó para Tsygankov devolviendo, pese a la nueva intervención del francés, al Girona al partido.
Una nueva pérdida en el origen del juego del conjunto de Míchel dejó un balón franco para que Bennacer dejase a Leão recibir en la frontal y, tras un gran regate de pura técnica y potencia, batir a Gazzaniga con un zapatazo y comenzar a minar las opciones del Girona.
Entre Bryan y Yangel capitalizaban el poco peligro del que disponían los de Míchel, forzando grandes intervenciones, de nuevo, de Maignan, que también, en la segunda parte, siguió recibiendo la sonrisa de la fortuna con muchas ocasiones de Tsygankov y Yangel. Parecía empezar a caer la moneda del lado gironí. Lo parecía, porque, por menos de media bota, Bryan Gil partió en fuera de juego antes de enviar un tremendo zurdazo a la escuadra derecha de Maignan para empatar el partido, desde la esquina derecha del área, y, además, en la protesta, vio la cartulina amarilla y se perderá el último duelo de la liguilla, ante el Arsenal.
En busca de oxígeno
Pasada la hora de partido, el Milan elevó su presencia en campo rival y el Girona volvió a resguardarse más cerca de Gazzaniga. Míchel dio la vuelta al once inicial, en busca de, al menos, un empate con hasta cuatro cambios en una misma ventana para cambiar todo el frente de ataque: Danjuma, Asprilla, Iván Martín y el eterno capitán, Stuani, entraron por Van de Beek, Bryan Gil, Abel y Tsygankov. Completó la ‘manita’ de cambios dando entrada a Portu por Yangel, uno de los más persistentes sobre la defensa milanista.
No pudieron conceder al Girona los cambios más aire en forma de posesiones dilatadas ni, tampoco, con rápidas transiciones, habiendo dejado muy lejos el buen comienzo de la segunda mitad e invalidando la frescura de los recambios. El último tramo fue una constante búsqueda del adorno en el marcador pero el Milan, equipo italiano por excelencia, sofocó cualquier atisbo de peligro y toda oportunidad de una remontada gironí que les habría permitido llegar a la última jornada con opciones de repesca. No será así y ‘sólo’ le quedará levantar a su público el próximo miércoles, ante el Arsenal, en la última vez –esta temporada- que escuchen los acordes de la Champions League desde el césped.
TITULO: Informe Semanal - 'EE.UU.: incertidumbre ante el aborto',‘Próxima parada: dignidad’ ,.Sabado - 1 - Febrero ,.
El Sabado - 1 - Febrero , a las 21:30 por La 1, fotos,.
.
- Analiza la situación de las mujeres que reclaman el derecho al aborto en un país al que ha vuelto Donald Trump,.
- Además, en ‘Próxima parada: dignidad’, el programa visita Torre Baró, escenario de la película más nominada a los Goya,.
-
‘Informe semanal’ analiza este sábado la situación de las mujeres que reclaman el derecho al aborto en Estados Unidos tras la toma posesión de Donald Trump. Además, el programa viaja a Torre Baró, en Barcelona, escenario real de ‘El 47', película participada por RTVE y la más nominada a los Premios Goya.
‘EE.UU.: incertidumbre ante el aborto,.
Nada más tomar posesión de su cargo, Donald Trump ha querido demostrar su liderazgo firmando 41 órdenes ejecutivas que revocan muchos de los decretos de su antecesor, Joe Biden. La América de Trump amenaza con darle la espalda al mundo y a parte de su ciudadanía, porque plantea retrocesos en materia de derechos sociales. No ha hecho alusión al aborto porque, en su anterior mandato, ya se aseguró de que la Corte Suprema no reconociera la interrupción del embarazo como un derecho constitucional. Ahora, todo está en manos de cada estado y, en las elecciones de noviembre, algunos lo protegieron. En la actualidad, una de cada tres mujeres en Estados Unidos vive en un estado donde abortar esta casi o totalmente prohibido.
Un equipo de ‘Informe semanal’ ha estado en alguno de esos estados. Misuri anuló en las urnas el veto total al aborto, pero la situación no se ha aclarado. La doctora Collen McNicholas aún está a la espera de poder reanudar las intervenciones: "Continuamos hablando del aborto como de un partido de fútbol. Se debe dejar en manos de los sanitarios. No es un asunto político".
En Nuevo México, ‘Informe Semanal’ ha comprobado sobre el terreno la realidad que viven muchas mujeres. Otra doctora, Amber Truehart, advierte que "mueren por las restricciones vigentes. Ya está ocurriendo. Y cada vez es más difícil viajar a otro estado para abortar". Amanda Zurawski estuvo a punto de morir en Texas y ha sido la primera en defender en los tribunales un derecho que tuvieron su madre y su abuela. Teme que el segundo mandato de Donald Trump perfile un horizonte aún más oscuro.
‘Próxima parada: dignidad’,.
‘Informe semanal’ viaja a Torre Baró, en Barcelona, el escenario real de la película 'El 47' de Marcel Barrena, favorita de los próximos Goya con 14 candidaturas.
Un barrio que, en pleno siglo XXI, apenas ha cambiado. Adolece aún de muchos servicios básicos, pero pervive el espíritu colaborativo y solidario de sus comienzos, allá por los años 50, a partir del éxodo rural que se produjo en España y que contribuyó al desarrollo de las grandes ciudades. Para Eduard Fernández, protagonista de la película, "es un homenaje a todos los charnegos que se instalaron en Cataluña y donde viven sus hijos, nietos y bisnietos".
Según el director, Marcel Barrena "el autobús 47 era una excusa para hablar de la España de entonces y de la España de ahora. Quiénes somos y de dónde venimos". 'El 47' habla también "sobre el derecho a la vivienda, sobre la riqueza de las lenguas de este país o cómo recibimos a los que más lo necesitan", añade Barrena.
El programa también ha hablado con vecinos de Torre Baró y con Joana, nieta de Manuel Vital, el conductor del autobús que secuestró en 1978 el autobús de la línea 47 para demostrar que el transporte público podía llegar hasta su barrio. Ella recuerda que "los vecinos que llegaron a Torre Baró lo construyeron poquito a poco, trabajando con terrenos pagados de su bolsillo", pero sin muchas garantías. Su abuelo se convirtió en un líder del barrio de forma natural: "Era ese héroe que va sin capa, que no lo conoce nadie y que tomó una decisión por la comunidad". 50 años después, Torre Baró sigue luchando por su dignidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario