viernes, 31 de enero de 2025

España Directo -Economía - Policías, profesores, inspectores y altos funcionarios salen hoy a la calle en defensa de Muface ,. / Mi casa es la vuestra - Antonio Resines ,. Viernes - 7 - Febrero ,. / Detrás del muro - PÁGINA DOS - Martín Caparrós ,. Martes - 4 - Febrero ,. / Cartas de amor - Memoria de un amor perdido ,.

   TITULO: España Directo - Economía - Policías, profesores, inspectores y altos funcionarios salen hoy a la calle en defensa de Muface,.

 

Policías, profesores, inspectores y altos funcionarios salen hoy a la calle en defensa de Muface,.

Sindicatos de la función pública se concentrarán a las 14.00 horas frente a la sede del organismo para exigir la continuidad de la cobertura sanitaria a 1,5 millones de beneficiarios,.


foto / La sede de Muface en Madrid,.

Policías, profesores, funcionarios de la Agencia Tributaria, inspectores de educación, altos funcionarios y el sindicato generalista USO se manifestarán hoy a las 14.00 horas frente a la sede de Muface para pedir una solución a la actual parálisis del concierto sanitario de los funcionarios, que por el momento está pendiente de renovación para el período 2025-2027.

A estas horas la única compañía que muestra interés en presentarse a la licitación es Asisa, después de que Adeslas y DKV se descolgaran de la misma por considerar que el incremento del 33,5% con respecto al contrato anterior propuesto por el Gobierno era insuficiente. Asisa, por su parte, tiene hasta el 27 de enero para confirmar al Ministerio de Función Pública si está de acuerdo con la nueva oferta.

Y mientras esto ocurre, el millón y medio de funcionarios beneficiarios del sistema siguen sumidos en la incertidumbre, y las manifestaciones no dejan de sucederse. A la de hoy acuden ANPE (sindicato de profesores), SIAT (personal de la Agencia Tributaria), SPP, SUP y UFP (policías), USIE (inspección educativa), Fedeca (altos funcionarios) y USO, la Unión Sindical Obrera. Son algunos de los que ya se manifestaron el pasado 11 de diciembre. Como entonces, hoy tampoco participa Csif, el sindicato mayoritario de los profesionales de la función pública, que tiene su propio calendario de movilizaciones.

En un comunicado conjunto, los convocantes denuncian «la impericia de los políticos y la falta de ética de las aseguradoras», además de la «mala gestión y la falta total de previsión«, dicen, que »sumadas al proyecto encabezado por la ministra de Sanidad para hacer desaparecer la mutua, nos han llevado al punto en el que nos encontramos ahora: un abandono de pacientes, algunos de ellos en tratamiento, llevándonos a todos a una dramática situación de incertidumbre«.

Es decir, que los sindicatos apuntan a todos. Al Gobierno, a las empresas y a la ministra de Sanidad Mónica García, que en las últimas semanas ha insistido en la posibilidad de que el sistema público asuma la cobertura del millón y medio de beneficiarios de Muface. Hay que recordar que en noviembre su departamento filtró un documento en el que planteaba la transferencia a las comunidades autónomas -por estar la sanidad transferida- de los 2.681 millones de euros que el Estado asigna a este concierto. Después de esto, el trece de enero la ministra cargó contra las aseguradoras asegurando que «están haciendo números y han decidido que los asegurados no son rentables porque se han hecho mayores», y el lunes volvió a meter baza en la polémica al insistir en que los brazos de la sanidad pública «están abiertos» para recibir a los funcionarios.

El problema es que los interesados no quieren esa solución, así lo ha manifestado Csif en reiteradas ocasiones y en esa línea va el comunicado de los sindicatos presentes en la protesta de hoy, en el que recuerdan que el traspase tendría un «fuerte impacto», sobre todo en las comunidades autónomas que ya están viviendo un colapso y que no podrían soportar esta nueva situación.

TITULO: Mi casa es la vuestra -    Antonio Resines  ,. Viernes -  7 - Febrero    ,.

Viernes -  7 - Febrero  a las 22.00, en Telecinco, foto,.

 

   Antonio Resines,.

 

 

Antonio Resines: «La envidia es repugnante, pero es peor la avaricia»,.

El actor estrena en cines 'Mikaela', la película de Daniel Calparsoro en la que da vida a un policía,.

Antonio Resines en una escena de 'Mikaela' Atresmedia,.

El próximo viernes 31 se estrena en cines 'Mikaela', la película de Daniel Calparsoro en la que Antonio Resines da vida a un policía atrapado en un gigantesco atasco, provocado por el temporal Mikaela, que se verá envuelto en la persecución de un grupo .

Antonio Resines es uno de los actores más queridos y respetados de España. Célebre por películas inolvidables y por series de éxito, es difícil encontrar a alguien en todo el país que no le tenga simpatía.

A sus 70 años, su filmografía sigue creciendo a un ritmo vertiginoso. Tras estrenar la serie 'Atraco' hace apenas unos meses en Prime Video, el intéprete de Torrelavega vuelve a la cartelera de nuestros cines con 'Mikaela', una película de Daniel Calparsoro que nos recordará uno de los episodios climáticos más duros de los últimos años en España: la nevada de Filomena.

En el thriller, que se estrena este próximo viernes 31 de enero, Resines da vida a un policía que está de capa caída, un papel sobre el que hablará esta miércoles en 'El Hormiguero' de Pablo Motos.

Todos conocemos gran parte de la filmografía de Resines, pero, ¿sabes algo de su lado más personal? Hoy te presentamos la vida íntima del actor.

No es extraño verle del lado de su mujer, Ana Pérez-Lorente, en premieres y otros eventos, por lo que el rostro de la persona con la que comparte su vida es conocido.

Se conocieron en 1992 y, aunque nunca se han casado, han sido inseparables desde entonces tanto en el amor como en sus facetas profesionales y es que Ana también se dedica al mundo del 'show business' y junto a Resines ha dirigido varios proyectos, como 'Historias de nuestro cine'.

Su hijo Ricardo

Resines tiene un hijo, pero no es cono Ana, sino con Marisol de Mateo, su primera mujer, con la que estuvo entre 1981 y 1992.

Fruto de esa unión nació Ricardo, que en la actualidad tiene 41 años y que trabaja también en el mundo del cine y la tele, aunque detrás de las cámaras como ayudante de producción.

Ricardo siempre ha pasado desapercibido en el sentido de que no ha tenido que aguantar comentarios por ser hijo de quien es, y es que sus apellidos son Fernández de Mateo y no Resines que es, en realidad, el segundo apellido del actor.

Tienen una excelente relación tanto padre e hijo como Ricardo con la pareja de su padre, Ana. No en vano ambos estuvieron al lado de Antonio en todo momento cuando este estuvo a punto de perder la vida en 2021 por complicaciones de la covid-19.

Su patrimonio y una pérdida millonaria

Antonio Resines reside en la calle Ibiza de Madrid, una zona de alto poder adquisitivo justo frente a uno de los laterales de El Retiro, el de Menéndez Pelayo, cercano a Goya y Alcalá.

Se desconoce si tiene algún otro bien inmueble que explota en otras zonas de la capital o del resto de España, aunque él mismo declaró en el primer programa de la historia de 'La Resistencia' que tenía «entre 10 y 15 millones de euros».

Y no debía de ser mentira porque el actor asumió las pérdidas de 9 millones del proyecto cinematográfico 'La Reina de España', una película de Trueba, según le contó a Chicote en 'Fuera del Mapa'.

«Cuando estrenamos la película muchos animaban a no verla y funcionó. Recuperamos un millón y medio, pero la película nos costó 11 millones. Fue un fracaso», reconoció.

El boicot vino por parte de sectores ultras que llamaron a no acudir a ver la cinta por unas declaraciones de Trueba en las que aseguraba no sentirse español. 

 

TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS  - Martín Caparrós, Martes - 4 - Febrero,.


PÁGINA DOS - Martín Caparrós ,.

 

 

 

Martes - 4 - Febrero, a las 22:00, en La2, foto,.

 

 Martín Caparrós

 

 Página Dos entrevista a Martín Caparrós, que nos hablará de sus memorias, Antes que nada y también sobre cómo está llevando su grave enfermedad, la ELA. La psicoanalista Lola López Mondéjar explica que la sociedad actual vive Sin relato. Y Antón Castro recita un poema de En el centro del jardín.

 

 

TITULO: Cartas de amor - Memoria de un amor perdido ,.

  Memoria de un amor perdido ,.

 Memoria de un amor perdido

foto - Los días perfectos es mi primera novela, aunque lo cierto es que arranqué a escribir con el objetivo de hacer un artículo sobre correspondencias de escritores conservadas en los archivos del Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, en Austin. Llevaba años visitando el lugar y leyendo cartas privadas de autores como Malcolm Lowry, Bertrand Russell, Hemingway, Céline, Santayana o Joyce, y buscaba temas comunes para elaborar mi investigación sobre la comunicación privada y por escrito en la era predigital, antes de los mails y los mensajes de texto que acabaron con las cartas.

A finales de octubre de 2019 visité el Harry Ransom Center por última vez y solicité leer la correspondencia de varios autores que tenía en mi lista, entre ellos William Faulkner. En el contenedor once del archivo de Faulkner, descubrí lo que hasta entonces no había visto aún entre tanta carta: una historia de amor. Allí había varias carpetas repletas de cartas fechadas entre 1936 y 1960, todas ellas a una tal Meta Carpenter, que más adelante pasa a ser Meta Rebner y que moriría siendo Meta Carpenter Wilde. Recuerdo pasar el día encerrado en la sala de lectura del Harry Ransom, leyendo con fascinación esta inédita correspondencia entre amantes, que se extiende a lo largo de tres décadas y que de alguna manera ilustra todas las etapas de una gran pasión: desde la fogosidad y la fantasía de los primeros encuentros hasta el agotamiento, luego el silencio durante años, que se rompe por fin con una serie de cartas en un tono de nostalgia resignada que celebra el pasado pero que ya no busca el reencuentro. Me pareció interesante comprobar cómo evoluciona a través de los años la voz de un amante que está preso de una pasión que vive en secreto. Faulkner era un hombre casado que tenía una vida muy vinculada a las tradiciones rurales sureñas, y que sólo se encontraba con Meta cuando viajaba a Hollywood —lugar que detestaba— para terminar guiones —un trabajo meramente alimentario que también detestaba—. Es decir, su idilio con Meta transcurría a miles de kilómetros de su hogar, cuando un encargo le extraía de su entorno vital y familiar, y le llevaba a un lugar donde quedaba totalmente desconectado de su vida.

Había dos temas que esta correspondencia suscitaba y sobre los que me parecía interesante escribir: por un lado el tema del viaje de trabajo a un lugar que nos es desconocido y donde somos desconocidos, y en el que uno queda provisionalmente desconectado de su vida, que es una experiencia profesional bastante común hasta la pandemia (veremos después). Por otro lado, está el tema de la memoria del amor, de cómo se preserva el recuerdo de lo vivido, la voz propia con la que uno habla cuando está enamorado, que es el momento en que la gente dice lo que jamás es capaz de decir.

Mi generación es quizás la última que conserva cajas con cartas de sus primeros amoríos. Las generaciones siguientes vivieron su amor por aplicaciones de mensajería móvil, emails, chats de redes sociales, videollamadas… Es muy probable que con el tiempo no quede memoria alguna de esos amores que solo han dejado una traza digital que suele ser efímera y que muere con la obsolescencia de nuestros dispositivos. Con estos dos temas en mente, me puse a escribir sobre un periodista que encuentra estas cartas de Faulkner durante un viaje de trabajo, muy lejos de casa, y que al leerlas se mira en ellas y empieza a reconstruir la memoria de un amor perdido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario