sábado, 18 de enero de 2025

DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - La 'perfecta' desconocida madre de Donald Trump ,. / EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Destino Moncloa ,. / Donde comen dos - Sardinas Cuca - Mermelada de naranja amarga: tan británica como andaluza,.

 

TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES -  La 'perfecta' desconocida madre de Donald Trump   ,.

 DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - La 'perfecta' desconocida madre de Donald Trump   , fotos,.

 La 'perfecta' desconocida madre de Donald Trump,.

El reelecto presidente de EE.UU. siempre ha dicho que el matrimonio de sus padres era perfecto, pero él la engañaba con su secretaria y sus aventuras le valieron el apodo de 'el rey de Miami Beach'. De su padre dice que lo aprendió todo. De su madre, prácticamente no dice nada. Aunque parece que heredó de ella su estilismo capilar,.

alternative text  

Teníamos una familia tradicional. Mi padre era poder y sostén de la familia, y mi madre, el ama de casa perfecta: cocinaba, zurcía los calcetines y hacía labores de caridad». Así definía Donald Trump a su madre en su primer libro de memorias en 1987 y poco más ha dicho de ella desde entonces.

 

 Taza De Café Caliente Y Torta De Chocolate En La Mesa De Madera Oscura  Fotos, retratos, imágenes y fotografía de archivo libres de derecho. Image  36922819

(Desayuno)

¿Familia feliz? Donald Trump con sus padres, Fred y Mary Anne. Él falleció en 1999 y ella, un año después. A Trump le gusta contar que heredó de su padre un millón de dólares y que a partir de ahí, construyó su propio imperio. En realidad, como varias investigaciones han demostrado, le dejó más de 400 millones.
 
 

 Bacon, huevos fritos y patatas fritas. Foto de stock 102489884 |  Shutterstock

 (Cena )

Mary Anne MacLeod Trump nació en Escocia y emigró a Nueva York en 1930, con 18 años, para buscar trabajo como empleada doméstica. Era la menor de diez hermanos, de padres agricultores, y las dificultades económicas la obligaron a buscar nuevos horizontes, aunque durante muchos años Trump contaba que era una escocesa de vacaciones en Estados Unidos cuando conoció a su padre, algo que ocurrió al poco de llegar al país.

En 1936, se casó con Frederick Trump, hijo de inmigrantes alemanes que pronto se convertiría en exitoso promotor inmobiliario en el barrio de Queens. Tuvieron cinco hijos, uno de ellos Donald, el actual presidente electo de los Estados Unidos, quien, con los años, le ha reconocido a su madre otras 'virtudes' como haberle transmitido el «gen del show», el sentido de espectáculo.

alternative text
Inmigrantes. Mary Anne nació en Escocia en una familia humilde y se vio obligada a emigrar. Aunque Trump ha contado que su madre estaba de vacaciones en Estados Unidos cuando conoció a su padre, hijo de inmigrantes alemanes, Mary Anne llegó a la la isla de Ellis, en Nueva York, en 1930, buscando trabajo.

«Ella siempre tuvo un talento para lo dramático y lo grandioso. Todavía la recuerdo sentada frente al televisor para ver la coronación de la reina Isabel y sin moverse durante todo un día. También recuerdo a mi padre ese día, paseando con impaciencia. 'Por el amor de Dios, Mary', decía. 'Ya es suficiente, apágalo. Todos son un montón de estafadores'. Mi madre ni siquiera le miró. Eran totalmente opuestos en ese sentido», ha contado Trump.

Y añade: «A mi madre le encantaba el esplendor y la magnificencia, mientras que mi padre, se emocionaba solo por la competencia y la eficiencia».Trump siempre ha admirado –y temido– a su padre y el autor de su biografía Trump Nation, de 2005, Tim O'Brien, contó que Donald solo habló de su madre tras insistirle mucho.

alternative text
Unidos por el tupé. Mary Anne era conocida en Queens por pasearse en un Rolls Royce para recolectar dinero de sus lavanderías y por llevar un cardado singular en el pelo, que fue elevando con los años y que parece haber inspirado a su hijo.

De Fred dice que le enseñó todo (y no duda en especificar: cómo evadir impuestos, cómo discriminar en materia de vivienda, cómo estafar al gobierno). De ella, se limita a decir que era «hermosa, honesta y caritativa». Pero su madre era también un personaje: era conocida porque se paseaba por Queens en un Rolls Royce para recolectar el dinero de las lavanderías de las que eran propietarios y tenía una activa vida social, entre otras cosas, porque encabezaba causas benéficas en apoyo personas con discapacidad.


En sus últimos años, la señora Trump también era 'vistosa' porque se peinó con un gran bouffant rubio (un peinado abultado), que parece haber servido de inspiración a su hijo.

Mary estuvo casada con Fred 63 años, pero él mantuvo al mismo tiempo una relación duradera con su secretaria y los biógrafos del presidente han recogido sus desenfrenadas aventuras amorosas en el sur de Florida en aquellos tiempos, por lo que era conocido como 'el rey de Miami Beach'.

alternative text
Los hermanos Trump.Donald Trump (primero por la izquierda) con sus cuatro hermanos. Tres ya han fallecido. De los varones, el mayor, Fred, como consecuencia del alcoholismo en 1999 y el pequeño, Robert, en 2020, tras una larga enfermedad. La hermana mayor Maryanne, muy crítica con Donald, falleció en noviembre de 2023, a los 86 años. Queda Elizabeth, retirada en Florida tras trabajar durante años en el Chase Manhattan Bank.

Para Donald Trump, el matrimonio de sus padres era perfecto: «Siempre le dije a mi padre que yo ganaba más dinero que él, pero él tuvo un matrimonio muy exitoso». La madre de Trump murió en 2000 a la edad de 88 años, un año después de que falleciese Fred a los 93 años.

Mientras vivió, Mary Trump volvía casi todos los veranos a la isla de Lewis, donde nació, pero sólo llevó al joven Donald a Lewis una vez cuando era niño. Cuando el magnate regresó a Escocia en 2008 para construir su campo de golf en Aberdeenshire, visitó la casa de la infancia de su madre. Según registró la prensa local, estuvo un total de 97 segundos.

 

TITULO:   EL PAPEL HIGIENICO ROJO -  EL D.N.I. - Destino Moncloa ,.

 EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Destino Moncloa ,fotos,.

 Destino Moncloa,.

 Los periódicos que compra Moncloa: 30 ejemplares de El País, 26 de El  Mundo, 22 de ABC…

El Gobierno de Sánchez desgasta munición al dispararse a sí mismo,.

 

 El Gobierno puede ser impresionante, forjado por ministras y ministros de fabuloso 

 

currículum y extraordinarias intenciones, pero de poco servirá si además de luchar contra la exigua realidad de los 84 diputados, luchan contra sí mismos,.

 

TITULO : Donde comen dos -  Sardinas Cuca - Mermelada de naranja amarga: tan británica como andaluza,.

Donde comen dos -  Sardinas Cuca - Mermelada de naranja amarga: tan británica como andaluza  , fotos,.

 Mermelada de naranja amarga: tan británica como andaluza,.

Aunque es de origen portugués y originalmente se refería al dulce de membrillo, en el Reino Unido la palabra «marmalade» se aplica únicamente a la confitura hecha con cítricos,.

 Mermelada de naranja amarga: tan británica como andaluza

A pesar de haber nacido en las selvas más recónditas del lejano Perú, el osito Paddington tiene nombre de estación de tren londinense. También lleva abrigo, sombrero y habla en inglés, pero a su creador Michael Bond se le ocurrió darle una definitiva pátina de «britanidad» que sus lectores pudieran identificar e incluso compartir con el personaje: Paddington ama por encima de todas las cosas los sándwiches de mermelada. Y no de cualquier mermelada, sino específicamente de mermelada de naranja amarga. A nosotros nos puede parecer poco golosa o escasamente atractiva para el paladar infantil, pero cuando 'Un oso llamado Paddington' se publicó en 1958, la de naranja agria llevaba varios siglos siendo la confitura de referencia en las islas británicas y constituía una parte clave de desayunos y meriendas.

 Sardinas picantes | Conservas Cuca

Durante la Segunda Guerra Mundial y el estricto racionamiento de alimentos que la siguió las naranjas frescas, el azúcar y por supuesto la mermelada —ya fuese casera o industrial— se convirtieron en lujosas rarezas para los ciudadanos del Reino Unido. Intentaron recordar tiempos mejores a base de sucedáneos, tristes jaleas de color anaranjado hechas con zumo de manzana y zanahoria que se parecían muy poco al producto que añoraban. Si para nosotros el «sol de Andalucía embotellado» es el famoso Tío Pepe, para ellos lo es la mermelada de naranja amarga, elaborada tradicionalmente con fruta sevillana. Cuando en 1954 Isabel II firmó el fin de los cupones y de las restricciones a la importación, los británicos respiraron tranquilos. Por fin podrían volver a desayunar mermelada todos los días. El año anterior Edmund Hillary se la había llevado consigo en su ascensión al Everest, al igual que hizo Scott en su expedición a la Antártida en 1912.

A pesar de que se fabricaba con ingredientes que no crecían en Gran Bretaña (naranjas y azúcar de caña) la mermelada de naranja amarga se extendió durante el siglo XIX a todos los confines del imperio británico y contribuyó a crear en su seno un gusto compartido, una idea de lo que era clásica y adecuadamente british. La tomaba la familia real, la desayunaba James Bond en las novelas de Ian Fleming, la merendaban los personajes de Enid Blyton y la jamaba —en cualquier momento y lugar— el osito Paddington entre pan y pan. Precisamente a este último y al éxito de sus dos primeras películas, estrenadas en 2014 y 2017, se debe parte del reciente aumento tanto en cifras de venta como en la renovada pasión por la mermelada que vive el Reino Unido.

En el doblaje al castellano de 'Paddington' y 'Paddington 2' se pierde una sutileza idiomática que demuestra el fervor naranjero de los británicos. En inglés la palabra «marmalade» se aplica exclusivamente a las confituras hechas con cítricos y por tanto no es equiparable al término genérico «mermelada», entendido como cualquier conserva dulce elaborada con fruta y azúcar. Curiosamente ambas voces tienen la misma etimología: proceden del portugués «marmelada», que significa… dulce de membrillo. En Portugal un marmelo es un membrillo y la marmelada, la confitura de textura sólida que se hace con él. El éxito de la pionera industria azucarera portuguesa hizo que en el siglo XV las conservas y dulces de nuestro vecinos se exportaran a toda Europa, tanto y de tal manera que la carne de membrillo, una de las preferidas en aquella época, acabó dando nombre en muchos idiomas a una categoría entera de dulces.

Azúcar de Madeira

Los ingleses se toparon por primera vez con la marmelada portuguesa y membrillera en tiempos del rey Enrique VIII. La adoptaron como «marmelet», «marmalett» o «marmaladoo» y pronto aprendieron a confeccionarla ellos mismos gracias a la llegada del azúcar de Madeira a los puertos británicos. Aquella mermelada de hace 500 años era muy consistente, y se podía cortar con cuchillo o guardar en cajas debido al alto contenido en pectina de la piel y las pepitas del membrillo. También son ricas en ese espesante natural las manzanas y los cítricos, especialmente la naranja amarga o Citrus x aurantium, que por entonces era aún mucho más habitual que la naranja dulce. A mediados del siglo XVI ya llegaban a Inglaterra y Escocia barcos cargados de naranjas y otros cítricos españoles como limones, cidras y toronjas. En nuestro país se usaba su zumo como condimento, de manera similar al vinagre, y también se confitaban enteros o se cocían triturados en almíbar para conseguir jaleas y lectuarios.

No pasó mucho tiempo hasta que los británicos descubrieron que con las naranjas de Sevilla («Seville oranges» son para ellos todas las amargas, aunque no sean andaluzas) se podía hacer una estupenda mermelada. La primera receta en inglés se publicó en 1602, en el libro 'Delightes for ladies' de sir Hugh Plat, y apuntaba a una consistencia dura. Eso cambió a finales del XVIII, cuando los primeros fabricantes comerciales de mermelada de naranja en Dundee (Escocia) popularizaron una fórmula untable con trocitos de piel suspendidos en ella. Así siguen haciéndola hoy en día los británicos, que justo este mes están en pleno frenesí mermeladero porque entre enero y febrero llega a sus mercados el fruto del azahar andaluz. Las naranjas de Sevilla capital no se destinan a uso alimentario, pero algunas del Real Alcázar siguen enviándose a la embajada del Reino Unido para confeccionar con ellas la marmalade que desayunan en Buckingham. Sol de Andalucía embotado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario