TITULO:REVISTA FARMACIA - La limpieza es fundamental. Estos son los errores más frecuentes y más perniciosos a la hora de cocinar ,.
REVISTA FARMACIA - La limpieza es fundamental. Estos son los errores más frecuentes y más perniciosos a la hora de cocinar , fotos,.
La limpieza es fundamental. Estos son los errores más frecuentes y más perniciosos a la hora de cocinar ,.
Un equipo de científicos brasileños explica cuáles son los errores más comunes al preparar los alimentos,.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima en 600 millones de personas afectadas por enfermedades transmitidas a través de los alimentos. Y de ellas, unas 420.000 pierden la vida. En el año 2019, alertado por estas cifras terroríficas, el profesor de microbiología
Uelinton Pinto, del Centro de Investigación en Alimentos de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), decidió tomar cartas en el asunto y montar un equipo científico para estudiar en profundidad qué errores de higiene podrían estar detrás de estas todas estas afecciones. En una entrevista con la sección brasileña de la BBC, el grupo de científicos encabezado por Uelinton Pinto, explicó cuáles eran los errores más comunes que se cometían en la cocina a la hora de preparar los alimentos y que podían contaminarlos:
¿Cuáles son los errores más comunes?
Según los datos obtenidos por sus investigaciones, el error más común es lavar el pollo en el fregadero. Al parecer, el pollo crudo tiene una cierta cantidad de bacterias. Y la mejor manera de eliminarlas es a través de la cocción. Porque si pretendemos deshacernos de ellas con el agua del grifo, lo que suele pasar es que el chorro de agua golpee con fuerza al pollo. Y estas bacterias, lejos de eliminarse, lo único que hacen es salir disparadas a otros objetos limpios que podamos tener cerca del fregadero. Y de esta forma, lo contaminan todo.
El segundo error más común (y pernicioso) es limpiar las verduras únicamente con agua. Esto sólo es un problema cuando las comemos crudas, porque cuando las cocinamosse elimina por completo cualquier microorganismo que pueda resultar dañino al consumirse. Lo que recomiendan los expertos es sumergir las verduras, las frutas y las hortalizas en una mezcla de agua e hipoclorito de sodio durante -al menos- 15 minutos.
Y el tercer error que encontraron los científicos fue cocinar con las manos sucias. Este es un tópico de las broncas de nuestras madres... pero parece que no las hicimos mucho caso, porque sigue siendo uno de los hábitos más extendidos. Después de todo el día en la calle toqueteando las monedas, las barandillas y los pomos de las puertas no podemos meternos a la cocina y ponernos a cocinar como si nada hubiera pasado. Los patógenos que se han acumulado en nuestras manos y -sobre todo- en nuestras uñas, pueden saltar a la comida… y potencialmente pueden desencadenar un grave problema de salud. Así que ya lo sabes: antes de ponerte a cocinar, preocúpate de lavarte las manos con agua y jabón.
Otros hábitos comunes y tremendamente peligrosos son usar el mismo utensilio para ingredientes crudos y cocinados (puede generar un caso de contaminación cruzada); dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente; dejar la carne en envases sin cerrar; y no limpiar la nevera.
TITULO: CAFE, COPA Y Documental - Pisos de señoritas ,.
Pisos de señoritas,.
foto / Motor de igualdad. La Residencia de Señoritas. La Residencia de Señoritas fue el primer centro oficial que fomentó en España la formación de mujeres en la enseñanza superior. Quedó eclipsada durante décadas por sus compañeros masculinos de la Residencia de Estudiantes que acogió a la vanguardia cultural y científica del primer tercio del siglo XX. Las mujeres que se alojaron en esta institución como alumnas asumieron, sin embargo, la enorme responsabilidad de abrir el camino a las demás para normalizar el acceso de la mujer a la universidad, a todos los ámbitos de la cultura y la ciencia en condiciones de igualdad con los hombres. La pedagoga María de Maeztu empeñó su vida en esta tarea y asumió la dirección de la Residencia durante 21 años, hasta el comienzo de la guerra civil. Tenía la convicción de que las mujeres debían sentir el deseo de colaborar en la obra de la cultura humana. La Fundación Ortega-Marañón ofrece la exposición ‘Motor de igualdad’ sobre la historia de una de las instituciones pioneras en el avance intelectual de la mujer en España.
TITULO: El escarabajo verde - El amanecer de la ciencia ciudadana,.
El amanecer de la ciencia ciudadana,.
foto / Una ciencia más democrática e inclusiva está surgiendo con fuerza: la ciencia ciudadana. Es la participación activa de las personas en las actividades de investigación científica, ya sea con su esfuerzo intelectual, con conocimiento o con su afición a un tema. En El Escarabajo Verde hemos hablado con expertos e impulsores de aplicaciones de ciencia ciudadana como eBird, Bicizen, Open Systems y Observadores del Mar. Es una realidad bastante consolidada en el mundo y en España, aunque muchos ciudadanos aún no lo conocen y pueden participar de una manera sencilla con un teléfono móvil y conexión a Internet.
TITULO: Días de cine clásico - Cine - Sinuhé, el egipcio , Miercoles - 22, 29 - Enero ,.
Este Miercoles - 22, 29 - Enero a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.
Reparto ,.Jean Simmons , Victor Mature , Gene Tierney , Michael Wilding , Bella Darvi,.TITULO : Un país para escucharlo - La IGP Cecina de León presenta la novela publicada gracias a un evento solidario ,.
Este martes – 28 - Enero a las 23:00 por la 2 , foto,.
La IGP Cecina de León presenta la novela publicada gracias a un evento solidario ,.
Juan Carlos Tato.
Se trata de la obra 'La chica del último vagón' de Juan Carlos Tato, residente en un centro social,.
La Indicación Geográfica Protegida Cecina de León presenta este martes, 21 de enero, en Astorga, la novela 'La chica del último vagón' escrita por Juan Carlos Tato y publicada gracias a un evento solidario que este Consejo Regulador celebró en León con el objetivo de ayudar al escritor, residente del Centro Social de las Cinco Llagas de la ciudad maragata.
Se trata de una novela romántica, escrita hace siete años, y que ahora ve la luz. La presentación tendrá lugar en la Biblioteca Municipal de Astorga a las 20 horas, un lugar especial para el autor ya que en ella pasó muchas horas.
Tato estará acompañado por el presidente del Consejo Regulador IGP Cecina de León, Luis Castro, y la directora técnica, Raquel Factor.
Las entradas para participar en el evento se pueden conseguir desde el lunes, 20 de enero, en la sede del Consejo Regulador, ubicado en el edificio de la Cámara de Comercio de Astorga, al precio de 15 euros, que incluye un ejemplar de la novela, la asistencia a la presentación y una degustación de cecina. También habrá entradas disponibles en la propia biblioteca el día del evento. La recaudación se entregará al autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario