Domingo - 26 - Enero - LIARLA PARDO - Santiago Solari ,. / Donde viajan dos - Basta ya de infravalorar la provincia de Zamora ,. / Escala humana - La perfumería del futuro se debate entre el frenesí de la química y lo genuino de la madre tierra , Miercoles - 22 , 29 - Enero ,./ LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Del correo de Amador a la nota de prensa: así fue la presunta revelación de secretos de García Ortiz ,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Aberdeen, la joya escocesa del granito y del Mar del Norte ,.
TITULO: Domingo
- 26 - Enero - LIARLA PARDO - Santiago Solari ,.
El domingo - 26 - Enero - , a las 18:00 por La Sexta, foto,.
Santiago Solari,.
El 'Indiecito' Santiago Solari, un entrenador moldeado en 'La Fábrica' por el Real Madrid
A Santiago Hernán Solari Poggio
(Rosario, Argentina, 1976) le llamaron desde niño el 'Indiecito' porque
a su tío Jorge le llamaban el 'Indio'. Así de sencillo era, aunque esa
melena que durante tantos años cabalgó por las más cotizadas bandas
izquierdas del mundo permitiera pensar otra cosa. Fue una constante en
su carrera, aparentar una cosa y ser otra. Cómo olvidar aquel Madrid de
los Galácticos en el que él parecía un miembro accesorio y en el que sin
embargo era fundamental, pues con su trabajo subsanaba las tentaciones
de 'vedette' de las grandes estrellas. "Podrías haber jugado mucho tiempo de lateral izquierdo", le dijo un día Roberto Carlos. "Jugué mucho tiempo de lateral izquierdo mientras tú estabas arriba", le contestó, medio en broma medio en serio, el próximo entrenador del Real Madrid.
Cinco temporadas pasó Solari en el Bernabéu, adonde llegó procedente del Atlético
que descendió a Segunda. Un lustro en el que vivió el apógeo de la 'Era
Galáctica' (siete títulos, incluyendo la Champions de Glasgow y dos
Ligas) y su posterior descomposición. 209 partidos que en los últimos
años han encontrado continuidad en su faceta como entrenador,
desarrollada íntegramente en 'La Fábrica', la cantera del Real Madrid.
Efecto arrastre
A
ella llegó en el verano 2013 para hacerse cargo del Cadete B, con el
que fue campeón. Una historia que se repitió una temporada más tarde con
el Cadete A. En 2015, tomó las riendas del Juvenil B, pero el despido
de Rafa Benítez y el ascenso de Zinedine Zidane
al primer equipo provocaron un efecto arrastre que le llevó a terminar
la temporada con el Juvenil A. Con él, fue subcampeón de Copa tras
perder la final contra el Atlético por 4-3.
Su meteórico ascenso en Valdebebas se consolidó en 2016, cuando heredó de Luis Miguel Ramis
la dirección del Castilla, la joya de la corona. En el filial
madridista ha estado durante las dos últimas temporadas y lo que
llevamos de la actual. "Será un entrenador de primer nivel. Es
verdad que no ha tenido grandes resultados con el Castilla, pero es que
ha contado con plantillas muy jóvenes y de no demasiado nivel. Al menos
hasta este año", le ensalza (y le exculpa) un entrenador de Segunda B que se ha enfrentado varias veces con él.
El Castilla, tercero
Y
es que los resultados clasificatorios en la siempre complicada Segunda B
no han sido demasiado buenos, quedando muy lejos de los 'playoffs' en
las dos campañas, aunque ahora deja al filial como tercer clasificado,
en un grupo a priori más asequible con gallegos y castellanoleoneses.
Pero no son resultados lo que busca el club en el Castilla, sino la
formación de los jugadores y la suya propia como entrenador. Por eso han
mantenido su confianza en él en el filial y le eligen ahora como relevo
de Lopetegui, por mucho que sea una solución interina.
"No creo que hubiera tenido otra alternativa que ser entrenador. Desde muy chico no he visto otra cosa que fútbol", dijo durante su etapa en el Juvenil, en una entrevista con la revista argentina El Gráfico en la que se definió como un técnico de pocas palabras ("prefiero que los entrenamientos hablen por mí") al que le gusta "ser ofensivo y protagonista con la pelota". Su momento de demostrarlo ha llegado.
TITULO: Donde viajan dos - Basta ya de infravalorar la provincia de Zamora,.
Basta ya de infravalorar la provincia de Zamora,.
Una
excursión a algunos de los sitios más emblemáticos de la provincia
castellanoleonesa nos muestra multitud de bellezas escondidas en sus
rincones,.
Hoy
nos aproximamos a una de las provincias más infravaloradas de nuestro
país. Con una superficie de 10.561 km², Zamora es la 22ª provincia
española en cuanto a su tamaño, justo por delante de Navarra y por
detrás de Asturias. Un tamaño tan considerable no debe infravalorarse
nunca más. En el siguiente artículo me dispongo a demostrar por qué
Zamora no solo es una provincia repleta de preciosos rincones, sino
además una región indispensable para comprender nuestra Historia y la
construcción de España en su conjunto. Participaremos en las orgiásticas
bacanales romanas, derramaremos sangre portuguesa en los campos de
batalla del medievo, disfrutaremos de algunos de los alojamientos más
encantadores, bailaremos con lobos y, si da tiempo, deleitaremos nuestra
vista con algunas de las lagunas más placenteras de nuestro país.
Centro del Lobo Ibérico Félix Rodríguez de la Fuente,.
En
la Sierra de la Culebra se encuentra la mayor densidad poblacional de
lobos en todo Europa Occidental, hasta cien lobos patrullan por sus
bosques en busca de carne fresca que degustar. Y es en el extremo
occidental de esa sierra donde se encuentra el Centro de lobos de Castilla y León, llamado Félix Rodríguez de la Fuente en honor al legendario naturalista burgalés. Una
visita al centro nos permite profundizar en una de las más nobles
criaturas de nuestra tierra, aquí no niegan la naturaleza depredadora
del lobo y su facilidad para acabar con el ganado (no espere el lector
que sean una banda de libertarios poniendo a los lobos al nivel de
inocencia de los chihuahuas) pero, por otro lado, también te explican la historia desde la perspectiva del lobo,
lo cual es de agradecer para todos aquellos que desdeñamos las verdades
a medias. En la parte exterior del edificio donde comienza la visita,
dos amplias zonas valladas albergan un puñado de lobos. Puedes ir a
observarlos desde el mirador. Olfatean el aire, ventean, y una pata
sigue a la otra con un sigilo exquisito. Apenas se molestan en mirar a
los asombrados visitantes.
Puebla de Sanabria es uno de los
municipios más emblemáticos de esta comarca zamorana, a un paso del
espectacular Lago de Sanabria/Reportaje gráfico: patronato de Turismo de
Zamoralarazo,.
No
mentí cuando dije que Zamora está infravalorada. A solo 10 kilómetros
del Centro del lobo ibérico, encontramos brillando en piedra gris uno de los pueblos catalogados como los más bonitos de España: Puebla de Sanabria. Sus
casas que parecen cortadas por el mismo patrón, siguiendo un estilo
deliciosamente medieval, hacen el papel de sombras del suntuoso castillo
de Puebla de Sanabria y arrastran durante el invierno intensos aromas a
tradición. Pero quiero que el lector vaya de visita y dedique unos
minutos a mirar los muros del castillo. Pocas fortalezas españolas han
participado en tantas batallas como esta. La piedra restaurada sufrió el
castigo de las luchas entre nobles leoneses, el mordisco del acero
portugués, la brutalidad de las tropas napoleónicas. La piedra
restaurada del castillo ha hecho más por España de lo que el lector y yo
haremos jamás. Pero Puebla de Sanabria también sobresale en los tiempos
de paz. Quien no lo crea, por favor, vaya aquí durante la temporada de
setas y deléitese con los boletus que crecen como asomando las cabecitas
en el bosque del Tejedelo, y palpe las cortezas de los fantásticos
tejos que han aguantado las embestidas de mil inviernos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario