viernes, 24 de enero de 2025

Cena con mamá - Carlos Areces ,. Viernes -24 , 31 - Enero ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Muere el actor Luis González Páramo, "el peor de los hermanos Malasombra" , . Domingo - 26 - Enero ,. / De seda y hierro - Grulleros se vuelca con el pequeño Guzmán, un niño leonés con una enfermedad rara ,. Domingo -26 - Enero ,./ Luchar contra la enfermedad - Forzados a morir: una de cada cinco eutanasias en España fueron con enfermos de ELA ,.

 

TITULO: Cena con mamá -  Carlos Areces ,.Viernes - 24 , 31 - Enero  ,.  

Viernes  -  24 , 31 - Enero  ,a las 22:00 en La 1, foto,.

 Carlos Areces,.

 Carlos Areces

Carlos Areces: «No soy tan ambicioso como para necesitar realizarme trabajando»,.

Vuelve en el papel de Dámaso Carrillo con la esperada segunda temporada de 'Muertos S.L.'

Con la esperada segunda temporada de 'Muertos S.L.', que se estrena en Movistar+, reabre la estrambótica funeraria Torregrosa y vuelve el gran Carlos Areces como Dámaso Carrillo. Él nos hace un hueco en su agenda para hablar de pecados capitales y, nosotros, .

El actor Carlos Areces ha afirmado este sábado en Valladolid que aunque hay quienes pueden seguir haciendo un humor «incorrecto», como Ricky Gervais o Dave Chappelle, para la mayoría de la gente «salirse del tiesto tiene consecuencias».

«¿Hay una receta secreta del humor? No, lamentablemente no existe, si bien lo que más gracia hace la mayoría de las veces tiene un componente de humor absurdo o negro», ha reflexionado Areces en declaraciones a los medios antes de participar este sábado junto a la directora Patricia Caballero en la mesa 'Detrás de las risas', enmarcada en el VII Foro de la Cultura que se celebra en Valladolid hasta este domingo, informa Ep.

En relación con este punto Areces, que ha interpretado diversos papeles en cintas como 'Las brujas de Zugarramurdi' (Alex de la Iglesia) y 'Los amantes pasajeros' (Pedro Almodóvar), entre otras, ha indicado que siempre ha habido gente que se ofende con los chistes, pero la diferencia es que actualmente, con las redes sociales, ello «tiene consecuencias», en la medida en que lo que «ofende a uno no es lo mismo que ofende a otro». «Con lo cual, como cada uno está reivindicando su derecho a sentirse ofendido, al final es que todo es como un campo de minas, que no sabes dónde puedes pisar», ha ahondado el actor.

Por su parte, Caballero ha reivindicado la «importancia» que tiene la respuesta del público, que es para lo que «realmente trabajan los que se dedican a esto, para sacarle sonrisas a la gente». «Se nos está olvidando reírnos, nos estamos tomando ya las cosas demasiado en serio y creo que España era un país en el que nos reíamos bastante más en general, la risa era bandera, y creo que en parte por culpa de las redes, me da pena«, ha sostenido la directora de series como 'Aquí no hay quien viva',.

Además, ha hablado del efecto sanador que tiene la risa, «terapéuticamente está comprobado. ¿Quién no se ha reído, por ejemplo, en un tanatorio? Y eso lo hace el cerebro para quitar el cortisol». «Hay que poner el chip del cachondeo y darnos cuenta de que la preocupación no vale más que para envejecer«, ha indicado la guionista, quien ha añadido que se tendrían que hacer jornadas »de enseñar a reír o algo así«.

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 -  Muere el actor Luis González Páramo, "el peor de los hermanos Malasombra",.  -  , Domingo -  26 - Enero,. 

Domingo -   26 - Enero  , a las 21:30 horas en La 2, foto,.

 Muere el actor Luis González Páramo, "el peor de los hermanos Malasombra",.

Reconocido por su papel en "Los Chiripitifláuticos" ha fallecido a los 85 años,.
 
Imagen de los icónicos Chiripitifláuticos,.
Luis González Páramo, actor que encarnó al "peor de los hermanos Malasombra" en la mítica serie infantil "Los Chiripitifláuticos" y desarrolló una amplia carrera en televisión y cine, ha fallecido este viernes por la mañana a los 85 años en Barcelona, según ha informado a EFE su familia.
Nacido en Lugo en mayo de 1940 en el seno de una familia numerosa (era el menor de 10 hermanos), fue muy conocido por su papel en esta popular serie, en la que trabajó con Carlos Meneguini (el hermano 'malo'), y formó parte de esos inolvidables personajes para una generación de niños españoles como Locomotoro, Valentina, el Tío Aquiles o el Capitán Tan.
"Somos malos malasombra, somos malos de verdad", cantaban González Páramo y Carlos Meneguini, enfundados en sus disfraces de pistolero, en una televisión en blanco y negro, entre 1966 y 1974.

Pero su trayectoria fue más amplia, y abarcó además del teatro, el cine y el doblaje, porque dotado de una profunda y envolvente voz, dobló al actor Orson Welles o al personaje de animación el Profesor Moriarty.
González Páramo se trasladó desde su Lugo natal a Madrid para estudiar, y aunque por tradición familiar estaba destinado a dedicarse a las Ciencias Económicas, ingresó en la Escuela de Cine, donde llegó a ganar la mención honorífica, según recuerda su familia, que lo define como 'gallego hasta el final'.
Formó parte del Teatro Popular Universitario y fue miembro fundador del grupo experimental de teatro "Los Goliardos", para posteriormente debutar en el cine en 1965 con un corto basado en "El Jarama" e intervenir en "La señorita Trévelez" (1969).
 
Para televisión trabajó también en "El mariscal del infierno" (1974), "Este señor de negro" (1976) y en la serie de "Ramón y Cajal" (1982), así como en el espacio teatral Estudio1 o en la serie "Crónicas de un pueblo", además de instaurarse como realizador de TVE y dirigir los Estudios Video Fonic.
 
 

TITULO: De seda y hierro -  Grulleros se vuelca con el pequeño Guzmán, un niño leonés con una enfermedad rara ,. Domingo - 26 - Enero  ,.

 El Domingo - 26 - Enero,  a las 20:20 por La 2, foto,.

  Grulleros se vuelca con el pequeño Guzmán, un niño leonés con una enfermedad rara,.

 Guzmán con sus padres, Jairo y Carlota, y su hermana Valeria.

 Guzmán con sus padres, Jairo y Carlota, y su hermana Valeria.

Con tres años detectaron que sufría el síndrome hiper iGm y, tras un trasplante de médula en Barcelona, ha perdido la visión,.

El pueblo leonés de Grulleros se vuelca con su pequeño superhéroe. Guzmán, un niño de la localidad que sufre una enfermedad rara, inspira con su historia a sus vecinos, que han querido llenar el pueblo de las mariposas que han formado parte de su periplo por una enfermedad cuyo diagnóstico llegó hace un par de años y que ha marcado su vida y la de su familia.

Desde que era un bebé, Guzmán padecía muchas otitis, bronquiolitis y demás infecciones propias de los niños pequeños. Así se lo tomaban todos, desde médicos hasta familia. Fue cuando tenía tres años cuando sufrió una peritonitis muy grave. Tras varias operaciones y unas semanas en la Unidad de Cuidados Intensivos, el pequeño pasaba a planta, pero las analíticas seguían reflejando que algo no marchaba bien. Tras muchos estudios e investigaciones, como relata su Carlota, su madre, en un vídeo que han compartido con los medios, el diagnóstico llegaba: Guzmán padecía una enfermedad rara conocida como el síndrome hiper iGm, una mutación genética por la que su cuerpo no es capaz de crear defensas a largo plazo y tiene más riesgo de sufrir infecciones y repetirlas varias veces.

Comenzaba así a sus tres años un tratamiento que, «aunque no era curativo, le ayudaba a estar mejor». Los primeros cuatro meses lo recibía en el hospital, pero más tarde sus padres pudieron encargarse de realizar el tratamiento por vía subcutánea que consistía «en una aguja en forma mariposa que se posaba en su barriga y le daba superpoderes». Porque el objetivo de sus padres, ella docente y él topógrafo, era que el niño pudiera vivir su enfermedad de la forma más amena posible dentro de las circunstancias.

Pero las infecciones seguían llegando y finalmente se optó por un trasplante de médula. La familia hizo las maletas y puso rumbo a Barcelona. En el hospital Vall d'Hebron descubrían que su hermana pequeña, Valeria, era compatible con Guzmán y el 25 de septiembre de 2024 se realizaba la operación. «Nadie se explica qué pasó», pero el pequeño Guzmán perdió la vista. «Ahora solo ve muy poco, distingue bultos y obstáculos, pero tiene un poder de resiliencia increíble», confiesa su madre.

Sus padres lamentan la falta de apoyo burocrático e institucional a las familias

La historia de Guzmán ha inspirado a todo su pueblo, que ya se prepara para el día en el que el niño que ya tiene seis años pueda volver a casa, donde le espera un decorado lleno de mariposas. Además, esperan de cara al verano hacer muchos de los sueños de Guzmán realidad con conciertos de sus artistas favoritos y, quién sabe si será posible, un viaje en helicóptero.

Porque precisamente ha sido la familia, los amigos, los vecinos y sus compañeros de la Asociación Leonesa de Enfermedades Raras (Aler) quienes han estado siempre al lado de la familia en este duro proceso de transitar por una enfermedad rara en el que, denuncian, no han tenido «ninguna facilidad a nivel burocrático ni de la Junta de Castilla y León, ni de ninguna administración».

Los padres de Guzmán, Jairo y Carlota, lamentan que no existan leyes que respalden los derechos de las familias cuando se producen casos como este, en el que una familia entera tiene que cambiar de ciudad para que un hijo realice un tratamiento que no se sabe cuánto durará ni en qué condiciones. «Dejan a los padres a merced de que los médicos concedan o no la baja, no dándose este caso en muchas ocasiones, y teniendo que abandonar así el trabajo con lo que eso supone económicamente», lamentan.

TITULO: Luchar contra la enfermedad - Forzados a morir: una de cada cinco eutanasias en España fueron con enfermos de ELA ,.

Forzados a morir: una de cada cinco eutanasias en España fueron con enfermos de ELA ,.

Los afectados denuncian que se les empuja a pedir la muerte ante la imposibilidad de costear su enfermedad,.

Sin apenas ayudas económicas, reclaman una ley por la que se cubran los cuidados que necesitan,.

 A Javier Gámez le explicaron que si no podía tener una atención 24 horas, mejor que optara por 'otra vía'. «¿Cuál es esa vía? ¿Pedir la eutanasia y morirme? Yo quiero ver crecer a mis hijos, aunque sea cinco días más»

foto / A Javier Gámez le explicaron que si no podía tener una atención 24 horas, mejor que optara por 'otra vía'. «¿Cuál es esa vía? ¿Pedir la eutanasia y morirme? Yo quiero ver crecer a mis hijos, aunque sea cinco días más»,.

Javier Gámez tiene 54 años, vive en Sils (Gerona) y actualmente, de cuello hacia abajo no tiene ninguna movilidad. Lleva un respirador las 24 horas del día y se alimenta a través de una sonda. Hace algo más de cinco años le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA) ,.


No hay comentarios:

Publicar un comentario